sistema cardiovascular

27
Más que un Corazón Sistema Cardiovascular

Upload: kely-nunez

Post on 05-Aug-2015

468 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Más que un Corazón

Sistema Cardiovascular

Introducción• Mediante la sangre como

vehículo de transporte, el sistema lleva oxígeno, nutrientes, desechos celulares, hormonas y muchas otras sustancias vitales para la homeostasis corporal desde las células y hasta estás.

Función principal: TRANSPORTE

• Vehículo: Sangre ; Fuerza: Latidos Cardiacos y Tensión Arterial.

Funciones Especificas • Transportar el Oxígeno a los

nutrientes hacia todas las células del organismos.

• Llevar los desechos celulares y el Co2 hacia los organos encargados de su eliminación.

• Transportar hacia los tejidos sustancias como el agua, hormonas, enzimas y anticuerpos entre otros.

Anatomía del Corazón

• Ubicación y tamaño: Encajado en el mediatino inferior (la cavidad medial del torax) flanqueado por los pulomones. Aproximadamente del tamaño del puño de una persona. Lleno de orificios y con forma de cono.

En el centro y no a la Izquierda

Pagina 362

• Ápice puntiagudo dirigido a izquierda y descansa en el diafragma, aprox. a nivel de 5to. espacio intercostal.

• Base desde donde emergen los grandes vasos, señala hacia el hombro derecho y se apoya debajo de la segunda costilla

Anatomía del Corazón

Revestimiento del Corazón

Pericardio

P. seroso

P. Fibroso

Capa Visceral

Capa Parietal

Mas externo, evita el excesivo estiramiento

Mas interno

Adherida al Miocardio

Se fusiona con el p. fibroso

Pared del Corazón Epicardio: Capa Externa Miocardio: Capa Intermedia formada por tejido muscular cardiaco.Endocarpio: Capa interna, recubre el interior del corazón y las valculas cardiacas.

Pagina 364

Liquido seroso: producido por la menbrana serosa del Epicardio

Pericarditis

Las infecciones bacterianas pueden causar inflamación e hinchazón del pericardio.

Cámaras y grandes vasos asociados

• El corazón tiene 4 cámaras: 2 Auriculas (superiores, cámaras receptoras), 2 ventriculos (inferiores cámaras de descarga).

• La sangre fluye por las auriculas con baja presión desde las venas, hasta llenar los ventriculos (Bombas reales del corazón) ya ahi estos se contraen y la sangre es expulsada del corazón y empieza a circular.

Pagina 364

El corazón funciona como una bomba doble

Pagina 365

¿En que se diferencia la función de la circulación sistématica y la de la circulación pulmonar?C. Pulmonar C. Sistemática

Se encarga unicamente del intercambio gaseoso , en los pulmones la sangre se carga de oxígeno y se descarga de Co2

Abastace todos los organos de sangre oxígenada

Diferencias anatómicas en los Ventriculos

Izquierdo y Derecho

Válvulas

Pagina 367

Circulación Cardiaca• La sangre del corazón

no nutre el miocardio. El suministro sanguíneo que oxigena y nutre el corazón llega a través de las arterias coronarias derecha e izquierda.

Angina de pecho

Infarto del Miocardio

Si se prolonga la angina, las células cardiacas privadas de oxígeno pueden morir, lo que provoca un infarto.

Fisiología del Corazón

• A medida que el Corazón late, o se contrae, la sangre realiza viajes circulares continuos (dentro y fuera del corazón por el resto del cuerpo y, a continuación, de vuelta a este.

Sistema de conducción intrínseco

Bloqueo Cardiaco

• Cualquier daño en el nodo AV puede liberar total o parcialmente los ventriculos del control del nodo SA. El corazón empieza a latir a su propio ritmo, que es mucho mas lento.

Ciclo Cardiaco • Sucesos de un latido cardiaco completo.

Pagina 371

Ruidos cardiac

os

Soplo cardiaco

• Ruidos cardiacos anormales o inusuales.

Gasto Cardiaco• Es la cantidad de sangre bombeada hacia afuera

por cada ventrículo en un minuto. GC= HR (75 latidos/min) x SV (70 ml/latido)

GC= 5.250 ml/min • El volumen sanguíneo normal de un adulto es de

unos 6.000 ml.

Factores que modifican la Frecuencia cardiaca

• Control nervioso: (estrés físico o emocional, farmacos)

• Físicos: (edad, sexo, ejercicio y temperatura corporal).

Pagina 373

Suele ser una enfermedad progresiva que refleja el debilitamiento del corazón mediante la aterosclerosis

Insuficiencia cardiaca congestiva (CHF)