sistem as salud quiz 2

8
Unplugged ANTECEDENTES Y DIRECTRICES PRELIMINARES TEÓRICOS PARA EL MAESTRO Utilice esto con los anexos y los contornos de la unidad 1. UNPLUGGED UNPLUGGED tiene como objetivo retrasar el tabaco, el alcohol y la iniciación de drogas entre los adolescentes. Se ha desarrollado dentro del proyecto EUDap para resumir todo el conocimiento relevante sobre los determinantes de ingesta de drogas y los factores de protección. Adolescentes hoy obtienen valores e ideas que son influenciados por varios agentes diferentes, tales como los medios de comunicación, música, amigos y películas. Estas influencias son a menudo y de muchas maneras en conflicto con las normas y los valores que se enseñan en el hogar y en la escuela. 1.1 El modelo de aptitudes para la vida El enfoque de "aptitudes para la vida", utiliza un modelo de concepto que se centra en el desarrollo de los adolescentes "habilidades para la vida", e integra métodos teóricos basados en varias áreas y estudios relacionados. El modelo incluye hechos y conocimientos sobre alcohol, drogas y tabaco, así como los métodos para resolver problemas, para mejorar el pensamiento crítico, toma de decisiones y hacer frente a ajuste de emociones, la comunicación y e objetivo [1]. Por lo general, varios métodos didácticos, tales como el trabajo en grupo y el juego de roles se utilizan con el fin de mediar en este tipo de programas. Un programa de "aptitudes para la vida", se centra en las habilidades intra e interpersonales y mejorar la autodisciplina, autorespeto, el respeto por los demás y sus sentimientos, confianza, privacidad y la individualidad de los jóvenes. El programa también cubre áreas como la forma de asumir la responsabilidad, la forma de cumplir con las obligaciones de uno mismo y con los demás, la capacidad de llevar a cabo una comunicación abierta, honesta y clara y de actuar con independencia. 1.2 ¿Qué causa problemas de drogas? La drogadicción se describe comúnmente tanto del médico y el punto de vista sociológico [2] como una enfermedad crónica con recaídas, caracterizada por los efectos del uso prolongado de la droga en sí y por el trastorno del comportamiento debido a su búsqueda compulsiva. Una vez establecida, la adicción "es una compulsión incontrolable de buscar y usar drogas". Dos grupos de consumidores de drogas se han identificado hasta el momento, "buscadores de sensaciones" y las personas que usan drogas como una forma de hacer frente a problemas de la vida o con un estado de ánimo disfórico [3]. Lejos de todos los usuarios de progreso del uso experimental a la adicción a las drogas. De hecho, el uso experimental se considera típica de la conducta de los adolescentes, si por experimental que queremos

Upload: julianalbertoarenastrujillo

Post on 18-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas de Salud

TRANSCRIPT

UnpluggedANTECEDENTESYDIRECTRICESPRELIMINARESTERICOSPARAELMAESTROUtiliceestoconlosanexosyloscontornosdelaunidad1.UNPLUGGED UNPLUGGED tiene como objetivo retrasar el tabaco, el alcohol y la iniciacin de drogas entre los adolescentes. Se ha desarrollado dentro del proyecto EUDap para resumir todo el conocimiento relevante sobre los determinantes de ingesta de drogas y losfactoresdeproteccin.Adolescentes hoy obtienen valores e ideas que son influenciados por varios agentes diferentes, tales como los medios de comunicacin, msica, amigos y pelculas. Estas influencias son a menudo y de muchas maneras en conflicto con las normas y los valores queseenseanenelhogaryenlaescuela.1.1ElmodelodeaptitudesparalavidaEl enfoque de "aptitudes para la vida", utiliza un modelo de concepto que se centra en el desarrollo de los adolescentes "habilidades para la vida",e integra mtodos tericos basadosen varias reas y estudios relacionados. El modelo incluye hechos y conocimientos sobre alcohol,drogas y tabaco, as como los mtodos para resolver problemas, para mejorar el pensamiento crtico, toma de decisiones y hacer frente a ajuste de emociones, la comunicacinyeobjetivo[1].Por lo general, varios mtodos didcticos, tales como el trabajo en grupo y el juego de roles se utilizan con el fin de mediar en este tipo de programas. Un programa de "aptitudes para la vida", se centra en las habilidades intra e interpersonales y mejorar la autodisciplina, autorespeto,elrespeto por los dems y sus sentimientos, confianza, privacidad y la individualidad de los jvenes. El programa tambin cubre reas como la forma de asumir la responsabilidad, la forma de cumplir con las obligaciones de uno mismo y con los dems, la capacidad de llevar a cabo una comunicacin abierta, honesta y clara y de actuar con independencia.1.2 Qu causa problemas de drogas? La drogadiccin se describe comnmente tanto del mdico y el punto de vista sociolgico [2] como una enfermedad crnica con recadas, caracterizada por los efectos del uso prolongado de la droga en s y poreltrastornodelcomportamientodebidoasubsquedacompulsiva.Una vez establecida, la adiccin "es una compulsin incontrolable de buscar y usar drogas". Dos grupos de consumidores de drogas se han identificado hasta el momento, "buscadores de sensaciones" y las personas que usan drogas como una forma de hacer frente a problemas de la vida o con un estado de nimo disfrico [3]. Lejos de todos los usuarios de progreso del uso experimental a la adiccin a las drogas. De hecho, el uso experimental se considera tpica de la conducta de los adolescentes, si por experimental que queremos decir, el "uso de drogas simplemente por las sensaciones agradables o la euforia que las drogaspuedenproducir,osesientenaceptadosporsuscompaeros"[5].Predisposicin biolgica tambin se ha remitido como explicacin para el abuso de drogas y alcohol [2]. Un rasgo gentico hara algunos individuos ms propensos a abusar de otros. La vulnerabilidad individual, debido a la susceptibilidad neurolgica o psicolgica, puede a su vez acelerar la trayectoria del consumo de drogas ocasional a la adiccin. El objetivo de las intervenciones primarias debe ser prevenir la iniciacin (desde el punto de vista de la poblacin, para reducir la incidencia de la primera utilizacin), y para dificultar la progresin, esdecir,latransicindelusoexperimentalalaadiccin.Los diferentes modelos de intervencin pueden emplear enfoques selectivos. Prevencin del consumo de cigarrillos, por ejemplo, es un prototipo de este ltimo enfoque, en la medida de iniciacin es casi universal, mientras que la progresin se refiere a un 3050% de losjuzgadoresencualquierpuntodadoeneltiempo.Marihuana uso podra ser un objetivo de las intervenciones destinadas tanto para reducir la iniciacin y progresin de obstaculizar a las drogas duras. Los patrones de consumo de alcohol son ms complejos que para el tabaco y otras drogas, ya que el consumo de alcohol y su mal uso ocasional es percibido por la mayora de los jvenes en Europa como un comportamiento aceptable en la transicin de la niez a la edad adulta [6,7].La investigacin muestra que el consumo de la intoxicacin de los jvenes, mientras que peligroso para la salud, es en la mayora de los casos, un comportamiento transitorio [8]. Tambin hay evidencia de una fuerte asociacin entre el inicio temprano del consumo de alcohol y el uso indebido y la dependencia ms tarde, sobre todo si el problema de beber coproduceconcomportamientosantisociales[911].El riesgo de consumo de sustancias aumentos en el proceso de las muchas transiciones diferentes, que la mayora de los adolescentes pasan por. Estas transiciones consisten en cambios importantes en el desarrollo fsico (ej. La pubertad) o situaciones sociales (ej. En movimiento o los padres se divorcian), as como la transicin de la escuela primaria, secundaria,ascomoalaUniversidadylaUniversidad.Debido a esta multiplicidad de ocasiones que es importante para los planificadores de prevencin para poner en prctica programas que proporcionan un apoyo adecuado a las diferentes etapas del desarrollo de los nios [1] y fortalecen los factores de proteccin a lo largo de estas transiciones. En resumen, el desarrollo de la adiccin a las drogas entre los jvenes puede ser considerado como un problema en gran medida sustancia independiente, y las medidas de prevencin debe dirigirse a las categoras de edad en lugar de frmacos especficos.1.3DeterminantessocialesDesde siempre ha habido un entendimiento comn de que los jvenes inician el consumo de sustancias debido a la presin de los compaeros.ltimamente sin embargo,la importancia de la presin de los compaeros en eluso de los adolescentes de las sustancias ha sido cuestionada. Se ha dado a entender que el importante proceso sera ms bien la "afiliacin de pares". Los adolescentes escogeran mutuamente entre s y forman grupos sobre la base de las actitudes y la susceptibilidad a comportamientos especficos (como las conductas de riesgo y el uso susbstance) preexistentes [2]. Diferentes comportamientos y actitudes de los padres pueden estar directamente relacionadas con el consumodedrogasdelosniosentrminosdefactoresprotectoresyderiesgo[7,1216].Adems propio consumo de sustancias de los padres, lazos fuertes y positivos dentro de una familia prosocial vigilancia de los padres reglas claras de conducta que se aplican consistentemente dentro de la familia y los padres que estn involucrados en las vidas de sus hijos son factores que tiene un efecto protector del consumo de sustancias. Los factores que se asocian con "riesgo" incluyen ambientes familiares caticos, en especial en la que los padres abusan de sustancias o sufren de enfermedades mentales crianza ineficaces, sobretodoparalosnioscontemperamentosdifcilesotrastornosdeconducta[4].2.Porquesimportantelaprevencindelaescuelabasadaen?Las escuelas son valores apropiados para el alcohol, las drogas ilcitas y la prevencin del consumo de tabaco por muchas razones. Una razn principal es que las escuelas ofrecen la forma ms sistemtica y eficiente de llegar a un nmero significativo de estudiantes cada ao. En segundo lugar, el personal de la escuela pueden dirigirse a los jvenes a una edad temprana antes de que se han establecido sus creencias acerca de fumar. Por ltimo, los planes de estudios generales de la escuela en s mismo puede ser usado como parte de un enfoque preventivo, ya que el medio ambiente escolar positivo y el rendimiento escolar se han relacionado con una menor probabilidad de consumo de drogas. Por ejemplo, los estudiantes que consumen tabaco son menos propensos que los no usuarios a participar en actividadesextracurricularesoparaobtenerbuenascalificaciones[4].Es importanterecordar quelafuncinprincipal dela escuela es para mediaren conocimientos, habilidades y valores slidos en relacin con la salud y el uso de drogas. Para cambiar los comportamientos que estn determinadas por factores ms all de la influenciadelaescuelanoespartedelaresponsabilidaddelaescuela[17].Una poltica de la escuela debe cubrir: Una explicacin de las razones para la prevencin del uso de drogas. Reglas contra el uso por los estudiantes, todo el personal escolar y visitantes en la propiedad escolar, en los vehculos escolares y en funciones por la escuela fueradelapropiedaddelaescuela.Las prohibiciones contra el alcohol y la publicidad del tabaco en los edificios escolares, en funcionesdelaescuelayenlaspublicacionesescolares.Elrequisito de que todos los estudiantes reciban instrucciones sobre cmo evitar el consumo de drogas. Las provisiones para los estudiantes y todo el personal de la escuela para tener acceso a los programas para ayudar a dejar de consumir drogas. Procedimientos para la comunicacin de la poltica a los estudiantes, todo el personal de la escuela, padres o familias, visitantes y la comunidad. Intervenciones escolares no tienen que ser sustancia especfica. De hecho, es una ventaja si estos programas estn diseados para evitar el uso detodaslassustancias.3.Modelos y componentes de prevencin exitosa Los enfoques tradicionales de la prevencinqueseconocecomoelmodelodeconocimientoyelmodeloafectivo[18].Estos modelos han logrado un xito limitado. El modelo de conocimiento se basa en el supuesto de que la prestacin de los adolescentes con informacin objetiva sobre el comportamiento potencialmente destructivo, como el tabaquismo o el consumo de drogas, les impedir iniciar ese comportamiento [19]. La informacin puede presentarse en varias formas diferentes, tales como conferencias presentadas por los profesores o expertos en el rea,vdeos,carteles y folletos. La investigacin ha demostrado que este mtodo de prevencin, con las fundaciones en el miedo excitacin, ha limitado o ningn efecto. El modelo afectivo tiene un enfoque ms amplio. Se ocupa de los factores relacionados con la autoestima, la toma de decisiones y el establecimiento de metas y, a menudo excluye informacin detallada sobre consecuencias para la salud del ser es el comportamiento. El tercer modelo es el modelo de influencia social, de los cuales "Habilidades para la vida" es un ejemplo,reconoce elconsumo de drogas como un comportamiento principalmente sociales[20].Los siguientes componentes han demostrado que aumenta la eficacia de los programas basadaenlaescuela:(I) la formacin de docentes y el apoyo de los desarrolladores de programas o expertos en prevencin.(Ii) la informacin pertinente sobre las drogas, incluida la informacin sobre los efectos a cortoplazoyconsecuenciasalargoplazo.(Iii) nfasis en la educacin y el fortalecimiento de la conciencia de que la mayora de los adolescentes no usan alcohol, tabaco u otras drogas normativo. Dado que muchos jvenes sobrestiman la frecuencia de uso de drogas entre los compaeros, es importante que aprendan a interpretar correctamente la ocurrencia y la aceptabilidad del comportamiento en suentorno[4].(Iv) se centran en habilidades personales, sociales y de resistencia con el fin de ayudar a la identificacin (por ejemplo, la ansiedad y el estrs) interno, as como las presiones externas (porejemplo,loscompaerosylapublicidad).(V) estructurado entrenamiento en habilidades de base amplia, como el establecimiento de metas, manejo del estrs, habilidades de comunicacin, habilidades sociales generales y habilidadesdeasertividad.(Vi)lafamiliaactivoyparticipacindelacomunidad.(Vii) sensibilidad culturales, por ejemplo, mediante la inclusin de actividades que requieren profesor y el alumno de entrada y que se puede adaptar a la experiencia cultural de la sala declase[21,22].Independientemente del modelo terico subyacente, un currculo interactivo ha demostrado ser ms efectivo que uno no interactivo en la prevencin utiliza tanto de drogas ilegales y legales entre los adolescentes. Programa no interactivo emplean la comunicacin tradicional de maestro a alumno, es decir, el profesor transmite el conocimiento y el alumno es el receptor de la informacin. Los programas interactivos se centran en el intercambio de informacinyenlamejoradelacapacitacin[23].La idea bsica es que la retroalimentacin y crticas constructivas en un ambiente seguro facilitar la prctica de las habilidades que se ensea en la intervencin. El aprendizaje activo se involucra a los alumnos en un proceso dinmico de aprendizaje, mediante el uso de mtodos como la lluvia de ideas, discusin en grupo y debates. Modelos de enseanza, sin embargonodebenservistosenelvaco.En su lugar, deben reconocer la importancia de los componentes aliadas en la familia y la comunidad que pueden aumentar los efectos de la prevencin escolar. Los programas de prevencin de hecho deben ser diseados para mejorar "factores de proteccin", es decir los factores que se asocian con efectos protectores y reducen el potencial de consumo de drogas,mientrasquerevertirominimizar"factoresderiesgo"conocidos.A raz de los programas de prevencin en la evidencia antes mencionados debe incluir: formacin general habilidades para la vida, la formacin de habilidades para resistir la presin de aceptar las drogas cuando se les ofrece, el refuerzo de las actitudes personales y compromisos contra el consumo de drogas, la mejora de la competencia social (por ejemplo,en comunicaciones,relaciones con los compaeros),la autoeficacia,y la asertividad.Los programas deprevencinparanios y adolescentes deberanincluirmtodos interactivos apropiados para el desarrollo, como los grupos de discusin entre pares y la resolucin de problemas en grupo y la toma de decisiones. Los programas de prevencin tambin deben ser a largo plazo (a lo largo de los aos de la escuela), con repetidas intervenciones para reforzar las metas preventivas originales. Por ejemplo, los programas llevados a cabo en la escuela primaria y secundaria deberan incluir sesiones de refuerzo para ayudar con la transicin crtica de la secundaria a la preparatoria. Los maestros son la clave para la aplicacin efectiva de las intervenciones basadas en el ambiente escolar. Con el fin de llegar a la mejor y ms sostenible efecto de una intervencin, es importante que todoelprogramaseimplementa[24].La motivacin y el entusiasmo de los maestros son otros factores importantes que pueden aumentar laresistenciadelaintervencin[25]. Es vital quelos profesores estn familiarizados con la teora y el marco conceptual del programa, as como con el contenido de las directrices.La implementacin del currculo adecuado y la eficacia general del programa se mejoran cuando los maestros estn capacitados para ofrecer el programa y los mtodosdidcticos[25].4.Culessonhabilidadesdelavida?Habilidades para la vida son la capacidad de apreciar y respetar a los dems y crear relaciones positivas con familiares y amigos, para escuchar y comunicarse efectiva, a confiar en los dems y asumir la responsabilidad. Definido de esta manera habilidades para la vida pueden diferir entre las culturas y los ajustes. Sin embargo, el anlisis del campo sugiere que hay un conjunto bsico de habilidades que estn en el centro de las iniciativas depromocindelasaludyelbienestardelosniosyadolescentes[1].Estosson:PensamientocrticoTomadedecisionesLaresolucindeproblemasPensamientocreativoComunicacinefectivaHabilidadesenlasrelacionesinterpersonalesConcienciadesmismoEmpataHacerfrentealasemocionesHacerfrentealestrsCreenciaNormativaEl pensamiento crtico es la capacidad de analizar la informacin y las experiencias de una manera objetiva. El pensamiento crtico puede contribuir a la salud por el que nos ayuda a reconocer los factores que influyen en las actitudes y el comportamiento, tales valores, los compaeros y la presin de los medios de comunicacin. La toma de decisiones ayuda a tratar constructivamente con las decisiones sobre nuestras vidas. Esto se aplica al campo de la prevencin de la salud silos jvenes hacen de forma activa las decisiones relacionadas con la salud personal mediante la evaluacin de las diferentes opciones, y las consecuenciasquelasdiferentesdecisionespuedenacarrear.La resolucin de problemas nos permite tratar de manera constructiva con problemas en nuestras vidas. Problemas sin resolver importantes podran causar estrs mental y dar lugar a que acompaa a la tensin fsica. El pensamiento creativo contribuye tanto a la toma de decisiones y resolucindeproblemas al permitira una persona para explorarlas alternativas disponibles y las diversas consecuencias de las acciones o falta de accin. Ayuda a mirar ms all de las experiencias directas. Incluso si no se identifican problemas, o no la decisin es por hacer, el pensamiento creativo puede ayudar a responder de forma adaptativayflexibleasituacionesdelavidacotidiana.La comunicacin efectiva es la capacidad de expresarse, tanto verbal como no verbal, en formas que sean apropiadas a la propia cultura y situacin. Esto significa ser capaz de expresar opciones y deseos, sino tambin las necesidades y temores. Tambin puede significar ser capaz de pedir consejo y ayuda en tiempo de necesidad. Habilidades de relacin interpersonal ayudan a relacionarse de manera positiva con la gente. Ser capaz de hacer y mantener relaciones de amistad puede ser de gran importancia para nuestro bienestar mental y social. Mantener buenas relaciones con las personas es una importante fuentedeapoyosocial.Ser capaz de poner fin a una relacin constructiva es tambin parte de las habilidades intrapersonales. Conciencia de s mismo incluye el reconocimiento de nosotros mismos, de nuestro carcter, de nuestras fortalezas y debilidades, gustos y aversiones. El desarrollo de la autoconciencia nos puede ayudar a reconocer cuando estamos estresadoso sentir presin.Tambin es a menudo un requisito previo para una comunicacin eficaz y relaciones interpersonales, as como para el desarrollo de las relaciones empticas con los dems.La empata es la capacidad de imaginar lo que otra persona puede experimentar en una situacin que no estamos familiarizados. La empata puede ayudar a comprender y aceptar a los dems que son muy diferentes de nosotros, puede mejorar las interacciones sociales y fomentar la crianza comportamiento hacia las personas necesitadas de atencin, asistencia o tolerancia. Hacer frente a las emociones implica reconocer las emociones en los dems y en nosotros mismos, ser conscientes de cmo las emociones influyen en el comportamiento, y ser capaz de responder a las emociones de manera apropiada. Las emociones intensas como la ira o la tristeza pueden tener efectos negativos en nuestra saludsinoreaccionamosadecuadamente.Hacer frente al estrs se trata de reconocer las fuentes de estrs en nuestras vidas, cmo stas nos afectan, y actuar para controlar nuestros niveles de estrs. Esto puede significar la adopcin de medidas para reducir las fuentes de estrs (por ejemplo, haciendo cambios en nuestro entorno fsico o estilo de vida), as como aprender a relajarse, por lo que las tensionescreadasporelestrsinevitablenodanlugaraproblemasdesalud[1].Creencia normativa es el fenmeno por el cual su creencia en algo se convierte en la norma para su comportamiento.Siesta creencia se basa en informacin incorrecta o mala interpretacin, la norma no es adecuada. Los jvenes tienden a tener creencias exageradas respecto a la actitud de los adolescentes de mayor edad (por ejemplo, casi todo el mundo fuma hachs a los 16 aos). Esta creencia se convierte en su norma e influye en su comportamiento.La cuestin tambin se refiere a la educacin como normativa:la correccin de las expectativas normativas e intentando crear o reforzar creencias conservadoras sobre la prevalenciaylaaceptabilidaddelusodedrogas[25].5.TcnicasdeEnseanzaDos tcnicas de uso frecuente en las clases de habilidades para la vida son ideas y juego de roles. Lluvia de ideas es una tcnica creativa para generar ideas y sugerencias sobre un tema en particular. Cualquier tema puede ser explorado mediante lluvia de ideas. Una pregunta se le puede pedir o la cuestin planteada, y se pidi a todos en el grupo para dar sugerencias acerca de ella en trminos muy simples, idealmente con una palabra o una frase corta. En la lluvia de ideas, la gente simplemente llaman a lo que piensan, no debera haberningunanecesidaddedarlavueltaalgrupodeunoauno.Todas las sugerencias sern listadas para todo el grupo para ver y resumir ellos. Lluvia da una oportunidad para que las ideas de todos para ser valorado y aceptado sin crtica. Representa tambin un momento para el profesor habilidades para la vida cuando es posible para ellos aprender lo mucho que los nios comprendan de un tema y tenga en cuentalaformaenquelodescribenensuspropiostrminos.Tambin es una forma muy efectiva de las ideas de todo el grupo de la audicin en un perodo de tiempo limitado. Ms adelante en la leccin, las ideas generadas durante la lluvia deideassepuedenponerenrelacinalosconceptosqueseensean[1].Juego de roles consiste en actuar de un escenario, basado en ejemplos de situaciones descritas por el profesor o los estudiantes. En sociodramas diversos aspectos de la misma situacin pueden ser juzgados, y los estudiantes pueden tener la oportunidad de practicar las habilidades para la vida que estn aprendiendo. Juego de roles puede ser de gran valor para hacer frente a temas sensibles que pueden causar ansiedad en situaciones de la "vida real", ya que, el alumno puede practicar conductas alternativas en un entorno seguro y controlado(apndice).