sistem as

Upload: gomez-julio

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la funcion de calidadescenario de los resultadostoma de deciciones

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

El primer conjunto de preguntas libres de contexto se enfoca en el cliente, metas generales y en los beneficios.Quin esta detrs de la solicitud de este trabajo?Quin usara la solucin?Cul ser el beneficio econmico de una solucin exitosa?Existe otra fuente para la solucin requerida?Formulacin de las primeras preguntas:

La siguiente serie de preguntas permite que el equipo se software comprenda mejor el problema :Cmo podra caracterizarse un buen resultado generado por una solucin exitosa?Cules problemas debera atacar esta solucin?Podra usted describir o mostrar el ambiente de negocios en el que se utilizara la solucin?Los aspectos especiales del desempeo o las restricciones afectaran la forma en que se busque la solucin?La serie final de preguntas se enfoca en la efectividad de la actividad de comunicacin en si misma ; GAUSE Y WEINBERG las llaman las metapreguntas:Es usted la persona adecuada para contestar esta pregunta? sus respuestas son oficiales?Mis preguntas son relevantes para su problema?Estoy haciendo demasiadas preguntas?Alguien mas puede proporcionar informacin adicional?Debera preguntarle alguna otra cosa?Obtencin de requisitos:La sesin de preguntas y respuestas se debe usar solo el primer encuentro y despus se debe reemplazar por un formato de obtencin de requisitos que combine elementos de resolucin de problemas y especificacin del problema.

Las reuniones las dirige alguno de los asistentes, ya sea un ingeniero de software o un cliente. Las directrices bsicas son:Se establecen reglas para la preparacin y la participacin.Se sugiere una agenda que sea tan formal como para cubrir todos los puntos importantes, pero tan informal como para estimular el flujo de ideas.Un moderador.Se utiliza un mecanismo de definicin.La meta es identificar el problema, proponer elementos de solucin, negociar diferentes enfoques y especificar un conjunto de requisitos de solucin preliminares en una atmosfera que produzca el cumplimiento de la meta.Se presenta un escenario breve que describe la secuencia de eventos que conducen a la reunin para la recopilacin de requisitos y que ocurren durante la reunin y despus de sta.En los das previos a la reunin, se pide a cada asistente hacer :Una lista de objetos.Una lista de servicios.Una lista de restricciones.

Al iniciarse la reunin para la recopilacin de documentos se hace lo siguiente:Lo primero que se trata es la necesidad y la justificacin, para el nuevo producto.Cada participante presenta sus listas para examinarlas.El grupo crea una lista combinada.la lista combinada se reduce, se incrementa o se replantea para reflejar de manera apropiada el producto/sistema que se desarrollar.Se desarrollan unas listas consensadas; el equipo de divide en subequipos menores, cada uno trabaja para desarrollar miniespecificaciones para uno o mas asuntos de cada una de las listas.Al completar las miniespecificaciones, cada asistente hace una lista de criterios de validacion para el producto/sistema y la presenta al equipo.Por ultimo, uno o mas participantes reciben el encargo de escribir las especificaciones completas mediante el uso de todos los asuntos tratados en la reunion.Despliegue de la funcin de calidad(QFD):Es una tcnica que traduce las necesidades del cliente en requisitos tcnicos para el software. El QFD identifica tres tipos de requisitos:a) Requisitos normales. Reflejan los objetivos y metas establecidos para un producto o sistema durante las reuniones con el cliente.

b) Requisitos esperados. Estn implcitos en el producto o sistema y pueden parecer tan obvios, aunque son fundamentales, que el cliente no los establece de manera explcita.

c) Requisitos estimulantes. Reflejan las caractersticas que van ms all de las expectativas del cliente y que prueban ser muy satisfactorias cuando estn presentes.Escenarios del usuario:Conforme se recopilan los requisitos se comienza a materializar una visin general de las funciones y caractersticas del sistema. Los escenarios, llamados con frecuencia casos de uso, proporcionan una descripcin de cmo se usar el sistema.