sismos

Click here to load reader

Upload: esma

Post on 24-Feb-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sismos. ¿Qué es un sismo?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Sismos

Sismos

Qu es un sismo?Los sismos son perturbaciones sbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayora de los sismos (grandes y pequeos) es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas ms exteriores de la tierra. Como resultado de un proceso gradual de acumulacin de energa debido a los fenmenos geolgicos que deforman la superficie de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montaosas.

En el interior de la tierra ocurre un fracturamiento sbito cuando la energa acumulada excede la resistencia de las rocas. Al ocurrir la ruptura, se propagan (en el interior de la tierra) una serie de ondas ssmicas que al llegar a la superficie sentimos como un temblor. Generalmente, los sismos ocurren en zonas de debilidad de la corteza terrestre que llamamos fallas geolgicas. Existen tambin sismos menos frecuentes causados por la actividad volcnica en el interior de la tierra, y temblores artificiales ocasionados por la detonacin de explosivos. El sitio donde se inicia la ruptura se llama foco y su proyeccin en la superficie de la tierra, epicentro. El fenmeno ssmico es similar al hecho de arrojar un objeto a un estanque de agua. En ese caso, la energa liberada por el choque de dicho objeto con la superficie del agua se manifiesta como un frente de ondas, en este caso circular, que se aleja en forma concntrica del punto donde cay el objeto.

En forma similar, las ondas ssmicas se alejan del foco propagndose por el interior de la tierra, produciendo vibraciones en la superficie. Por ejemplo, el sismo del 19 de septiembre de 1985, cuyo epicentro se ubic en la costa de Michoacn, fue sentido a distancia de hasta 1 000 km del epicentro.

En el caso de la tierra existen fundamentalmente dos tipos de ondas ssmicas internas, es decir, vibraciones que se propagan en el interior de la tierra: ondas compresionales o longitudinales y ondas de corte o cizallamiento. Las ondas compresionales, llamadas P en la terminologa sismolgica, comprimen y dilatan el medio donde se propagan en una direccin de propagacin del frente de ondas. Las ondas de sonido, por ejemplo, son ondas compresionales que se propagan en el aire.

El segundo tipo de ondas que se propagan en slidos son las ondas de corte, llamadas ondas S. En este caso la deformacin que sufre el slido es en direccin perpendicular a la trayectoria del frente de ondas. La propagacin de esta ondas produce un esfuerzo cortante en el medio y de ah el nombre de ondas de corte o cizallamiento.

SismologaLa ciencia que estudia los aspectos relacionados con la ocurrencia de temblores de tierra, terremotos o sismos se denomina sismologa. Esta es una ciencia joven, puesto que gran parte de sus mtodos e instrumentos de observacin fueron desarrollados a lo largo del siglo XX. A pesar de esto, la sismologa ha logrado avances notables. Quiz una de sus ms valiosas contribuciones al entendimiento de nuestro planeta lo constituya su aportacin a la llamada Tectnica de Placas. Para esbozar esta teora consideremos en primer lugar la estructura interna de la Tierra. El ncleo terrestre est compuesto en gran parte por elementos metlicos como el de fierro y el nquel. El manto terrestre tiene una composicin a base de silicatos abundantes en potasio, sodio y calcio. El cascarn ms externo de la Tierra, el cual comprende la corteza y parte del manto, con un espesor de aproximadamente 100 Km., parece comportarse como un cuerpo rgido "flotando" en el resto del manto en donde pueden presentarse movimientos como si se tratara de un fluido. Esta conducta semejante a la de un fluido tiene sentido solamente en tiempos geolgicos, es decir, en tiempos del orden de millones de aos.

Escala sismolgica de Richter La escala sismolgica de Richter, tambin conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logartmica arbitraria que asigna un nmero para cuantificar el efecto de un terremoto, denominada as en honor del sismlogo estadounidense Charles Richter (1900-1985).

Qu hacer en caso de sismo?Antes:Recurra a tcnicos y especialistas para la construccin o reparacin de su vivienda, de este modo tendr mayor seguridad ante una sismo. Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas agua y electricidad. En lo posible, use conexiones flexibles. Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros. Guarde provisiones (comida enlatada y agua hervida) podran ser necesarias. Tenga a la mano nmeros telefnicos de emergencia, botiqun, de ser posible un radio porttil y una linterna con pilas Identifique los lugares ms seguros de inmueble, las salidas principales y alternas. Verifique que las salidas y pasillos estn de obstculos. Fije a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes espejos y libreros. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de stos. Asegure firmemente al techo las lmparas y candiles. Procure que todos, especialmente los nios. Tengan consigo una identificacin. De ser posible con nmero telefnico y tipo de sangre.

Qu hacer ante un sismo?Durante:Conserve la calma, no permita que el pnico se apodere de usted. Tranquilice a las personas que estn a su alrededor. Ejecute las acciones previstas en el plan familiar. Dirjase a los lugares seguros previamente establecidos; cbrase la cabeza con ambas manos colocndola junco a las rodillas. No utilice los elevadores. Aljese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse. No se apresure a salir, el sismo dura slo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado. De ser posible cierre las llaves del gas, baje el swich principal de alimentacin elctrica y evite encender cerrillos o cualquier fuente de incendio.

Que hacer ante un sismo?Despus:Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo, de ser as, llame a los servicios de auxilio. Use el telfono solo para llamadas de emergencia. Escuche la radio para informase y colabore con las autoridades. Si es necesario evacuar el inmueble, hgalo con calma, cuidado y orden, siga las instrucciones de las autoridades. Renase con su familia en el lugar previamente establecido. No encienda cerrillos no use aparatos elctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas. Efecte con cuidado una revisin completa de su casa y mobiliario. No haga uso de ella si presenta daas graves. Limpie los lquidos derramados o escombros que ofrezcan peligro. Est preparado para futuros sismos, llamados rplicas. Generalmente son ms dbiles. Pero pueden ocasionar daos adicionales. Aljese de edificios daados y evite circular por donde existan deterioros considerables. No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios rotos o algn contaminante. En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algn objeto. No propague rumores. Fuente: Centro Nacional de Prevencin de Desastre

Qu hacer en caso de sismo en via publica?Mantener la calma evitando gritar y/o realizar acciones que manifiesten pnico. Evitar lanzarse a correr. Una buena parte de las desgracias que ocurren durante los sismos se deben a las personas que corren sin fijarse, y son atropelladas o sufren cadas. Analizar la zona donde se encuentra a fin de dirigirse al sitio ms seguro. Este ser aquel que no tenga edificios cercanos con ventanales u que est alejado de los cables que conducen energa elctrica. Evitar acercarse a los postes donde se encuentran los transformadores Tratar de situarse en centro de los camellones o en los paraderos del transporte pblico, a fin de garantizar su proteccin. Encender la radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias. Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.

Qu hacer en caso de sismo en vehculo?Mantener el control del automvil disminuyendo la velocidad hasta detenerse por completo. Estacionar el vehculo evitando quedar a la sombra de los edificios que tienen de cinco a siete pisos, los cuales son ms vulnerables. Evitar descender de la unidad y mantener la calma Encender el radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias. Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.