sismologia

6
2 de septiembre de 2015 [INGENIERIA ANTISISMICA] SISMOLOGIA 1. QUE ES SISMOLOGIA. Es la ciencia que estudia los terremotos . Implica la observación de las vibraciones naturales del terreno y de las señales sísmicas generadas de forma artificial, con muchas ramificaciones teóricas y prácticas. Como rama de la geofísica, la sismología ha aportado contribuciones esenciales a la comprensión de la tectónica de placas, la estructura del interior de la Tierra, la predicción de terremotos y es una técnica valiosa en la búsqueda de minerales. La investigación sismológica básica se concentra en la mejor comprensión del origen y propagación de los terremotos y de la estructura interna de la Tierra. Según la teoría elástica del rebote, la tensión acumulada durante muchos años se libera de manera brusca en forma de vibraciones sísmicas intensas por movimientos de las fallas. 2. CUANTAS PLACAS EXISTEN Básicamente una placa tectónica o placa litósfera es una parte de la litósfera terrestre, un bloque rígido que se mueve sin deformar la astenósfera. La colisión de placas da lugar a terremotos, o también puede ocasionar cordilleras y otras manifestaciones sobre la superficie de la corteza terrestre. La litósfera es la primera capa que se encuentra por debajo de la corteza terrestre y la corteza marina, a este nivel es donde se dividen las placas tectónicas. Por debajo de la litósfera contamos con otra capa llamada astenósfera la cual está en constante contacto con las placas superiores e inferiores. De ella provienen a veces las fuerzas que hacen que las capas superiores se muevan con brusquedad El total de placas de nuestro planeta es de 28, pero no todas tienen la misma importancia. Mencionemos las más importantes a continuación: WILLY JOSE AYMA QUISPE Página 1

Upload: willy-jose-ayma-quispe

Post on 12-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

54

TRANSCRIPT

Page 1: SISMOLOGIA

2 de septiembre de 2015 [ ]

SISMOLOGIA

1. QUE ES SISMOLOGIA.

Es la ciencia que estudia los terremotos. Implica la observación de las vibraciones naturales del terreno y de las señales sísmicas generadas de forma artificial, con muchas ramificaciones teóricas y prácticas. Como rama de la geofísica, la sismología ha aportado contribuciones esenciales a la comprensión de la tectónica de placas, la estructura del interior de la Tierra, la predicción de terremotos y es una técnica valiosa en la búsqueda de minerales.

La investigación sismológica básica se concentra en la mejor comprensión del origen y propagación de los terremotos y de la estructura interna de la Tierra. Según la teoría elástica del rebote, la tensión acumulada durante muchos años se libera de manera brusca en forma de vibraciones sísmicas intensas por movimientos de las fallas.

2. CUANTAS PLACAS EXISTEN

Básicamente una placa tectónica o placa litósfera es una parte de la litósfera terrestre, un bloque rígido que se mueve sin deformar la astenósfera. La colisión de placas da lugar a terremotos, o también puede ocasionar cordilleras y otras manifestaciones sobre la superficie de la corteza terrestre.

La litósfera es la primera capa que se encuentra por debajo de la corteza terrestre y la corteza marina, a este nivel es donde se dividen las placas tectónicas. Por debajo de la litósfera contamos con otra capa llamada astenósfera la cual está en constante contacto con las placas superiores e inferiores. De ella provienen a veces las fuerzas que hacen que las capas superiores se muevan con brusquedad

El total de placas de nuestro planeta es de 28, pero no todas tienen la misma importancia. Mencionemos las más importantes a continuación:

Placa Sudamericana: Abarca toda Sudamérica y parte del Atlántico Sur. Placa Norteamericana: Cubre Norteamérica, Groenlandia, parte del Caribe y

partes del Atlántico, Glaciar Ártico y parte de Siberia. Placa Euroasiática: Abarca Eurasia menos India, Arabia y Siberia. Placa Indoaustraliana: Cubre la India, Australia y su océano circundante. Placa Africana: Está conformada por África en su totalidad. Placa Antártica: Cubre absolutamente toda la Antártida y su océano circundante. Placa Pacífica: Esta abarca la mayor parte del Océano Pacífico. Es la mayor del

planeta.Existen otras placas, llamadas secundarias (Cocos, Nazca, Filipina, Arábiga, Escocesa, Juan de Fuca, del Caribe), microplacas (Birmania, Yangtze, Timor, Cabeza de Pájaro, Panamá) y el resto de las placas (Rivera, Farallón, Ojotsk, Amuria, del Explorador, Gorda, Kula, Somalí, Sunda).

WILLY JOSE AYMA QUISPE Página 1

Page 2: SISMOLOGIA

2 de septiembre de 2015 [ ]

3. CUANTO MIDE LA PLACA DE NAZCA

La placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al frente a la costa norte y centro de Chile y la totalidad del litoral de Perú, Ecuador y Colombia.

El borde oriental de la placa se encuentra dentro de en una zona de subducción bajo la placa Sudamericana, lo que ha dado origen a la cordillera de los Andes y a la fosa peruano-chilena. El límite austral de la placa de Nazca con respecto a la placa Antártica está formado por la dorsal de Chile, y el límite occidental con la placa del Pacífico por la dorsal del Pacífico Oriental. En el norte el límite de la placa de Nazca con la placa de Cocos está formado en gran parte por la dorsal de Galápagos.1 Los límites con estas tres placas oceánicas son divergentes aunque abundan también trayectos transformantes.

En el occidente de la placa de Nazca, específicamente en las zonas de unión entre las placas, existen tres microplacas. La de las islas Galápagos se encuentra en la unión de las de Nazca, del Pacífico y de Cocos. La de Juan Fernández en el borde entre la del Pacífico, la de Nazca y la Antártica, y la de Isla de Pascua (se encuentra cerca pero no abarca la isla de Pascua) en el límite entre Nazca y del Pacífico, un poco más al norte que la de Juan Fernández.

La longitud de una falla se mide normalmente cuando hay un movimiento sísmico. En el último terremoto de Chile, la longitud de la falla que se activó fue de 640 Km. La longitud total estimada es de aproximadamente 1320 km con orientación variable, pero con prevalencia sur-sur oeste.

4. A QUE VELOCIDAD SE DESPLAZA LA PLACA DE NAZCA

Estudios recientes realizados por investigadores como los Drs. DeMetz y Norabuena, ha permitido estimar que la placa de Nazca se desplaza por debajo del continente a velocidad promedio de 7-8 cm/año. Esta velocidad promedio ha sido estimada haciendo uso de datos de GPS durante las etapas pre-sísmico e inter-sísmico y post-sísmico. De acuerdo a estas velocidades, las placas de Nazca y Sudamérica serían las de mayor velocidad a nivel mundial (otras placas se movilizan a 4 – 5 cm/año), lo cual explicaría el que la Cordillera Andina sea, a la vez, la más joven.

5. QUE ESPESOR TIENEN LAS CAPAS TECTONICAS

Las placas tectónicas son fragmentos de litosfera que se mueven como bloque rígido sobre el manto superior. Las placas tienen alrededor de 100 km de espesor. Están compuestas por dos tipos principales de materiales: la corteza oceánica, también denominada anteriormente sima (por los elementos silicio y magnesio) y la corteza continental (sial, por silicio y aluminio). La composición litológica de los dos tipos de corteza difiere notablemente: rocas basálticas, que dominan en la corteza oceánica, y rocas graníticas, principalmente, de más baja densidad, en la corteza continental.

WILLY JOSE AYMA QUISPE Página 2

Page 3: SISMOLOGIA

2 de septiembre de 2015 [ ]

6. A QUE PROFUNDIDAD SE ORIGINAN LOS SISMOS

El movimiento tectónico origina ondas teóricamente esféricas denominadas ondas sísmicas, que se propagan en todas las direcciones a partir del punto de máximo movimiento. El punto donde se origina la vibración se llama foco o hipocentro y se clasifican con respecto a la profundidad: someros o superficiales (superficie-70 Km); intermedios (70-300 Km) y profundos (300-700 Km). La mayoría de los terremotos importantes son de focos someros, los profundos son muy escasos y nunca se detectaron sismos por debajo de los 700 Km. La proyección vertical del foco se llama epicentro y sirve para ubicarlo geográficamente en la superficie.

7. CUANTAS ONDAS SISMICAS EXISTEN

Las ondas sísmicas, que transmiten parte de la energía que se libera en el foco al producirse el terremoto, son básicamente de dos tipos: ondas internas o de volumen y ondas superficiales. Las primeras se pueden propagar por las zonas profundas de la tierra y son de dos clases: ondas P (Primarias) y ondas S (Secundarias), llamadas así por ser, respectivamente, las primeras y las segundas en llegar a una estación dada. Las ondas P son longitudinales y corresponden a modificaciones de volumen sin cambio de forma. A su vez, las S son transversales y se relacionan con cambios de forma sin cambios de volumen. En estas ondas se distinguen las componentes SV y SH correspondientes, respectivamente, a las proyecciones sobre los planos vertical y horizontal. El ángulo de polarización, definido como la tangente de SV/SH, constituye un dato básico en algunos métodos modernos para la determinación del mecanismo focal.

WILLY JOSE AYMA QUISPE Página 3

Page 4: SISMOLOGIA

2 de septiembre de 2015 [ ]

Figura 1

WILLY JOSE AYMA QUISPE Página 4

Page 5: SISMOLOGIA

2 de septiembre de 2015 [ ]

8. CUALES SON LAS ONDAS QUE DESTRUYEN VIVIENDAS

A mi parecer creo q las ondas P (primarias) son las que destruyen viviendas por el movimiento de compresión y dilatación.

9. CON QUE PLACA INTERACTUA LA PLACA DE NAZCALa placa Sudamericana es una placa tectónica que abarca dicho subcontinente y la porción del océano Atlántico Sur comprendida entre la costa sudamericana y la dorsal mesoatlántica, esta placa abarca unos 10 millones de kilómetros cuadrados. El límite convergente en el oeste ha generado dos notables fenómenos: la cordillera de los Andes y la fosa peruano-chilena; mientras que en el este el límite divergente con la placa Africana permitió la aparición del océano Atlántico y, posteriormente, la dorsal mesoatlántica. Las placas limítrofes son:

Al Norte, la placa del Caribe y la placa Norteamericana. Al Sur, la placa Antártica. Al Este, la placa Africana. Al Oeste, la placa de Nazca (la cual está incrustada bajo la placa

sudamericana).

10. QUE RADIO TIENE LA TIERRALa Tierra no es una esfera perfecta. Cada punto de la tierra tiene una distancia del centro de la tierra que varía de algunos kilómetros.

Por los cálculos genéricos se usa el rayo mediano que vale 6367 Km.

Por mediciones más precisas, donde necesario, se refiere a un tablero provisto por los institutos geográficos; tableros que consideran las varias zonas del planeta.

WILLY JOSE AYMA QUISPE Página 5