sismogramas y localización del epicentro

Upload: capi8081

Post on 09-Jul-2015

2.660 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NOMBRE:......................................................................................GRUPO:..........TITULO: INTERPRETACION DE UN SISMOGRAMA Y LOCALIZACIN DEL EPICENTRO DE UN TERREMOTO NIVEL: ESO IDIOMA: CASTELLANO FECHA:.

OBJETIVOS: Interpretacin de sismogramas. Determinacin de la magnitud de un terremoto. Localizacin grfica de epicentros de terremotos. Relacin de terremotos con la Teora de la Tectnica de Placas. Utilizacin de un mtodo matemtico para resolucin de problemas concretos. MATERIALES: - Datos de llegada de ondas ssmicas de un terremoto en tres estaciones sismolgicas. - Grfica de relacin de las ondas P y S (funcin velocidad) respecto del tiempo y del espacio recorrido, respecto la amplitud y la magnitud de un terremoto. - Mapa de la pennsula Ibrica. - Comps, regla y lpiz. BASE CIENTIFICA La amplitud mxima que las ondas ssmicas alcanzan en un sismograma es una medida objetiva para valorar un terremoto. Es importante conocer la localizacin del epicentro, puesto que al alejarnos de l, las vibraciones y su amplitud en el sismograma se atenan. Esta distancia se puede calcular con facilidad si se conoce el desfase entre las ondas S y P en el sismgrafo. Para obtener datos objetivos es necesario partir de sismgrafos con la misma sensibilidad. Un sismograma tpico sera el siguiente:

http://www.biodisol.com/page/10/

De la misma grfica podemos deducir el valor de la amplitud de las ondas con el tiempo as como su registro de llegada. Adems se observa que primera en llegar es la onda P y le sigue la onda S El intervalo de tiempo entre la llegada de la fase P y S se conoce con el nombre de decalaje temporal y se puede calcular del sismograma.

PROBLEMA: INTERPRETACION SISMOLOGICOS

DE

UN

SISMOGRAMA

Y

DATOS

Nos encontramos en la Pennsula Ibrica, y disponemos de tres estaciones sismogrficas que detectan un mismo terremoto. Los tres sismgrafos poseen la misma sensibilidad. El sismgrafo 1 (E1) se encuentra en Ayamonte (Huelva), el sismgrafo 2 (E2) en Barcelona y el sismgrafo 3 (E3) en Madrid. Conociendo los sismogramas registrados en cada estacin (grficos siguientes) nos piden calcular: 1

a) b)

Desfase entre las Ondas P y S para cada estacin: Se calcula de los sismogramas. Determinar la amplitud mxima registrada en cada uno de los sismogramas: se calcula de lossismogramas.

Juan Carlos Barber Luna

Dpto. Biologa y Geologa

2

c)

Determinar la distancia en km. a que se encuentra el epicentro para cada estacin sismogrfica: Observaramos el tiempo que tarda la onda P y la S en llegar a la estacin (como ya hemos hechoantes), Una vez tengamos los tiempos, restaremos el valor del tiempo que nos haya salido para S, del que tengamos de P (obteniendo as el decalaje temporal entre ambas ondas. Con el dato nos vamos a la grfica siguiente y comprobamos el valor que corresponde en el eje de abscisas. As calculamos la distancia al epicentro.

d) Averiguar la magnitud del terremoto para los tres casos. Por qu coincide el valor en los tres terremotos?: En la grfica de abajo haremos coincidir el extremo de la distancia que tenemos, con el otroextremo en el que tenemos medido un valor de la amplitud. Al pasar por la mitad de la grfica (situacin de la magnitud) la cortar en un punto. De tal modo que si actuamos de igual modo con las otras dos estaciones tendremos un punto central en la grfica de magnitud, donde se cortarn tres rectas, y que nos indicar el valor de la Magnitud del terremoto. A continuacin tienes un ejemplo.

http://www.ssn.unam.mx/website/jsp/Richter/richter.jsp

Juan Carlos Barber Luna

Dpto. Biologa y Geologa

3

e) Localizacin exacta en el mapa adjunto del epicentro: se traza en el mapa tres crculos cuyos centrossean las respectivas estaciones y cuyos radios sean las distancias calculadas en el punto 3, a la misma escala. El punto de interseccin entre los tres crculos es la localizacin exacta del epicentro.

f)

Calcular la profundidad del hipocentro: Para calcularlo aplicaremos el clculo de Pitgoras, partiendo de un tringulo rectngulo como el de la figura siguiente. Donde &km es la distancia epicentral (ya calculada), D la distancia de viaje de la onda, conocida, ya que si sabemos la velocidad de viaje de las ondas P (v=7 km/sg),

podremos conocer por la relacin (D=v.t)) el espacio recorrido por la onda P. 2 2 1/2 d = (D - &km )

Existe alguna relacin de la localizacin geogrfica del epicentro con la Tectnica de Placas?. Explcalo.

Juan Carlos Barber Luna

Dpto. Biologa y Geologa

4