sismo de sechura del 15 de marzo, 2014 (6.2ml / 6.2mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia...

12
Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) (Piura) ACELERACIONES MÁXIMAS INFORME A-001 Por: Isabel Bernal Luz Arredondo Hernando Tavera Lima 2014

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014

(6.2ML / 6.2Mw) (Piura)

ACELERACIONES MÁXIMAS

INFORME A-001 Por: Isabel Bernal

Luz Arredondo Hernando Tavera

Lima 2014

Page 2: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN 2.- ACELERACIONES MÁXIMAS 3.- ESPECTROS DE AMPLITUD 4.- ESPECTROS DE RESPUESTA BIBLIOGRAFIA

Page 3: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

Dirección de Sismología

1

1. INTRODUCCIÓN

El estudio del movimiento del terreno, en términos de series de tiempo de

aceleración, velocidad o desplazamiento, permite describir las características

físicas del fenómeno sísmico en el punto de registro. En tal sentido, cada sismo

analizado permite disponer de información importante para la toma de

decisiones dentro del campo de la ingeniera sísmica. Para este objetivo, el IGP

cuenta con una Red Sísmica Nacional (RSN) compuesta por estaciones de

velocidad y aceleración distribuidas en todo el territorio nacional y cuya

información es adquirida mediante transmisión por satélite, internet y/o radio.

El 15 de Marzo de 2014, a las 18 horas 51 minutos (Hora Local) ocurrió

un sismo de magnitud 6.2ML (6.2 Mw), con epicentro localizado a 38 km al

Oeste de la localidad de Sechura (departamento de Piura). El evento presentó

su foco a una profundidad de 38 km y fue sentido con intensidades máximas de

VI en las localidades de Sechura y Paita, ocasionando daños materiales como

el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura.

Para este sismo se dispone de registros de aceleración correspondiente

a seis (5) estaciones de la RSN: Universidad de Piura (UDP), Chimbote (CBT),

Huaylas (YLS), Ancón (ANC) y Ñaña (NNA) todas ubicadas a distancias

epicentro-estación entre 76 y 856 km.

El presente informe detalla los valores de aceleración máxima del suelo

registrados en cada una estas estaciones acelerométricas.

Page 4: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

Dirección de Sismología

2

2. ACELERACIONES MÁXIMAS

La distribución espacial de las estaciones de aceleración que registraron

el sacudimiento del suelo producido por el sismo de Sechura se presenta en la

Figura 1 y en la Tabla 1, se indica el tipo de suelo sobre el cual se encuentran

las estaciones.

Figura 1. Distribución espacial de estaciones acelerométricas que registraron el sismo de Sechura.

Tabla 1. Listado de las estaciones de aceleración consideradas en el presente informe.

ESTACION

COD

DEPARTAMENTO SUELOS

Universidad de Piura UDP

PIURA Gravoso

Chimbote CBT ANCASH Gravo arenoso

Huaylas YLS ANCASH Gravo arenoso limoso

Ancón ANC LIMA Arenoso

Ñaña NNA LIMA Roca

Page 5: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

Dirección de Sismología

3

Los valores de aceleración registrados en cada una de las estaciones de

aceleración se detallan a continuación (Tabla 2):

- La estación de la Universidad de Piura (UDP) ubicada a 76 km al NE del

epicentro del sismo, registró un PGA máximo de 24.5 cm/seg2 en su

componente horizontal.

- La estación de la Chimbote (CBT) ubicada a 489 km al SE del epicentro

del sismo, registró un PGA de 2.2 cm/seg2.

- Las estaciones de Huaylas (YLS), Ancón (ANC) y Ñaña (NNA) ubicadas

entre 512 y 856 km al SE del epicentro del sismo, se registraron en sus

componentes horizontales valores de PGA de 0.8 cm/seg2, 0.2 cm/seg2,

0.2 cm/seg2 respectivamente.

Los valores de PGV para el total de los registros son presentados en la

Tabla 2, los mismos que se encuentran entre 0.01 y 1.65 cm/seg, siendo

mayores en las componentes horizontales.

Tabla 2. Valores pico de aceleración y velocidad (PGA y PGV) correspondiente al sismo de Sechura del 15 de marzo de 2014

Aceleraciones y Velocidades Máximas

Estación Dist.

Epicentral

PGA PGV

Código (Km) Comp Z

(cm/seg 2)

Comp N -S

(cm/seg 2)

Comp. E -O

(cm/seg 2)

Comp Z

(cm/seg)

Comp N -S

(cm/seg)

Comp. E -O

(cm/seg)

UDP 76 21.9 19.4 24.5 0.81 0.95 1.65

CBT 489 2.7 2.2 2.2 0.04 0.03 0.05

YLS 512 0.4 0.6 0.8 0.06 0.10 0.08

ANC 817 0.2 0.2 0.2 0.01 0.01 0.01

NNA 856 0.1 0.2 0.1 0.03 0.02 0.02

Los registros de aceleración corregidos por instrumento y línea base (no

se utilizó filtros), se presenta en el anexo.

Page 6: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

Dirección de Sismología

4

3. ESPECTROS DE AMPLITUD

A fin de analizar en los registros de aceleración obtenidos para el sismo

de Sechura la superposición de ondas de variadas frecuencias, se ha procedido

a analizar sus espectros de amplitud, ver Anexo.

En las estaciones de UDP, CBT y ANC, el espectro de amplitud muestra

que la máxima energía del movimiento se encuentra en la banda de frecuencias

entre 0 y 15 Hz, con un máximo de amplitud entre el rango de 0 a 3 Hz. En la

estación de YLS, el espectro de amplitud presenta su máxima energía en la

banda de frecuencias entre 0 a 4 Hz. En la estación de NNA, la máxima energía

del movimiento esta presente en la banda de frecuencias entre 0 a 2 Hz.

El análisis frecuencial realizado al total de los registro de aceleración,

indica la influencia de frecuencias bajas durante el sacudimiento del suelo en

cada punto del registro

Page 7: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

Dirección de Sismología

5

4. ESPECTROS DE RESPUESTA

Un evento sísmico viene caracterizado por su espectro de respuesta

expresado en aceleración espectral, el cual se basa en una forma espectral

definida de la respuesta máxima que produce el sismo en un elemento u

oscilador de un grado de libertad (Chopra, 1995). En tal sentido, se ha

procedido a elaborar los espectros de respuesta en aceleración con un 5% de

amortiguamiento para las estaciones de (UDP), (CBT), (YLS), (ANC) y (NNA)

que registraron el sismo de Sechura, Figura 2.

- Para el caso de la estación UDP, las mayores aceleraciones espectrales

(0.08 % g) se presenta en el rango de 0.05 y 0.6 segundos. En la

estación de CBT se observa aceleraciones espectrales de 0.006 % g

para el rango de periodos entre 0.05 a 0.3 segundos. En la estación de

YLS se observa aceleraciones espectrales de 0.003 % g para el rango de

periodos entre 0.05 a 0.4 segundos para las componentes horizontales y

entre 0.05 a 0.25 segundos en la componente vertical.

- En la estación de ANC, las mayores aceleraciones espectrales (0.007 %

g) se presenta en el rango de 0.05 y 0.3 segundos. En la estación de

NNA, las mayores aceleraciones espectrales (0.0004 % g) se presenta

en el rango de 0.05 y 1.5 segundos.

Page 8: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

Dirección de Sismología

6

ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE PIURA

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0

Periodo (seg)

Ace

lera

ción

Esp

ectr

al (%

G)

Comp Z

Comp N

Comp E

ESTACIÓN CHIMBOTE

0.000

0.002

0.004

0.006

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0

Periodo (seg)

Ace

lera

ción

Esp

ectr

al (%

G)

Comp Z

Comp N

Comp E

ESTACIÓN HUAYLAS

0.000

0.001

0.002

0.003

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0

Periodo (seg)

Ace

lera

ción

Esp

ectr

al (%

G)

Comp Z

Comp N

Comp E

ESTACIÓN ANCÓN

0.0000

0.0002

0.0004

0.0006

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0

Periodo (seg)

Ace

lera

ción

Esp

ectr

al (%

G)

Comp Z

Comp N

Comp E

ESTACIÓN ÑAÑA

0.0000

0.0002

0.0004

0.0006

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0

Periodo (seg)

Ace

lera

ción

Esp

ectr

al (%

G)

Comp Z

Comp N

Comp E

Figura 2. Espectro de respuesta con el 5% de amortiguamiento

Page 9: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

Dirección de Sismología

7

Bibliografía

Bernal, I y Tavera, H (2002). Geodinámica, Sismicidad y Energía Sísmica en Perú. Monografía, IGP, Lima-Perú, 63 pp.

Chopra, A. (1995), Dynamics of Structures: Theory and Applications to

Earthquake Engineer. Prentice Hall, Inc. Tavera et al (2014). Sismo de Sechura del 15 de Marzo del 2014 (6.2 Mw).

Informe Técnico Nº 01-2014, Dirección de Sismología, IGP.

Page 10: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

Dirección de Sismología

8

ANEXO

Registros de aceleración obtenidos en las estaciones de Universidad de Piura

(UDP), Chimbote (CBT), Huaylas (YLS), Ancón (ANC) y Ñaña (NNA).

AHZ = Componente Vertical

AHN = Componente Norte-Sur

AHE = Componente Este-Oeste

Page 11: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

Dirección de Sismología

9

Page 12: Sismo de Sechura del 15 de Marzo, 2014 (6.2ML / 6.2Mw) …...el colapso de la cúpula de la iglesia San Martín de Tours en Sechura. Para este sismo se dispone de registros de aceleración

Sismo de Sechura del 15 de Marzo de 2014 (6.2ML/6.2Mw)

Dirección de Sismología

10