sis. integrados de manufactura

13
NOMBRE: Jaqueline Bertha Luque Sullcata CI: 8315346 LP. MATERIA: Sistemas Integrados de Manufactura CARRERA: Ing. Industrial FECHA: 10/02/16 PRÁCTICA 001 – 1/2016 SISTEMAS DE MANUFACTURA 1. La empresa XYZ ubicada en el departamento de La Paz, Bolivia, esta dedicada a la producción de ropa de vestir para marcas reconocidas a nivel internacional. Marcas tales como POLO RL, HOLLISTER, ABERCROMBIE, TOMMY HILFIGER y otras. Actualmente tiene una capacidad mensual de 350,000 unidades de distintos modelos, y como trabaja exclusivamente a pedido el objetivo es cumplir al 100% con las cantidades solicitadas por el cliente. Para este objetivo la dirección ha determinado hace tiempo, programar la producción a un 103% del pedido en todos los procesos productivos. Esta cantidad excedente es para cubrir los volúmenes de poleras calificadas como: segundas y terceras por fallas irreparables en hilado, tejeduría, tintorería, acabados de tela, corte, confección, bordado, estampado, lavandería, u otro proceso. Hasta hace 3 meses la empresa tenía un cumplimiento calificado como muy bueno con un cumplimiento promedio de 97% al pedido del cliente, tal cual muestra el cuadro siguiente con los datos históricos de los últimos 18 meses. MES PEDIDO PRODUCIDO EXPORTADO %CUMPLIMIENTO 1 270000 278100 256500 95,0% 2 320000 329600 310400 97,0% 1

Upload: jaqueline-luque

Post on 14-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

metodos

TRANSCRIPT

Page 1: sis. integrados de manufactura

NOMBRE: Jaqueline Bertha Luque Sullcata CI: 8315346 LP.MATERIA: Sistemas Integrados de Manufactura CARRERA: Ing. IndustrialFECHA: 10/02/16

PRÁCTICA 001 – 1/2016

SISTEMAS DE MANUFACTURA

1. La empresa XYZ ubicada en el departamento de La Paz, Bolivia, esta dedicada a la producción de ropa de vestir para marcas reconocidas a nivel internacional. Marcas tales como POLO RL, HOLLISTER, ABERCROMBIE, TOMMY HILFIGER y otras.

Actualmente tiene una capacidad mensual de 350,000 unidades de distintos modelos, y como trabaja exclusivamente a pedido el objetivo es cumplir al 100% con las cantidades solicitadas por el cliente. Para este objetivo la dirección ha determinado hace tiempo, programar la producción a un 103% del pedido en todos los procesos productivos.

Esta cantidad excedente es para cubrir los volúmenes de poleras calificadas como: segundas y terceras por fallas irreparables en hilado, tejeduría, tintorería, acabados de tela, corte, confección, bordado, estampado, lavandería, u otro proceso.

Hasta hace 3 meses la empresa tenía un cumplimiento calificado como muy bueno con un cumplimiento promedio de 97% al pedido del cliente, tal cual muestra el cuadro siguiente con los datos históricos de los últimos 18 meses.

MES PEDIDO

PRODUCIDO EXPORTADO

%CUMPLIMIENTO

1 270000 278100 256500 95,0%2 320000 329600 310400 97,0%3 285000 293550 277945 97,5%4 312000 321360 303894 97,4%5 185000 190550 180905 97,8%6 278000 286340 266880 96,0%7 300500 309515 285475 95,0%8 296000 304880 295410 99,8%9 342000 352260 336625 98,4%

10 310000 319300 309823 99,9%11 240000 247200 225600 94,0%12 265000 272950 251750 95,0%13 289000 297670 279533 96,7%14 314000 323420 307720 98,0%

1

Page 2: sis. integrados de manufactura

15 302000 311060 294225 97,4%16 274500 282735 238815 87,0%17 310900 320227 261156 84,0%18 256000 263680 222720 87,0%

Por otro lado la dirección encargo al área de ingeniería identificar y determinar las causas que provocaron la caída de las exportaciones en los últimos 3 meses.

Luego de un estudio pormenorizado de todo el proceso productivo de la empresa, el departamento de ingeniería elevo un informe pormenorizado de las posibles causas, su incidencia y factor de participación en estos malos resultados.

Como resumen de este estudio se tienen el siguiente cuadro.

MES PEDIDOPRODUCID

O EXPORTADO%

CUMPLIMIENTO

UNIDADES NO

EXPORTADAS

SALDOS DE PRIMERA

EN ALM. PTSEGUNDAS TERCERAS

UNIDADES NO ENCONTRADAS

1 270000 278100 256500 95,0% 21600 5320 8650 7019 6112 320000 329600 310400 97,0% 19200 10400 6859 1353 5883 285000 293550 277945 97,5% 15605 2227 5455 7579 3444 312000 321360 303894 97,4% 17466 6827 6093 3947 5995 185000 190550 180905 97,8% 9645 1270 3075 5134 1666 278000 286340 266880 96,0% 19460 7836 6590 4721 3137 300500 309515 285475 95,0% 24040 9355 11954 1879 8528 296000 304880 295410 99,8% 9470 1918 3644 3544 3649 342000 352260 336625 98,4% 15635 1220 4966 9054 395

10 310000 319300 309823 99,9% 9477 3275 3352 2664 18611 240000 247200 225600 94,0% 21600 7977 8342 4782 49912 265000 272950 251750 95,0% 21200 4459 9148 7190 40313 289000 297670 279533 96,7% 18137 2836 6924 8152 22514 314000 323420 307720 98,0% 15700 8542 6143 687 32815 302000 311060 294225 97,4% 16835 8242 7183 1152 25816 274500 282735 238815 87,0% 43920 12033 16936 13934 101717 310900 320227 261156 84,0% 59071 6782 27447 22924 191818 256000 263680 222720 87,0% 40960 13055 20168 6162 1575

Las causas identificadas para la producción de segundas y terceras, así como generación de saldos no exportados son las siguientes:

2

Page 3: sis. integrados de manufactura

ÁREA DEFECTO IDENTIFICADO FRECUENCIA %

HILANDERÍA

hilado irregular 0,04falta de torsión en hilo 0,03mezcla de lotes 0,03

TEJEDURÍA

rotura de aguja 0,5tensiones 0,2agujeros de tela 0,5

TINTORERÍA

barrado de tela 0,2teñido irregular 0,4diferencia de tonos 0,3

ACABADOS DE TELA

torsión 0,4encogimiento 2,5

CORTEcorte defectuoso 19,7falta de accesorios 2,4

CONFECCIÓNpicados de aguja 17,6picados de tijera 8

BORDADOmala ubicación 3,5picado de aguja 1

ESTAMPADO

mala ubicación 3manchas de tintura 2prendas quemadas 1,5

LAVANDERÍA

roturas de tela 1,2prendas sangradas 2,1encogimientos 1,4

OTROSfalta de avíos 17,8falta de materiales de embalaje 13,7

Se pide desarrollar:

- Copie los cuadros a EXCEL utilizando formatos y funciones- Un diagrama CAUSA – EFECTO. En VISIO u otro paquete informático para esto.- Un diagrama de Pareto (80-20) con tablas y diagramas en EXCEL.- Hacer un análisis detallado de las causas identificadas como principales y proponer

acciones a seguir para mejorar el desempeño y evitar más perdidas en la Empresa.- ¿Le parece correcto mantener la programación al 103% del pedido?

3

Page 4: sis. integrados de manufactura

A) DIAGRAMA CAUSA – EFECTO

En el diagrama causa efecto se puede observar que el problema es la caída de exportaciones en los últimos tres meses ya que la cantidad programada a producir a un 103% no es suficiente para cubrir las unidades no exportadas por generar mayor número de prendas de segunda y tercera que no pueden ser entregar al cliente, por tal razón el porcentaje de cumplimiento baja de 97% y las causas analizadas por el departamento de ingeniería son principalmente 5:

Materiales, medición y seguimiento, maquinaria, mano de obra y métodos.

4

Page 5: sis. integrados de manufactura

Siendo el factor de materiales el mas significativo porque para la finalización de las prendas es necesario contar con los materiales y avíos correspondientes

5

Page 6: sis. integrados de manufactura

B) DIAGRAMA DE PARETO

DEFECTO IDENTIFICADO INCIDENTES FRECUENCIA FRECUENCIA ACUMULADA

80-20

corte defectuoso 28358 19,70% 19,70% 80%falta de avíos 25623 17,80% 37,50% 80%picados de aguja 25335 17,60% 55,10% 80%falta de materiales de embalaje 19721 13,70% 68,80% 80%picados de tijera 11516 8,00% 76,80% 80%mala ubicación 5038 3,50% 80,30% 80%mala ubicación 4319 3,00% 83,30% 80%encogimiento 3599 2,50% 85,80% 80%falta de accesorios 3455 2,40% 88,20% 80%prendas sangradas 3023 2,10% 90,30% 80%manchas de tintura 2879 2,00% 92,30% 80%prendas quemadas 2159 1,50% 93,80% 80%encogimientos 2015 1,40% 95,20% 80%roturas de tela 1727 1,20% 96,40% 80%picado de aguja 1440 1,00% 97,40% 80%rotura de aguja 720 0,50% 97,90% 80%agujeros de tela 720 0,50% 98,40% 80%teñido irregular 576 0,40% 98,80% 80%torsión 576 0,40% 99,20% 80%diferencia de tonos 432 0,30% 99,50% 80%tensiones 288 0,20% 99,70% 80%barrado de tela 288 0,20% 99,90% 80%hilado irregular 58 0,04% 99,94% 80%falta de torsión en hilo 43 0,03% 99,97% 80%mezcla de lotes 43 0,03% 100,00% 80%

producción 103%

promedio de cumplimiento hace tres

meses

97,00%

promedio de cumplimiento actual

95,17%

6

Page 7: sis. integrados de manufactura

promedio de cumplimiento de los últimos tres meses

86,00%

unidades no exportadas en los 3 últimos meses 143951

7

Page 8: sis. integrados de manufactura

corte defe

ctuoso

picados d

e agu

ja

picados d

e tijer

a

mala ubica

ción

falta

de acce

sorio

s

manch

as de ti

ntura

enco

gimien

tos

picado de a

guja

agujer

os de t

ela

torsión

tensio

nes

hilado irr

egular

mezcla d

e lotes

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

80-20 DIAGRAMA DE PARETO

INCIDENTESFRECUENCIA ACU-MULADA80-20

8

Page 9: sis. integrados de manufactura

DEFECTO IDENTIFICADO INCIDENTES FRECUENCIA FRECUENCIA ACUMULADA

80-20

corte defectuoso 28358 21,34% 21,34% 80%falta de avíos 25623 19,28% 40,63% 80%picados de aguja 25335 19,07% 59,70% 80%falta de materiales de embalaje 19721 14,84% 74,54% 80%picados de tijera 11516 8,67% 83,21% 80%mala ubicación 5038 3,79% 87,00% 80%mala ubicación 4319 3,25% 90,25% 80%encogimiento 3599 2,71% 92,96% 80%falta de accesorios 3455 2,60% 95,56% 80%prendas sangradas 3023 2,28% 97,83% 80%manchas de tintura 2879 2,17% 100,00% 80%

132867 100%

9

Page 10: sis. integrados de manufactura

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%80-20 DIAGRAMA DE PARETO

INCIDENTES FRECUENCIA ACUMULADA 80-20

C) ANÁLISIS DE CAUSAS PRINCIPALES

D) % DE PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN

10