siop.jalisco.gob.mx · 2019-07-19 · sÓlo se permitirÁ la sustituciÓn de los diÁmetros...

1
CONCRETO f´c=350 KG/CM2 VERIFICAR DIMENSIONES Y NIVELES CON PROYECTO ARQUITECTONICO AUTORIZACIÓN: DATOS GENERALES PROYECTO: CONTENIDO: ESCALA: CLAVE DE PLANO: NOTAS: UBICACIÓN FECHA: Localización: Calzada Independencia esquina con Calle Volcán Altuco. Continuación de la construcción del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Barranca (área de almacén, sótano, auditotio y elevadores), en el municipio de Guadalajara, Jalisco. Cuarta etapa. Especificaciones Indicada E-002 Julio 2019 Director General de Proyectos de Ingeniería Ing. Salvador Hernández Jiménez Municipio: Guadalajara CONTINUACIÓN MUSEO DE ARTE MODERNO, GUADALAJARA. SIOP-E-DRE-OB-LP-192-2019. Director de Proyectos Hidráulicos Ing. Gilberto de Jesus Ornelas Barajas

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: siop.jalisco.gob.mx · 2019-07-19 · sÓlo se permitirÁ la sustituciÓn de los diÁmetros indicados en los planos con la autorizaciÓn escrita del director de la obra. 3.4 ver aci

“”

“ ”

“”

“ ”

“”

CONCRETO f´c=350 KG/CM2

VERIFICAR DIMENSIONES Y NIVELES CON

PROYECTO ARQUITECTONICO

AUTORIZACIÓN:

DATOS GENERALES

PROYECTO:

CONTENIDO:

ESCALA:CLAVE DE PLANO:

NOTAS:

UBICACIÓN

FECHA:

Localización: Calzada Independencia esquina con Calle

Volcán Altuco.

Continuación de la construcción del Museo de Arte

Moderno y Contemporáneo Barranca (área de almacén,

sótano, auditotio y elevadores), en el municipio de

Guadalajara, Jalisco. Cuarta etapa.

Especificaciones

IndicadaE-002

Julio 2019

Director General de Proyectos de Ingeniería

Ing. Salvador Hernández Jiménez

Municipio: Guadalajara

CO

NT

IN

UA

CIÓ

N M

US

EO

D

E A

RT

E M

OD

ER

NO

, G

UA

DA

LA

JA

RA

. S

IO

P-

E-

DR

E-

OB

-L

P-

19

2-

20

19

.

Director de Proyectos Hidráulicos

Ing. Gilberto de Jesus Ornelas Barajas

AutoCAD SHX Text
ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN DE CONCRETO REFORZADO
AutoCAD SHX Text
CUANDO EXISTA DUDA ACERCA DE LA APLICACIÓN DE ESTAS ESPECIFICACIONES, LA DIRECCIÓN DE LA OBRA DEBERÁ CONSULTAR A ESTE DESPACHO, ANTES DE TOMAR LA DECISIÓN FINAL. EN EL CASO DE QUE ESTA COMUNICACIÓN CON NOSOTROS NO SEA POSIBLE, LA DIRECCIÓN DE LA OBRA TOMARÁ LA DECISIÓN FINAL, BASÁNDOSE EN LOS “REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 318S-14) Y COMENTARIOS”, Y LOS CÓDIGOS VIGENTES PARA EL LUGAR Y TIPO DE LA OBRA. , Y LOS CÓDIGOS VIGENTES PARA EL LUGAR Y TIPO DE LA OBRA. 1.1 EL CONSTRUCTOR DEBERÁ SUJETARSE A LAS ESPECIFICACIONES COMPLETAS CONTENIDAS EN LOS REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 318S-14) Y COMENTARIOS”. LOS . LOS CAPÍTULOS 1, 25 Y 26 SON DE PRINCIPAL INTERÉS PARA EL CONSTRUCTOR. 1.2 A CONTINUACIÓN SE EXTRAEN ALGUNAS DE LAS ESPECIFICACIONES MENCIONADAS POR SER LAS DE USO MÁS FRECUENTE, Y SE AGREGAN OTRAS COMO COMPLEMENTO. 1.3 AL FINAL DE CADA TÍTULO DE ESTE DOCUMENTO SE NUMERAN ALGUNAS ESPECIFICACIONES DEL REGLAMENTO ACI 318S-14 RELACIONADAS CON EL TÍTULO. ESTO SE HACE A MANERA DE ÍNDICE PARA PROPORCIONAR UNA REFERENCIA RÁPIDA A ESPECIFICACIONES PERTINENTES, Y POR NINGÚN MOTIVO EXCLUYA NINGUNA DE LAS ESPECIFICACIONES ACI 318S-14 MENCIONADAS EN ESTE TEXTO. 1.4 TODA ESPECIFICACIÓN DEL REGLAMENTO ACI 318S-14 DEBERÁ ENTENDERSE CONJUNTAMENTE CON LO INDICADO EN EL CAPÍTULO CORRESPONDIENTE DE COMENTARIOS DEL MISMO REGLAMENTO. 2.1 EL CONTRATISTA TENDRÁ EN LA OBRA UN LIBRO DE BITÁCORA EN QUE SE ANOTARÁ LAS FECHAS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN, ASÍ COMO LAS MODIFICACIONES QUE SE HAGAN A LOS PLANOS O A LAS ESPECIFICACIONES Y LA APROBACIÓN O RECHAZO, POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE LA OBRA, DE CUALQUIER ELEMENTO EJECUTADO FUERA DE LO INDICADO AQUÍ O EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES. 2.2 SE TENDRÁN EN LA OBRA TODOS LOS DOCUMENTOS QUE EXIGEN LOS REGLAMENTOS VIGENTES, ASÍ COMO LOS PLANOS ESTRUCTURALES, ARQUITECTÓNICOS Y DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS, HIDRÁULICAS Y DE AIRE ACONDICIONADO, Y LAS PRESENTES ESPECIFICACIONES INCLUYENDO UNA COPIA DEL REGLAMENTO ACI 318S-14. 2.3 NO SE TOMARÁ NINGUNA MEDIDA A ESCALA EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES. LAS DIMENSIONES Y DETALLES DE TODOS LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES ESTÁN DEBIDAMENTE ACOTADAS, LA UBICACIÓN DE COLUMNAS, CASTILLOS Y TRABES ESTÁN REFERIDAS A LOS EJES USADOS EN LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS. EL CONSTRUCTOR DEBERÁ SIEMPRE VERIFICAR, QUE LA UBICACIÓN DE UN ELEMENTO ESTRUCTURAL NO ESTÉ EN DESACUERDO CON LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS. 2.4 LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS QUE AQUÍ SE ESPECIFICAN, SE DEBERÁN DE COMUNICAR A LA DIRECCIÓN DE LA OBRA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE EFECTUARSE. 2.5 DEBERÁ DE LLEVARSE UN REGISTRO CON LA RESPUESTA (DESPLAZAMIENTOS VERTICALES) DE LA CIMENTACIÓN DURANTE EL PROCESO DE LA OBRA. SE PASARÁN NIVELES REFERIDOS A UN BANCO DE NIVEL FIJO DESPUÉS DEL COLADO DE CADA ETAPA IMPORTANTE DE AVANCE. 3.1 ACERO DE REFUERZO. - EL ACERO DE REFUERZO DE TODOS LOS ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO DEBE DE SER CORRUGADO Y TENER UN ESFUERZO EN SU LÍMITE ELÁSTICO O DE FLUENCIA FY DE 4,200 KG/CM2. NO SE PODRÁ USAR ACERO DE REFUERZO DE MAYOR RESISTENCIA (TOR-60) SIN ANTES HABER HECHO A ESTE DESPACHO LAS DEBIDAS CONSIDERACIONES Y HABERLAS PUESTO EXPLÍCITAMENTE EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES Y/O EN LA BITÁCORA DE LA OBRA. 3.2 NO SE USARÁN VARILLAS QUE NO HAYAN SIDO PREVIAMENTE APROBADAS POR LA DIRECCIÓN DE LA OBRA. LOS ENSAYES SE EFECTUARÁN EN UN LABORATORIO APROBADO POR LA DIRECCIÓN DE LA OBRA. 3.3 EN UN MISMO ELEMENTO ESTRUCTURAL NO SE PERMITIRÁ UTILIZAR MÁS DE UNA MARCA COMERCIAL DE VARILLAS, Y QUEDA A LA DIRECCIÓN DE LA OBRA PERMITIR O NO EL USO DE DIFERENTES MARCAS PARA DIFERENTES ELEMENTOS ESTRUCTURALES. SÓLO SE PERMITIRÁ LA SUSTITUCIÓN DE LOS DIÁMETROS INDICADOS EN LOS PLANOS CON LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL DIRECTOR DE LA OBRA. 3.4 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIÓN 26.6 4.1 EL CONCRETO A UTILIZARSE PARA EL COLADO DE TODO ELEMENTO ESTRUCTURAL DEBERÁ CUMPLIR LA NORMA NMX-C-403-ONNCCE, CON PESO SUPERIOR A 2.0 T/M3 (FRESCO CON UNA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE F'C = 250 KG/CM2). 4.1.1 EL CONCRETO DE TODOS LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES COLADOS EN EL LUGAR DEBERÁ TENER COMO RESISTENCIA MÍNIMA A LA COMPRESIÓN F'C, LA ESPECIFICADA EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES PARA CADA ELEMENTO. ESTA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN F'C SERÁ EVALUADA MEDIANTE CILINDROS DE CONTROL DE 15 CM DE DIÁMETRO POR 30 CM DE ALTURA, PROBADOS 28 DÍAS DESPUÉS DEL COLADO A MENOS QUE SE ESPECIFIQUE OTRA COSA. EN NINGÚN CASO LA RESISTENCIA F'C DE ESTOS CILINDROS DEBERÁ DE SER MENOR DE 250 KG/CM2, NI CAER 35 KG/CM2 POR DEBAJO DE LA F'C REQUERIDA. 4.2 EL CONCRETO DEBE SER ELABORADO PARA OBTENER UNA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN PROMEDIO MAYOR QUE LA RESISTENCIA F'C REQUERIDA. ESTE VALOR DE LA RESISTENCIA PROMEDIO SERÁ CALCULADO DE ACUERDO A LA ESPECIFICACIÓN 26.12 DEL ACI 318S-14 Y SERÁ CUANDO MENOS DE 35 KG/CM2 MAYOR QUE LA RESISTENCIA F'C REQUERIDA. SI NO SE TIENEN LOS DATOS PARA CALCULAR ESTE VALOR, EL PROPORCIONAMIENTO DEL CONCRETO DEBERÁ HACERSE PARA PRODUCIR UNA RESISTENCIA PROMEDIO DE POR LO MENOS 85 KG/CM2 MAYOR QUE LA RESISTENCIA F'C REQUERIDA. 4.3 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIÓN 26.4 5.1 SE CONTRATARÁ UN LABORATORIO DE MATERIALES COMPETENTE COMO AUXILIAR A LA DIRECCIÓN DE LA OBRA EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO, ACERO DE REFUERZO Y SOLDADURA QUE REQUIERA LA OBRA. 5.2 EN NINGÚN CASO SE PERMITIRÁ EL MEZCLADO A MANO. EL MEZCLADO MECÁNICO DEBERÁ HACERSE DE ACUERDO CON EL PROPORCIONAMIENTO PREVIAMENTE DISEÑADO POR EL LABORATORIO DE MATERIALES Y APROBADO POR LA DIRECCIÓN DE LA OBRA, SUJETO A LAS MODIFICACIONES QUE SE REQUIERAN POR LOS CAMBIOS DE HUMEDAD. EL MEZCLADO DEBERÁ CONTINUARSE POR LO MENOS DURANTE UN MINUTO Y MEDIO, DESPUÉS DE QUE, TODOS LOS MATERIALES ESTÉN DENTRO DE LA REVOLVEDORA. 5.3 EL CONCRETO PREMEZCLADO DEBERÁ MEZCLARSE Y ENTREGARSE DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA “ESPECIFICACIÓN PARA CONCRETO PREMEZCLADO (ASTM C 94). ESPECIFICACIÓN PARA CONCRETO PREMEZCLADO (ASTM C 94). 5.4 EN NINGÚN CASO SE PERMITIRÁN REVOLTURAS CUYO TIEMPO DE TRANSPORTE SEA SUPERIOR A 60 MINUTOS, DEJANDO ESTO UN MÁXIMO DE 30 MINUTOS PARA MANIOBRAS EN LA OBRA Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO, YA QUE POR NINGÚN MOTIVO SE SEGUIRÁ COLOCANDO NINGÚN CONCRETO QUE HAYA CUMPLIDO 90 MINUTOS DE SALIDO DE LA PLANTA. 5.5 SE EVITARÁ USAR UNA ALTA RELACIÓN AGUA-CEMENTO EN EL CONCRETO. SERÁ RESPONSABILIDAD DEL LABORATORIO DE MATERIALES DISEÑAR UNA MEZCLA PLÁSTICA Y MANEJABLE USANDO LA MENOR CANTIDAD DE AGUA POSIBLE. 5.6 DEBERÁ PROCURARSE QUE EL REVENIMIENTO DEL CONCRETO, MEDIDO AL INICIAR SU COLOCACIÓN, SEA LO MÁS BAJO POSIBLE. SE RECOMIENDA USAR REVENIMIENTOS MENORES DE 8 CM. SE PODRÁ USAR UN REVENIMIENTO MAYOR BAJO LA APROBACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA OBRA, PERO NUNCA SE USARÁ UN REVENIMIENTO MAYOR DE 14 CM, A MENOS QUE SE USE UN ADITIVO PLASTIFICANTE (FLUIDIZANTE) EN EL CONCRETO. 5.7 CUALQUIER ADITIVO QUE SE USE EN EL CONCRETO DEBERÁ SER APROBADO POR LA DIRECCIÓN DE LA OBRA Y CONTROLADO POR EL LABORATORIO DE MATERIALES.
AutoCAD SHX Text
1.0 REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO REFORZADO.
AutoCAD SHX Text
2.0 ASPECTOS GENERALES.
AutoCAD SHX Text
3.0 MATERIALES.
AutoCAD SHX Text
4.0 CALIDAD DEL CONCRETO.
AutoCAD SHX Text
5.0 MEZCLADO Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO.
AutoCAD SHX Text
8.4 EN GENERAL LAS LOSAS DEBEN COLARSE MONOLÍTICAMENTE CON LAS TRABES. CUANDO POR MOTIVOS DE PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN SE DESEÉ HACER UNA JUNTA DE COLADO HORIZONTAL ENTRE TRABE Y LOSA, SE DEBERÁ RECURRIR A ESTE DESPACHO PARA VERIFICAR SI ESTA JUNTA DE COLADO ES POSIBLE, O BIEN CALCULAR LOS CONECTORES DE CORTANTE NECESARIOS QUE DEBERÁN DEJARSE AHOGADOS EN DICHA JUNTA DE COLADO. 8.5 ANTES DE REINICIAR UN COLADO LAS JUNTAS DEBERÁN OFRECER UNA SUPERFICIE RUGOSA QUE SE LIMPIARÁ PERFECTAMENTE CON SOPLETE DE AIRE O DE ARENA Y CEPILLO DE ALAMBRE Y SE MANTENDRÁN SATURADAS CON AGUA DESDE DOS HORAS ANTES DEL COLADO. AL TERMINAR UN COLADO QUE SERÁ CONTINUADO POSTERIORMENTE DEBERÁ PRESTARSE PRINCIPAL ATENCIÓN EN EL CURADO DE LA SUPERFICIE DE LA JUNTA. 8.6 CUANDO EN UN TABLERO DE LA LOSA EXISTA UNA VIGA SECUNDARIA AL CENTRO DEL CLARO APOYADA EN SUS EXTREMOS EN VIGAS PRINCIPALES LA JUNTA DE COLADO SE DEBERÁ DE TRATAR DE HACER TRANSVERSAL A LA VIGA SECUNDARIA Y CERCA DEL TERCIO DE SU CLARO. SI POR ALGÚN MOTIVO DEBIERA DE HACERSE UNA JUNTA DE COLADO PARALELA A LA VIGA SECUNDARIA, LA JUNTA PROVOCADA EN LAS TRABES PRINCIPALES SE DEBERÁ DEJAR PREPARADA CON CONECTORES DE CORTANTE, O DISEDEÑAR UN TIPO DE JUNTA QUE PUEDA TRANSMITIR EL CORTANTE MENCIONADO. LO MISMO DEBE HACERSE EN TODA LA SUPERFICIE DE CUALQUIER JUNTA DONDE EXISTAN ESFUERZOS CORTANTES DE CONSIDERACIÓN. ESPECIAL CUIDADO DEBE TENERSE EN TRATAR DE EVITAR JUNTAS EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE CARGAS CONCENTRADAS. 8.7 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIONES 26.5.6, 26.5.6.1, Y 26.5.6.2 9.1 LA FORMA DE LA CIMBRA DE LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN DEBE CUMPLIR CON LAS DIMENSIONES, UBICACIÓN Y CONTRAFLECHAS INDICADAS EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES Y EN LAS ESPECIFICACIONES. 9.2 LAS JUNTAS DE LA CIMBRA SE HARÁN HERMÉTICAS PARA EVITAR FUGAS DE LECHADA. 9.3 NO SE PRODUCIRÁN DEFORMACIONES IMPORTANTES EN LA CIMBRA, COMO FLECHAS EN TRABES Y LOSAS, O DESPLOME EN COLUMNAS, NI ANTES NI DESPUÉS DEL COLADO. 9.4 SE TENDRÁ UN ESPECIAL CUIDADO EN QUE AGUA PROVENIENTE DE LLUVIA O DE CUALQUIER OTRA FUENTE NO PROVOQUE ASENTAMIENTOS A LA CIMBRA APOYADA DIRECTAMENTE CONTRA EL TERRENO. 9.5 LOS ELEMENTOS DE APOYO DE LA CIMBRA DE PREFERENCIA SERÁN METÁLICOS. 9.6 ANTES DE COLARSE SE CUIDARÁ QUE LAS CARAS DE LA CIMBRA QUE VAN A ESTAR EN CONTACTO CON EL CONCRETO, ESTÉN TOTALMENTE LIBRES DE RESIDUOS Y SE HUMEDECERÁN DEBIDAMENTE. EL ACABADO DE ESTAS CARAS ESTARÁ DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DE LA DIRECCIÓN DE LA OBRA, PARA CADA ELEMENTO ESTRUCTURAL. 9.7 SE EVITARÁ QUE, AL DESCIMBRAR, SE ROMPAN LAS ESQUINAS DE LOS COLADOS, PARA LO CUAL, SE PREVERÁN LOS CHAFLANES NECESARIOS. 9.8 LAS CIMBRAS DEBERÁN QUEDAR LIGADAS POR LOS AMARRES Y CONTRAVIENTOS NECESARIOS DE MODO QUE QUEDE ASEGURADA SU ESTABILIDAD VERTICAL Y LATERAL CUANDO SE COLOQUE EL CONCRETO. DE PREFERENCIA SE USARÁN ELEMENTOS METÁLICOS PREFABRICADOS PARA LAS UNIONES Y CONTRAVIENTOS DE DICHA CIMBRA. LAS TOLERANCIAS DE CIMBRA SERÁN DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE ACI 347. 9.9 LAS CIMBRAS Y SUS APOYOS DEBEN DISEÑARSE DE TAL MANERA QUE NO SE DAÑE LA ESTRUCTURA PREVIAMENTE CONSTRUIDA. 9.10 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIÓN 26.11 10.1 SE DEJARÁN CONTRAFLECHAS EN LAS CIMBRAS DE TODAS LAS TRABES Y LOSAS. LAS CONTRAFLECHAS SERÁN MEDIDAS AL CENTRO EN TODOS LOS ELEMENTOS INTERIORES Y EN EL EXTREMO LIBRE DE LOS ELEMENTOS EN VOLADIZO. 10.2 LOS VALORES DE LAS CONTRAFLECHAS SERÁN LOS QUE SE DAN A CONTINUACIÓN, EXCEPTO CUANDO LOS PLANOS ESTRUCTURALES INDIQUEN OTRA COSA. 10.3 PARA TRABES Y LOSAS APOYADAS EN UNA DIRECCIÓN LA CONTRAFLECHA SERÁ IGUAL AL PRODUCTO DE L/200 POR 0.07L/H, DONDE L REPRESENTA EL CLARO LIBRE DEL ELEMENTO Y H REPRESENTA EL PERALTE. LA RELACIÓN 0.07L/H NO SE TOMARÁ MAYOR QUE 0.60. 10.4 PARA LOSAS APOYADAS EN DOS DIRECCIONES LA CONTRAFLECHA SERÁ DE 1/300 AVO DEL CLARO MAYOR O DE 1/200 AVO DEL CLARO MENOR, EL QUE RESULTE MENOR DE LOS DOS VALORES, MULTIPLICADO POR LA RELACIÓN 0.05L/H, DONDE L ES EL CLARO QUE SE USÓ Y H ES EL PERALTE DE LA LOSA. LA RELACIÓN 0.05L/H NO SE TOMARÁ MAYOR QUE 0.60 10.5 PARA ELEMENTOS EN VOLADIZO LA CONTRAFLECHA SERÁ IGUAL AL PRODUCTO DE L/50 POR 0.12L/H, DONDE L REPRESENTA LA LONGITUD DEL ELEMENTO EN VOLADIZO Y H REPRESENTA SU PERALTE. LA RELACIÓN 0.12L/H NO SE TOMARÁ MAYOR QUE 0.60 11.1 NINGUNA CARGA DE CONSTRUCCIÓN DEBERÁ APOYARSE SOBRE NINGUNA PARTE DE LA ESTRUCTURA EN CONSTRUCCIÓN, NI SE DEBERÁ RETIRAR NINGÚN PUNTAL DE DICHA PARTE, EXCEPTO CUANDO LA ESTRUCTURA JUNTO CON EL SISTEMA RESTANTE DE CIMBRA Y DE PUNTALES, TENGA SUFICIENTE RESISTENCIA PARA SOPORTAR CON SEGURIDAD SU PROPIO PESO Y LAS CARGAS COLOCADAS SOBRE ELLA. 11.2 LAS CIMBRAS LATERALES DE TRABES, COLUMNAS, MUROS Y OTRAS CIMBRAS VERTICALES SEMEJANTES, SE PUEDEN REMOVER A LAS 24 HORAS DE COLADO EL ELEMENTO SIEMPRE Y CUANDO ESTAS CIMBRAS LATERALES NO SOPORTEN NINGUNA CARGA. 11.3 LA CIMBRA DE LOSAS Y TRABES NO SE PUEDE RETIRAR HASTA QUE HAYAN PASADO 7 DÍAS DESPUÉS DEL COLADO Y UNA VEZ PROBADO QUE EL CONCRETO HA ALCANZADO SU RESISTENCIA CORRESPONDIENTE. DESPUÉS DE DESCIMBRAR SE PONDRÁN PUNTALES A NO MÁS DE 3.00 M DE SEPARACIÓN HASTA QUE LOS ELEMENTOS COLADOS ALCANCEN LOS 28 DÍAS. 11.4 NINGÚN ELEMENTO ESTRUCTURAL PODRÁ RECIBIR CARGA ANTES DE 28 DÍAS DE HABERSE COLADO. 11.5 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIÓN 26.11.2 12.1 LA COLOCACIÓN Y DETALLAMIENTO DEL ACERO DE REFUERZO DEBE EFECTUARSE DE ACUERDO A LOS PLANOS ESTRUCTURALES CORRESPONDIENTES Y SOLO SE PERMITIRÁN CAMBIOS CUANDO SE CUENTE CON LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE ESTE DESPACHO. 12.2 LOS LECHOS INDICADOS EN LOS PLANOS SON SOLAMENTE ESQUEMÁTICOS. DEBERÁ UTILIZARSE EL MENOR NÚMERO DE LECHOS POSIBLE, COLOCANDO EL MAYOR NÚMERO DE VARILLAS EN EL LECHO SUPERIOR E INFERIOR, SEGÚN EL CASO, A MENOS QUE EN LOS PLANOS SE INDIQUE OTRA COSA. 12.3 DEBERÁN DISPONERSE TODAS LAS SILLETAS, AMARRES Y SEPARADORES QUE SEAN NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA POSICIÓN CORRECTA DEL ARMADO, ESPECIALMENTE DURANTE EL COLADO, A ENTERA SATISFACCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA OBRA. 12.4 EN TRABES Y NERVADURAS CON ESTRIBOS, EL PRIMER ESTRIBO SE COLOCARÁ A 5 CM DEL PAÑO DEL APOYO, SEA ESTE UNA COLUMNA, UNA TRABE, O UN MURO, A MENOS QUE SE INDIQUE OTRA COSA EN LOS PLANOS. 12.5 EN LOSAS, SUS ARMADOS QUE LLEGUEN AL EXTREMO DE LA LOSA, TANTO EN EL LECHO INFERIOR COMO EN EL LECHO SUPERIOR, SE DOBLARAN A 90 GRADOS, APOYANDO LAS VARILLAS DEL LECHO SUPERIOR EN LA CIMBRA. 12.6 EN COLUMNAS NO SE USARÁN ESTRIBOS DE MENOR CALIBRE QUE EL #3. 12.7 EN TODAS LAS INTERSECCIONES DE COLUMNAS CON TRABES O LOSAS DEBERÁN DE EXISTIR ESTRIBOS HORIZONTALES A UNA SEPARACIÓN DE NO MÁS DE 10 CM.
AutoCAD SHX Text
9.0 CIMBRA.
AutoCAD SHX Text
10.0 CONTRAFLECHAS.
AutoCAD SHX Text
11.0 DESCIMBRADO.
AutoCAD SHX Text
12.0 DETALLES DEL REFUERZO.
AutoCAD SHX Text
12.8 LOS DETALLES DE REFUERZO DE LAS INTERSECCIONES DE COLUMNAS CON TRABES O LOSAS, Y ZONAS ADYACENTES DE COLUMNAS Y TRABES DEBERÁN ESTAR INDICADOS EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES. EN LOS EXTREMOS DE LAS COLUMNAS LOS ESTRIBOS TENDRÁN UNA SEPARACIÓN DE NO MÁS DE 10 CM, EN UNA ZONA EN CADA EXTREMO DE NO MENOS DE UNA SEXTA PARTE DE LA ALTURA LIBRE DE LA COLUMNA O DE LA DIMENSIÓN MAYOR DE LA SECCIÓN DE LA COLUMNA, LA QUE SEA MAYOR. 12.9 EXCEPTO CUANDO EXPLÍCITAMENTE SE INDIQUE LO CONTRARIO EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES, EN TODOS LOS CASOS DE INTERSECCIÓN TRABE-COLUMNA, EL ACERO HORIZONTAL DE LA TRABE DEBERÁ SIEMPRE PASAR POR EL INTERIOR DEL ESPACIO QUE DELIMITA LOS ACEROS VERTICALES COLOCADOS EN LAS ESQUINAS DE LA COLUMNA. ESTO ES, POR NINGÚN MOTIVO SE COLOCARÁ EL ACERO DE REFUERZO DE LA TRABE POR FUERA DEL ARMADO DE LA COLUMNA. 12.10 EN TODOS LOS CASOS, LOS DOBLECES O GANCHOS DE LAS VARILLAS SE HARÁN EN FRIO ALREDEDOR DE UN PERNO CON LOS DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLEZ ESPECIFICADOS EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES, Y DE PREFERENCIA CON EQUIPO ESPECIAL PARA MEJOR RESULTADO. 12.11 NINGÚN ACERO DE REFUERZO PARCIALMENTE AHOGADO EN EL CONCRETO DEBE DOBLARSE EN LA OBRA, EXCEPTO CUANDO ASÍ SE INDIQUE EN LOS PLANOS DE DISEÑO O LO PERMITA EL INGENIERO RESPONSABLE. 12.12 SE PODRÁ CORTAR EL ACERO USANDO SOPLETE, SIEMPRE Y CUANDO LAS PUNTAS CORTADAS DE ESTA MANERA NO VAYAN A SOLDARSE POSTERIORMENTE. SE TENDRÁ CUIDADO EN NO INDUCIR CALOR A LAS VARILLAS EN OTRAS ZONAS QUE NO SEAN LAS ZONAS DE CORTE. 12.13 EN EL MOMENTO DE COLOCAR EL CONCRETO, EL REFUERZO METÁLICO DEBE ESTAR LIBRE DE LODO, ACEITE U OTROS RECUBRIMIENTOS NO METÁLICOS, QUE PUEDAN AFECTAR ADVERSAMENTE SU CAPACIDAD DE ADHERENCIA. 12.14 EXCEPTO EN LOS CABLES DE PRESFUERZO, EL REFUERZO METÁLICO CON OXIDO, ESCAMAS O UNA COMBINACIÓN DE AMBOS, DEBE CONSIDERARSE SATISFACTORIO SI LAS DIMENSIONES MÍNIMAS (INCLUYENDO LA ALTURA DE LAS CORRUGACIONES) Y EL PESO DE UN ESPÉCIMEN DE PRUEBA CEPILLADO A MANO, NO SON MENORES DE LO QUE REQUIEREN LAS ESPECIFICACIONES ASTM APLICABLES. 12.15 LOS CABLES DE PRESFUERZO DEBEN DE ESTAR LIMPIOS Y LIBRES DE ÓXIDO EXCESIVO, ACEITE, MUGRE, ESCAMAS Y PICADURAS. ES ADMISIBLE UNA OXIDACIÓN LIGERA. 12.16 LOS PAQUETES DE VARILLA DEBEN ATARSE, AMARRARSE CON ALAMBRE O SUJETARSE DE ALGUNA MANERA A FIN DE ASEGURAR QUE PERMANEZCAN EN SU POSICIÓN. 12.17 EL TRASLAPE DE LAS VARILLAS DE UN PAQUETE DEBE HACERSE EN FORMA ESCALONADA. 12.18 EL CORTE DE LAS VARILLAS DE LOS PAQUETES DEBE SER ESCALONADO POR LO QUE NO SE USARÁN BASTONES DE LA MISMA LONGITUD DENTRO DE UN MISMO PAQUETE. 12.19 LA SEPARACIÓN LIBRE ENTRE VARILLAS PARALELAS DE UNA CAPA NO DEBE SER MENOR QUE EL DIÁMETRO DE UNA VARILLA, NI DE 2.5 CM, NI DE 1.33 VECES EL TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL DEL AGREGADO. 12.20 EN COLUMNAS LA DISTANCIA LIBRE ENTRE VARILLAS LONGITUDINALES NO SERÁ MENOR QUE 1.5 VECES DEL DIÁMETRO DE UNA VARILLA, NI DE 4 CM NI DE 1.33 VECES EL TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL DEL AGREGADO. 12.21 DONDE LAS LIMITACIONES DE ESPACIAMIENTO Y RECUBRIMIENTO MÍNIMO DE CONCRETO ESTÁN EN BASE AL DIÁMETRO DE LAS VARILLAS, UN PAQUETE DE VARILLAS DEBERÁ CONSIDERARSE COMO UNA VARILLA SENCILLA DE UN DIÁMETRO EQUIVALENTE AL ÁREA TOTAL DE LAS VARILLAS DEL PAQUETE. 12.22 ADEMÁS DEL REFUERZO MARCADO EN LOS PLANOS, SE DEJARÁ EN DONDE SEA NECESARIO LAS ANCLAS QUE SE REQUIERAN PARA LAS DALAS, CERRAMIENTOS Y DISPOSITIVOS QUE PERMITAN LA COLOCACIÓN DE LA HERRERÍA SIN DAÑAR LA ESTRUCTURA. 12.23 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIÓN 26.6 13.1 LAS LONGITUDES DE TRASLAPE Y ANCLAJE DE VARILLAS ASÍ COMO SUS DOBLECES Y GANCHOS DEBEN ESTAR INDICADOS EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES. 13.2 NO SE TRASLAPARÁ MÁS DEL 50% DE LAS VARILLAS DE CADA LECHO DENTRO DE UNA ZONA IGUAL A UNA LONGITUD DE TRASLAPE. 13.3 LAS LONGITUDES DE TRASLAPE Y ANCLAJE DE VARILLAS DEBERÁN MULTIPLICARSE POR 1.20 PARA PAQUETES DE 3 VARILLAS Y POR 1.33 PARA PAQUETES DE 4 VARILLAS. 13.4 CUANDO SE HAGAN TRASLAPES SE DEBE TENER CUIDADO QUE EL ACERO DE REFUERZO NO SE DESVIÉ DE LA POSICIÓN INDICADA EN LOS PLANOS, Y EN ESPECIAL DE LAS ESQUINAS DE LOS ESTRIBOS. 13.5 EN TRABES Y LOSAS LAS VARILLAS EMPALMADAS POR MEDIO DE TRASLAPES SIN CONTACTO NO DEBEN SEPARARSE TRANSVERSALMENTE MÁS DE 1/5 DE LA LONGITUD DE TRASLAPE REQUERIDA, NI MÁS DE 15 CM. 13.6 SI SE DESEA, SE PUEDEN USAR EMPALMES SOLDADOS PARA LAS VARILLAS DEL # 10. PARA VARILLAS DE MENOR CALIBRE DEBERÁ CONTARSE CON LA AUTORIZACIÓN DE ESTE DESPACHO. 13.7 SI EN EL PROYECTO ESTRUCTURAL EXISTEN VARILLAS DE # 12 O MAYORES, SUS EMPALMES DEBEN SER SOLDADOS. 13.8 NO SE PODRÁN USAR CONEXIONES MECÁNICAS SIN LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE ESTE DESPACHO. 13.9 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIÓN 25.5 14.1 LOS SOLDADORES DEBEN SER CALIFICADOS Y HABER PASADO PRUEBAS REPRESENTATIVAS DEL TRABAJO QUE VAN A EFECTUAR. 14.2 LA SOLDADURA DEBE DE SER EJECUTADA SEGÚN LAS NORMAS DE LA “AMERICAN WELDING AMERICAN WELDING SOCIETY” (AWS). (AWS). 14.3 PARA SOLDAR ACERO DE REFUERZO DE FY 4200 KG/CM2 SE DEBE USAR ELECTRODO E-90 O DE MAYOR RESISTENCIA. 14.4 LOS EMPALMES SOLDADOS SIEMPRE SERÁN A TOPE Y MEDIANTE SOLDADURA DE PENETRACIÓN COMPLETA. 14.5 UN EXTREMO A SOLDAR TENDRÁ UN CORTE A 90 GRADOS Y EL OTRO EXTREMO ESTARÁ PREPARADO CON UNO O DOS CORTES A 45 GRADOS, CORTANDO A 90 GRADOS EL ULTIMO 1/8” DEL DEL BISEL. 14.6 TODOS LOS CORTES SE HARÁN EN FRIO Y CON SEGUETA. 14.7 SE DEBE DE DEJAR UNA SEPARACIÓN DE 1/8” ENTRE LOS DOS EXTREMOS QUE SE VAN A ENTRE LOS DOS EXTREMOS QUE SE VAN A UNIR. 14.8 ANTES DE INICIAR A SOLDAR, SE DEBEN PRECALENTAR AMBOS EXTREMOS QUE SE VAN A UNIR, A UNA TEMPERATURA DE 260 °C. DESPUÉS DE TERMINADA LA SOLDADURA, EL ENFRIAMIENTO DEBE SER PAULATINO Y NO DEBE USARSE NINGÚN LÍQUIDO PARA ENFRIAR LAS PARTES CALIENTES DE LA VARILLA. 14.9 SE DEBE TENER CUIDADO EN HACER MUY BUENA LIMPIEZA ANTES DE DEPOSITAR CADA CORDÓN DE SOLDADURA. 14.10 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIÓN 26.6.4 15.1 DEBE PROPORCIONARSE EL SIGUIENTE RECUBRIMIENTO DE CONCRETO AL ACERO DE REFUERZO: EN CIMENTACIÓN 7.5 CM 7.5 CM EN COLUMNAS 4 CM 4 CM EN TRABES 4 CM 4 CM EN NERVADURAS, LOSAS Y MUROS 2 CM, EXCEPTO QUE SE DEBEN 2 CM, EXCEPTO QUE SE DEBEN USAR 5 CM EN LA CARA DE ESTOS ELEMENTOS CUANDO ESTA CARA VAYA A QUEDAR EN CONTACTO CON EL TERRENO. 15.2 NO SE PERMITIRÁN COLADOS EN CONTACTO DIRECTO CON EL TERRENO. SIEMPRE DEBERÁ EXISTIR CIMBRA O PLANTILLA QUE EVITE LA PERDIDA DE AGUA O CONTAMINACIÓN DEL CONCRETO.
AutoCAD SHX Text
13.0 EMPALMES.
AutoCAD SHX Text
14.0 SOLDADURA.
AutoCAD SHX Text
15.0 RECUBRIMIENTO EN VARILLAS DE REFUERZO.
AutoCAD SHX Text
16.0 PRUEBAS.
AutoCAD SHX Text
15.3 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIÓN 20.6.1 16.1 CONCRETO. - PARA CADA TIPO DE CONCRETO SE FABRICARÁN UN GRUPO DE CUATRO CILINDROS ESTÁNDAR POR CADA DÍA DE COLADO O POR CADA 115 M3 DE CONCRETO O 450 M2 DE SUPERFICIE COLADA. 16.2 LA FABRICACIÓN DE LOS CILINDROS SE HARÁ DE ACUERDO CON LA NORMA A.S.T.M. C 192. 16.3 SE FORMARÁN PAREJAS DE CILINDROS Y SE PROBARA LA PRIMERA A 7 DÍAS Y LA OTRA A 28 O 14 SEGÚN LA MEZCLA SE HAGA CON CEMENTO CPO 30, CPO 30R, O CPO 40, CPO 40R RESPECTIVAMENTE, (FRAGUADO NORMAL O RÁPIDO) SEGÚN NORMA NMX-C-414-ONNCCE. 16.4 SE PUEDEN FABRICAR CILINDROS PARA PROBARSE A OTRA EDAD, PREVIA APROBACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA OBRA. 16.5 LOS CILINDROS SE PROBARÁN EN UN LABORATORIO DE PRESTIGIO ACEPTADO POR LA DIRECCIÓN DE LA OBRA. 16.6 SIENDO F'C EL ÍNDICE DE RESISTENCIA DEL CONCRETO, SE CONSIDERARÁ QUE ESTA ES ADECUADA CUANDO EL PROMEDIO DE TODOS LOS CONJUNTOS DE TRES RESULTADOS CONSECUTIVOS DE PRUEBAS DE RESISTENCIA ES MAYOR O IGUAL A F'C Y NINGÚN RESULTADO INDIVIDUAL ES MENOR DE F'C EN 35 KG/CM2. 16.7 EL NO CUMPLIR EL REQUISITO ANTERIOR SERÁ MOTIVO SUFICIENTE PARA RECHAZAR LOS ELEMENTOS AFECTADOS O BIEN, SOMETERLOS POR CUENTA DEL FABRICANTE DEL CONCRETO A LAS PRUEBAS O DISPOSICIONES ORDENADAS POR LA DIRECCIÓN DE LA OBRA. 16.8 ACERO DE REFUERZO. - LAS PRUEBAS DE VARILLAS SERÁN SUPERVISADAS POR LA DIRECCIÓN DE LA OBRA. 16.9 LAS VARILLAS DE REFUERZO DEBERÁN PASAR LAS PRUEBAS INDICADAS PARA ESTE TIPO DE ACERO POR LAS ESPECIFICACIONES DEL A.S.T.M. ESTAS PRUEBAS SE HARÁN CON ANTERIORIDAD A LA INDICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA Y SU NÚMERO SERÁ FIJADO POR LA DIRECCIÓN DE LA OBRA, PERO NO SE HARÁN MENOS DE TRES ENSAYES POR CADA 10 TON. Y 6 CUANDO MENOS POR LA MISMA HORNADA O LOTE. EN ELLAS SE VERIFICARÁ EL DIÁMETRO DE LAS VARILLAS, SU LÍMITE DE FLUENCIA, ALARGAMIENTO A LA RUPTURA Y CARACTERÍSTICAS DE DOBLADO. EL NO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESPECIFICADOS SERÁ MOTIVO SUFICIENTE PARA RECHAZAR TODO EL LOTE. EL MISMO REQUISITO ES APLICABLE A LAS JUNTAS SOLDADAS DE VARILLAS. 16.10 SE CORTARÁ DEL LUGAR UNA DE CADA 20 VARILLAS SOLDADAS Y SE PROBARÁ EN LABORATORIO. EL EMPALME DEBE DESARROLLAR UNA TENSIÓN POR LO MENOS DE UN 125 % DE LA RESISTENCIA A LA FLUENCIA ESPECIFICADA FY DE LA VARILLA. 16.11 VER ACI 318S-14 CAPÍTULO 26 17.1 EN POSICIÓN DEL EJE DE COLUMNAS: 1.0 CM 1.0 CM 17.2 EN POSICIÓN DE TRABES CON RESPECTO A COLUMNAS: 0.5 CM 0.5 CM 17.3 EN DIMENSIONES O PERALTES DE LOS MIEMBROS: MÁS 1.0 CM MENOS 0.5 CM 17.4 EN COLOCACIÓN DEL REFUERZO EN LOSAS Y ZAPATAS: 0.5 CM VERTICALMENTE Y 3.0 CM HORIZONTALMENTE, PERO RESPETANDO EL NÚMERO DE VARILLAS POR METRO. 17.5 EN COLOCACIÓN DEL REFUERZO EN LOS DEMÁS ELEMENTOS: 0.5 CM 17.6 EN LAS LONGITUDES DE BASTONES, CORTE DE VARILLAS, TRASLAPES Y DIMENSIONES DE GANCHOS, MENOS DE 1.0 CM 1.0 CM 17.7 EN LA LOCALIZACIÓN DEL DOBLEZ EN COLUMPIOS: 2.0 CM 2.0 CM 17.8 EN FY DEL ACERO: MÁS 10 % MÁS 10 % 17.9 EN REVENIMIENTO DEL CONCRETO: 2.0 CM 2.0 CM 17.10 EN DESPLOME DE COLUMNAS: 0.5 CM 0.5 CM 17.11 EN NIVELES DE LOSAS: 0.5 CM 0.5 CM 17.12 EN ESPESORES DE FIRMES: 0.5 CM 0.5 CM 17.13 EN DIMENSIONES EXTERIORES DE TABIQUE O BLOCK: 0.5 CM 0.5 CM 17.14 EN ESPESORES DE RELLENO: 1.0 CM 1.0 CM 17.15 EN ÁREA TRANSVERSAL DEL ACERO DE REFUERZO: -4 % -4 % 17.16 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIONES 26.3.1, 26.6.2.1, Y 26.6.2.2
AutoCAD SHX Text
17.0 TOLERANCIAS.
AutoCAD SHX Text
5.8 EL LABORATORIO DE MATERIALES, SUPERVISARÁ QUE, LA DOSIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS, AGUA, CEMENTO Y ADITIVOS SEA LA DISEÑADA. ADEMÁS, TENDRÁ CUIDADO EN VERIFICAR MEDIANTE PRUEBAS QUE EL USO DE CUALQUIER ADITIVO PRODUZCA LOS RESULTADOS ESPERADOS. SE TENDRÁ EN MENTE QUE ALGUNOS ADITIVOS USADOS EN EXCESO O EN COMBINACIÓN CON OTROS PUEDEN PRODUCIR SERIAS DEFICIENCIAS EN EL FRAGUADO Y RESISTENCIA DEL CONCRETO. 5.9 NO SE AGREGARÁ AGUA A NINGÚN CONCRETO, UNA VEZ QUE ESTE HAYA SALIDO DE LA PLANTA PRE-MEZCLADORA, A MENOS QUE SE CUMPLA CON TODOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: 1.- EL REVENIMIENTO DEL CONCRETO, AL LLEGAR AL LUGAR DE LA OBRA ES MENOR QUE EL ESPECIFICADO. 2.- EL AGUA SE AGREGARÁ CON UN RECIPIENTE CALIBRADO PARA MEDICIONES EXACTAS. 3.- LA CANTIDAD DE AGUA QUE SE AGREGUE SERÁ EXCLUSIVAMENTE PARA AUMENTAR EL REVENIMIENTO A LOS LÍMITES ESPECIFICADOS. 4.- SE AGREGARÁ LA CANTIDAD DE CEMENTO NECESARIO PARA NO MODIFICAR LA RELACIÓN AGUA-CEMENTO DE LA MEZCLA. 5.- SI LA MEZCLA LLEVA ADITIVO, SE AGREGARÁ LA PARTE EXACTA QUE CORRESPONDE A ESTE, USANDO TAMBIÉN UN RECIPIENTE CALIBRADO. 6.- TODAS LAS CANTIDADES DE LOS PUNTOS ANTERIORES SERÁN CALCULADAS POR EL LABORATORIO DE MATERIALES CONTRATADO, Y TAMBIÉN SERÁ ESTE QUIEN SUPERVISE EL "ARREGLO" DEL CONCRETO. 7.- EL AGUA QUE SE AGREGUE, SERÁ INYECTADA DENTRO DE LA OLLA MEZCLADORA, BAJO TAL PRESIÓN Y DIRECCIÓN DE FLUJO QUE, SE CUMPLAN LOS REQUISITOS DE UNIFORMIDAD DEL CONCRETO ESPECIFICADOS EN EL APÉNDICE A1 DE LA ESPECIFICACIÓN ASTM C 94. LA OLLA MEZCLADORA DEBERÁ GIRAR 30 REVOLUCIONES ADICIONALES O MÁS SI ES NECESARIO, A LA VELOCIDAD DE MEZCLADO, HASTA QUE LA UNIFORMIDAD DEL CONCRETO ESTÉ DENTRO DE ESTOS LÍMITES. NO SE AGREGARÁ AGUA A LA MEZCLA POSTERIORMENTE. 8.- EL CONCRETO SERÁ DESCARGADO ANTES DE QUE HAYA CUMPLIDO 90 MINUTOS DE SALIDO DE LA PLANTA, O DE QUE LA OLLA HAYA GIRADO 300 REVOLUCIONES, LO QUE SUCEDA PRIMERO. 5.10 UNA VEZ INSPECCIONADAS Y APROBADAS POR LA DIRECCIÓN DE LA OBRA LAS CIMBRAS Y LOS ARMADOS, SE PROCEDERÁ A COLAR. 5.11 EL CONCRETO DEBE TRANSPORTARSE DE LA MEZCLADORA AL SITIO FINAL DE COLOCACIÓN EMPLEANDO MÉTODOS QUE PREVENGAN LA SEGREGACIÓN O PÉRDIDA DE MATERIALES. 5.12 SE CONTARÁ CON EL NÚMERO SUFICIENTE DE VIBRADORES, INCLUYENDO DE REFACCIÓN, PARA QUE TODO EL CONCRETO PUEDA VIBRARSE AL SER COLOCADO Y NUNCA DESPUÉS DE SU FRAGUADO INICIAL. 5.13 SE TENDRÁ CUIDADO DE NO USAR EL VIBRADOR PARA TRANSPORTAR LA MEZCLA A LO LARGO O ANCHO DE LA CIMBRA. 5.14 EL CONCRETO DEBERÁ VIBRARSE Y PICARSE ADEMÁS CON VARILLAS PARA PERMITIR LA SALIDA DEL AIRE Y OBTENER UN MEJOR COLADO. SE DEBERÁ PONER ESPECIAL ATENCIÓN EN EL COLADO DE PIEZAS DE DIMENSIONES REDUCIDAS. 5.15 SE DISPONDRÁ DEL NÚMERO SUFICIENTE DE ANDAMIOS DEBIDAMENTE COLOCADOS, QUE PERMITAN LA CIRCULACIÓN DE LOS OPERARIOS SIN PISAR O ALTERAR LA POSICIÓN DE CUALQUIER ARMADO. 5.16 EL CONCRETO SE VACIARÁ DE TAL MANERA QUE AL CAER NO SE DISGREGUE, SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES DEL MANUAL DE INSPECCIÓN DEL CONCRETO DEL ACI, RESPECTO A LAS ALTURAS LIBRES DE CAÍDA Y DISPONIENDO LOS CANALONES NECESARIOS CON LAS PENDIENTES ADECUADAS. 5.17 LA DESCARGA DE LA MEZCLA SE CONTROLARÁ DE TAL MANERA QUE SE DEPOSITE SOBRE LA CIMBRA EN CAPAS QUE NO TENGAN MÁS DE 30 CM DE ESPESOR Y PUEDA SER VIBRADA Y ACOMODADA DEBIDAMENTE. 5.18 SE EVITARÁ SUSPENDER UN COLADO POR UN LAPSO MAYOR QUE EL QUE CORRESPONDE AL FRAGUADO INICIAL DEL CONCRETO, YA QUE EN ESTE CASO DEBERÁ SUSTITUIRSE TODO EL CONCRETO AFECTADO POR LA INTERRUPCIÓN. 5.19 TODAS LAS TRABES QUE SOBRESALEN DEL LECHO SUPERIOR DE LAS LOSAS SE COLARÁN JUNTO CON LA LOSA Y SOLO DESPUÉS DE HABER PROPORCIONADO COSTADOS O TIRAS DE CORTE EN LAS CARAS VERTICALES DE LAS TRABES. LAS TRABES TERMINADAS DEBEN DE TENER LA GEOMETRÍA INDICADA EN LOS PLANOS ESTRUCTURALES Y NO SE TOLERARÁ POR NINGÚN MOTIVO COLAR LA PARTE DE UNA TRABE QUE SOBRESALE POR ARRIBA DE LA LOSA, EN FORMA DE LOMO SIN USAR LA CIMBRA MENCIONADA. 5.20 LOS TABIQUES O BLOQUES DE LOS RELLENOS QUE VAN A ESTAR EN CONTACTO CON EL CONCRETO ESTARÁN BIEN HUMEDECIDOS ANTES DE INICIAR EL COLADO. 5.21 SE EVITARÁ EL HACER DUCTOS O HUECOS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES YA COLADOS; EN CASO CONTRARIO, DEBERÁ CONSULTARSE A ESTE DESPACHO PARA DICTAR LAS DISPOSICIONES CONVENIENTES. 5.22 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIONES 26.4 Y 26.5 6.1 LLUVIA. - DEBERÁ DISPONERSE DE UN NÚMERO SUFICIENTE DE LONAS U OTRO MATERIAL IMPERMEABLE PARA CUBRIR TOTALMENTE UN COLADO RECIÉN HECHO QUE PUEDA ALTERARSE POR LA ADICIÓN DE AGUA DE LLUVIA. 6.2 NO SE COLARÁ CON LLUVIA O SE TENDRÁ QUE HACER A CUBIERTO POR MEDIO DE LONAS O PREVISIÓN SIMILAR. 6.3 PARA COLADOS EN CLIMA FRIO SE USARÁN LAS PRECAUCIONES INDICADAS EN LA PUBLICACIÓN DEL COMITÉ ACI 306 “RECOMENDED PRACTICE FOR COLD WATHER CONCRETING (ACI-306)”. RECOMENDED PRACTICE FOR COLD WATHER CONCRETING (ACI-306)”. . 6.4 PARA COLADOS EN CLIMA CALIENTE SE USARÁN LAS PRECAUCIONES INDICADAS EN LAS PUBLICACIONES DEL COMITÉ ACI-305, “RECOMENDED PRACTICE FOR HOT WATHER CONCRETING RECOMENDED PRACTICE FOR HOT WATHER CONCRETING (ACI-305)”. . 6.5 EN GENERAL NO SE COLARÁ CUANDO LA TEMPERATURA SEA INFERIOR A 4 °C O CUANDO SE TENGAN TEMPERATURAS SUPERIORES A 35 °C. 6.6 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIONES 26.5.4, 26.5.4.1, 26.5.4.2, 26.5.5, 26.5.5.1, Y 26.5.5.2 7.1 EL CONCRETO DE TODOS LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEBERÁ MANTENERSE EN CONDICIÓN HÚMEDA A PARTIR DE SU FRAGUADO TOTAL, DURANTE UN PERIODO NO MENOR DE 7 DÍAS PARA CEMENTO NORMAL Y DE 3 DÍAS PARA CEMENTO DE FRAGUADO RÁPIDO. CUANDO EL ÁREA DE COLADO ES EXTENSA SE RECOMIENDA DISTRIBUIR TUBERÍA PERFORADA EN TODA LA ZONA DE CURADO. MANTA DE YUTE O BAJO-ALFOMBRA PUEDEN SERVIR PARA RETARDAR LA EVAPORACIÓN DEL AGUA Y SE RECOMIENDA USARLA PARA LOGRAR UN MEJOR CURADO EN COLUMNAS Y ELEMENTOS VERTICALES. DURANTE LOS SUBSIGUIENTES DÍAS HASTA LLEGAR A 28 DÍAS DESPUÉS DEL COLADO, DEBERÁ SEGUIRSE HUMEDECIENDO LOS ELEMENTOS DE CONCRETO DE 2 A 3 VECES POR DÍA SEGÚN EL CLIMA DEL LUGAR. 7.2 PREVIA APROBACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA OBRA PUEDE PERMITIRSE OTRO TIPO DE CURADO. 7.3 VER ACI 318S-14 ESPECIFICACIONES 26.5.3, 26.5.3.2, Y 26.5.5.2 8.1 LA DIRECCIÓN DE LA OBRA DEBERÁ DE RECABAR DEL CONTRATISTA UN JUEGO DE PLANOS ESTRUCTURALES DONDE ESTE ÚLTIMO HAYA MARCADO LAS ETAPAS Y JUNTAS DE COLADO QUE PIENSA HACER DENTRO DE SU PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN. LOS PLANOS DE JUNTAS DE COLADO DEBERÁN SER REVISADOS POR ESTE DESPACHO PARA SU APROBACIÓN, MODIFICACIÓN O DISEÑO DE REFUERZOS ESPECIALES NECESARIOS EN ALGUNAS JUNTAS. 8.2 LAS JUNTAS DE COLADO QUEDARÁN LOCALIZADAS EN GENERAL CERCA DEL TERCIO MEDIO DE LOS CLAROS DE TRABES Y LOSAS, Y EN COLUMNAS EN EL LECHO INFERIOR DE LAS TRABES. DEBERÁ RECABARSE LA APROBACIÓN PREVIA DE LA DIRECCIÓN DE LA OBRA, PARA CUALQUIER VARIACIÓN AL RESPECTO. 8.3 EN GENERAL SE DISPONDRÁ ACERO DE REFUERZO LONGITUDINAL EN TODAS LAS JUNTAS DE COLADO EN TRABES, ADICIONAL AL REFUERZO INDICADO EN LOS PLANOS. ESTE ACERO SERÁ DE CUANDO MENOS UN 0.5% DEL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA TRABE Y SE DISTRIBUIRÁ EN LAS DOS CARAS VERTICALES DE LA TRABE, TENIENDO UNA LONGITUD DE ANCLAJE A CADA LADO DE LA SECCIÓN DONDE SE ENCUENTRA LA JUNTA DE COLADO.
AutoCAD SHX Text
6.0 CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS.
AutoCAD SHX Text
7.0 CURADO.
AutoCAD SHX Text
8.0 JUNTAS DE COLADO.
AutoCAD SHX Text
POPOCATEPETL
AutoCAD SHX Text
VOLCAN DE MALINCHE
AutoCAD SHX Text
VOLCAN DE KRAKATOA
AutoCAD SHX Text
VOLCAN ATITLAN
AutoCAD SHX Text
VOLCAN KENIA
AutoCAD SHX Text
VOLCAN DE BABUYAN
AutoCAD SHX Text
VOLCAN DE TOLIMAN
AutoCAD SHX Text
VOLCAN ZACAPU
AutoCAD SHX Text
VOLCAN ANTISANA
AutoCAD SHX Text
VOLCAN MAIPO
AutoCAD SHX Text
VOLCAN ANTUCO
AutoCAD SHX Text
INDEPENDENCIA NORTE
AutoCAD SHX Text
VOLCAN HUEYTEPEC
AutoCAD SHX Text
BARRANCA DE OBLATOS
AutoCAD SHX Text
VOLCAN MISTY
AutoCAD SHX Text
U. de G.