sintesis unidad 6°

6
Unidad : “Más allá de la Magia” SÍNTESIS DE UNIDAD Nº1 Nombre: _____________________ Fecha: __________ Por medio de esta guía, recordaremos los contenidos vistos durante la unidad, De modo que podamos repasar para la evaluación. ¡Manos a la obra! Guía de Estudio Fecha de evaluación : Lunes 04 de Mayo. Género Narrativo: Los textos de carácter narrativo se caracterizan en general por la presencia de un narrador (a) que tiene un objetivo: contar una historia-real o ficticia- en la cual hay personajes que están ubicados en un tiempo y un espacio. Los textos narrativos están escritos en prosa (se denomina prosa a aquello que está escrito en párrafos separados por punto aparte) siendo los más representativos los siguientes: El cuento: es una narración breve que consta de un solo tema central, en ella intervienen pocos personajes. La leyenda: es una narración de hechos misteriosos y fantásticos que se transmiten oralmente de una generación a otra durante largo tiempo. Las leyendas se refieren a un personaje histórico, a la geografía de una zona o a un acontecimiento que, repetido y exagerado, pasa a formar parte de la tradición de un pueblo. El mito: es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carácter sagrado que se habrían realizado durante el origen del mundo. Todos estos textos (cuento, leyenda y mito) tienen en común los siguientes elementos: Poseen un NARRADOR: en la narración existe una voz que nos cuenta el relato: el narrador, éste es diferente al autor. Como tal el autor es alguien externo a la construcción narrativa, eso sí, elige al narrador más apropiado para contar la historia. Menciona los principales elementos del Cuento: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Lenguaje y Comunicaciones 6º Año – NB4 Profesor Antonia Oñate Ruiz Página 1

Upload: antonia-onate-r

Post on 09-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

síntesis unidad

TRANSCRIPT

Unidad: Ms all de la Magia

SNTESIS DE UNIDAD N1

Nombre: _____________________ Fecha: __________

Por medio de esta gua, recordaremos los contenidos vistos durante la unidad,De modo que podamos repasar para la evaluacin.Manos a la obra!

Gua de Estudio

Fecha de evaluacin: Lunes 04 de Mayo.

Gnero Narrativo: Los textos de carcter narrativo se caracterizan en general por la presencia de un narrador (a) que tiene un objetivo: contar una historia-real o ficticia- en la cual hay personajes que estn ubicados en un tiempo y un espacio.Los textos narrativos estn escritos en prosa (se denomina prosa a aquello que est escrito en prrafos separados por punto aparte) siendo los ms representativos los siguientes:

El cuento: es una narracin breve que consta de un solo tema central, en ella intervienen pocos personajes.

La leyenda: es una narracin de hechos misteriosos y fantsticos que se transmiten oralmente de una generacin a otra durante largo tiempo. Las leyendas se refieren a un personaje histrico, a la geografa de una zona o a un acontecimiento que, repetido y exagerado, pasa a formar parte de la tradicin de un pueblo.

El mito: es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carcter sagrado que se habran realizado durante el origen del mundo.

Todos estos textos (cuento, leyenda y mito) tienen en comn los siguientes elementos:

Poseen un NARRADOR: en la narracin existe una voz que nos cuenta el relato: el narrador, ste es diferente al autor. Como tal el autor es alguien externo a la construccin narrativa, eso s, elige al narrador ms apropiado para contar la historia.

Menciona los principales elementos del Cuento:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estructura interna de las narraciones.La accin en los cuentos tradicionales se estructura de la siguiente maneraPrincipio:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________Desarrollo:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________Desenlace:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TENTEN-VILU Y CAICAI-VILU

Hace muchsimos aos la Isla Grande de Chilo, y todo el enjambre de islas que le rodean, formaban un solo cuerpo con el Continente Americano. Sin embargo, un da apareci repentinamente la Diosa de las Aguas Coicoi-vilu (de Co: agua y vilu: culebra) con la intencin de destruir todo lo que hubiera sobre la tierra. Obedeciendo a sus mandatos, las aguas comenzaron a elevarse inundando valles y cerros, y sepultando a sus horrorizados habitantes en las profundidades del mar.Cuando todo pareca perdido, hizo su aparicin la Diosa de la Tierra, Tentnvilu (de Ten: tierra y vilu: culebra). Tentn-vilu comenz a luchar contra su enemiga, a la vez que elevaba las tierras inundadas y protega a sus habitantes, ayudndolos a subir a las partes ms altas, transformndolos en pjaros, o dotndolos del poder de volar. La batalla dur mucho, finalmente Tentn-vilu venci parcialmente a CoicoiVil, pues a pesar de que esta ltima se retir, las aguas nunca regresaron a sus lmites originales.Como consecuencia de toda esta lucha, los valles, cerros y cordilleras que antes formaban la zona, quedaron transformados en un archipilago de inigualable belleza, que es lo que hoy conocemos con el nombre de Archipilago de Chilo.

1. Segn lo ledo podemos, decir que es un mito o leyenda fundamenta tu respuesta ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Menciona una accin principal :____________________________________________________________________________________________________________________

3. Menciona dos acciones secundarias:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Escribe el nombre de los personajes que aparecen en la leyenda.__________________________________________________________________________________________________________________

Texto Informativo En qu consiste el miedo?El ser humano, desde que tiene conciencia de tal, ha tenido una serie de sentimientos innatos, uno de ellos, y quiz sea el principal responsable de su supervivencia, ha sido el miedo En qu consiste este impulso humano?El miedo se encarga en muchas ocasiones de hacernos conscientes de los peligros externos que nos pueden amenazar, y nuestro organismo los interpreta de la siguiente forma: primero, los sentidos captan el foco de peligro, pasando a ser interpretado por el cerebro, y de ah pasa a la accin el sistema lmbico. Este se encarga de regular las emociones de lucha, huida y, ante todo, conservacin del individuo. Adems de todo esto, tambin se encarga de la constante revisin de la informacin dada por los sentidos, incluso cuando dormimos para poder alertarnos en caso de peligro.Cuando esto ocurre, se activa la amgdala, que se encarga de desencadenar todo el sistema del miedo, y entonces nuestro cuerpo pasa a sufrir las siguientes reacciones: aumento de la presin arterial, de la velocidad en el metabolismo, de la glucosa en la sangre, de adrenalina, de la tensin muscular, detencin de las funciones no esenciales, apertura de ojos y dilatacin de pupilas.El miedo comenz siendo algo positivo en las sociedades prehistricas, que salvaguardaba a nuestros antecesores de peligros como los depredadores o las inclemencias del tiempo, colaborando as en la supervivencia de la especie. Hoy en da, los miedos se han ido refinando o apareciendo a medida que la sociedad avanza, como las fobias sociales, o las angustias modernas. En qu consiste el miedo? En National Geographic. Recuperado el 23 de agosto de 2013, de http://www.nationalgeographic.es/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/en-qu-consiste-el-miedo (Adaptacin).

1. Cul es el propsito de este texto?A. Explicar los sntomas del miedo. B. Ensear cmo superar el miedo.C. Contar cmo se estudia el miedo.D. Informar en qu consiste el miedo.

2. Reconoce en el texto anterior la informacin correspondiente a cada una de las partes del artculo informativo:Introduccin

Desarrollo

Conclusin

Gramtica y ortografa1.El participio es una forma________________________________, es decir,_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. El participo puede ser:______________________________________________________________________________3. El participio regular se forma con el sufijo: ________________________________________________________________________________________________________________________4. Menciona la conjugacin de los verbos en 1,2 y 3 persona,_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. Que sucede con los participios Irregulares, seala algunos ejemplos trabajados en clases___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Vocabulario

Busca el sinnimo de cada una de las palabras subrayadas en el texto informativo.( 7 palabras)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ahora, A descansar!Lenguaje y Comunicaciones6 Ao NB4Profesor Antonia Oate Ruiz Pgina 1