sintesis informativa 190411

12
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 19 de Abril de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com

Upload: megaradio-siglo-21

Post on 10-Jul-2015

490 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis informativa 190411

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Martes 19 de Abril de 2011

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

Page 2: Sintesis informativa 190411

Chantaje y presión no son mecanismos para dirimir conflictos: Cué

El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, afirmó que Oaxaca

vive una nueva etapa en la que los problemas no se resuelven con

bloqueos, sino con atención.

Entrevistado al término de la instalación la Comisión Consultiva Estatal

de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el mandatario señaló que las

autoridades gubernamentales no permitirán que se afecte a terceros.

Ante ello dijo, el gobierno actuará en el marco de la ley contra quienes

utilicen el chantaje y la presión como mecanismos para resolver sus

problemas.

Y es que por la mañana, pobladores de Santa Lucía del Camino

bloquearon los accesos a la zona oriente de la ciudad, lo que provocó caos

vehicular. En este contexto, la Policía Estatal liberó las vialidades.

“Las personas tienen el derecho de manifestarse, pero sin violentar la ley,

todo se debe resolver por la vía del diálogo y la legalidad”, reiteró el

funcionario.

Asimismo, el gobernador instaló la Comisión Consultiva, acompañado del

secretario del Trabajo, Daniel Juárez y los dirigentes estatales de la

Confederación de Trabajadores de México (CTM), Claudio Guerra López

y Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC),

Ulises Bravo Ruiz.

El objetivo de este organismo, explicó la delegada de la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social, Guadalupe González Ruiz, consiste en estudiar

y proponer acciones para evitar riesgos en los centros de labor.

Por lo que apuntó, está integrada por representantes de la STyPS, los

Servicios de Salud de Oaxaca, el Seguro Social y organismos del trabajo y

patrones.

Con información de Olivia Hernández

Habría más irregularidades en gobierno de URO: Cué

Oaxaca, Oax.- Las observaciones que ha hecho la Contraloría del

estado por más de mil 735 millones de pesos a diversas

dependencias auditadas, son sólo una parte de las irregularidades

encontradas en el último año del sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, pero

el monto puede aumentar porque las revisiones aun no concluyen,

señaló el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo.

Además, advirtió que si encuentran evidencia de la comisión de

delitos, procederán conforme a la ley presentando las denuncias

correspondientes.

En entrevista, dijo que las auditorias no han concluido y

efectivamente se han identificado irregularidades por un monto

superior a los mil millones de pesos, solamente de este último año

(2010), "imagínense lo que vamos a descubrir".

"Pero nosotros queremos ser prudentes, yo lo he sido desde el

principio, entonces vamos a actuar; si hay elementos que impliquen

un manejo administrativo irregular vamos a actuar, pero tenemos

que ser muy serios".

-¿Puede ser mayor el monto?

-Puede haber más, pues sí. Esto es sólo del último año (de gobierno

de Ruiz Ortiz).

-¿Se ha presentado alguna denuncia penal?

-Todavía no. Hasta este momento no, se está terminando la

investigación de orden administrativa y se tendrá que revisar si hay

algún delito.

-¿No se va a proteger a nadie?

-No, no.

LOS BLOQUEOS CARRETEROS

Ante los bloqueos carreteros registrados en la Costa, Sierra

Mazateca y la capital del estado, Cué Monteagudo señaló que éstos

hechos afectan la imagen de la entidad.

Señaló que sacar adelante a Oaxaca necesita corresponsabilidad,

"los problemas no se van a resolver bloqueando, se resuelven

atendiéndolos, tampoco podemos resolver temas que están al

margen de la legalidad, muchos de ellos están relacionados con un

conflicto interno en Santa Lucía del Camino, donde el presidente

municipal tiene problemas con ocho regidores, pero este problema

se tiene que resolver en el seno del propio ayuntamiento".

Subrayó que lo que no va a permitir es que se siga afectando a

terceros. "Toda aquella persona que quiera aprovechar estas fiestas

y que utilice la presión y el chantaje, va a ver que actuamos en el

marco de la ley, la gente tiene derecho a manifestarse pero no a

violentar la ley".

Añadió que hay conflictos políticos que tampoco se van a resolver

bloqueando carreteras, "se tienen que resolver por la vía de la

negociación y el acuerdo entre los involucrados. A partir de ahora,

como lo hicimos en el caso de Santa Lucía del Camino, el gobierno

actuará porque no podemos permitir que se afecte a terceros".

LAS AUDITORIAS

17 auditorias lleva a cabo la Secretaría de la Contraloría.

1,735 millones de pesos, monto de las observaciones.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Page 3: Sintesis informativa 190411

Anuncia el gobierno inversión de 25 mil mdp

Oaxaca, Oax.- El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo,

anunció ayer una inversión de 25 mil millones de pesos, en obras de

infraestructura en la entidad.

Manifestó que los recursos provendrán no sólo del gobierno estatal,

sino sobre todo de la inversión que hará el gobierno federal en obras

importantes que se van a realizar, como la construcción de la

carretera Oaxaca-Istmo, que en los próximos días se dará el

banderazo de inicio.

Además de la carretera Oaxaca-Costa, que finalmente también

iniciará después de mucho tiempo de estas postergada.

Durante la instalación de la Comisión Consultiva Estatal de

Seguridad e Higiene en el Trabajo, manifestó que esta inversión

generará así mismo una derrama económica en beneficio de los

oaxaqueños.

"Necesitamos consolidar también las empresas locales, nuestra

convicción es que la gran mayoría de la obra la ejecuten

constructores oaxaqueños, nos interesa también que las

constructoras crezcan y empleen a más personas, nos interesa

también que las compras de gobierno se hagan preferentemente a

empresas locales, pero necesitamos el compromiso del sector

empresarial para hacer crecer sus negocios, generar mayores

empleos y así poder atender las casi 50 mil solicitudes de empleo

que año con año se generan en Oaxaca".

Ante representantes empresariales y de organizaciones sindicales,

Cué Monteagudo manifestó que también se necesita tener un clima

de paz y armonía para que la gente invierta en Oaxaca y se pueda

crecer y desarrollar para el bien de las familias.

LA FRASE:

"En el gobierno de la paz y el progreso hay un claro compromiso

con el bienestar de los trabajadores y sus familias, así como un

fuerte vínculo de cooperación y respaldo con el sector empresarial

de la entidad".

Gabino Cué Monteagudo, Gobernador de Oaxaca

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Le cumple Mané a Magdalena Peñasco

MAGDALENA PEÑASCO, Tlaxiaco, OAXACA.-Por segunda ocasión durante este año y para dar cumplimiento a la palabra empeñada, la

presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, llegó a este

municipio al cual llevó esperanza y apoyos para un numeroso grupo de familias.

Acompañada del Presidente Municipal, Víctor Mendoza Rojas y de la Presidenta del DIF Municipal, María García Pérez, Mané Sánchez

Cámara entregó 201 cobijas a adultos mayores, 250 pares de calzado a niños y niñas, y ocho bicicletas como parte del programa "Ayúdame a

Llegar", esquema coordinado por el DIF Magisterial y la Fundación Telmex.

Además, 38 familias fueron beneficiadas con ropa nueva para niños y niñas, y cuatro personas con discapacidad recibieron igual número de

sillas de ruedas.

"Sabemos que estos apoyos no son suficientes pero son el primer paso, poco a poco iremos incrementando las acciones para que nuestra gente

tenga mejores condiciones de vida y un rápido acceso al progreso" expresó Mané ante una comunidad que no recuerda visita alguna por parte de

una presidenta del DIF estatal.

Como responsable de la política social de la entidad, Mané refirió que en el organismo que representa, se están desarrollando acciones muy

concretas encaminadas a combatir el rezago que persiste en los pueblos "para que nuestra gente tenga mejores oportunidades, queremos mejores

condiciones de vida para todos y todas, nos urge cambiarle el rostro a Oaxaca y pasar del atraso al progreso".

En ese contexto, sostuvo que "nuestros pasos son firmes y no vacilaremos cuando se trata de dotar a nuestros hermanos y hermanas de

condiciones de vida digna, de bienestar. Requerimos que nuestros niños y niñas, nuestros abuelitos y abuelitas gocen plenamente de todos sus

derechos y tengan verdaderas oportunidades de desarrollo".

Page 4: Sintesis informativa 190411

Se licitará la maquila de uniformes escolares

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Carlos Altamirano Toledo, afirmó que los uniformes escolares que ofreció el

Gobierno del Estado para 950 mil alumnos del nivel básico, serán de un solo prototipo y maquilados en Oaxaca, lo cual no significa que habría

duplicidad con las peticiones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El detalle, comentó, "sería que haya un uniforme universal para los alumnos de las escuelas públicas y así dar igualdad, pero habría comentarios

de imposición".

Como responsable del proyecto, Altamirano Toledo señaló que "la idea original es que todos los uniformes se fabriquen en Oaxaca, aprovechar

las maquiladoras, empero no se quiere imponer un prototipo de uniforme; entonces estamos en la etapa de la definición para entregar un vale

con el concepto del costo de ayuda para dos uniformes. Lo ideal es que los uniformes se fabriquen en Oaxaca. En todo caso haremos la

licitación pública con la oportunidad para los fabricantes oaxaqueños", asentó.

El funcionario negó entrar en conflicto con el magisterio. "Nuestro universo será transparente", acotó.

--¿Rumbo a las elecciones federales del 2012?

--El primer candado que se pone es que sean universales, eso le quita lo electorero. Los recursos no se darán para un color de camiseta.

--Aunque así no se abate la pobreza...

--Son coadyuvantes para superar la pobreza. No había existido política social en tal sentido. Ya empezamos y le vamos a quitar la etiqueta

clientelar, antes se hacían en tiempo electoral, hoy son con reglas claras y transparentes. No vamos a resolver el problema de la pobreza pero si

ayudamos a mitigar, la otra contribución es generar alternativas de empleos desde la microeconomía.

--En tanto, va su palabra que serán programas con total transparencia...

--Va mi prestigio, toda mi fuerza y mi capacidad. Al lado del gobernador Gabino Cué se entregarán los apoyos sin distingos de colores. Son

programas de asistencia social universales. A Carlos Altamirano no le importa quién vaya a postularse en el tema electoral, lo que interesa es

trabajar por Oaxaca.

"Un paso para atrás, dos para adelante"

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado "ha dado un paso atrás en el arranque de la entrega de los recursos en los

diversos programas, la idea es dar dos pasos adelante para no fallar", informó Altamirano Toledo.

Confirmó que en unas semanas más iniciará la entrega de los recursos "todos los cuales son auditables y se entregarán sin distingos de colores;

son programas de asistencia social universales que no buscan la clientela electoral, lo que importa es contribuir en bajar los niveles de pobreza".

De acuerdo al presupuesto autorizado, corresponde al gobierno estatal el gasto de un mil millones de pesos en lo que se denomina política

social, los cuales aún no se aplican. El antiguo priísta lo explica: "Ya hicimos todo el trabajo de planeación, de diseño y la programación de los

recursos, en el caso de los Adultos Mayores el cobro lo harían en el mes de marzo y no inicia porque estamos en la integración del padrón,

cruzando los padrones de la Secretaría de Desarrollo Social a nivel federal con el padrón del Registro Federal de Electores, es una confronta. El

programa llegará a poblaciones mayores a los 30 mil habitantes para entregar a cada Adulto Mayor 500 pesos mensuales".

Igualmente, dijo, casi está lista la entrega de becas para 10 mil jóvenes en educación media superior. "El beneficio es para jóvenes cuyas

familias perciban menos de cuatro salarios mínimos. Aquí hay un detalle si es con promedio de ocho de calificación, porque hay versiones que

ese promedio no necesariamente señala calidad. A más tardar en la primera semana de mayo, luego de las vacaciones, empezamos a entregar".

En cuanto al apoyo a las mujeres, Altamirano Toledo dijo que se destinarán a mujeres quienes hayan tenido un empleo formal y lo perdieron.

"El universo es para 10 mil jefas de familias, a ellas corresponde mil 500 pesos por mes y se hace valido por tres meses".

Un cuarto programa, precisó, es la aplicación de la vacuna contra el papiloma humano a 27 mil niñas, posteriormente una segunda vacuna será

la responsabilidad de la Secretaría de Salud a nivel federal.

Para los discapacitados, cuya población detectada es de 227 mil, en su primera etapa beneficiará a 25 mil, a quienes se les apoyará con 500

pesos mensuales, toda vez que tienen imposibilidades motrices para laborar.

La política social de Gabino

$1 mil millonesPresupuesto para política social

30 milHabitantes deben tener las poblaciones beneficiadas.

500 Pesos mensuales, el beneficio del programa Adulto Mayor.

10 milJóvenes serán becados en educación media superior.

10 milMujeres jefas de familias recibirán mil 500 pesos por mes durante tres meses.

27 mil Las niñas beneficiadas con la aplicación de la vacuna contra el papiloma humano.

25 mil Discapacitados serán apoyados con 500 pesos mensuales

RACIEL MARTÍNEZ

Page 5: Sintesis informativa 190411

Paraliza OMEGA el desarrollo del estado: Secretaría de Turismo

admin | Apr 18, 2011 | Comments 0

El tiempo de construcción de la carretera a la costa es de 23 meses, sin embargo, a la fecha no hay avances

Verónica Velásquez Osorio

La empresa Omega, mantiene secuestrado el desarrollo de Oaxaca, al no permitir la construcción de la carretera a la Costa, acusó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego.

El también empresario criticó que la empresa Omega tenga paralizada la obra carretera desde hace más de dos años, por lo que se pronunció para que se le retire la concesión; “ahora deberíamos poder ir a la Costa, ir a comer a Puerto Escondido, esa empresa Omega tiene secuestrado el desarrollo de la Costa”, afirmó.

El servidor público pidió a la Federación hacer el análisis correspondiente y si es que Omega ya no cumplió con las expectativas, que se le retire la concesión; “esperamos que la Federación nos apoye para que se termine esa carretera que beneficiará en mucho a todo el estado, al igual que la obra carretera en el Istmo de Tehuantepec.

El secretario recordó que el concurso se hizo hace dos años por concesión federal, sin embargo, a pesar de que el tiempo de construcción es de 23 meses, hasta la fecha no hay avances significativos en los tramos.

“Hoy deberíamos tener terminada esa carretera, no nos importa quién la haga, lo que nos importa a los oaxaqueños para que impacte el desarrollo económico y turístico, es que la carretera sea una realidad”, puntualizó

Piden a Congreso sancionar a tres ex munícipes

Aunque se presume desvío de recursos y falta de comprobación en diversos ayuntamientos del trienio anterior, la Auditoría Superior del Estado

únicamente ha solicitado hasta ahora al Congreso local promover juicios de responsabilidad administrativa sancionatoria en contra de ex ediles

de Santa Lucía del Camino, Zimatlán de Álvarez y Teposcolula.

El ex presidente de Santa Lucía del Camino, Alejandro Díaz Hernández, surgido del PRI, y otros funcionarios municipales, no han solventado

irregularidades detectadas en el uso de 51 millones 703 mil 600 pesos. De acuerdo con las revisiones practicadas por la Auditoría Superior del

Estado (ASE), se han advertido daños y perjuicios por 32 millones 505 mil 200 pesos del ramo 28; seis millones 466 mil 300 pesos en del ramo

33 y 12 millones 732 mil cien pesos del Fondo de Fortalecimiento Municipal, más los intereses.

En el caso de Zimatlán como de San Pedro y San Pablo Teposcolula, el organismo, dependiente de la Cámara de Diputados, no ha especificado

el monto de las irregularidades detectadas en las administraciones que presidieron Felipe Floreán Méndez, y Javier Horacio García Santa Cruz,

respectivamente.

De acuerdo con un comunicado de la ASE, están también involucrados síndicos y regidores de Hacienda de los citados municipios. "Será el

Congreso del Estado el que determine lo procedente respecto de la sanción administrativa que la ASE solicita para dichos ex funcionarios

públicos municipales", refiere.

MIAHUATLÁN, PENDIENTE

En este primer paquete, la ASE no incluyó al ex munícipe de Miahuatlán, Juan Ramos Ramos, a quien se le detectó mal manejo de recursos por

un monto de 37 millones 460 mil pesos, de los cuales 25 millones 356 mil pesos son del Fondo de Infraestructura Social Municipal y 12

millones 104 mil 900 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.

ISMAEL GARCÍA M.

Page 6: Sintesis informativa 190411

Fortalecerán procuradurías lucha contra la delincuencia Celebran la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia Zona Sureste

Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho para consolidar las

instituciones: PGJEO

Humberto TORRES R. 19/04/2011, 07:04:25 AM

Habrá una mayor coordinación entre las Procuradurías del país para la discusión y análisis de los delitos de trata de personas, lavado de dinero, narcomenudeo, entre otros y su impacto, tanto en el ámbito federal como en el local, anunció Manuel de Jesús López, procurador General de

Justicia del Estado. Luego de su participación en la primera sesión ordinaria 2011, de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia Zona Sureste, que se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, dijo que se analizaron estrategias y acciones para fortalecer los ejes rectores en

materia de procuración de justicia.

En esta reunión colaboran los titulares de las procuradurías de Campeche, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, además de Oaxaca, y Marisela Morales Ibáñez, Procuradora General de la República en su carácter de Presidenta de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Se analizaron los modelos de transición al nuevo sistema de justicia penal acusatorio adversarial, con la finalidad de homologar diversos aspectos del sistema en las entidades federativas, para reforzarlos en las que ya entró en vigor el sistema, así como para ir capacitando a las entidades federativas que todavía no lo han implementado. De igual forma, se discuten los criterios a seguir en la investigación de los delitos electorales que pudieran originarse con motivo de las próximas elecciones estatales 2011 y las

federales de 2012. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República, propuso los mecanismos de acercamiento y coordinación con las entidades federativas, con el objeto de intercambiar información, capacitar a los agentes del Ministerio Público y lograr la colaboración interinstitucional, en materia de delitos electorales. Durante los trabajos de esta reunión se refrendó el compromiso de consolidar las instituciones de procuración de justicia del Estado mexicano, para “contribuir a garantizar la seguridad ciudadana, combatir de manera efectiva el crimen en todas sus expresiones, y garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho”, precisó.

S-22 continúa en Semana Santa su plantón en Zócalo Sayra Cruz

[04:05] El secretario de prensa y propaganda de la Sección 22 del SNTE, Gabriel Melitón Santiago informó que mantendrán en estas vacaciones

de Semana Santa su plantón regional representativo para demandar la presentación con vida del profesor, Carlos René Román Salazar.

Indicó que al no tener respuesta, los trabajadores de la educación se encuentran accionando de manera representativa y fortalecen el plantón y

en alerta para participar a cualquier llamado de movilización.

Dijo que los días 11 y 18 de este mes estuvo la región de la Costa, que comprende los sectores de Puerto Escondido, Pinotepa, Putla, Pochutla,

mientras que este 19 y 20 estarán en este campamento los trabajadores de la Mixteca, Tuxtepec y Valles Centrales.

“El magisterio oaxaqueño no puede permanecer estático, cuando somos motivo de hostigamiento, persecución y represión, tal es el caso de lo

sucedido el 15 de febrero”, dijo.

Reiteró que la petición es la presentación con vida de Román Salazar y de todos los desaparecidos de este movimiento social magisterial, así

como la aplicación de la justicia en el caso de los asesinados.

Mientras que ayer, la Sección 22 efectuó la Asamblea Nacional Representativa en la Ciudad de México con los contingentes aglutinados a la

Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación para valorar las acciones a realizar en el plano nacional por la defensa de la

educación.

Añadió que celebrarán para el 7 de mayo su próxima Asamblea Estatal del magisterio y en su agenda nacional participarán el 15 de mayo en un

juicio político en el zócalo de la cuidad de México contra Elba Ester Gordillo, Peña Nieto, Ulises Ruiz Ortiz, y Felipe Calderón.

Para el 1 de mayo realizarán una movilización masiva estatal, a partir de las 9 de la mañana del IEEPO al Zócalo para conmemorar el Día del

Trabajo y exigir respuesta del pliego petitorio.

Page 7: Sintesis informativa 190411

Anuncian actividades para el 479 aniversario de la capital

Para conmemorar el 479 aniversario de la elevación de Oaxaca de Juárez a la categoría de ciudad, el ayuntamiento capitalino organiza diversas

actividades, entre las que destaca la entrega de una distinción a la UNAM, con la presencia del rector José Narro Robles.

En conferencia de prensa, el edil Luis Ugartechea Begué dio a conocer que en la sesión solemne de Cabildo, que se efectuará el 25 de abril, se

darán reconocimientos a Manuel Humberto Siordia como Ciudadano Distinguido; a Casilda Flores como Oaxaqueña Inolvidable y a Enrique

Audiffred y Luz María González como Ciudadanos de Antequera.

El lunes 25 se iniciará con el repique de campanas de la Catedral de la ciudad, entre otros templos históricos, a las 6:00 horas. Una hora

después, el Coro de la Ciudad entonará las tradicionales "Mañanitas" en el zócalo y en seguida habrá un convivo en el que se degustarán tamales

y atoles.

El festejo matutino será amenizado por el trío "Los Príncipes", de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, la marimba del gobierno del estado.

A las 10:00 de la mañana, en el Palacio Municipal, se inaugurará la exposición fotográfica "Oaxaca de ayer... Oaxaca de hoy", en tanto que a las

11:00 se instalará la sesión solemne de Cabildo, en el teatro Macedonio Alcalá, donde se entregarán los reconocimientos a personajes

distinguidos.

Ahí mismo, una vez que se entregue la distinción a la UNAM, en ocasión de su primer siglo de vida, el ayuntamiento firmará un convenio de

colaboración con esa casa de estudios.

Por la tarde, las actividades continuarán con una tradicional calenda, que partirá a las 17:00 horas del atrio del templo de Santo Domingo de

Guzmán y culminará en el zócalo.

Se tiene previsto también un concierto de gala, con la interpretación de la cantata "Carmina Burana", a cargo de la Orquesta Sinfónica de

Oaxaca y el Coro de la Ciudad, en el Teatro Macedonio Alcalá, a las 19:00 horas.

Por último, a las 20:30 horas se proyectarán imágenes de la ciudad de Oaxaca en la fachada del templo de Santo Domingo de Guzmán.

PERMITEN AMBULANTES

Respecto del monto de los recursos que se aplicarán en los festejos, el presidente municipal respondió que serán 250 mil pesos y que en su

debido momento especificará los rubros en que se destinaron.

Acerca del tema de los ambulantes, se limitó a decir que se continúa dialogando con los comerciantes informales a efecto de llegar a acuerdos;

reconoció que se les otorgarán espacios para la venta de sus productos, "pero no les cobramos nada para que no se creen derechos".

En cuanto al número de visitantes que podrían llegar a la capital, omitió una cifra pero confió en que ahora no se den "cifras alegres" como

sucedía en años anteriores.

"Una cosa que yo criticaba anteriormente es que el gobierno daba cifras alegres; yo creo que el presidente de esa Asociación de Hoteles debe

informar cómo les fue realmente a ellos, y tenemos que respetar esas cifras porque sino caemos en un juego engañoso", dijo.

La elevación de Oaxaca al rango de ciudad fue firmada el 25 de abril de 1532 por la Cédula Real, en Medina del Campo, España, por el Rey

Carlos V, que la nombró la Muy noble y leal Ciudad de Antequera.

ISMAEL GARCÍA M.

Page 8: Sintesis informativa 190411

Presenta PRI juicio de revisión por elección de consejeros

El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Eviel

Pérez Magaña, y su secretaria general, María del Carmen Ricardez

Vela, presentaron un Juicio de Revisión Constitucional, por la

elección de consejeros electoral del Consejo General del Instituto

Estatal Electoral (IEE).

De acuerdo a la cédula de notificación de la Sala Superior de

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los dirigentes

priístas impugnaron diversos actos relacionados con la elección de

los consejeros integrantes del Consejo General del Instituto Estatal

Electoral.

De acuerdo al expediente SUP-JRC-103/2011, señalan como

autoridad responsable al Congreso del estado, al la Diputación

Permanente, a la Comisión Permanente de Administración de

Justicia, así como a diversos diputados de la Legislatura.

El expediente se turnó al magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar,

por tratarse se un asunto relacionado con el juicio SUP-JRC-

102/2011, que también fue turnado a la misma ponencia.

Utilizan a indígena zapoteca

La indígena zapoteca Marina Vásquez promovió un Juicio de

Revisión Constitucional Electoral, a fin de impugnar la designación

de los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral

de dicho estado, señalando como autoridades responsables a la

referida Legislatura y a la diputada local Eufrosina Cruz Mendoza.

Con fundamento en los artículos 191, fracción XVIII, y 201,

fracciones I y IV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la

Federación; 9, fracción I, 12, fracción I, así como 77, fracción I, del

Reglamento Interno del tribunal electoral federal, se integró el

expediente con la clave SUP-JRC-102/2011.

El expediente se turnó al magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar

y se notificó a los interesados por estrados y se hizo del

conocimiento público en la página que tiene este órgano judicial en

Internet.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Perdida, la causa del "El Chucky": Eviel

En su terca y enfermiza ambición por recuperar la presidencia del

Partido Revolucionario Institucional, Jorge "El Chucky" Franco

Vargas ha perdido ya seis de 12 recursos interpuestos, por la

sencilla razón de que están fuera de lugar y de la ley. En tanto el

viernes pasado también fueron desechados dos recursos presentados

por trabajadores del diputado federal.

Así lo expresó ayer el dirigente estatal del PRI, Eviel Pérez Magaña,

luego de adelantar que el CEE del tricolor en Oaxaca, dará a

conocer la próxima semana su estrategia electoral rumbo los

comicios federales de 2012.

De cara al derrumbe de las acciones desesperadas del llamado

"Muñeco diabólico" por recuperar el poder dentro del PRI, Pérez

Magaña aseguró que los verdaderos priistas no volverán a sufrir las

acciones caciquiles del diputado federal.

Subrayó que "El Chucky" Franco, que no representa al PRI, sino un

caso particular, solicitó licencia para un proceso interno en el que se

decidió no participar.

Luego vino la campaña electoral en la que tampoco participó, y

mucho menos en la etapa postelectoral.

El también conocido como "El Enano" volvió a dar la cara hasta que

tuvo sed de poder político, lo cual raya en una incongruencia moral

política y jurídica.

Mientras "El Chucky" se desgasta de esa manera, como dirigentes

del tricolor hemos asumido una actitud de mucho respeto con las

voces disidentes, que hoy vemos afortunadamente que se van

sumando a nuestro gran proyecto que tiene como meta la elección

del 2012, añadió.

ESTRATEGIA ELECTORAL DE OAXACA

Antes, Eviel Pérez Magaña adelantó que el CEE del tricolor en

Oaxaca, dará a conocer la próxima semana su estrategia electoral, y

que pese a los obstáculos de despistados, seguiré recorriendo la

entidad en atención a los verdaderos priistas.

Hizo notar que pese a que despistados de Fredy Cabrera, quien

trabaja al servicio de Franco, me bloquearon el fin de semana las

dos entradas a Santo Domingo Petapa, en el Istmo, ello no impidió

que caminara cinco kilómetros de veredas hasta llegar al lugar

donde me esperaban más de mil militantes y simpatizantes del PRI.

En el marco de un desayuno con representantes de los medios de

información, adelantó igualmente que mediante procedimientos de

claridad, haremos pública la selección de los priistas distinguidos

que habrán de representar y coordinar esta estrategia electoral.

Pérez Magaña anotó que de la mano con ello también iniciará la

reestructuración de todos 570 Comités Municipales del institutito

político, rumbo a la elección del 2012.

Por último confirmó que con el apoyo de destacados

constitucionalistas, contratados por el dirigente nacional del PRI,

Humberto Moreira, llegaremos hasta la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, para presentar las pruebas que demostrarán la

inconstitucionalidad del proceso de integración del Consejo General

del IEE.

No es posible que quien le hacía las encuestas a modo a Gabino

Cué, es ahora titular de ese instituto, quien con ese hecho le resta

total credibilidad a una instancia que tienen como misión calificar la

voluntad de los ciudadanos en las urnas, precisó el dirigente.

REYNALDO BRACAMONTES/Foto: CARLOS ROMAN

VELASCO

Page 9: Sintesis informativa 190411

CDE del PRI último dedazo de Ulises Ruiz, reconoce líder de la CTM

Escrito por Juan Carlos Zavala

Lunes, 18 de Abril de 2011 20:30

El actual Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, encabezado por el ex candidato a gobernador Eviel Pérez Magaña, fue la última imposición –

“dedazo” – del ex mandatario estatal Ulises Ruiz Ortiz, reconoció el secretario general en Oaxaca de la Confederación de Trabajadores de

México (CTM).

El líder del sector obrero, Claudio Guerra, aceptó que el nombramiento y ratificación de Pérez Magaña como presidente estatal del PRI fue

prematuro y precipitado; no obstante, recalcó que debe dejarse así e indicó que el actual CDE sólo será hasta principios de 2012.

“Estoy de acuerdo, quizá la forma como llegó Eviel fue el último dedazo de Ulises, correcto, también estamos de acuerdo con eso, porque no

debió haber sido tan prematuro y tan precipitado. Correcto, pero ya está. Ahorita estamos conscientes todos de que el Comité es un comité

interino, entonces porque violentar las cosas ahora si sabemos que Eviel a finales de año o principios de 2012 tendrá que salir”, dijo.

Por otra parte, descalificó las declaraciones del diputado federal Jorge Franco Vargas, quien ha asegurado que recuperará su posición como

presidente estatal del partido. Lo describió como pretender “jugar al vivo” y tratar de impresionar a la militancia del PRI de una forma absurda.

“¿Por qué no se presentó al Consejo Político cuando se ratificó a Eviel Pérez?, ahí hubiera llegado a plena asamblea a pelear su posición. No

que ya lo dejó su mentor, su protector, que era Ulises Ruiz, ahora pretende pelear lo que le corresponde. Eso es jugar al vivo, tratar de

impresionar a la gente de una forma tan absurda”, señaló.

Claudio Guerra recordó que los sectores popular, obrero, territorial y campesino, que son la base del PRI, respaldaron y ratificaron a Pérez

Magaña como dirigente de la CDE del PRI en el Consejo Político Estatal.

Dijo que quienes desconocen a Pérez Magaña menosprecian al Consejo Político y ningunean a los sectores que le dieron su apoyo.

Las corrientes, aseveró, que se han pronunciado por la renovación del CDE del PRI sólo buscan colocarse en el partido por las elecciones de

2012 para buscar nuevamente ser diputados o ser candidatos a una senaduría. Es falso, apuntó, que les interese el estado de Oaxaca o el partido.

“No nos hagamos, por eso no le hago mucho caso a esos pronunciamientos, no es la forma como buscan la renovación”, afirmó. Las

candidaturas para las elecciones del 2012, sostuvo, serán determinadas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI.

“Acabo de encontrar a José Murat – ex gobernador de Oaxaca – y le dije que no es así como lo están haciendo: ustedes lo que buscan los ex

gobernadores. Cuando aprendamos a manejar al partido sin los ex gobernadores, que ellos saquen las manos y ya”.

El dirigente de la CTM, Claudio Guerra, consideró que son naturales los pronunciamientos contra la dirigencia estatal del PRI, porque como

partido se sienten un poco desprotegidos al ser ahora oposición.

“Digo que necesitamos un plazo para que aprendamos a ser oposición. Las corrientes que ahorita se desenvuelven, que quieren la renovación

del Comité Directivo Estatal, lógicamente es producto de esa descomposición en la estructura del partido al perder las elecciones, es natural”.

Page 10: Sintesis informativa 190411

Bloquean carretera en el Istmo

JUCHITÁN, OAX.- Con la finalidad de exigir el reconocimiento de

José Medel Jiménez Cruz como presidente municipal de San Miguel

Chimalapa, habitantes del lugar realizan un bloqueo carretero a la

carretera federal Transístmica, en el entronque con la Supercarretera

en la población de La Ventosa.

El bloqueo carretero inició aproximadamente a las 11:00 horas,

cuando los manifestantes, armados con machetes, palos y piedras,

decidieron llevar a cabo el cierre de esta importante vía de acceso,

generando con ello inmediatamente un caos vial, que dejó varados a

cientos de automovilistas.

Los inconformes, agremiados en el Partido Revolucionario

Institucional (PRI), aseguraron que el bloqueo carretero durará el

tiempo que sea necesario, pues no cejarán en su empeño de que el

Gobierno del Estado reconozca finalmente a José Medel Jiménez

Cruz como su presidente municipal.

Los habitantes de esta comunidad que se rige bajo el sistema de

usos y costumbres, en todo momento se mostraron violentos con los

medios de comunicación, amenazando con quitarnos las cámaras si

se tomaban fotografías.

Inclusive se dijeron listos para defenderse en caso que el Gobierno

del Estado decidiera desalojarlos, pues defenderían hasta con su

vida de ser necesario su petición, pues están cansados de que "sólo

se les vea la cara y no se dé una solución".

El conflicto

José Medel Jiménez Cruz había sido electo como alcalde el pasado

17 de octubre en una asamblea de usos y costumbres, pero fue

revocada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación (Trife), luego que los representantes del Partido de la

Revolución Democrática (PRD) denunciaran supuestas

irregularidades.

Después de algunas negociaciones, se logró acordar para el 20 de

febrero las elecciones extraordinarias para nombrar al presidente

municipal; sin embargo, fue suspendida por un bloqueo en la

entrada de la población por parte de militantes del PRD y del PT,

con lo que se impidió el acceso al personal del Instituto Estatal

Electoral con la paquetería electoral.

Esta situación llevó a diversas manifestaciones como el bloqueo

realizado por más de 39 horas el pasado 21 y 22 de febrero, por lo

que se acordó la conformación de un Concejo de Administración

Municipal, sin que hasta la fecha se haya logrado esa integración,

pues los perredistas no han aceptado los lugares que les ofrecen.

FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL

Cierran carretera en Huajuapan

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Aproximadamente 400 simpatizantes y militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tomaron la

carretera federal 190, en el tramo Huajuapan-Oaxaca, a la altura de la desviación al municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, con el objetivo

de exigir la liberación de recursos, aprobados por el Congreso de la Unión para el estado de Oaxaca.

Aproximadamente a las 11:30 horas de ayer, el grupo de inconformes, integrado por habitantes de comunidades y colonias de Huajuapan de

León y de municipios vecinos, atravesó al menos una decena de vehículos sobre la vía, impidiendo completamente el paso a los automovilistas.

El representante de los inconformes, Enrique Ramírez Téllez, señaló que se trató de acciones encabezadas por diputados federales del partido

tricolor, con la finalidad de que los presupuestos destinados a los municipios y comunidades de regiones como la Mixteca, sean ejecutados a la

brevedad, sin ser retrasados por trámites burocráticos y morosos.

Manifestó que es necesario que las comunidades puedan ejecutar los recursos aprobados por la Cámara de Diputados Federal, pues, argumentó,

se trata de colonias y localidades con altos índices de marginación y que carecen de los servicios más básicos como agua, luz y drenaje.

Asimismo, los quejosos exigieron solución a los conflictos postelectorales registrados tanto en la Mixteca como en otras regiones del estado,

pues las comunidades, dijeron, no tienen acceso a recursos de manera integral, al no contar con una autoridad municipal.

A pesar de que el bloqueo se llevó a cabo de manera intermitente, pues abrieron el paso cada 45 minutos para desahogar el tráfico, la

movilización causó un tremendo caos vial, al dejar varados a cientos de conductores que en esos momentos transitaban sobre la vialidad.

Fue aproximadamente a las 14:00 horas, cuando el diputado federal Jorge González Ilescas llegó al lugar de la protesta, donde anunció la

instalación de una mesa de negociación en la capital del estado, por lo que en ese momento levantaron el bloqueo.

El legislador señaló que esperarán los resultados que obtengan tras la negociación; no obstante, no descartó que continúen las acciones de

protesta en caso de no obtener respuesta a sus demandas.

Page 11: Sintesis informativa 190411

Intentan recuperar el palacio municipal

CANDELARIA LOXICHA.- Momentos de incertidumbre permearon ayer en Candelaria Loxicha, luego de que unos mil pobladores pretendían

recuperar el palacio municipal que se encuentra tomado desde el pasado 16 de noviembre, por un grupo de opositores liderado por el ex

candidato Gabriel Hernández García.

Convocados por el presidente municipal José Juan Mendoza Cortés, cientos de habitantes de diversas comunidades se apersonaron desde las

11:00 horas en la sede provisional de gobierno, a un costado de la carretera federal 175, para participar en una marcha pacífica, que concluiría

con la liberación del palacio municipal, tomado desde hace cinco meses por unas 30 personas.

Ante la posibilidad de un enfrentamiento entre lugareños, y a unos minutos de iniciar con la manifestación, el edil recibió una llamada del

subsecretario de gobierno Oscar Cruz López, quien solicitó interponer una tregua con el grupo de inconformes y se comprometió a que en un

plazo máximo de cinco días, el inmueble municipal sería liberado y entregado a las autoridades.

EXIGEN CUMPLIMIENTO

Luego de ser informados sobre los compromisos asumidos por el representante gubernamental, diversos asistentes amagaron con que "en caso

de que el gobierno no nos cumpla, el próximo lunes recuperaremos el palacio con nuestros propios medios".

"Ya estamos cansados de que estos señores (opositores) tengan a nuestro pueblo en la zozobra y todo lo quieran resolver a golpes; este es un

problema social, no personal, y el gobierno estatal debe asumir su responsabilidad de destrabarlo lo antes posible", manifestó Antonio Pedro

Ramírez, comisariado de Bienes Comunales del lugar.

Por su parte, el edil confió en que el gobierno estatal cumpla con sus dichos, "pues es evidente que el pueblo ya está harto de que un reducido

grupo de inconformes no permitan el sano desarrollo de Candelaria y generen un clima de violencia que a nadie beneficia", señaló.

Asimismo, reveló que ha sido objeto de chantajes de parte de Gabriel Hernández y Jesús Hernández Loaeza (ex candidato), quienes hace unos

días encabezaron un bloqueo en la carretera federal 175.

"Gabriel Hernández me está pidiendo dos millones de pesos anuales, y Jesús Loaeza quiere 350 mil pesos por desactivar el movimiento de

oposición; yo les quiero consultar si están de acuerdo con que los recursos públicos se usen para satisfacer ese tipo de intereses", cuestionó a la

asamblea.

Cabe mencionar que unos 50 seguidores de Gabriel Hernández se mantuvieron a la expectativa, ante el anuncio de la recuperación del palacio

de parte de habitantes, y sin inmutarse advirtieron que llamarían a más ciudadanos afines para defenderse, ante el embate de quienes se

quisieran apropiar del palacio municipal.

Se apropian del palacio y vehículos

A cinco meses de que ex candidatos inconformes por el resultado de la elección municipal, tomaron el palacio para exigir la anulación del

triunfo de José Juan Mendoza Cortés, diversos servicios municipales y trámites se han visto obstaculizados.

Asentadas en el inmueble, las oficinas del Registro Civil, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Ministerio Público y comandancia de la

policía municipal, dejaron de brindar servicios y trámites a la ciudadanía.

Además de la toma de oficinas, los inconformes mantienen en su poder un camión de volteo, patrulla y camioneta tipo Ram, propiedad del

ayuntamiento. Trascendió que hace unos días, los opositores despojaron violentamente de una camioneta al agente de Santa María Tepexipana,

Alfonso Pérez Ambrosio.

PATRICIA PACHECO GUZMÁN/CORRESPONSAL

Page 12: Sintesis informativa 190411

Exige el FPR juicio político contra URO

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) en la Mixteca, solicitaron al Gobierno del Estado y a las

instancias en Oaxaca, retomar una de las peticiones pendientes en la zona, como lo es el juicio político hacia el ex mandatario estatal Ulises

Ruiz Ortiz, pues denunciaron que hasta el momento no ha habido avances, en relación a sus temas pendientes.

Según el vocero regional en Huajuapan, Domingo San Pedro Salazar, es justo que los acontecimientos que se registraron en el sexenio pasado,

como lo fue la persecución policiaca y social en contra del magisterio de la Mixteca y de todo el estado, además de la agresión a los integrantes

de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), sean esclarecidos.

Señaló que es necesario que en Oaxaca se elimine la agresión hacia los luchadores sociales, pues reveló que en el sexenio anterior, ésta fue una

de las principales afectaciones que tuvieron los líderes sociales como la APPO, los integrantes del FPR y los del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes sólo buscaban solución a sus problemas.

Apuntó que por el momento quieren que se investigue a quienes fungieron como autoridades en el 2006 en Oaxaca, a fin de que se deslinden

cada una de las responsabilidades, en relación a la agresión de maestros, integrantes de los medios de comunicación y algunas personas que

participaron en el movimiento acontecido en el 2006.

Sin mencionar fecha, el representante del FPR manifestó que todas estas demandas, serán presentadas en los próximos días ante las autoridades,

en diversas acciones de protesta que se buscan emprender tanto en la Mixteca, como también en la capital del estado, en donde esperan tener

una respuesta favorable, a sus demandas.

Reveló que es justo que cada una de las acciones cometidas en el 2006 sean castigadas, pues de lo contrario, las movilizaciones en la Mixteca y

principalmente en todo el país, continuarán hasta obtener una respuesta, también para la liberación de los presos políticos y algunos daños

físicos que dejó la violencia en el estado de Oaxaca.

Piden mayor seguridad

Integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Sección XXII, exigieron a las autoridades de

carácter estatal y federal, blindar de seguridad a todos los integrantes del magisterio, pues denunciaron que después de la desaparición de su

compañero Carlos René Román Salazar y de la muerte de Luis Quiroz Quiroz, han sentido una represión hacia ellos.

Al respecto, integrante de la Comisión Política de la Sección 22, Raúl Hilario Sánchez Méndez, abundó que "estamos pidiendo al gobierno del

estado y federal se esté revisando en este momento lo que está sucediendo en la entidad, ya que han sido muchas las represiones que se están

cometiendo en contra del magisterio, y se revisen los temas de seguridad no únicamente para los maestros, si no para la sociedad en general".

Pretenden desaparecer todo indicio de delitos cometidos en el 2006

*En el Juzgado Séptimo de lo Penal, mandan a tirar expedientes en donde se narran diversos delitos cometidos durante el conflicto político-social que vivió Oaxaca

Othón GARCÍA DÍAZ Hasta el bote de basura echaron sendos expedientes penales que relatan diligencias por diversos delitos cometidos durante el año 2006, tiempo en que se suscitó el conflicto político-social, y en el que actuaron en forma de barbarie y de terrorismo los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO); en este conflicto se suscitaron diversos delitos; los más recordados fueron el del joven degollado por los alambres que pusieron los appo’s en la colonia Calicanto, de Santa Lucía del Camino; además también se recuerda el incendio al Tribunal Superior de Justicia del estado, que se ubicaba en la esquina que forman las calles de Independencia y Melchor Ocampo.

En ese 2006, el actual diputado Flavio Sosa, en su momento era el líder moral de la misma APPO. Pero ahora resulta que, el Juzgado Séptimo de lo Penal, encabezado por el Licenciado Lucio Reyes Venegas, echó a la basura dichos expedientes que en este momento obra en poder de este reportero, queriendo desaparecer todo indicio de delito ocurrido en el año mencionado. Entre los expedientes se pueden mencionar el número 92/2006 y el 118/2006, entre otros, en donde se relatan actos de vandalismo y delitos penados por la ley, y varios de los que se cometieron son perseguidos de oficio. Los expedientes fueron recuperados en un bote de basura en la vía pública y obran en poder de este reportero.

Se sabe que el juez Lucio Reyes Venegas y el ex líder moral de la APPO, Flavio Sosa, son originarios de la misma comunidad, de San Bartolo Coyotepec, por lo que muchos se preguntan a qué obedecería el por qué en dicho Juzgado Séptimo de lo Penal, mandaron a tirar todos esos expedientes.