sintesis informativa 06 09 2012

18
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Jueves 06 de Septiembre de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com

Upload: megaradio-siglo-21

Post on 08-Jul-2015

257 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis informativa 06 09 2012

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Jueves 06 de Septiembre de 2012

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

www.surfolasaltas.com

Page 2: Sintesis informativa 06 09 2012

GABINO CUÉ MONTEAGUDO:

Con gobiernos plurales, México avanza y fortalece su democracia

Toluca, Estado de México.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo asistió a la ceremonia donde el Ejecutivo del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas pronunció un mensaje al pueblo mexiquense con motivo de su Primer Informe de Gobierno, acto realizado en el teatro "Morelos".

Con la presencia del Presidente Electo de México, Enrique Peña Nieto y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione --representante oficial del Presidente Felipe Calderón -- el gobernador de Oaxaca reconoció logros y resultados alcanzados por su homólogo del Estado de México, en los primeros 12 meses de su gobierno.

Gabino Cué afirmó que "con gobiernos plurales, México avanza y fortalece su democracia, además de ser un factor fundamental para consolidar el desarrollo social y económico de las entidades federativas".

Junto a sus homólogos de Chihuahua, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Nayarit y Nuevo León, así como gobernantes electos de Morelos, Guerrero, Jalisco, Chiapas y el Distrito Federal, el mandatario oaxaqueño escuchó los logros en materia de transparencia y eficiencia del servicio público, medio ambiente, desarrollo social, así como infraestructura carretera y agrícola.

A su vez, Ávila Villegas llamó a los gobernadores y legisladores locales y federales a mantener una sana y muy respetuosa cercanía al margen de ideologías políticas, con el fin de contribuir a la construcción de una nueva política nacional en beneficio del crecimiento de México.

Cué ponderó que se hayan cumplido los compromisos más relevantes planteados por Eruviel Ávila, principalmente en materia de infraestructura y apoyos educativos para los jóvenes y personas con discapacidad.

Cué Monteagudo felicitó a la sociedad mexiquense y a su gobernador por las acciones y logros en beneficio de quienes menos tienen, los cuales son fruto del trabajo en equipo y una oportunidad de participar en la construcción de gobiernos solidarios y progresistas, "como lo demandan los nuevos tiempos y la realidad de nuestro país".

Aseguró que su administración comparte objetivos con el Estado de México, toda vez que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2011, en el Estado de México radican 276 mil 502 oaxaqueños que demandan servicios y programas que permitan mejorar sus condiciones de vida.

Por eso reiteró nuevamente su disposición de fortalecer sinergias entre entidades del país, para consolidar el desarrollo de la Nación y fortalecer el progreso del estado de Oaxaca y su gente.

EN LA REGIÓN MIXTECA

Supervisa Mané cocinas comunitarias e impulsa proyectos familiares LA PRESIDENTA DEL SISTEMA DIF OAXACA CONSTATA FUNCIONAMIENTO DE ESTOS ESPACIOS

INSTALADOS EN SAN ESTEBAN ATATLAHUCA, NDOYOCOYO Y YUCUIJI

SAN ESTEBAN ATATLAHUCA, Tlaxiaco.- La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué realizó una gira de trabajo en este municipio de la región Mixteca, a fin de supervisar el funcionamiento de las cocinas comunitarias e impulsar diversos proyectos comunitarios en beneficio de las familias mixtecas.

La encargada de la asistencia social en el estado visitó las cocinas comunitarias instaladas en las localidades de Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca y Yucuiji, las cuales brindan protección alimentaria a 281 niñas, niños y mujeres en edad fértil y/o lactancia.

Durante su recorrido, Sánchez Cámara dio a conocer que "Manos de Oaxaca" es un programa que impulsa el organismo asistencial y que surge de las Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias (CCNC), que en su segunda etapa busca crear espacios comunitarios para desarrollar proyectos que brinden

Page 3: Sintesis informativa 06 09 2012

bienestar a los municipios oaxaqueños, con la finalidad de promover el desarrollo familiar, productivo y económico de las zonas de alta y muy alta marginación.

En este municipio se encuentran instaladas 11 Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias, donde "Manos de Oaxaca" atiende tres proyectos en los que participan mujeres en la producción y comercialización de orégano o silvestre orgánico, hierbas aromáticas, así como conservas y derivados de frutos de la región.

Acompañada por el presidente municipal Camerino Bautista García y la presidenta del DIF Municipal, Edith Bautista Sandoval, la esposa del Gobernador Gabino Cué Monteagudo platicó con mujeres y hombres que recibieron las capacitaciones.

En este marco, la presidenta del DIF Estatal resaltó que durante esta jornada, ProEmpleo realizó el "Taller Emprende", donde capacitó durante un mes a 120 personas de este municipio, lo que representó una inversión por parte de la Fundación Wal-Mart de 660 mil pesos.

De igual forma, señaló que el sábado 8, iniciará el programa "Comunidades DIFerentes", impulsado por el Sistema Nacional DIF en coordinación con el DIF Oaxaca, que busca crear proyectos enfocados al desarrollo comunitario.

En su oportunidad, Bautista Sandoval señaló que es importante que las mujeres se capaciten, "porque a través de los talleres que nos imparten podemos iniciar nuestra propia empresa y llevar a nuestro hogar el sustento para nuestra familia".

Durante su recorrido, la esposa del gobernador Gabino Cué recibió muestras de agradecimiento por parte de los pobladores, quienes consideran el programa alimentario y los proyectos comunitarios como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Cabe señalar que jueves 6, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca supervisará el funcionamiento de las cocinas comunitarias en los municipios de Santa Catarina Ticua y San Agustín Tlacotepec.

Con atención permanente se busca fortalece al sector porcicola: Salomón Jara POR LO MENOS AHORA YA NOS ESCUCHAN, SABEN QUIÉNES SOMOS Y QUE EXISTIMOS; RECONOCEN

PRODUCTORES

REYES MANTECÓN, OAX.- En lo que va de la actual Administración Estatal, los productores incursionados en la producción porcicola, han sido atendidos

y escuchados de maneta permanente, aseguró el titular de la Sedafpa, Salomón Jara Cruz al ser entrevistado en el marco del evento de la “Tercera

Degustación y Difusión de la Calidad de la Carne Porcina y Caprina”, que se realizará el próximo sábado 8 de septiembre, en el Paseo Juárez “El Llano” de

la ciudad capital.

El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, Salomón Jara indicó que en el 2011, por primera vez, con

presupuesto del Programa Normal Estatal, se realizó una inversión histórica de 11 millones 385 mil 673 pesos para la campaña zoosanitaria, con el cual se

logró la erradicación de la enfermedad de “Aujeszky”, que daña principalmente a la especie porcina.

Reveló también, que en días recientes productores miembros de la Asociación de Porcicultores de Oaxaca, presididos por Miguel Ángel Estrada Malecón,

recibieron 29 jaulas de destete completo, 56 jaulas de gestación, 64 jaulas para confinamiento y dos mil vientres (cerdas), con un monto conjunto superior a

un millón de pesos correspondiente al programa Alianza para el Campo.

De su parte, el representante No Gubernamental del Comité Sistema Producto Porcino del Estado, Luis Felipe Trujillo López, reconoció “las autoridades han

coparticipado con nosotros, quizá no lo suficiente como nosotros quisiéramos, pero por lo menos ahora ya nos escuchan, saben quiénes somos, saben que

existimos como productores”.

Quien durante muchos años ha participado en el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Oaxaca (CEFPPO), precisó que nunca antes el

gobierno local había aportado recursos económicos para efectos de campañas zoosanitarias “durante el gobierno de Ulises Ruiz, por ejemplo, nos olvidaron

completamente, pareciera que no existíamos”, subrayó.

En este sentido, Trujillo López, celebró el interés que ha mostrado el gobierno de Gabino Cué Monteagudo por atender la sanidad animal, toda vez, que es

un tema de la mayor importancia, ya que en la medida en que se mantenga a los animales sanos, se garantizan las condiciones necesarias y la calidad que

los Oaxaqueños van a consumir carne sana.

Con respecto a los implementos y equipos entregados a los productores de la Asociación de Porcicultores de Oaxaca, destacó que quienes no tenían

condiciones para producir cerdos con cierto nivel de tecnificación, ahora ya van a poder tener una jaula elevada para producir sus lechones, ya no van a

producir a ras de piso, disminuyendo así el número de lechones aplastados al momento de nacer y aumenta la cantidad de destetados.

Page 4: Sintesis informativa 06 09 2012

Chimas retiran bloqueo a carretera transístmica DESPUÉS DE TRES DÍAS DE BLOQUEO CARRETERO Y DE RETENER A FUNCIONARIOS, INDÍGENAS ZOQUES

ABREN LA VÍA

ROSELIA CHACA/CORRESPONSAL y OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/REPORTERO

EL MEZQUITE, Oax.- Después de alcanzar acuerdos con una comisión gubernamental, indígenas zoques de Santa María Chimalapa, región del Istmo de

Tehuantepec, levantaron ayer por acuerdo de Asamblea General el bloqueo que habían establecido en la Carretera Transístmica Salina Cruz-

Coatzacoalcos, en inmediaciones de este paraje, como medida de presión para que sea reconocida la nueva autoridad municipal y se respete su territorio

ante las invasiones promovidas por el gobierno chiapaneco.

El cierre de la circulación que se prolongó por 72 horas, provocó filas de unos 10 kilómetros de vehículos varados en ambos carrilles de esa vía de

comunicación.

La condicionante de la apertura de la vía de comunicación fue que el secretario de Asuntos Indígenas, Adolfo Regino, subieran a dialogar hasta la cabecera

municipal, pues de lo contrario los retendrían.

La comisión gubernamental, encabezada por el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el subsecretario de Asuntos Indígenas, Hugo

Aguilar Ortiz; el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, José Silva Pineda y el coordinador regional de la Secretaría General de Gobierno en el

Istmo de Tehuantepec, Rodrigo Velásquez García, efectivamente fue retenida por los indígenas zoques en "El Mezquite" y subida por la fuerza a una

camioneta Nissan, para posteriormente ser trasladada a la cabecera municipal, donde se encontraba reunida la Asamblea General para escuchar las

propuestas presentadas por los funcionarios.

El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes informó que la comisión gubernamental atendió las demandas de los indígenas zoques y

propuso presentar ante el Congreso del Estado, la demanda de desaparición de poderes ante el vacío de autoridad generada por el desconocimiento del

munícipe Raymundo Zárate Zárate y de su Cabildo, sucedido el 8 de julio pasado.

"Es una situación grave de ingobernabilidad", señaló.

Expuso que el reclamo de desaparición de poderes requiere ser resuelta con urgencia para la presentación de la controversia constitucional en la Suprema

Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del gobierno chiapaneco, por la invasión del territorio de Santa María Chimalapa.

Explicó que si el Congreso del Estado, determina la desaparición de poderes entonces se convocará a una asamblea general extraordinaria para nombrar la

nueva autoridad municipal con la presencia de funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y respetando

las leyes y los derechos indígenas.

Destacó que la demanda de auditoría a la administración municipal de Zárate Zárate fue atendida en lo inmediato ante el arribo de cuatro funcionarios de la

Auditoría Superior del Estado (ASE) para la práctica del arqueo, donde se incluirá la revisión de obras desarrolladas y en ejecución.

Subrayó que la comisión gubernamental también presentó la estrategia jurídica y legal empleada para la defensa del territorio de los indígenas zoques y de

la propia soberanía de Oaxaca, ante las invasiones promovidas por el gobierno chiapaneco.

Regino Montes dijo que la Asamblea General aceptó los ofrecimientos de la comisión gubernamental por la disposición para atender sus reclamos y

presentarse hasta "El Mezquite", donde se encontraban bloqueando la Carretera Transístmica Salina Cruz-Coatzacoalcos.

Page 5: Sintesis informativa 06 09 2012

EN LA MIXTECA

Teme Tecomatlán violencia por parte de Jaltepetongo PODRÍA RESURGIR EL CONFLICTO DURANTE LOS FESTEJOS PATRIOS

IGABE

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Luego de las balaceras y demás actos violentos que surgieron hace un mes entre las comunidades de San Francisco Jaltepetongo y San Miguel Tecomatlán, el edil de esta última, Juan Mejía Jacinto, refirió que temen que la violencia resurja durante los festejos patrios que estarán celebrando la próxima semana.

En entrevista, especificó que actualmente la situación entre ambas localidades pertenecientes al distrito de Nochixtlán en esta región de la Mixteca es tranquila, no obstante, consideró que los enfrentamientos o provocaciones pueden presentarse en cualquier instante.

ZONA INSEGURA

"Quisiéramos decir que la situación está tranquila, pero no sabemos en qué momento surja alguna situación como la que sufrimos el mes pasado; entonces, es una zona que no está segura, hasta que no entre directamente el gobierno a tranquilizar esto", aseveró.

Por ese motivo, señaló que notificarán a personal de la Secretaría de Seguridad Pública así como de la Secretaría General de Gobierno (Segego), para que permitan el ingreso de cuerpos de seguridad a la zona para el próximo sábado 15 de septiembre, fecha en que celebrarán el Grito de Independencia.

Los anterior, detalló, para garantizar la seguridad e integridad de los habitantes de Tecomatlán, principalmente dijo, de los profesores y alumnos de las instituciones educativas de la comunidad como son el preescolar y primaria, que durante estas fechas, acostumbran a realzar actos sociales que enaltecen los festejos patrios.

DENUNCIAN PROVOCACIÓN

Mejía Jacinto aseveró que el conflicto agrario que sostuvieron ambas localidades ya fue resuelto, con el dictamen que en su momento emitió el Tribunal Agrario; no obstante, aseveró que actualmente la situación que se ha presentado entre los pobladores de ambas comunidades, se debe a la presunta provocación que denunció, ha sido protagonizada por los pobladores de Jaltepetongo.

"Hoy, el problema social es por los actos de violencia provocados por Jaltepetongo, cuando los comuneros de Tecomatlán bajan a trabajar en sus tierras, porque el punto agrario ya concluyó con la sentencia; esto nada más es un capricho de Jaltepetongo que cae en actos de provocación; por eso pedimos al gobierno que ya ponga fin a dichos actos, porque los problemas agrarios ya se solucionaron", finalizó el presidente municipal.

Tensa situación

La situación que persiste en San Miguel Tecomatlán y San Francisco Jaltepetongo es tensa, por los enfrentamientos que se han registrado entre pobladores de ambas comunidades, actos que han causado inseguridad en la zona y algunas otras afectaciones, como lo fue el iniciar de manera tardía el ciclo escolar 2012-2013, debido a que los profesores que laboran en ambas comunidades, consideraban que no existían las medidas de seguridad para que pudiesen ingresar a la zona.

No obstante, las labores escolares ya fueron reanudadas y por el momento, autoridades y habitantes de ambas comunidades, reportan que la situación se ha ido tranquilizando poco a poco, sin embargo, refirieron que viven atemorizados esperando que la violencia estalle en cualquier momento.

Cabe mencionar que fue el pasado 9 de agosto, cuando las balaceras se hicieron presentes en las zonas limítrofes de ambas poblaciones, hechos de los que resultó herido un anciano de 70 años de edad, quien recibió un impacto de bala en una de sus piernas.

Page 6: Sintesis informativa 06 09 2012

Sancionaría magisterio a diputado "Juanito" EL EX DIRIGENTE Y DIPUTADO, GABRIEL LÓPEZ ROSADO, INCUMPLIÓ CON PRINCIPIOS RECTORES

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: VÉRTIGO POLÍTICO

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) someterá a análisis el caso del profesor Gabriel López Rosado, miembro de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (CETEO), quien dejó la diputación federal a su hermano Roberto López Rosado, por infringir las normas internas.

El secretario general de la gremial, Azael Santiago Chepi sostuvo que el legislador federal con licencia incumplió los Principios Rectores ---las reglas propias no estatutarias--- del magisterio oaxaqueño porque ningún representante sindical debe ocupar puestos de elección popular en forma simultánea.

"No está permitido en el movimiento la duplicidad de funciones", señaló.

Explicó que el profesor López Rosado ---miembro de la Coordinación de Prensa y Propaganda de la CETEO--- deberá ofrecer una explicación sobre su proceder en la Asamblea Estatal porque "o se es representante sindical o diputado federal, pero nunca las dos cosas juntas".

"El compañero tiene que dar la cara y hablar de su comportamiento", remarcó.

Precisó que el diputado federal con licencia podría ser sancionado política y sindicalmente por violar los Principios Rectores y llegar hasta la revocación de su cargo e inhabilitación para ocupar una nueva encomienda de manera permanente.

Santiago Chepi dijo que la Asamblea Estatal determinará lo conducente y seguramente nombrará una comisión de honor y justicia para investigar el caso, a fin de aplicar la sanción correspondiente.

Protestan comuneros en Tamazulapam EXIGEN ENTREGA DE CONSTANCIAS DE IDENTIDAD PARA LOS CAMPESINOS

IGABE

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de la localidad de Tamazulapam Villa del Progreso se manifestaron en las instalaciones del palacio municipal de esa localidad, para exigir la entrega de constancias de identidad para los campesinos que presentan diferencias en su nombre en el padrón de bienes comunales y sus documentos oficiales, al argumentar que en caso de no contar con dicho documento, éstos no podrán participar en la asamblea convocada para nombrar a sus representantes.

En entrevista, el representante del grupo inconforme, Ranulfo Ismael Mendoza Arroyo, refirió que presuntamente han sido las autoridades municipales las que se han negado a expedir dicha constancia de identidad a un total de 86 comuneros de Tamazulapam.

BIENES COMUNALES, ACÉFALO

En ese sentido, consideró que la situación que se ha presentado, pone en riesgo su participación en la asamblea convocada por la Procuraduría Agraria (PA) para realizar el nombramiento del Comisariado de Bienes Comunales de ese lugar.

Tras lo anterior descrito, Mendoza Arroyo exigió a las autoridades correspondientes que presten atención a dicha problemática, ya que señaló que desde el año 2005, no ha existido persona alguna que se encargue de atender y representar los asuntos relacionados a los Bienes Comunales, lo que consideró, ha propiciado que habitantes de comunidades aledañas a Tamazulapam pretendan adueñarse de predios que no les corresponden.

ACLARA EL EDIL

Tras haberse plantado frente al palacio municipal, los inconformes fueron atendidos por el edil de ese lugar, Juan Carlos Cruz Segura, quien les dio a conocer que dentro de las facultades que le confiere la ley, puede hacer constar el origen y la vecindad de las personas que nacieron o tienen residencia en algún domicilio de la comunidad, pero no pueden hacer constar hechos o actos relativos a la identidad de las personas.

"La presidencia municipal a mi cargo y el Ayuntamiento Constitucional no están legitimados para hacer constar actos o hechos que son facultad exclusiva del Registro Civil y del Poder Judicial en su caso, toda vez que certificar y hacer constar un nombre incorrecto por otro correcto debe darse únicamente atendiendo a una sentencia que se emita por el Poder Judicial del Estado en términos de los dispuesto por los artículos 136 y 137 fracción II del Código Civil vigente en el estado de Oaxaca", aseveró.

Agendan mesa de trabajo

Tras la manifestación de los comuneros de Tamazulapan Villa del Progreso, el presidente municipal de ese lugar, Juan Carlos Cruz Segura, solicitó el apoyo de personal de la Procuraduría Agraria, por lo que dicha instancia agendó una mesa de trabajo que se llevará a cabo al medio día de este jueves 6 de septiembre.

Asimismo, el edil resaltó que a pesar de que los nombres estén incorrectos, esto no ha sido obstáculo para que los recursos del Procampo sean desatinados a éstos, pues consideró que no han sido excluidos de ningún beneficio, además de que mencionó que los recursos de dicho programa para el año 2013, ya están autorizados.

Page 7: Sintesis informativa 06 09 2012

Pretenden aprobar parque eólico con una minoría OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

La Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APITDTT) denunció que el presidente municipal de San Dionisio del Mar, el priísta Miguel López Castellanos pretendió junto con el Comisariado de Bienes Comunales aprobar el proyecto eólico en una asamblea general con una minoría de indígenas ikojts.

Maribel González Pedro, integrante de ese organismo, dijo que el munícipe y el Comisariado de Bienes Comunales convocaron a una asamblea general, el sábado pasado, para respaldar el ingreso de la empresa multinacional Mareña Renovable a la Isla Pueblo Viejo a fin de iniciar la construcción del parque eólico.

Explicó que a la asamblea general acudieron solamente 60 de mil 027 comuneros indígenas ikojts legalmente reconocidos, en su mayoría priístas y afines al parque eólico, con el apoyo de un grupo de golpeadores y del Notario Público, Jorge Winckler Yessin, "quien cuenta con mala reputación y falta de ética".

Explicó que el parque eólico no se puede avalar porque la asamblea general fue ilegal por las irregularidades presentadas y sobre todo, por la violación al derecho de la consulta a los comuneros.

Pues, ese derecho está consagrado en la Constitución y en la legislación internacional para que la comunidad sea consultada antes de un proyecto de esta naturaleza, principalmente porque México debe observar la cláusula democrática establecida en el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, señaló.

"El hecho de convocar a una asamblea comunal para que la empresa entre a la Isla no es más que el reconocimiento a la violación de este derecho legitimo de consulta y de respeto a los derechos humanos de los indígenas ikojs", señaló.

Consideró que la asamblea general constituye un anuncio claro de un enfrentamiento y donde como siempre la carne de cañón serán los indígenas de un lado y de otro.

Ante esto, González Parada responsabilizó al Estado mexicano y a las empresas eólicas de alguna nueva agresión a los opositores al parque eólico o de un enfrentamiento.

Al rescate del café ANTE LA CRISIS QUE ENFRENTAN, PRODUCTORES DEL AROMÁTICO SE UNEN PARA IMPULSAR SU

PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

SILVIA CHAVELA RIVAS/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

TRINIDAD DE VIGUERA.- Para hacer frente a la indiferencia oficial que por años han padecido, productores de café de Oaxaca han iniciado una cruzada

para impulsar la producción, transformación y comercialización de café orgánico y sustentable.

En el sector cafetalero del estado "hay crisis", porque los grandes acaparadores y empresarios son los únicos beneficiarios y los pequeños cafeticultores

viven en la pobreza.

Los cafeticultores de la entidad se quejan: "El café ya no es negocio y está en su peor momento".

PRODUCTORES, EN CRISIS

Mientras que unos obtienen jugosos dividendos, la mayoría de los productores prefieren regalarlo o dejarlo que se caiga, ya que no les alcanza para pagar

a los cortadores, mucho menos para la compra de insumos, aseguran líderes cafetaleros estatales del Papaloapan, Sierra Norte, Costa, Istmo, Sierra Sur y

Cañada.

Ante esa situación, miles de hectáreas de café no son rentables y sus propietarios las han cambiado por otros cultivos.

Actualmente, hay un padrón de más de cien mil productores oaxaqueños que hay que depurar, pues no es confiable.

Page 8: Sintesis informativa 06 09 2012

Y es que de acuerdo con Isaías Martínez Morales, representante no gubernamental del Sistema Producto Café, hay muchos productores que por la crisis

dejaron de serlo y se dedican a otra actividad.

"A fines de los 90, el precio se vino abajo y la gente tuvo que abandonar los cafetales", expresó.

Sin embargo, agregó que actualmente se está registrando un fenómeno en el que muchos jóvenes están regresando a sus comunidades, con el deseo de

levantar sus cafetales.

FALTA APOYO GUBERNAMENTAL

Señaló que ante la situación por la que atraviesa el sector, se determinó realizar un foro para analizar la problemática de los productores y llevarle las

conclusiones a las autoridades estatales y federales, a fin de buscar alternativas de solución.

"Tenemos muchos problemas en materia de producción, comercialización e industrialización, políticas públicas, programas, asistencia técnica,

presupuestos y marco institucional", dijo.

Queremos, señaló, una política cafetalera clara y contundente. Que los programas y apoyos aterricen con los verdaderos productores.

Demandó el apoyo total del gobernador Gabino Cué para poder tener los insumos y la maquinaria necesaria para elevar el nivel de producción.

IMPORTANTE, LA INTEGRACIÓN

También comentó que es urgente que las diversas organizaciones de productores se integren y manejen el Consejo Estatal del Café.

Refirió que los precios a nivel internacional están fluctuando entre 160 a 180 dólares las 100 libras y el precio que le llega al productor puede fluctuar entre

26 y 30 pesos por kilo. Con esos precios, sí se pueden mantener los cafetales.

"El año pasado, en la cosecha 2010-2011, los precios repuntaron hasta 300 dólares las 100 libras, y por eso el productor pudo tener hasta 50 pesos el kilo

de café", comentó.

Antes, Oaxaca producía entre 800 y un millón de sacos por año; en los últimos años, ha bajado a 250 mil sacos. "Es una caída importante que preocupa.

Por eso es urgente el apoyo gubernamental, pues la meta es llegar a 500 mil quintales".

Competencia desleal

Calificó como competencia desleal la llegada a Oaxaca de cafeterías como Itallian Coffe o Black Coffe, las cuales venden café de dudoso origen. Es café

con mucha mezcla de mala calidad y deja en mal el nombre de Oaxaca.

Exhortó a la población a adquirir café oaxaqueño, el cual es de alta calidad y al menos 40 por ciento orgánico.

Para los productores, son pulpos que se extienden hasta el campo, perjudicando a los cafeticultores.

"Es irónico porque el mercado demanda el café de Oaxaca, el cual tiene calidad. No es posible que teniendo un mejor café en el estado, se tenga que traer

de otros lados", dijo.

Por eso queremos, indicó, que el gobierno nos ayude a promover el consumo del café oaxaqueño.

Lamentó que esas cafeterías tipo franquicia adulteren el café y además, lo den tan caro.

Detalló que de un kilo de café salen 100 tazas, cuyo costo unitario es de entre 14 y 16 pesos; en cambio, esas cafeterías lo dan hasta en 25 pesos.

Incluso, expuso que ha habido comentarios de turistas europeos que vienen a Oaxaca a probar el café y se van decepcionados.

Invitó a consumir café de las marcas "La organización" o "Blasón", que son oaxaqueños, aunque señaló que hay unas 60 marcas de café hecho en Oaxaca,

el cual incluso ya se comercializa en supermercados.

Page 9: Sintesis informativa 06 09 2012

Ley de Notarías, brindará certeza jurídica en actos civiles: Villacaña La diputación permanente de la LXI Legislatura la turnó a comisiones

En sesión ordinaria, la Diputación Permanente de la LXI Legislatura local turnó a la Comisión de Administración de Justicia, para su estudio y análisis, la iniciativa para crear la Ley General de Notarías para el Estado de Oaxaca, enviada por el vicepresidente de la Mesa Directiva, Javier Villacaña Jiménez.

En entrevista, el diputado local de la fracción parlamentaria del PRI dijo que con esta nueva legislación se brindará certeza jurídica a los actos civiles de los oaxaqueños, además de otorgar sistemas eficientes para su seguridad patrimonial, dotándoles de mecanismos innovadores de transparencia y justicia en esta material.

En la exposición de motivos, se menciona que esta iniciativa tiene como finalidad corregir lagunas y errores que surgen de la Ley del Notariado que entró en vigor en 1994, surgiendo así la necesidad de aclarar y fijar conceptos para hacer de ésta, un instrumento más eficiente para el desarrollo de la actividad Notarial.

Se explica que cobra mayor énfasis el problema que enfrentan los notarios en el desarrollo de su actividad, apoyados en una ley que ha resultado en ocasiones obscura y obsoleta. Por lo que es necesario contar con un ordenamiento legal que permita el mejor desempeño en el ejercicio de los notarios y a las autoridades, contar con mayores elementos que faciliten el debido cumplimiento del objeto del notariado y su práctica.

Esta ley, adecuada a las necesidades de la época, se genera tomando en cuenta el sentir de varios Notarios, quienes expresaron sus inquietudes para normar criterios a determinadas disposiciones jurídicas y así regular esta actividad y hacer de esta una tarea práctica y eficiente.

A través de esta nueva legislación, se establece la obligatoriedad que los aspirantes a fedatarios públicos presenten su examen de oposición, mediante sistema de televisión, y que una copia de la grabación exista en su expediente de notario, con la finalidad de dar claridad a la ciudadanía. Además, se amplían los requisitos para ser aspirante a este cargo, como el impedimento de ser servidor público dos años antes de la convocatoria existente a fedatario.

Carece de recursos pesca en Oaxaca

Aunque tiene alrededor de 250 kilómetros de playas, este año los Gobiernos federal y estatal no aplicaron recursos en Oaxaca para la

producción pesquera.

El director de Pesca de la Secretaría Estatal de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Benjamín Hernández, sostuvo

que en 2011 el presupuesto para este sector no se ejerció, y que este año la inversión pública ha sido de cero pesos.

"Concretamente en el presupuesto 2012 no lo hubo ( asignación para el sector)", dijo.

El funcionario estatal reconoció en entrevista que el Gobierno de Oaxaca ni siquiera cuenta con información básica del sector y, en

consecuencia, la federación no asigna recursos.

"Hoy no tenemos ningún registro de pesca, no sabemos qué producción tenemos. El presupuesto que se maneja a nivel Federal es en base al

reporte de la producción que tengas, no tenemos los registros adecuados, como pesca estamos muy abandonados. A eso se debe que la

federación diga: 'no produces, por lo tanto, para qué te doy dinero'", señaló.

Aunque dijo que este desorden es parte de lo que dejó la administración del ex Gobernador Ulises Ruiz, reconoció que el Gobierno de Gabino

Cué apenas trabaja en el levantamiento de un censo de pescadores, apoyados con organizaciones civiles del sector.

De acuerdo con la valoración preliminar del Gobierno del estado, en Oaxaca se producen al año alrededor de mil toneladas de camarón de

exportación, 70 mil toneladas de mojarra tilapia, 60 mil toneladas de atún, y otras cantidades importantes de tiburón y huachinango.

De hecho, en las décadas de los 80 y 90, Oaxaca ocupó el cuarto lugar nacional en producción pesquera.

"Tenemos potencial, lo que no tenemos es infraestructura", comentó, Benjamín Hernández.

Para el 2013, el funcionario pidió se asignen al sector de pesca por lo menos 371 millones de pesos, y en un lapso de cuatro años, más de 700

millones de pesos, a fin de apoyar a los productores oaxaqueños.

Gestionan aumento

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) pidió un presupuesto de más de 4 mil millones de pesos para

el próximo año, a pesar que en 2011 no pudo gastar el 80 por ciento del dinero asignado para ese sector.

El 12 de julio, el delegado de Sagarpa en Oaxaca, Saúl del Toro Zapién, informó que hasta la mitad de 2012 la Seda apenas había gastado 155

millones de pesos que la Federación les entregó para ser usado en el primer semestre de 2011.

Ante ello, más de 623 millones de pesos fueron regresados a la Tesorería de la Federación.

Este martes, en una reunión del titular de la Sedafpa, Salomón Jara Cruz, con siete de los nuevos diputados federales por Oaxaca, y los

directores de todas las áreas de la oficina estatal, se pidieron 4 mil 234 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2013.

Para la agricultura se demandaron 3 mil 191 millones de pesos; para la producción pecuaria, 172 millones de pesos; en desarrollo forestal, 500

millones, y en pesca, 371 millones.

Page 10: Sintesis informativa 06 09 2012

La sección 22 del SNTE y de la CNTE, por la evaluación

LA JORNADA

Manuel Pérez Rocha

Mediante una intensa campaña en televisión, la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lanzó una nueva ofensiva

en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta coordinadora es el espacio, dentro del SNTE, que han

construido desde hace más de 30 años los trabajadores de la educación para luchar por la democratización del sindicato e impulsar el mejoramiento

del sistema educativo de nuestro país. De modo pues que la primera mentira de dicha campaña está en presentar a la CNTE como ajena u opuesta

al SNTE.

Además de luchar en condiciones muy difíciles por la democratización del sindicato (pues, como se sabe, la dirección nacional del mismo tiene todo

el apoyo del Estado), varias secciones del SNTE dirigidas por maestros afiliados a la CNTE, y otros grupos de esta coordinadora en otras secciones,

han trabajado con intensidad y seriedad para contribuir a la mejora de la educación. La falsedad de la imagen injustificable que de la CNTE difunde

la dirigencia del sindicato se hace evidente, por ejemplo, con las contribuciones a la reforma de la educación hechas por los maestros de la sección

22 de Oaxaca, la sección más vilipendiada por la televisión y la prensa servidora del sistema.

La sección 22 del SNTE dirigida por maestros de la CNTE elaboró, junto con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Plan para la

Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO). Este plan está estructurado por tres programas y dos sistemas; los programas son: a) el de

Mejoramiento Escolar y de Vida de Niños, Jóvenes y Adultos, b) el de Reconocimiento Educativo de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca y

c) el Programa Popular Comunitario de Infraestructura y Equipamiento Educativo de Oaxaca; los sistemas son: el Sistema Estatal de Evaluación de

Oaxaca y el Sistema Estatal de Formación Profesional de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca. Se trata de un trabajo serio, sólido y amplio;

los documentos en los que se presentan estos trabajos suman más de 320 páginas, con amplia información empírica que sostiene los análisis y las

propuestas.

Es imposible resumir en este espacio todo ese trabajo. Me limitaré a señalar algunos aspectos del Sistema Estatal de Evaluación de Oaxaca

(SEEO), que demuestra el carácter calumnioso de la acusación de que los maestros de Oaxaca se oponen a la evaluación. En este trabajo

colaboraron diversos maestros de la CNTE, especialistas y funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y especialistas en

educación de otras instituciones.

Después de una revisión documentada de la forma como ha surgido y evolucionado la evaluación de la educación, en la presentación del Sistema

Estatal de Evaluación de Oaxaca se señala enfáticamente: La evaluación es un recurso insoslayable para dirigir no sólo el progreso, sino el rumbo

de nuestra educación, es un tema que en su análisis y comprensión tiene un enorme panorama de posibilidades. Este sistema presta debida

atención a un asunto que en muchos ámbitos se descuida: la discusión acerca de los propósitos y usos de la evaluación. En efecto, prevalece en el

sistema escolar la idea de que se evalúa para discriminar, premiar y castigar, tanto a estudiantes como a maestros e instituciones.

En dirección contraria, en el documento se señala que el Sistema Estatal de Evaluación de Oaxaca tiene como propósito la transformación de las

prácticas educativas a través de una evaluación que favorezca la reflexión, la crítica y la autocrítica para la formación individual y social de los

sujetos y mejorar la educación. Específicamente plantea que el aprendizaje y los saberes de los estudiantes se evaluarán para que el profesor y el

estudiante aprecien en qué grado este último logró las metas previstas y para que conjuntamente puedan autorregular los procesos de aprendizaje,

para tomar conciencia de las dificultades y encontrar colectivamente alternativas de solución.

Los autores de este proyecto dedican amplio espacio a la evaluación de la práctica docente y subrayan los propósitos formativos que debe

perseguir, con el fin último de mejorar la formación integral de los estudiantes, y para promover el desarrollo profesional de los maestros y generar

prácticas basadas en la investigación educativa, la autonomía y el trabajo colaborativo. La propuesta de evaluación en la que ha participado la

sección 22 del SNTE-CNTE comprende también la evaluación de los materiales didácticos y de la infraestructura escolar.

De la misma manera, en esta propuesta se definen las características y propósitos que deben tener las evaluaciones de los proyectos educativos y

la que debe hacerse a los funcionarios y autoridades escolares para ejercer la autocrítica como elemento insoslayable para la transformación (de la

escuela) y proponer alternativas a las situaciones externas que lesionan los derechos de los estudiantes y docentes. Con tino establece que la

evaluación de los cuerpos directivos debe impulsar que éstos constituyan un efectivo apoyo a la docencia y que sus funciones no sólo se remitan a

las actividades de tipo administrativo, sino que se involucren activamente en las actividades pedagógicas.

El Sistema Estatal de Evaluación de Oaxaca plantea también la evaluación de la política educativa, para rescatar la esencia de la política que es el

diálogo y la convivencia con los demás a pesar de la diversidad y para realizar procesos de autoevaluación colectiva que contribuyan a la mejora del

servicio educativo. Los métodos e instrumentos propuestos y analizados cuidadosamente para realizar todas estas evaluaciones son múltiples, no

se reducen a pobres cuestionarios estandarizados como los impuestos por la SEP con la colaboración de la dirección del sindicato.

¡Cuánto cinismo se necesita para acusar a los maestros de oponerse a la evaluación! ¿Cómo no entender que la CNTE se oponga a esquemas

rupestres, irresponsables y perniciosos como la prueba Enlace y la fracasada evaluación universal del magisterio?

Page 11: Sintesis informativa 06 09 2012

Mi candidatura no fue acuerdo con URO ni soy la ‘Juanita’ que dicen: Bernarda »Jaime Guerrero / e-oaxaca.mx

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, septiembre 5.- Decida a asumir su cargo de diputada estatal plurinominal por el PRI, Bernarda Martínez Santiago negó que su candidatura haya obedecido a un acuerdo entre el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, su hermano y ex secretario particular de éste, Carlos Martínez Santiago, y Elías Cortes López, suplente de su fórmula.

A dos años de iniciada la LXI Legislatura, la hermana del ex secretario particular de Ruiz Ortiz –el que aseguran cargaba las maletas llenas de dinero al ex mandatario priista-- afirmó que lo único que hará es hacer valer su derecho constitucional, una vez que “ha resuelto sus problemas personalísimos”.

¿A qué se debe su decisión de regresar para asumir el cargo de diputada, después de dos años?

--Simplemente porque quiero ejercer mis derechos políticos, por eso quiero regresar al cargo. Yo solicité licencia por asuntos personales y ahora estoy aquí para integrarme.

¿Hay la versión de que su candidatura fue un acuerdo político con el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz; su hermano, que fue secretario particular del mandatario, Carlos Martínez, y Elías Cortés López para cumplir una cuota de género?

--“Por eso estoy aquí (en el Congreso) para demostrar que no fue un acuerdo como se piensa, ni soy la “Juanita” como me han calificado. Les digo muy claro que voy a ejercer mis derechos”, atajó la mujer menudita y de cuerpo delgado.

¿Qué vínculos tiene Usted con Ulises Ruiz Ortiz?

--Yo lo conozco, colaboré en su sexenio en la coordinación del Voluntariado Regional. He trabajado y procurado a los grupos vulnerables, pero tengo militancia activa en el PRI. Solo eso, no más.

¿Se propala que a Usted no se le pudo controlar, que el antecesor de Ruiz Ortiz (José Nelson Murat Casab) la azuza para romper un acuerdo no escrito, que se le salió de las manos a su propio hermano?

--No. Esa idea es falsa. Es cierto, mi hermano trabajó de cerca con el Ulises, pero aquí no hubo ningún acuerdo, ni con el licenciado Ruiz Ortiz, ni con mi hermano. Ni me le salí de las manos a mi hermano. Regresar es algo que yo he decidido y es algo que se iba a dar y ahora es cuando.

¿Ha tenido comunicación con el diputado Elías Cortés López respecto a su ingreso a la LXI Legislatura del Estado?

--Si. Somos amigos. El sabía que yo podía llegar en cualquier momento, estaba enterado y consciente. No sabía la fecha exacta, pero ya lo habíamos platicado en estos días.

No obstante, Bernarda Martínez Santiago puntualizó que se trató de una decisión que ya tenía planeada y una vez que resolvió sus problemas personales retornó para investirse como diputada local plurinominal del PRI.

¿Pero por qué después de dos años?

--Porque hasta ahora he resuelto mis problemas personales.

¿Qué tipo de problemas: salud, económicos...?

--Personalísimos. Muy personales.

¿En qué parte entra su hermano, porque atribuyen su retorno a que no hay cumplimiento de acuerdos?

--Mi hermano es mi hermano. Él sabe de la decisión que he tomado y respeta mis decisiones. No me ha impedido retornar, ni ha insinuado que no lo haga.

¿Ulises Ruiz le ha pedido que no regrese o alguien le ha pedido que lo haga por rupturas entre dos ex gobernadores?

--No. El licenciado Ulises no me ha pedido nada. Nadie me ha azuzado. No hay rupturas. Elías y yo somos militantes y traemos la misma camiseta puesta y vamos a trabajar ahora más que nada, con nuestro presidente electo, Enrique Peña Nieto.

Luego manifestó que una vez que sesione el pleno de la sexagésima primera Legislatura, ésta la llamará a investirse como diputa local plurinominal del PRI para “trabajar de la mano” con el Presidente electo de la República, emanado del partido tricolor.

Por lo pronto, Bernarda Martínez Santiago estuvo este miércoles en la sede del Poder Legislativo en San Raymundo Jalpan para atestiguar que la Diputación Permanente, en sesión ordinaria, dio cuenta de su escrito en el que pide ingresar al cargo de diputada estatal.

Y la Diputación Permanente determinó que será en la próxima sesión extraordinaria cuando el pleno decida votar la solicitud.

No obstante, constitucionalmente, Martínez Santiago tiene todas las de la ley para regresar en el momento que lo solicite, en virtud de que un cargo de elección popular es irrenunciable.

Page 12: Sintesis informativa 06 09 2012

Maestros se apoderan de espacios y calle frente a la Sección 22

septiembre 5, 2012

La calle Armenta y López esquina con Guerrero o Morelos, lugar donde carros se estacionan en pila, violando el reglamento establecido por

tránsito del estado.

Frente a las oficinas de la sección 22 del Magisterio, mentores bloquearon ayer martes las calles mencionadas para exigir la devolución de sus

placas, mismas que fueron quitadas para cumplir el reglamento correspondiente.

Hoy esta calle luce de nuevo como todos los días, invadiendo el estacionamiento paralelo para discapacitados y obstaculizando el paso de

rampas para minusválidos.

Fotogalería de Max Núñez

Page 13: Sintesis informativa 06 09 2012

Los retos del PRI: Sofía Castro Ríos

Escrito por Comunicado

Miércoles, 05 de Septiembre de 2012 17:10

Durante los últimos 20 años el PRI en Oaxaca ha recibido la votación más alta en la mayoría de las elecciones en las que ha

participado, ante esta situación el resto de partidos políticos y “otros actores”. Unos en su afán de obtener el poder y otros con el fin de desmembrar al PRI, desde hace un par de años le han apostado a tres grandes objetivos: el primero, conformar alianzas electorales (y lo seguirán haciendo) para enfrentarnos en las urnas, el segundo, cooptar a diferentes actores al interior del PRI para actuar en perjuicio del partido y de los candidatos, logrando con ello dividir y confundir a los militantes y simpatizantes, así como a la opinión en general y el tercero y último, a la par de la división, la indiferencia, apatía y nula participación de diferentes actores políticos en los procesos electorales, quienes han inhibido con ello la colaboración activa de buena parte de la estructura del partido sobre la que tiene cierta ascendencia. De forma parcial han logrado sus objetivos, pues hemos visto en el primer caso como el ejercicio del poder de quienes ahora gobiernan, ha sido desastroso y vergonzoso; en los otros dos casos a pesar de las traiciones, divisiones y pasividad de muchos compañeros, el PRI mantiene una importante cantidad de votos, lo que lo hace competitivo aún. El voto duro ya no es suficiente para ganar ante la realidad que representan las alianzas opositoras; durante los procesos electorales local 2010 y federal 2012, la estructura comprometida, la militancia y la ciudadanía dieron al PRI resultados históricos, que aun así no permitieron mantener la gubernatura ni la mayoría de diputaciones tanto locales como federales, en el caso del senado se repitió el resultado alcanzado hace 6 años, y como consecuencia la primera minoría; en dos años pasamos de ser gobierno y mayoría en las cámaras legislativas a ser oposición y una mermada fuerza legislativa. Existen muchos priistas que esperan ansiosos el momento en el que el PRI retome el rumbo y regrese con contundencia en las urnas; esto no sucederá de forma espontanea ni experimental, el PRI necesita ser dirigido por alguien con probada experiencia, que sepa lo que se tiene que hacer, donde se tiene que hacer y cuando se tiene que hacer, que sea capaz de convocar a todos los sectores y organizaciones a todos los grupos y corrientes, que logre hacer atractiva la oferta política de nuestro partido hacia la ciudadanía. El PRI necesita crecer su militancia, duplicar su voto duro, lograr una verdadera identidad con los militantes y simpatizantes profundizar la interacción con los jóvenes, retomar nuevamente las tareas de formación de cuadros, ser el partido que le de vigencia a su razón de ser la democracia y la justicia social. Muchos priistas de forma aislada cumplen con sus deberes partidarios y son ejemplo para quienes les rodean, la tarea no es fácil pues hoy el PRI requiere que muchos mas de esos priistas sientan ese mismo compromiso, suma, cohesión, convicción, trabajo en equipo, para hacer valer los ideales plasmados en el Programa de Acción así como nuestros documentos básicos, abandonando las diferencias y articulando las coincidencias; finalmente que las nuevas generaciones de priistas que hoy viven la realidad de la oposición puedan ser quienes planteen las estrategias que nos den el triunfo en las próximas contiendas. Durante los últimos años he recorrido todo el Estado apoyando a municipios y ciudadanos que así me lo han solicitado en labores de gestión, de política social, mi labor legislativa se ha caracterizado por tomar decisiones a favor de quienes menos tienen, los sectores olvidados, abandonados o marginados de nuestro Estado; hoy de la mano de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto, tenemos un gran trabajo por delante, Oaxaca puede transitar a otros horizontes, abanderamos sus compromisos en Oaxaca como candidatos y lucharemos por el cumplimiento de los mismos desde el lugar que nos corresponda. Reitero mi convicción por seguir participando en los trabajos encaminados al fortalecimiento de nuestro Instituto Político, de igual forma sigo y seguiré gestionando a favor de quienes lo necesiten, convoco principalmente a los jóvenes; pero de igual forma a los militantes y a los ciudadanos interesados de cualquier edad a acercarse; en mi encontraran a alguien que siempre escucha y apoya; a los jóvenes los invito a integrarse a los círculos de formación política que he iniciado, con el fin de formar cuadros: serios, objetivos, reflexivos, participativos y que sobretodo puedan satisfacer las diferentes inquietudes que tengan en ese ámbito.

Page 14: Sintesis informativa 06 09 2012

De Frente y de Perfil

Oscar Rodríguez

ELIAS AL PRI.. El diputado local Elías Cortez López, dejó su curul en el Congreso Local para buscar la dirigencia estatal del Partido

Revolucionario Institucional (PRI).

El legislador se siente con el peso suficiente para ser electo democráticamente para dirigir los destinos de su instituto político, que hoy se

encuentra administrado por un grupo de fuereños norteños.

Cortez López demanda que en el corto plazo se pueda emitir la convocatoria para que se puedan convocar a elecciones internas, ello para que el

nuevo dirigente del tricolor puede ser electo mediante el voto secreto de todos los priistas oaxaqueños.

Por cierto que Elías Cortes dejó en su curul a una “juanita”, una familiar de quien fuera el hombre de todas las confianza del ex gobernador

Ulises Ruiz, Charly Martínez, quien fungió como secretario privado.

EL HISTORIAL DE ELIAS.. Elías Cortes fue un alumno destacado de la facultad de derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma

Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), su primera acercamiento con los priistas fue con el quipo de brujos y mapaches encabezados por mixe

Jacobo Sánchez López, quien lo formó como representante electoral, lo mismo ante el Registro Federal de Electores (RFE), que ante la Consejo

Local del Instituto Estatal Electoral (IEE), y el propio Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE), su defensa férrea de las trampas

priistas cometidas en cada elección.

Su gloria más alta la alcanzó, cuando defendió el triunfo increpado y cuestionado de Ulises Ruiz, por parte de quienes hoy son gobierno,

principalmente Gabino Cué, que argumentó que en el 2004 le robaron el triunfo de la contienda de gobernador.

Cortes fue elevado a maestro a grado de máster como “mapache y brujo”, consideración que le permitió llegar a ser nombrado como director del

Instituto de la Vivienda de Oaxaca (IVO) como titular de la Coordinación de Giras. Dentro de su partido, llegó asumir el puesto de Secretario de

Organización.

DE BLOQUEOS…Indígenas zoques de Santa María Chimalapas retiraron el bloqueo que mantenían en la carretera transísmica, tras establecer

una mesa de diálogo con autoridades del gobierno de Gabino Cué. Antes se reportaron roces y jaloneos con transportistas que se encontraban

varados en la vía de comunicación, sin que se registraran lesionados.

El Secretario de Asuntos Indígenas (SAI) Adelfo Regino Montes, precisó que entre los acuerdos alcanzados con los inconformes existe el

compromiso del gobierno estatal para respaldar el desconocimiento de la autoridad municipal de Santa María Chimalapas, y la ratificación de

un consejo municipal, además de establecerse una ruta jurídica para mantener la lucha por el respeto de su territorio luego de las invasiones

reportados en los límites con los estados de Chiapas y Veracruz.

DE SIMULADORES.. Los que han resultado ser unos auténticos simuladores de la democracia, ha sido los legisladores perredistas que recién

fueron electos por la ciudadanía el pasado mes de julio, ello por que el autoritarismo del ex alcalde de Juchitán de Zaragoza y ex líder Coceista

Roberto López Rosado, fue suficiente para que fuera bajado del caballo el propietario del triunfo, y terminara por imponerse como nuevo

legislador plurinominal en la Cámara Federal.

Hecho que fue inédito y causo escozor en la prensa nacional al grado que fue exhibido.

Tanto se quejaron los perredistas de las prácticas ejercidas por los priistas que terminaron por volver a cometerlas.

LAS PREGUNTAS DEL DIA.. ¿Qué se dará marcha a un programa para obligar a los funcionarios del gobierno de Gabino Cué a ejercer el uso

de la bicicleta?. ¿Qué hubo amenaza de motín en el penal de Santa María Ixcotel?.

AMLO llama a la Asamblea del domingo 9; “El tema: ¿Qué sigue?”

Ciudad de México, 5 sep.- El ex candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López

Obrador, hizo un llamado el día de hoy a sus seguidores a participar en la Asamblea que llevará a cabo el próximo domingo a las 11 horas en el

Zócalo de la Ciudad de México.

En su cuenta de Twitter, Andrés Manuel López Obrador hizo la invitación a asistir a la Asamblea con la finalidad de “definir lo que sigue” y

adelantó que se continuará defendiendo los derechos de todos los ciudadanos.

Page 15: Sintesis informativa 06 09 2012

FCH y EPN ofrecen transición estable; se agradecen la disposición, y presumen de normalidad democrática

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México, 5 de sep – Enrique Peña Nieto, Presidente electo, y Felipe Calderón Hinojosa, quien deja la Presidencia el 1 de diciembre,

ofrecieron este día –en su primera conferencia conjunta desde la Residencia Oficial de Los Pinos– una transición estable; se agradecieron la

disposición para el cambio de gobierno, y ambos presumieron una normalidad democrática.

Calderón dijo que la plática que sostuvieron antes se concentró principalmente en dos temas: seguridad y economía.

Tanto Peña Nieto como Calderón hablaron de estabilidad política. El apoyo del presidente Calderón, dijo el Presidente electo, es muestra de la

democracia que vive el país y de la transparencia que demanda México.

Peña Nieto destacó el apoyo institucional ofrecido por Calderón Hinojosa para instrumentar las agendas de políticas, acciones y programas que

pondrá en práctica a partir del 1 de diciembre.

Al término de una reunión privada con el presidente Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos, Peña Nieto señaló que esta reunión

marca el inicio de los trabajos de enlace y coordinación para que la transición sea ordenada apegada a derecho y transparente.

Asimismo, sostuvo que se tomarán las medidas necesarias para garantizar la estabilidad económica, social y la gobernabilidad del país.

La relación de poderes y el cambio de gobierno forma parte de la normalidad democrática, añadió, con el fin de que la transición sea ordenada,

apegada a Derecho y transparente.

El objetivo de esta transición armoniosa e institucional es no interrumpir los trabajos de esta administración, aclaró. En estos casi tres meses que

llevará el proceso habrá tranquilidad, expuso.

Con la apertura del actual gobierno, se facilitará el proceso de encontrar información detallada y expertos en diversos temas, dijo. “Esto

permitirá cumplir los objetivos que hice en la campaña pero también cumplir las expectativas de todos los mexicanos”.

Además será propicio para tener una plataforma sólida en cuanto a la estabilidad macroeconómica que tiene el país, ya que el interés de la

próxima administración es tener una mayor eficacia en la consecución de logros, añadió EPN.

Por su parte, el Presidente Calderón planteó que el trabajo de todos los mexicanos no puede ni debe detenerse.

“Hablamos de las tareas del gobierno en distintas áreas de política pública y acordamos que desde ahora mismo y en los próximos meses, un

equipo designado por él estará trabajando con contrapartes de este gobierno”, detalló.

El objetivo es que el proceso se dé en un entorno de tranquilidad y que la ciudadanía no se vea afectada, dijo. Reiteró su llamado para que todos

los mexicanos colaboren con Peña Nieto, más allá de militancias políticas.

Hago votos, destacó, para que el próximo gobierno logre todas las reformas que afiancen el desarrollo de México. También celebró que en la

reunión se hayan encontrado coincidencias, lo que será vital para lograr el cambio y la transformación del país.

Por la noche el Presidente electo, agradeció a través de su cuenta de Twitter el apoyo y la colaboración del mandatario Felipe Calderón para el

inicio de la transición.

Page 16: Sintesis informativa 06 09 2012

Diputados “cambian camiseta”: 5 verdes van al PRI, 4 del PT al PRD

El líder de los diputados del Partido Verde, Arturo Escobar y Vega, confirmó que cinco diputados federales que militaban en esa fuerza política pasaron a la bancada del PRI en San Lázaro. En entrevista Escobar y Vega informó que se trata de Celia González Gómez y Gabriela Gómez Michel, por Jalisco; Rocío Adriana Abreu, por Campeche, y Joaquín Caballero y Verónica Carreón, por Veracruz. El pevemista recordó que los representantes populares contendieron en la coalición que el instituto político al que pertenece hizo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), denominada Compromiso por México, para contender en las elecciones de julio. El coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) planteó que aun cuando le hubiera gustado que se quedaran en su partido, “tampoco me disgusta porque no se van a otro proyecto de país, simplemente se van al aliado”. Comentó que aun cuando era atractiva la oferta hacia los diputados por ese instituto político, sobre todo en la integración de comisiones, decidieron cambiarse al partido tricolor. Arturo Escobar enfatizó que el Partido Verde será parte del gobierno federal a partir de diciembre próximo; “ya tenemos una gubernatura en el estado de Chiapas, son definiciones de ellos y es parte de esto”, abundó. El pevemista aclaró que no ve al PRI “como su hermano”, sino “con cariño” y que tiene muy buena relación con el presidente electo Enrique Peña Nieto y con el coordinador de los diputados de esa fuerza política en la Cámara baja, Manlio Fabio Beltrones. “Aquí no hay temas de sujeción en nada, somos dos grupos parlamentarios diferentes. Le tengo un enorme respeto al diputado Beltrones, él me lo tiene a mí y a partir de ahí vamos a poder trabajar para ayudar al próximo presidente de México”, confió. El coordinador parlamentario también rechazó que sea una falta de respeto que a pocos días de haber quedado constituida la LXII Legislatura esos diputados “cambiaran de camiseta” tan rápido, y reiteró que se trata de definiciones muy personales de cada legislador que así lo decidió. Más adelante sostuvo que el Partido Verde Ecologista de México tiene el grupo legislativo con más alta formación académica de los que integran el Congreso, lo que se demostrará en la integración de comisiones y en tribuna. En la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, además, se registró la primera solicitud de licencia indefinida por un legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El diputado Gabriel López Rosado obtuvo permiso para dejar su lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro, curul que de inmediato ocupó su hermano Roberto López Rosado luego de rendir protesta. En su oportunidad, Silvano Aureoles Conejo, coordinador del grupo perredista, informó al pleno de la incorporación a su bancada de los legisladores petistas Eva Diego Cruz, de Oaxaca; Javier Orihuela García, de Morelos; Marino Miranda Salgado, de Guerrero, y Jorge Federico de la Vega Membrillo, del Estado de México. Con estos cambios el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene en esta Legislatura 212 representantes populares; de Acción Nacional (PAN) son 114; el PRD cuenta con 104; el Partido Verde, 29; el Partido del Trabajo, 16, y el Movimiento Ciudadano suma 15. EL CASO DEL “JUANITO” OAXAQUEÑO En tan poco tiempo y Gabriel López Rosado ya pidió licencia de forma indefinida para que le cediera el lugar a su hermano, Roberto López Rosado. Así que Roberto ya entró a formar parte de la LXII Legislatura. Según ha mencionado el mismo Roberto López Rosado, los “cambios” se gestaron meses atrás, desde que el PRD en Oaxaca estaba definiendo las candidaturas para las diputaciones locales y, por razones de equidad de género, se le obligó a Roberto López dejar su lugar en la competencia a Rosalinda Domínguez. Y así se pactó: De ganar Rosalinda Domínguez la diputación local, él sería su suplente, ella pediría licencia y él entraría como diputado local, pero ella perdió la elección en su distrito: “Ella no ganó, no ganó; si hubiera ganado yo sería ahorita diputado local y mi hermano sería diputado federal”, explicó Roberto López. No obstante de lo anterior, para tener asegurado su lugar en alguno de los dos Congresos, el local o el federal, el PRD aceptó darle la candidatura plurinominal a su hermano, Gabriel López, con el acuerdo de que en el inicio de la Legislatura éste pediría licencia y dejaría el paso libre a Roberto. Gabriel es representante de la Sección 22 ante la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la misma que entró en conflicto con el gobierno estatal de Ulises Ruiz, en el 2006, y que derivaría en la conformación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Roberto López Rosado es líder nacional de la Coordinadora Democrática de Pueblos, dirigente de una corriente de la Coalición Obrero, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI), y fue presidente municipal de Juchitán, Oaxaca. Pero también se menciona que otro de los motivos por el que Gabriel le dejó su lugar a Roberto en el Congreso de la Unión, fue para tener fuero y soslayar la denuncia de despojo de tierras del que fue acusado. Y como se recordará, hace meses cuando Roberto López Rosado todavía era subsecretario de Asuntos Indígenas del gobierno del estado, fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) acusado del delito de despojo de un predio propiedad de una viejecita. Según señalaron las autoridades y la quejosa, el ahora diputado federal perredista plurinominal le arrebató cuatro hectáreas de tierras para fundar la Colonia 10 de Abril y asentar ahí a sus seguidores. (animalpolitico.com y Agencias)

Page 17: Sintesis informativa 06 09 2012

Acteal, Zedillo y Calderón

¿Por qué es importante la decisión que mañana, 7 de septiembre, tomará el Departamento de Estado de EU sobre la amnistía solicitada por el ex

presidente Ernesto Zedillo Ponce de León?

Primero, porque sería la primera vez que un ex mandatario de México, en este caso Zedillo Ponce de León, podría ser juzgado en una Corte

estadounidense, donde actualmente se encuentra demandado por su presunta responsabilidad en la matanza de Acteal, Chiapas.

El 22 de diciembre de 1997, un grupo paramilitar abrió fuego contra habitantes de esa comunidad, matando a 45 hombres, mujeres y niños, en

lo que fue considerado el episodio más violento del sexenio zedillista y en toda la década de los 90, del siglo pasado.

Segundo, porque abriría la puerta para que el gobierno de Estados Unidos permitiera juzgar en tribunales de su territorio actos delictivos

cometidos en el extranjero, cosa que hasta ahora no ha sido posible, salvo cuando involucra a ciudadanos estadounidenses.

Y, tercero, muy importante dado el momento político que vive México, sería el detonador para que diversas ONG’s, grupos defensores de

derechos humanos, familiares de las víctimas y ciudadanos en general puedan interponer demandas en contra del presidente Felipe Calderón

Hinojosa.

La demanda, es claro, estaría relacionada con la muerte y desaparición forzada de miles y miles de mexicanos –algunos hablan de entre 60 mil y

otros más de hasta 250 mil– entre 2006 y 2012.

Y no, no es un asunto descabellado.

Calderón Hinojosa ya tiene interpuesta, a nivel internacional, una demanda por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El 25 de noviembre de 2011, el Jefe del Ejecutivo federal y su gabinete de seguridad fueron demandados ante la Corte Penal Internacional

(CPI), como responsables de la “crisis humanitaria” que vive el país y en la que, de acuerdo con 23 mil firmantes de la misma, se han cometido

“tanto crímenes de guerra como de lesa humanidad”.

En marzo de este año, aunque la Presidencia de la República expuso que la demanda era infundada y pidió su improcedencia, la Corte Penal

Internacional no juzgó así la solicitud de juicio contra el gobierno de Calderón; por el contrario, informó que había comenzado el análisis del

documento que, en nombre de 23 mil ciudadanos, presentó el abogado Netzaí Sandoval Ballesteros.

El 20 de marzo pasado, el corresponsal de MVS Noticias, Inder Bugarin, confirmó en el espacio informativo de la periodista Carmen

Aristegui que la demanda había pasado el primer filtro y, por tanto, el tribunal de La Haya daría a ese caso un seguimiento puntual hasta

agotarlo.

En esa demanda está incluido Calderón, pero también Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública; Guillermo Galván Galván,

secretario de Defensa; Francisco Saynez Mendoza, secretario de Marina, y el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

Al iniciar esta semana, The Economist revivió el tema. En su edición impresa planteó que la decisión que tomará el gobierno de Estados Unidos,

“sin duda, será seguida de cerca por Felipe Calderón”.

“Las turbas provocadas por sus seis años de guerra contra la droga de México le han formado muchos enemigos peligrosos. Se rumora que está

en búsqueda de un nicho en una universidad estadounidense. Si la acción contra el señor Zedillo sigue adelante, alguien podría tratar de

demandar a Calderón por los 60,000 muertes, algunas a manos de las fuerzas federales, que han tenido lugar durante su ofensiva contra el

crimen organizado. Pero si al señor Zedillo se le otorga la inmunidad, eso también podría pasar con el señor Calderón”, establece la prestigiada

publicación británica.

Ahí está la importancia del fallo de este viernes 7 de septiembre.

Si a Zedillo se le juzga por la muerte de 45 personas –que no es un caso menor, sino un asunto que aún duele a la sociedad mexicana por

tratarse del asesinato doloso y con todas las agravantes contra inocentes–, lo de Calderón, como dicen los gringos, podría ser piece of cake.

Page 18: Sintesis informativa 06 09 2012

EU otorga asilo a un maestro cesado en 2007 en Edomex por homosexual; demandará al gobierno y a Peña

Nieto

Ciudad de México, 6 sept – El gobierno de Estados Unidos concedió asilo político al profesor mexiquense Agustín Estrada Negrete,quien acuso

a funcionarios de la administración del presidente electo Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México, de violarlo y agredirlo en

múltiples ocasiones, señala La Jornada.

En entrevista con el diario, el presidente del colectivo de diversidad sexual Agenda LGBT, Jaime López Vela, señaló que el asilo político

otorgado demuestra que las violaciones a los derechos humanos que denunciaron quedaron plenamente acreditadas. Así también

permite continuar con su petición de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analice su caso.

“La demanda contra el gobierno federal y contra Peña Nieto estaba detenida, pero ahora seguirá la exigencia de que le reparen los daños”, dijo.

La Jornada refiere que a la persecución del gobierno priista de Enrique Peña Nieto se sumó la actitud omisa de las autoridades federales

panistas, de acuerdo con el activista, quien asegura que se demuestra el hecho de que las medidas precautorias ordenadas por la CIDH para

proteger a Estrada y a su familia, nunca fueron aplicadas.

Agustín Estrada fue despedido de su cargo como director de una escuela en el municipio de Ecatepec, luego de haberse vestido de travesti

durante un festival contra la homofobia realizado en mayo de 2007. Tras participar en una marcha por su reinstalación en 2009, Estrada fue

detenido por la policía mexiquense en Toluca, y luego llevado al penal de La Palma, donde denunció haber sido golpeado y violado de forma

tumultuaria.

Después permaneció un año en San Diego, Estados Unidos para refugiarse. De acuerdo con la prensa estadounidense, ahí también fue atacado.