síntesis confech 2015.08.01

Upload: cee-apu

Post on 13-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONFECH

TRANSCRIPT

Sntesis CONFECh01 de agosto, 2015

1. Invitados:Coordinadora Medioambiental contra Proyecto Octopus: Megaproyecto de un terminal martimo para recibir gas de Estados Unidos para alimentar a travs de gasoductos las termoelctricas. Esto es rechazado por las comunidades que viven en la regin (Bulnes Penco, Talcahuano, Tom, entre otras) que se han movilizado en contra del proyecto y el ao 2013 se gana la pelea y el proyecto se cae, pero este ao se est intentando volver a realizar con modificaciones que lo catalogan como empresa limpia, lo cual tiene intereses involucrados: El subsecretario de energa es ex funcionario de la empresa. Lo que hace pensar que esta pelea se puede perder por voluntad poltica del gobierno.

uble Libre: San Fabin de Alico, poblado ubicado a la falda del cerro Alico, dentro de la Reserva de la Biosfedra Corredor Nevados de Chilln, lo cruza el Ro uble que hoy es amenazado por dos proyectos hidroelctricos: Embalse Punilla y Central Hidrouble, los que desviarn cauce del Ro e inundarn la zona, lo que causar que 130 familias sean desplazadas y la destruccin de fauna y flora para beneficiar a grandes empresas.Se hace invitacin a los zonales a hacerse parte y a los estudiantes en general.

Luis Garca-Huidobro: gobierno quiere prorrogar DLN701, para aumentar aos de validez de la ley forestal y el 2018 rearmarla. Decreto que est ajustado para los propietarios de grandes extensiones de terreno. Gobierno quiere levantar prrroga por necesidad de la economa, misma razn que dio Piera en su momento. Hay un acuerdo de las comunidades mapuches de que las plantaciones de eucaliptus son de todos porque estn absorbiendo el agua de todos y daando el suelo.Sobre la consulta indgena, slo asisti una organizacin que fue a una instancia informativa que la hicieron pasar como consulta. Las que s asistieron a una consulta, definieron tres tems de cuatro que estaban en contra de ley forestal.

Se entrega apoyo de la CONFECh al trabajo de las organizaciones y se pone a disposicin para trabajo a futuro, sobre todo a travs de vocalas o secretaras medioambientales. Solicitan difusin en zona central.

2. Cuenta Mesaa. Ingreso FEUFT: Aprobacin de ingreso de Federacin de la Finis Terraeb. Reunin Cruch:i. Conflictos locales: se acord que ambas partes iban a instar a que se abran instancias de dilogo entre rectoras y federaciones para resolver conflictos. ii. Reforma Educacional: el jueves 30 publicaron documento con los puntos acordados entre los rectores. Publicarn documento sobre democratizacin. iii. Seminario Cruch-Confech: manifestaron que no podran levantar iniciativas con los estudiantes mientras se mantengan las tomas en algunas Universidades. c. Encuentro de Organizaciones de la Educacin: Asisti Aces, Cones, Conatuch, Confech, Fenatuech, entre otros.Las temticas centrales fueron para los universitarios la Democratizacin, para los secundarios la desmunicipalizacin y para los trabajadores las condiciones laborales. El 14 de agosto se realizar una nueva reunin para llegar con un documento que agrupa demandas, para ver si existen confluencias y asegurar que si se presentan demandas al Mineduc no se contradigan. Se plante propuesta de que ninguna organizacin se rena por separado con el Ministerio. Para el 14 hay que velar por ampliar la convocatoria.

3. Pauta de discusin:La mayora de las federaciones no tuvieron discusiones sobre le temtica nacional en sus espacios, por lo que queda pendiente la discusin. Se acuerda solicitar al Mineduc que se extienda el plazo para discutir proyecto de educacin superior. Se pone urgencia en zanjar postura frente a subirse o no a la mesa de dilogo. Se realizar un Confech extraordinario el prximo fin de semana donde se buscar hacer sntesis de la discusin de los espacios. En el caso de no lograr sntesis se evaluar si se vota el punto.

Espacios que discutieron plantean garantas para subirse a mesa de dilogo: incidencia en metodologa, que sea vinculante, que se den ms plazos y que no se zanje en verano. Se debe avanzar con distintos actores sociales.

4. Estado de Movilizacin

FederacinEstado de MovilizacinDetalles

PedaToma y paro 1 campus y 7 carreras en toma. El resto de la Universidad en Paro. Por paro docente y petitorio interno que lleva tres semana en curso. An no comienza negociacin

FEUCTToma y Paro totalDemandas internas, han sido desalojados 11 veces y han vuelto a retomar. 40 das de paro y toma y mesa de negociacin quebrada.

FECToma7 edificios en toma, temticas internas y paro docente

FEULS OsornoTomaToma general. Lunes negocian.

UAChClases Demandas internas: democracia y financiamiento. Demandas resueltas. Semana de receso por vacaciones de funcionarios.

FEDEPclasesSe baj el paro con logros importantes, claustros. Implementando mesas (subcontrato) y formalizando ganadas.

FEUCSCClasesBajaron paro en la medida que profesores lo hicieron.

Bio Bio (CC)Toma y paro, 3 en clasesPetitorio interno. Tienen listo petitorio tranversal. Quebraron mesa de negociacin por ausencia de rector y vicerrectores.

FEUAHClasesMesas de trabajo triestamental abordando petitorio interno. Vuelven a clases esta semana y esperan movilizarse. Esperan esta semana ganar transparencia y luego viene la mesa sobre la Reforma Educacional.

FEUTFSM Casa CentralParo indefinidoDemandas por trabajadores. Proceso intermitente de negociacin con rector directamente. No se ve solucin al conflicto an.

FEUVParo parcialEstn a la espera de respuesta de rectora. La mayora de las carreras regresa a clases el lunes. Tres carreras siguen movilizadas.

FEUV sClasesAdmin Pblica regres a clases con respuesta de rectora. Mesa de dilogo con rectora. Esta semana regresa la mayora a clases.

FEChClases Movilizacin interna se resolvi en negociacin con rectora donde se ganaron espacios triestamentales y un encuentro triestamental. Estn en proceso de implementacin. Y volcados a discutir principalmente lo nacional.

FEUAParo indefinido y tomaProceso de Negociacin con las autoridades con petitorio interno.

FEC LAVacacionesInstancias de dilogo con autoridades que han buscado soluciones.

FEUCVacacionesProblemas internos con la toma de ramos.

FEUCN AntofaClasesMesa directiva quebrada.

FEUT AricaParo parcial16 tomas, 2 en paro, el resto en clases. Pliego de demandas interno (democracia, gratuidad, infraestructura, inclusin), proceso de negociacin.

FEUTFSM JMCParo indefinidoDemandas internas: Democracia, fin al subcontrato, infraestructura. Mesa de trabajo.

FEUSAChParoPrimera mesa de negociacin (infraestructura) con rectora ya zanj y ahora seguirn con democratizacin.

FEUBB Chilln1 campus en toma y 1 campus en vacaciones. Estn trabajando para abrir espacio de dilogo con autoridades

FEUCM TalcaVacacionesLunes comienzan clases y asume la nueva federacin luego de 4 aos sin federacin y se iniciar petitorio interno.

FEUCM CuricFederacin renunci y estn llamando a conformar Tricel.

FEUTIFirmaron acuerdo con rectora y regresaron a clases.

5. Proyeccionesa. Relacin con rectores: Responder declaracin pblica del CRUCh con otra declaracin hacia el CRUCh, ya que estn desvalidando la institucionalidad estudiantil y herramientas de movilizacin. En esta interpelar directamente a rectores que estn entrampando solucin en sus espacios, como los casos de la UCT, UFRO, UBB, entre otras. Adems Cruch est condicionando el dilogo con la CONFECh. El tono de la declaracin, ms que atacar al Cruch directamente, que se plantee lo que esperamos de este (una institucin seria, que est abierta a discutir sobre las polticas pblicas con otras organizaciones y no que por conflictos particulares se cierre al dilogo).Declaracin debera estar maana en la noche.b. Escenario post carrera docente: el colegio de profesores est alerta luego de que la idea de legislar se aprobara post acuerdo entre la derecha y la Nueva Mayora. Ahora quedan dos opciones: modificacin o rechazo. Como CONFECh debemos tener una posicin respecto a qu hacer con el proyecto de Carrera Docente ahora que se apoy.

Se propone crear comisin de carrera docente de la CONFECh. Enviarn propuesta desde el Peda para evaluarla en plenarias siguientes.Se pide que en esta propuesta incluya a algn encargado y otras formas de tener espacios para exponer visin desde la pedagoga de este tema que no reemplace a los voceros Confech. Adems ver la relacin con las carreras de pedagogas y el posicionamiento de los rectores al respecto. c. Prximas Movilizaciones: En la prxima plenaria se dejar como punto en tabla la propuesta de movilizacin y su caracterizacin. Queda como tarea de la Mesa Ejecutiva tener reuniones con distintos actores sociales para coordinarse de aqu hasta el prximo fin de semana.d. Discusin Ues Privadas: Se reitera solicitud de discutir documento de Ues Privadas. Se apela a la voluntad y creatividad de las federaciones para tener discusiones sobre dichas problemticas, principalmente los puntos que estn en la pauta de discusin.

6. Variosa. Loolamerluza: Acto de cierre de la campaa contra la Ley Longueira. Se pide al ZM que colabore con organizacin y participacin. De la UACh Valdivia enviarn los contactos. Ms informacin la enviarn por mail. b. Donacin para la familia a Exequiel: slo 11 federaciones han hecho el depsito. Se hace interpelacin a tener responsabilidad con el compromiso adquirido con mam de compaero. c. Eleccin de estudiantes CNA: se abri el periodo de eleccin que cierra el prximo 6 de agosto. El espacio es importante en el contexto actual, donde el sistema de acreditacin toma relevancia para asignacin del CAE o ahora est en discusin por el tema de la gratuidad. Cada zonal inscribir a las personas que le parezca y luego se discutir en una prxima plenaria si apoyamos en bloque a uno u otro candidato.d. Ley de Aborto: Se sacar declaracin sobre votacin de idea de legislar proyecto de aborto por tres causales.

7. Prximo CONFECh: Confech extraordinario: 08 de agosto en Santiago. Confech ordinario: 15 de agosto lo definir el Zonal Norte. Se enviar convocatoria maana para evitar problemas con los pasajes.