sintesis 31 de agosto de 2009

4
SINTESIS AGROPECUARIA DE MICHOACAN Hoy es Lunes 31 de Agosto del 2009 400 CARNICERíAS A INSPECCIóN PARA DETECTAR CASOS DE CLENBUTEROL. La Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DIREPRIS) desarrolla un programa de vigilancia dirigido a reducir el riesgo de consumir carne de bovino engordada con clenbuterol, por los daños a la salud que esta sustancia puede provocar. El programa consiste en la visita y verificación de forma aleatoria de carnicerías y expendios de carne, donde se toman muestras que posteriormente se analizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Durante el 2008, en el estado se analizaron 207 muestras, 142 correspondientes a hígado y 65 de globo ocular; del total 169 resultaron negativas a la presencia de clenbuterol y 33 fueron positivas a esta sustancia Mi Morelia.com, Paginas Interiores, 2009-08-31 IMPONEN VEDA DE AGUA. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer los nombres de los municipios en donde los acuíferos están sobreexplotados y en los que no se puede dar concesiones nuevas de pozos o un aumento en el volumen de extracción del líquido. En total son 47 las poblaciones con estas condiciones, y “de esos lugares no se puede extraer más agua, y en general, en todo el estado no se puede autorizar más agua de los mantos superficiales”. Así lo dio a saber Pedro Aguilar Aguilar, ejecutivo de esa institución. Las vedas de agua que existen en el estado son de 4 tipos: uno es el subexplotado, de donde todavía se puede extraer agua y que es la clasificación de la mayor superficie del estado; en segundo lugar la veda de equilibrio, caracterizada por estar recargándose continuamente y en la que las concesiones de nuevos pozos pueden ser negociables. Esta condición la presentan los acuíferos de Zacapu, Uruapan, Tacámbaro-Turicato y Lázaro Cárdenas. La Voz de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31 TIERRA FéRTIL ESTá OCULTA. Zamora, Mich.- A principio de los años setentas, la tierra del Valle de Zamora y su región, fue calificada como unas de las mejores por su calidad de suelo y la excelente producción que ofrecían al hombre del campo. Paralelo a ello, el agua de los manantiales de Jacona, ocupó un segundo lugar a nivel mundial, superada solamente por la de Dinamarca, en un estudio realizado por embotelladoras de aguas gaseosas.En el Valle se cultivaba fresa, en aproximadamente 13 mil hectáreas, cuando se dio entre los años setentas y ochentas, el bum productivo del que se llamó “el oro rojo”, que propició la fiebre productiva que propició además el ingreso al mercado internacional, especialmente en Estados Unidos. La Voz de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31 CHAPULíN, UN GOLPE MáS. Uruapan, Mich.- El riesgo para miles de productores de granos básicos en más de 100 mil hectáreas, no se reduce a siniestros por sequías o granizadas, también deben combatir plagas como la del “chapulín” cuya presencia actual es atípica y vigorosa por el descontrol climático ya que su “nacimiento” se rige por la combinación de humedad y horas-calor, condiciones que existen en algunas regiones donde las lluvias son escasas con periodos prolongados de altas temperaturas, lo que ha obligado a la activación de programas de contingencia fitosanitaria con todas las autoridades. La Voz de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31 PLANTA TRATADORA, RETO. Apatzingán, Mich.- Para acatar las recomendaciones que hace un año hiciera la (COFEPRIS) comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios el Ayuntamiento busca instalar una planta tratadora Visite http://www.sicde.gob.mx Página 1/4

Upload: sagarpa-michoacan

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sintesis medios impresos

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis 31 de Agosto de 2009

SINTESIS AGROPECUARIA DE MICHOACAN

Hoy es Lunes 31 de Agosto del 2009

400 CARNICERíAS A INSPECCIóN PARA DETECTAR CASOS DE CLENBUTEROL.La Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DIREPRIS)desarrolla un programa de vigilancia dirigido a reducir el riesgo de consumir carne de bovino engordadacon clenbuterol, por los daños a la salud que esta sustancia puede provocar. El programa consiste en lavisita y verificación de forma aleatoria de carnicerías y expendios de carne, donde se toman muestrasque posteriormente se analizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Durante el 2008, en elestado se analizaron 207 muestras, 142 correspondientes a hígado y 65 de globo ocular; del total 169resultaron negativas a la presencia de clenbuterol y 33 fueron positivas a esta sustancia

Mi Morelia.com, Paginas Interiores, 2009-08-31

IMPONEN VEDA DE AGUA.La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer los nombres de los municipios en donde losacuíferos están sobreexplotados y en los que no se puede dar concesiones nuevas de pozos o unaumento en el volumen de extracción del líquido. En total son 47 las poblaciones con estas condiciones,y “de esos lugares no se puede extraer más agua, y en general, en todo el estado no se puede autorizarmás agua de los mantos superficiales”. Así lo dio a saber Pedro Aguilar Aguilar, ejecutivo de esainstitución. Las vedas de agua que existen en el estado son de 4 tipos: uno es el subexplotado, dedonde todavía se puede extraer agua y que es la clasificación de la mayor superficie del estado; ensegundo lugar la veda de equilibrio, caracterizada por estar recargándose continuamente y en la que lasconcesiones de nuevos pozos pueden ser negociables. Esta condición la presentan los acuíferos deZacapu, Uruapan, Tacámbaro-Turicato y Lázaro Cárdenas.

La Voz de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31

TIERRA FéRTIL ESTá OCULTA.Zamora, Mich.- A principio de los años setentas, la tierra del Valle de Zamora y su región, fue calificadacomo unas de las mejores por su calidad de suelo y la excelente producción que ofrecían al hombre delcampo. Paralelo a ello, el agua de los manantiales de Jacona, ocupó un segundo lugar a nivel mundial,superada solamente por la de Dinamarca, en un estudio realizado por embotelladoras de aguasgaseosas.En el Valle se cultivaba fresa, en aproximadamente 13 mil hectáreas, cuando se dio entre losaños setentas y ochentas, el bum productivo del que se llamó “el oro rojo”, que propició la fiebreproductiva que propició además el ingreso al mercado internacional, especialmente en Estados Unidos.

La Voz de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31

CHAPULíN, UN GOLPE MáS.Uruapan, Mich.- El riesgo para miles de productores de granos básicos en más de 100 mil hectáreas, nose reduce a siniestros por sequías o granizadas, también deben combatir plagas como la del “chapulín”cuya presencia actual es atípica y vigorosa por el descontrol climático ya que su “nacimiento” se rige porla combinación de humedad y horas-calor, condiciones que existen en algunas regiones donde laslluvias son escasas con periodos prolongados de altas temperaturas, lo que ha obligado a la activaciónde programas de contingencia fitosanitaria con todas las autoridades.

La Voz de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31

PLANTA TRATADORA, RETO.Apatzingán, Mich.- Para acatar las recomendaciones que hace un año hiciera la (COFEPRIS) comisiónfederal para la protección contra riesgos sanitarios el Ayuntamiento busca instalar una planta tratadora

Visite http://www.sicde.gob.mx Página 1/4

Page 2: Sintesis 31 de Agosto de 2009

SINTESIS AGROPECUARIA DE MICHOACAN

Hoy es Lunes 31 de Agosto del 2009

de aguas residuales y de residuos sólidos orgánicos para darle tratamiento a los restos que se arrojan alcanal del centro de matanza y desembocan en el rio “arroyo del muerto”, provocando serios daños alentorno ecológico. La planta biodigestador de aproximadamente 350 mil pesos, no es más que uncontenedor cerrado dentro del cual se deposita el material orgánico y con esto se produce biogás, sepretende adquirirse posterior a que el biólogo Alfredo Figueroa asesore al departamento de ecologíadel municipio y brinde alternativas adecuadas para tratar los residuos sólidos.

La Voz de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31

CAMPESINOS URGEN APOYOS A SAGARPA POR SEQUíA.El 100 por ciento de los cultivos de temporal del municipio de Sixto Verduzco han sido siniestrados porla falta de liquido, por lo que los productores agrícolas y el gobierno municipal urgieron al delegado deSAGARPA, Virgilio Bucio Reta la aplicación emergente de los programas para contingenciasambientales que aplica el Gobierno Federal.Son más de 3 mil hectáreas de maíz y sorgo las que no hanpodido desarrollarse debido a la sequia que se ha registrado en la región, además de que existen por lomenos otras dos mil 500 hectáreas de riego las que presentan daños, aseguró el presidente municipalAlejandro Avilés Valadez, al presidir la reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

La Voz de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31

APROBARON 46 SOLICITUDES PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS, EN NOCUPéTARO.Nocupétaro, Michoacán.- Ganaderos y microempresas de tipo rural fueron beneficiados conaproximadamente 2 millones 698 mil pesos, recurso que servirá para la adquisición de material. Entrelos acuerdos de la sesión fueron aprobadas 46 de las 54 solicitudes para proyectos productivos,ingresadas a la Dirección de Desarrollo Rural. Fue así que se llevó a cabo la tercera sesión ordinariadel Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Nocupétaro, junta presidida por el presidenteFrancisco Villa Guerrero, quien dio las palabras de bienvenida a los asistentes y representantes de lasdistintas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal.

El Sol de Morelia, Paginas Interiores, 2009-08-31

LA SEQUíA CAUSA ESTRAGOS EN EL CAMPO.La Piedad, Michoacán.- Los municipios de Sixto Verduzco, Penjamillo, Numarán, Zináparo, La Piedad,Angamacutiro, Puruándiro, Ecuándureo y Yurécuaro son mencionados como lugares de desastreclimatológico a consecuencia de que la sequía ha destruido el 100 por ciento de los cultivos de temporaly un 60 por ciento de las siembras de riego. Sólo se requiere que la Comisión Nacional del Agua (CNA)conceda a la Sagarpa el dictamen positivo de contingencia climatológica para que los productoresagrícolas puedan acceder a los recursos que la Federación destina para este tipo de casos.

El Sol de Morelia, Paginas Interiores, 2009-08-31

SIN RESULTADOS FAVORABLES, LA SIEMBRA DE HíBRIDOS DE COCOTEROS EN LACOSTA.Lázaro cárdenas, 30 de agosto.- La siembra durante 10 años de palma de coco híbrida no dejóresultados favorables en la zona costera, ya que este tipo de cocotero resultó más vulnerable aimpactos por ciclones y su costo de mantenimiento es muy alto para la economía del productor local,

Visite http://www.sicde.gob.mx Página 2/4

Page 3: Sintesis 31 de Agosto de 2009

SINTESIS AGROPECUARIA DE MICHOACAN

Hoy es Lunes 31 de Agosto del 2009

reconoció Felipe Luna Pérez, presidente de los productores de coco, por lo que se trabaja en laresiembra de la palmera criolla. Desde el año pasado los productores de coco, a través de un programafederal que paga 30 pesos por cada plántula de cocotero que se adquiere y el producto pone 10 pesos,se inició la resiembra de 66 mil plantas adquiridas en Colima y en este año se pretende la siembra deotras 84 mil.

La Jornada Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31

PODRíAN CLAUSURAR EL RASTRO MUNICIPAL DE URUAPAN POR CONTAMINAR ELCAUCE DEL CUPATITZIO.Uruapan, Michoacán.- La sangre llega al río en el rastro municipal, debido a que la planta tratadora dellugar es ineficaz y no opera con regularidad. Por ello, el centro de matanza podría ser clausurado, yaque sus desechos tanto líquidos como sólidos, se vierten al Cupatitzio. Además, dichos desperdicios aldescomponerse en los márgenes, son un foco de infección que genera olores insoportables.Desde quela planta de tratamiento de desechos iba a ser instalada, durante la administración pasada que estuvo acargo de Antonio Lagunas Vázquez, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento deUruapan (CAPASU), advirtió sobre infructuoso de dicha obra, evocó el titular de este organismodescentralizado del Ayuntamiento, Aldo Macías Alejandres.

Cambio de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31

AGRICULTORES DE SIXTO VERDUZCO PIDEN APOYO A SAGARPA POR SEQUíA.Pastor Ortíz, Michoacán.- Casi en su totalidad se perdió la siembra de maíz y sorgo de temporal en elmunicipio de Sixto Verduzco, por lo que los agricultores de esa región, le pidieron al delegado de laSagarpa, Virgilio Bucio, apoyos extraordinarios para poder recuperar parte de las daños que tuvieron,esto durante la visita del delegado a la reunión municipal de consejo agropecuario celebrada en lacabecera municipal el pasado viernes.Señalaron ante el delegado estatal de La Sagarpa, que son 1493hectáreas de maíz y 1600 de sorgo las siniestradas por la falta de lluvia a tiempo en sus cultivos, por loque solicitan que se les de un apoyo extraordinario, porque lo que cubre la Sagarpa para los siniestroses muy poco, ya que dicen que solo les dan alrededor de 900 pesos por hectárea.

Cambio de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31

CONSTRUIRáN PASTEURIZADORA PARA COLOCAR EXCEDENTES LECHEROS Jiquilpan, Michoacán.- Sería una traición si el gobierno del estado no acepta comprar la leche que seproduzca a través de la pasteurizadora que se proyecta en la , afirmó Jaime Rivas, integrante de lamesa directiva de la Integradora Regional Ganadera que engloba a productores de leche de 17municipios de la región Lerma-Chapala.Es de señalar que el municipio de Jiquilpan anunció a través deun boletín de prensa el proyecto de una pasteurizadora en conjunto con los ganaderos y la Secretaríade Desarrollo Económico, a fin de dar salida a los excedentes lecheros que se generan en

Cambio de Michoacán, Paginas Interiores, 2009-08-31

SEQUíA PONE EN EMERGENCIA A ALCALDíA.MORELIA. Debido a la escasez de lluvias en la entidad, el municipio de Tiquicheo reportó una pérdidade hasta 60 por ciento en las cosechas de maíz y jitomate, principalmente.La presidenta municipal

Visite http://www.sicde.gob.mx Página 3/4

Page 4: Sintesis 31 de Agosto de 2009

SINTESIS AGROPECUARIA DE MICHOACAN

Hoy es Lunes 31 de Agosto del 2009

María Santos Gorrostieta informó que la sequía afectó severamente los cultivos de la localidad, lo quepone a la demarcación en estado de emergencia.

Excélsior, Paginas Interiores, 2009-08-31

Visite http://www.sicde.gob.mx Página 4/4