sintergetica una nueva visión de la salud

Upload: consuelo-duran

Post on 08-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Sintergetica una nueva visin de la salud

    1/3

    Sintergetica una nueva visin de la salud

    1- La salud es un proceso cultural, relacional, participativo, no slo relacionado con la herencia y el

    medio ambiente, sino con nuestro estilo de vida, actitudes y creencias.

    2- Sin la participacin consciente y activa que permita a cada quien responsabilizarse de su propia

    salud slo podremos quedar en el nivel de supervivir combatiendo la muerte y la enfermedad perono podremos desarrollar el proceso de promover salud.

    3- La enfermedad no es incompatible con la salud. Esta no es un estado de perfeccin en

    ningn campo sino un proceso dinmico y relativo que revela un grado de integridad traducido en

    la capacidad de relacionarse armnicamente con sigo mismo y con el mundo.

    4- No existen sistemas mdicos mejores o peores. Dadas las circunstancias adecuadas todos son

    necesarios y pueden ser complementarios.

    5- Toda prctica de salud atae la promocin de diferentes estados de conciencia en el campo de

    la energa concebida en sus niveles fsico, emocional, mental y espiritual.

    6- La vigencia de nuestros sistemas mdicos no es slo cientfica; para que cumpla su funcin

    debe ser tambin econmica y social. Un elevado nivel tecnolgico no implica siempre una mejora

    en nuestros niveles de salud.

    7- Alrededor de un 70% de las enfermedades crnicas en el mundo de hoy tienen una estrecha

    relacin con estilos de vida inadecuados, generalmente debidos a la ignorancia de nuestras

    necesidades y potencialidades como seres humanos. La ignorancia de lo que somos, expresadas

    como creencia y prcticas nocivas para la salud estn en la raz de muchos problemas de salud.

    Por lo tanto, una transformacin de nuestra visin del mundo, es decir de la manera como el

    hombre se mira a s mismo en el universo, puede ser un poderoso agente promotor de la salud.

    8- Adems de causas las enfermedades tienen propsitos; ms que catstrofes pueden ser

    vislumbradas como oportunidades para aprender, para crecer, para ser.

    9- La vida no pertenece al hombre, no se restringe como creamos a la vida orgnica, es una gran

    cadena de singularidades interdependientes. Es tan absurdo hoy tratar un rgano al margen de la

    integridad de todo el organismo humano, como pretender tratar al individuo del margen de sus

    sistemas de creencias y su contexto sociocultural.

    10- La salud es un asunto demasiado importante para dejarla slo en manos de los expertos. Es

    un bien social que nos atae a todos y del que todos responsables. Lo ms importante del universo

    es nuestra participacin en l.

    11-Mente y cuerpo no son dos instancias separadas, estn en cada clula, se interrelacionan

    sincrnicamente para determinar en cada instante lo que somos. Ni medicina de la mente, ni

    medicina del cuerpo, ni siquiera medicina mente-cuerpo, humanizar la medicina es rescatar en

    nosotros la indisoluble integridad de todas las facetas de la conciencia para promover la integridad.

    En esta dimensin salud es sinnimo de integridad y la enfermedad revela aquellos sectores de

    nuestra economa en los que no se ha alcanzado o se ha perdido integridad.

  • 8/7/2019 Sintergetica una nueva visin de la salud

    2/3

    12-Sanares diferente de curar. Se puede curar el cuerpo, pero sanar siempre se refiere a la vida

    como totalidad. Se puede sanar la vida aunque no desaparezcan los sntomas. Sanar se refiere a

    despertar la responsabilidad sobre la propia vida.

    13- La medicina de la conciencia, una medicina de la integridad no local e indivisible, supone una

    conciencia plena de la mutua responsabilidad. En la gran cadena de la vida en algn nivel todas

    las cosas se conectan e interactan con todas las otras. Supone un salto de la tica regida por la

    ley del talin- ojo por ojo y diente por diente- y la tica pasiva del no hacer a otro lo que no quieres

    para ti- a la tica kantiana para una nueva humanidad en armona con la gran cadena de la

    creacin: Acta como si tu accin pudiera convertirse en ley de la naturaleza.

    14- La salud es un proceso social, pero un agente de salud no es aquel que resuelve los

    problemas globales de la sociedad. Es quien conoce que esos problemas como la guerra y la

    injusticia nacen en el corazn del hombre. Es quien sabe que actitudes como la honestidad, la paz,

    y la comprensin amorosa son tambin herramientas teraputicas. Los trabajadores de la salud

    son agentes de transformacin no tanto por sus aptitudes como por sus actitudes que dignifican la

    condicin humana.

    15- El agente de salud es un educador, un servidor, un maestro. Su mejor medicamento es su

    buena voluntad, su verdadera posicin en el sistema de salud va a estar determinado por su

    capacidad de servir. Los servicios de salud son eso, servicios. Los servicios de atencin en salud

    son de atencin, referida a la capacidad de atender o cuidar, formas excelsas de servir. Aunque las

    aptitudes son importantes nadie ha inventado una ciencia del servir. En el servicio todas nuestras

    relaciones son sanadoras.

    16- Las nuevas escuelas de saludintegrarn y pondrn al alcance de TODA la humanidad lo

    mejor de todos los sistemas mdicos, no slo en el plano de las tecnologas pero sobre todo en el

    de esas sabiduras ancestrales que proponen un arte de vivir hacia el desarrollo armnico de la

    humanidad en equilibrio con la naturaleza de la que no slo hace parte sino que es tambin

    responsable.

    17- Promover la salud implica favorecer el desarrollo equilibrado de lo mejor del potencial humano

    para que este pueda revelarse en el servicio a la humanidad y la conciencia de la tierra. Es permitir

    al msico su msica y al cientfico su ciencia. Es reconocer tanto valor en la actitud del mstico

    como la del poltico y saber que cada quien es una nota esencial al concierto de la humanidad. Un

    agente de salud no cambia a nadie pero aporta los elementos para que enriqueciendo su actitud la

    gente de lo mejor de si

    18- Los modelos de salud actuales se cimentan en la dependencia, e implcitamente conspiran

    contra la participacin. Los nuevos modelos no podrn ser paternalistas, no dependern solamente

    del estado, y devolvern a la persona humana la parte que le corresponde en la gestin de su

    salud.

    19- La quiebra econmica de los sistemas de salud no compromete solamente la economa.

    Representa tambin una quiebra de nuestra visin del mundo, del hombre y su interaccin con el

    planeta. Acceder a una cultura que restaure la visin del hombre, reencuadre el papel del sujeto

    en el mundo de las objetividades, libere de los fundamentalismos impositivos y permita que los

    servicios de salud no sean otras mercancas de la sociedad de consumo, es uno de los sueos de

    una nueva ecologa humana propuesta desde una cultura de la consciencia.

  • 8/7/2019 Sintergetica una nueva visin de la salud

    3/3

    20- La apertura de la medicina a los grandes grupos humanos, una medicina del sentir en la

    autogestin, la de los crculos teraputicos y los grupos de autoayuda, la de la conciencia colectiva,

    nos permitir fortalecer el soporte relacional como uno de los pilares de la salud en la nueva

    cultura, que ser tambin una nueva cultura de relaciones humanas basadas en la comprensin

    amorosa.