sintaxis complementos

16
Lenguaje y Comunicación

Upload: jorge-engelbeer

Post on 22-Jun-2015

14.940 views

Category:

Travel


1 download

DESCRIPTION

Los complementos oracionales del español, clasificación, estructura y forma de reconocerlos.

TRANSCRIPT

Page 1: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

Page 2: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

sintaxis

Subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis gramatical.

Estudia las reglas que gobiernan la formación de los sintagmas y oraciones. SintagmaSintagma: Un tipo de construcción

sintáctica formado por otros sub-tipos.OracionesOraciones: Estructura mínima de un

discurso con una estructura sintáctica y un significado independiente.

Page 3: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

Page 4: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

ejemplo

En Turdera los llamaban los Nilsen. El párroco me dijo que su predecesor recordaba, no sin sorpresa, haber visto en la casa de esa gente una gastada Biblia de tapas negras, con caracteres góticos; en las últimas páginas entrevió nombres y fechas manuscritas.

Page 5: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

ANÁLISIS

En Turdera los llamaban los Nilsen.El párroco me dijo.Su predecesor recordaba haber visto

en la casa de esa gente una gastada Biblia de tapas negras, con caracteres góticos.

En las últimas páginas entrevió nombres y fechas manuscritas.

Page 6: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

Page 7: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

Carlos estudia la lección

EL COMPLEMENTO DIRECTO

Complementa la significación de un verbo transitivo.El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal u objeto

sobre quien recae la acción del verbo. Aparece sólo en el predicado verbal.

IDENTIFICACIÓN DEL C.D. FORMAS DEL C.D.Ejemplo

Lo podemos identificar enla oración, aplicando estos

recursos

Sustituyendo el CD por LO, LA, LOS LAS.

Carlos LA estudia

Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa? ¿Quién?

¿Qué estudia Carlos? = la lección (C.D,)

Transformando la oración a voz pasiva.

La lección es estudiada por Carlos

SINTAGMA NOMINAL

SINTAGMA PREPOSICIONAL

PRONOMBRE REFLEXIVO ORECÍPROCO

PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO

Carlos estudia la lección

Remedios ama a Javier

Fernando SE ducha

Yo LO quiero

Page 8: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

Carlos regala flores a María

EL COMPLEMENTO INDIRECTO

El Complemento Indirecto (C.I.) es la persona,animal u objeto que recibe el daño o provecho

de la acción

IDENTIFICACIÓN DEL C.I. FORMAS DEL C.I.Ejemplo

Lo podemos identificar enla oración, aplicando estos

recursos

Sustituyendo el C.I. por los pronombres LE, LES

Preguntando al verbo ¿a quién?

¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,)

Sustituyendo el C.I. por los pronombresME, TE, SE, NOS, OS, cuando el C.D. aparece

también pronominalizado.

SINTAGMA PREPOSICIONAL

PRONOMBRE LE, LES

PRONOMBRE ME, TE, SE, NOS, OS, SE (cuando el CD está pronominalizado)

Carlos regala flores a María

Carlos LE regala flores

Carlos SE las regalaC.I. C.D.

Page 9: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES

Los Complementos Circunstanciales (C.C.) expresan las diferentes circunstanciasen que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer

tanto en el predicado verbal como en el predicado nominal. Entre los más habituales, están los siguientes:

C.C. DE LUGAR

C.C. DE TIEMPO C.C. DE MODO

C.C. DE CANTIDAD

C.C. DE INSTRUMENTO

C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE FINALIDAD

Page 10: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR

Expresa el lugar donde se realiza la acción.

Responde a las preguntas:

¿dónde?, ¿en dónde?, ¿a dónde?

¿por dónde?, etc.

FORMAS DEL C.C. DE LUGAR

SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE LUGAR

Mis primos viven en CastellónS.PREP. / C.C. DE LUGAR

Mis primos viven allíADV. DE LUGAR / C.C.LUG.

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Page 11: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO

Expresa una circunstancia

de tiempo.Responde a la

pregunta: ¿cuándo?

FORMAS DEL C.C. DE TIEMPO

SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE LUGAR

Se examinó en marzoS.PREP. / C.C. Tº

Hoy comienzan las rebajasADV. DE T. / C.C.T.

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

como: como:

Ejemplo Ejemplo

SINTAGMA NOMINAL

El año pasado llegó JuliánS. NOM.. / C.C. Tº

Ejemplo

Page 12: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO

Expresa el modo o manera de realizar la

acción. Responde a las preguntas:

¿cómo?, ¿de qué forma?, ¿de qué

manera?, etc.

FORMAS DEL C.C. DE MODO

SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE MODO

Llovía con mucha fuerzaS.PREP. / C.C. DE MODO

Llovía fuertementeADV. DE MODO / C.C.MODO.

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Page 13: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIDAD

Expresa una cantidad dentro del predicado.

Responde a las preguntas:

¿cuánto?, ¿de cuánto?,

¿por cuánto? etc.

FORMAS DEL C.C. DE CANTIDAD

SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE CANTIDAD

Lo compramos por mil pesos S.PREP. / C.C.C.

El profesor sabía muchísimoADV. DE T. / C.C.C.

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

como:como:

Ejemplo Ejemplo

SINTAGMA NOMINAL

El profesor sabía un montónS. NOM. / C.C.C.

Ejemplo

como:

Page 14: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD

Expresa la finalidad para la que se realiza la acción. Responde a las preguntas:

¿para qué?, ¿a qué?, ¿con qué

finalidad?, etc.

FORMAS DEL C.C. DE FINALIDAD

SINTAGMA PREPOSICIONAL

Enseñó el documento para su conformidadS.PREP. / C.C. DE FINALIDAD

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Vino a la ciudad a la atención médicaS.PREP. / C.C. DE FINALIDAD

Page 15: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPAÑÍA

Expresa que la acción se realiza en compañía

de alguien. Responde a la

pregunta: ¿con quién?

FORMAS DEL C.C. DE COMPAÑÍA

SINTAGMA PREPOSICIONAL

Fui a la playa con mis amigosS.PREP. / C.C. DE COMPAÑÍA

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Estuve cenando con mis hermanos S.PREP. / C.C. DE COMPAÑÍA

Page 16: Sintaxis Complementos

Lenguaje y Comunicación

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE INSTRUMENTO

Expresa que el instrumento con que se

realiza la acción. Responde a la

pregunta: ¿con qué?

FORMAS DEL C.C. DE INSTRUMENTO

SINTAGMA PREPOSICIONAL

Abrió la puerta con la llaveS.PREP. / C.C. DE INSTRUMENTO

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Reparó el zapato con un martillo S.PREP. / C.C. DE INSTRUMENTO