sindrome urémico hemolítico

4
Sindrome Urémico Hemolítico La alta incidencia de la enfermedad, su impacto en la salud con graves secuelas, y la posibilidad de producir brotes, obliga a realizar una notificación inmediata e iniciar una investigación sobre cada uno de los casos y su entorno familiar Fuente: SNVS, Región Sanitaria II 2011 Sala de Situación de Salud 0,47 0,9 4 0,79 1,5 9 0 ,48 0 ,80 1,45 0,3 2 1 ,45 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 tasa/10.000hab Tasa/10,000hab. d e n o tificació n d e S U H ,años 2003 al 2011 R eg ió n S an itaria II 0 1 2 3 4 C . C A S A R E S C . T E J E D O R D A I R E A U X G . V I L L E G A S 9 D E J U L I O P E H U A J O R I V A D A V I A S A L I Q U E L L O T . L A U Q U E N T R E S L O M A S n º d e c a s o s Casos de SU H n otificad os seg ú n p artid os d e la R eg io n S an itaria II,a ñ o s 2 0 0 8 -2 0 1 1 2008 2009 2010 2011

Upload: kert

Post on 10-Jan-2016

110 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2011. Sala de Situación de Salud. Sindrome Urémico Hemolítico - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Sindrome Urémico Hemolítico

Sindrome Urémico Hemolítico

La alta incidencia de la enfermedad, su impacto en la salud con graves secuelas, y la posibilidad de producir brotes, obliga a realizar una notificación inmediata e iniciar una investigación sobre cada uno de los casos y su entorno familiar

Fuente: SNVS, Región Sanitaria II

2011Sala de Situación de Salud

0,47

0,94

0,79

1,59

0,48

0,80

1,45

0,32

1,45

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

tasa/1

0.0

00

hab

Tasa/ 10,000hab. de notificación de SUH, años 2003 al 2011 Región Sanitaria I I

0

1

2

3

4

C. C

AS

AR

ES

C. T

EJED

OR

DA

IR

EA

UX

G.V

ILLEG

AS

9 D

E J

ULIO

PEH

UA

JO

RIV

AD

AV

IA

SA

LIQ

UELLO

T. L

AU

QU

EN

TR

ES

LO

MA

S

nº d

e c

asos

Casos de SUH notificados según partidos de la Region Sanitaria I I , años 2008-2011

2008

2009

2010

2011

Page 2: Sindrome Urémico Hemolítico

2011Sala de Situación de Salud

Notificaciones de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Casos Acumulados y Tasas por 10.000 habitantes.

Partidos de la REGIÓN SANITARIA II. Años 2008 - 2011

S U H

Modalidad de Vigilancia

Notificación inmediata con ficha epidemiológica

Investigación epidemiológica del caso

Investigación del alimento involucrado con Fiscalización Sanitaria

SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO 2008 2009 2010 2011

PARTIDO Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas

Carlos Casares 0   1 2,00     1 2,01

Carlos Tejedor 1 3,88

Daireaux 0   1 3,88        

General Villegas 1 2,29          1  1,32

9 de Julio 0   1 1,32 1 1,32 2 1,81

Pehuajó 0   0   0      

Rivadavia 1 1,08            

Salliqueló 1 2,44 2 4,91 1 2,47 2 10,11

Trenque Lauquen 2 1,83 3 2,74 0   2 1,83

Tres Lomas 0   1 5,99        

REGIÓN SANITARIA II 5 0,80 9 1,45 2 0,32 9 1,45

Fuente:SNVS, Región Sanitaria II

Page 3: Sindrome Urémico Hemolítico

Región Sanitaria II

Síndrome Urémico Hemolítico según grupos de edad

De los datos obtenidos a través de las fichas recibidas del año 2008 al 2011 se observa que el 90% de los casos notificados se produjeron en menores de 5 años y tuvieron que ser derivados a centros de mayor complejidad, lo que nos habla claramente de la importancia de priorizar su vigilancia por la gravedad del daño que implica.

Fuente:SNVS, Región Sanitaria II

2011Sala de Situación de Salud

< 1 año 1 año 2 a 4 5 a 9 15 a 24

2008 2,47 2,44

2009 9,65 2,47 2,44 0,48

2010 0 0 1,63 0

2011 2,42 0 3,65 0 0,28

0123456789

10

tasa

/1

0.0

00

hab

Tasa por 10.000 hab. de casos notificados de S.U.H. segun grupos de edad, Region Sanitaria I I , años 2008 (n=4), 2009(n=9),2010 (n=2), 2011 (n=8)

Page 4: Sindrome Urémico Hemolítico

2011Sala de Situación de Salud

El riesgo para adquirir la enfermedad está asociado a conductas de higiene y

manipulación de alimentos.

Teniendo en cuenta la elevada incidencia de SUH, la carencia de un tratamiento específico

y el amplio espectro de enfermedades asociadas, las estrategias de prevención y control son fundamentales para lograr una

disminución de la incidencia de SUH