síndrome metabólicoo

14
1 Índice Síndrome Metabólico ______________________________________________________ 2 ¿Cuál es la causa del síndrome metabólico? ________________________________________ 2 Consecuencias del síndrome metabólico ___________________________________________ 3 Metodología _____________________________________________________________ 5 Encuestas _______________________________________________________________ 6 Entrevistas ______________________________________________________________ 6 Entrevista #1 _________________________________________________________________ 6 Entrevista #2 _________________________________________________________________ 7 Entrevista #3 _________________________________________________________________ 8 Alternativas de solución (Tratamiento) _______________________________________ 8 Conclusiones _____________________________________________________________ 9 Anexos ________________________________________________________________ 10 Bibliografía _____________________________________________________________ 14

Upload: martin-rivera

Post on 20-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo del Sindrome Metabolico

TRANSCRIPT

Page 1: Síndrome Metabólicoo

1

Índice

Síndrome Metabólico ______________________________________________________ 2

¿Cuál es la causa del síndrome metabólico? ________________________________________ 2

Consecuencias del síndrome metabólico ___________________________________________ 3

Metodología _____________________________________________________________ 5

Encuestas _______________________________________________________________ 6

Entrevistas ______________________________________________________________ 6

Entrevista #1 _________________________________________________________________ 6

Entrevista #2 _________________________________________________________________ 7

Entrevista #3 _________________________________________________________________ 8

Alternativas de solución (Tratamiento) _______________________________________ 8

Conclusiones _____________________________________________________________ 9

Anexos ________________________________________________________________ 10

Bibliografía _____________________________________________________________ 14

Page 2: Síndrome Metabólicoo

2

Síndrome Metabólico

Ciertas variables desempeñan papeles importantes en las probabilidades de que

una persona sufra enfermedades cardiovasculares. Estas variables se denominan

’’factores de riesgo’’. Algunos de estos factores de riesgo cardiovascular se

presentan juntos en ciertas personas.

Esta conjunción de factores de riesgo se denomina ’’síndrome metabólico’’. El

síndrome metabólico también se denomina ‘’síndrome de Reave’’, ‘’síndrome de

resistencia a la insulina’’ o ‘’síndrome metabólico X’’.

La gente con síndrome metabólico tiene un mayor riesgo de sufrir un ataque

cardíaco o una enfermedad arterial coronaria.

¿Cuál es la causa del síndrome metabólico?

Los investigadores creen que el síndrome metabólico es una enfermedad genética,

es decir, que se transmite en los genes de una familia, de una generación a la

siguiente.

En las personas que padecen de enfermedades que se caracterizan por la

resistencia a la insulina, tales como la diabetes y la hiperinsulinemia, son mayores

las probabilidades de tener síndrome metabólico.

La diabetes es una enfermedad en la que el organismo no puede producir ni

responder bien a la hormona insulina. La hiperinsulinemia es una enfermedad en la

que se bombean grandes cantidades de insulina a la corriente sanguínea.

Cuando hay mucha insulina en la corriente sanguínea se aumenta el riesgo de sufrir

un ataque cardíaco, porque la insulina:

Eleva los niveles de triglicéridos.

Reduce los niveles de lipoproteínas de alta densidad.

Eleva los niveles de lipoproteínas de baja densidad.

Hace más difícil que el organismo elimine las grasas de la sangre después

de comer.

Page 3: Síndrome Metabólicoo

3

Eleva la presión arterial.

Aumenta el riesgo de que se formen coágulos.

El síndrome metabólico está presente si uno tiene tres o más de los

siguientes signos:

•Presión arterial igual o superior a 130/85 mmHg.

•Glucemia (glucosa) en ayunas igual o superior a 100 mg/dL.

•Perímetro de la cintura (longitud alrededor de la cintura): para los hombres: 100 cm (40 pulgadas) o más; para las mujeres: 90 cm (35 pulgadas) o más.

•Colesterol HDL bajo: para los hombres: 40 mg/dL o menos; para las mujeres: 50 mg/dL o menos.

•Triglicéridos igual o superior a 150 mg/dL.

Consecuencias del síndrome metabólico La resistencia a la insulina se asocia significativamente a reconocidos factores de

riesgo cardiovascular como la diabetes, la hipertensión arterial, la dislipidemia

aterogénica y otros factores relacionados a la disfunción endotelial.

La resistencia a la insulina es el defecto más importante en la patogenia de la

intolerancia a la glucosa y de la diabetes mellitus tipo 2. Cuando la célula beta

claudica en compensar la resistencia con hiperinsulinemia, se desarrolla la

hiperglicemia postprandial y, posteriormente, la hiperglicemia de ayuno. La

resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia preceden por años a la aparición de la

Page 4: Síndrome Metabólicoo

4

diabetes en una condición que se puede considerar como pre-diabetes y que

clínicamente ya se puede diagnosticar como síndrome metabólico.

Algunas de las causas son las siguientes:

Intolerancia a la glucosa: es una forma de prediabetes en la que el individuo tiene

valores elevados de glucosa en sangre sin llegar a los valores de una diabetes.

ESTADO PROTROMBOTICO: es aquel que en un momento dado puede favorecer

la formación de trombos, los cuales son coágulos anormales que pueden tapar las

arterias o las venas.

Dislipidema aterogenica: La dislipidemia aterogénica es uno de los mayores

componentes del síndrome metabólico, un complejo grupo de factores de riesgo en

un paciente, incluyen, al menos, 3 de los siguientes: circunferencia de cintura,

niveles elevados de triglicéridos, bajos niveles de colesterol HDL (colesterol de

lipoproteínas de alta densidad), hipertensión arterial, y niveles elevados de glucosa

en ayuno, los cuales están directamente relacionados con una mayor incidencia de

enfermedad coronaria.

Obesidad central: La obesidad central (también conocida como obesidad

"masculina" o "en forma de manzana") ocurre cuando los principales depósitos de

grasa corporal se localizan alrededor del abdomen. Es lo que popularmente se

conoce como "tener barriga". Este tipo de obesidad está relacionada con la grasa

que cubre las vísceras. Cuando el radio cadera-cintura excede de 1 en hombres o

de 0.9 en mujeres se diagnostica obesidad central.

Page 5: Síndrome Metabólicoo

5

Metodología

En este proyecto se pretende analizar un poco a fondo sobre lo que es o lo que

significa el síndrome metabólico como afecta a las personas que lo padecen.

Se pretende saber que tanta información conocen las personas acerca del síndrome

metabólico.

Se sabe que al síndrome metabólico (también conocido como síndrome X, síndrome

plurimetabólico, síndrome de insulinorresistencia, síndrome de Reaven o CHAOS

en Australia) es la conjunción de varias enfermedades o factores de riesgo en un

mismo individuo que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad

cardiovascular.

Pero cuantas personas saben en que realmente consiste el síndrome metabólico o

como prevenirse, también como saber si lo padecen.

El objetivo principal de ese proyecto es dar a conocer toda esa información para

despejar de dudas a las personas.

Para este proyecto se realizaran entrevistas a varias personas que tengan alguna

enfermedad relacionada con el síndrome metabólico. También se realizaran

encuestas a varias personas para saber que tanto conocen el síndrome metabólico.

Page 6: Síndrome Metabólicoo

6

Encuestas

Entrevistas

Entrevista #1 1.- ¿Sabes lo que es el síndrome metabólico? -No sé muy bien , me imagino que es algo que te perjudica en el metabolismo 2.- ¿Conoces a alguien o padeces tú de alguna enfermedad del síndrome metabólico? -Yo mismo 3.- ¿Conoces las causas de este síndrome? -No conozco las causas, creo que ni los médicos están bien seguros 4.- ¿Crees que este síndrome influya de una manera negativa a quien lo padece? -Sí creo que influya negativamente en las personas que lo padecen ya que de no atenderse a tiempo y con cuidado puede desencadenar alguna enfermedad crónico-degenerativa 5.- ¿tomas precauciones tú para evitar este síndrome? –Claro tratando de cuidar la alimentación dejando el sedentarismo de lado

Preguntas No Casi no

Más o menos

Si

1- ¿Sabes lo que es el síndrome metabólico?

2- ¿Conoces a alguien o padeces tú de alguna enfermedad del síndrome metabólico?

3- ¿Conoces las causas de este síndrome?

4- ¿Conoces las consecuencias de este síndrome?

5- ¿Crees que este síndrome influya de una manera negativa a quien lo padece?

6- ¿tomas precauciones tú para evitar este síndrome?

7 Informarías a la gente que te rodea sobre este síndrome y como evitarlo

8 Si pudieras ayudar a una persona que padece de este síndrome, lo harías

9- ¿Crees que los afectados tengan un estilo de vida diferente por su padecimiento?

10- ¿Te gustaría conocer más de este síndrome?

Page 7: Síndrome Metabólicoo

7

6.- ¿Informarías a la gente que te rodea sobre este síndrome y como evitarlo? -Obviamente 7.- ¿Si pudieras ayudar a una persona que padece de este síndrome, lo harías? -Si lo ayudaría así como me están ayudando a mí y serviría toda mi ayuda para esa persona 8.- ¿Crees que los afectados tengan un estilo de vida diferente por su padecimiento? -Pues no tan diferente todo va normal nada más que tomando medicamentos y precauciones en comer solo lo que me hace bien.

Entrevista #2 1.- ¿Sabes lo que es el síndrome metabólico? -No lo sé, casi nunca lo había escuchado pero creo que es algo que ataca al metabolismo. 2.- ¿Conoces a alguien o padeces tú de alguna enfermedad del síndrome metabólico? -Si yo mismo padezco hipertensión 3.- ¿Conoces las causas de este síndrome? -Pues no muy bien, creo que me falta informarme 4.- ¿Crees que este síndrome influya de una manera negativa a quien lo padece? -Sí creo que influya negativamente en las personas que lo padecen ya que de no atenderse a tiempo y con cuidado puede empeorar la enfermedad o incluso morir gracias a la misma. 5.- ¿Toma precauciones para evitar este síndrome? –Lamentablemente ya tengo una enfermedad que viene de este síndrome pero si no la tuviera si me cuidaría. 6.- ¿Informarías a la gente que te rodea sobre este síndrome y como evitarlo? -Obviamente ya que creo que es importante. 7.- ¿Si pudieras ayudar a una persona que padece de este síndrome, lo harías? -Si lo ayudaría así como me están ayudando a mí y serviría toda mi ayuda para esa persona 8.- ¿Crees que los afectados tengan un estilo de vida diferente por su padecimiento? -Pues no tan diferente todo va normal nada más que tomando medicamentos y precauciones en comer según lo que el doctor diga.

Page 8: Síndrome Metabólicoo

8

Entrevista #3 1- ¿Cómo contrajo usted dicha enfermedad? comía platillos altos en grasas por ejemplo carne de puerco de reses hamburguesas etc. También era demasiado perezoso no hacía nada de actividad física 2- ¿Qué hábitos alimenticios tenía? -demasiada grasa en las comidas y también sal.

3- ¿Qué hábitos alimenticios tiene usted ahora? Ahorita pues ya pura verdura también cómo carnes pero ya muy poco 4- ¿La enfermedad que tiene puede ser hereditaria? creo que no, esta enfermedad se contrae por decisión. 5- ¿Cuáles fueron sus primeros síntomas, cuando empezó el virus a atacar su cuerpo? Me mareaba, demasiado dolor de cabeza seguido me cansaba demasiado rápido, con solo subir unas escaleras me cansaba. 6- ¿Se siente bien consigo mismo teniendo esa enfermedad? Pues ahorita ya está controlada, pero antes era todo un martirio 7- ¿Toma algún medicamento para controlar su enfermedad? Pues no, ahorita ya estoy mucho mejor. 8- ¿Usted se arrepiente de no haberse cuidado en tiempo y forma? claro que si 9- ¿Qué recomendación puede dar a la comunidad para que no tengan que lidiar con ese tipo de enfermedad? Pues que no se abstengan hasta que tenga el colesterol alto, tenerlo alto no es nada bonito es algo que a largo plazo te hace más daño puedes contraer hasta hipertensión arterial.

Alternativas de solución (Tratamiento)

El tratamiento para las diferentes alteraciones que constituyen el síndrome metabólico debe ser multifactorial y actuar sobre todos los factores de riesgo asociados. El denominador común en todas ellas debe ser un estilo de vida saludable, con un abandono del hábito tabáquico, un incremento de la actividad física y una restricción calórica en la dieta, que ayude a la pérdida de peso y derive finalmente en la normalización de los diferentes parámetros afectados. Una pérdida de peso moderada (10%) contribuye a la normalización de la presión arterial, a una disminución de los niveles de lípidos en sangre y al control de la glucemia, así como a una mejora en la resistencia a la insulina del paciente.

Page 9: Síndrome Metabólicoo

9

La realización de ejercicio físico moderado contribuirá así mismo a la consecución de esta pérdida de peso, además de producir mejoras en la capacidad funcional del individuo. No obstante, cuando las modificaciones higiénico-dietéticas en la vida del sujeto no son suficientes, la pauta farmacológica se hace indispensable en el control de los diferentes parámetros afectados. A continuación se enseñan una serie de consejos para ayudarte a controlar mejor el síndrome metabólico: • Realizar cinco comidas al día: la distribución calórica en cinco tomas nos evitará la ingesta entre horas así como que el organismo se sienta falto de nutrientes. Además, nos permitirá llegar a cada comida con menos hambre o ansiedad. • Sustituye las técnicas culinarias que aporten calorías a los alimentos, como la fritura, el empanado o el rebozado, por métodos como plancha, horno, microondas, papillote o hervido. • Tomar al menos tres piezas de fruta al día: la ingesta de fruta facilita el aporte de sustancias reguladoras, agua, vitaminas y minerales, así como un aporte de fibra que aumenta la sensación de saciedad. • Comer verduras y hortalizas al menos dos veces al día: una de las tomas debe realizarse preferentemente en crudo, por ejemplo a partir del consumo de ensaladas. • Consumir legumbres al menos dos veces por semana: ya que favorece una dieta con alto contenido nutritivo, baja en grasas y rica en fibra. • Ingerir de forma diaria cereales y sus derivados preferentemente integrales, en forma de arroz, pasta o pan. • Reducir el consumo de carnes rojas a menos de dos veces por semana. • Incluir al menos tres raciones de pescado en el menú de la semana, siendo al menos una de ellas en forma de pescado azul (atún, boquerón, sardinas, salmón…), y el resto de pescado blanco (gallo, lenguado, lubina, dorada…). • Tomar de tres a cinco huevos por semana. • Consumir leche y productos lácteos desnatados, reduciendo así el aporte calórico y evitando la ingesta de grasa saturada y colesterol que nos aportan aquellos lácteos enteros. • Utilizar fundamentalmente aceite de oliva virgen, tanto para cocinar como para su consumo en crudo. Durante el cocinado es importante controlar la temperatura del aceite (no superar los 180º) y evitar su reutilización más de cuatro veces, con el objetivo de evitar su degradación y transformación.

Conclusiones

Al final de realizar este proyecto nos dimos cuenta que faltan cosas por hacer para que la gente se entere de este síndrome y tome medidas de prevención y cuidado.

Page 10: Síndrome Metabólicoo

10

Se debería de promocionar mas lo negativo de este síndrome ya que puede ser mortal para las personas que padezcan alguna enfermedad ligada con el síndrome metabolico. Con esto damos fin a nuestra investigación, quedando mas informados sobre lo que es un síndrome metabólico, cuales son las enfermedades basadas en él , como se causan y cuales son las consecuencias, conociendo asi que es lo que una persona con estas enfermedades está destinada a vivir, por eso es necesario llevar una buena alimentación, para poder tener una vida sin enfermedades que nos impidan hacer cosas a futuro o que nos resten tiempo de nuestra valiosa vida

Anexos

0

1

2

3

4

5

6

Si Mas o Menos Casi no No

1- ¿Sabes lo que es el síndrome metabólico?

1- ¿Sabes lo que es el síndromemetabólico?

0

2

4

6

Si Mas o Menos Casi no No

2- ¿Conoces a alguien o padeces tú de alguna enfermedad del síndrome

metabólico?

2- ¿Conoces a alguien opadeces tú de algunaenfermedad del síndromemetabólico?

Page 11: Síndrome Metabólicoo

11

0

2

4

6

8

Si Mas o Menos Casi No No

3- ¿Conoces las causas de este síndrome?

3- ¿Conoces las causas deeste síndrome?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Si Mas o Menos Casi No No

4- ¿Conoces las consecuencias de este síndrome?

4- ¿Conoces lasconsecuencias de estesíndrome?

0

2

4

6

8

10

Si Mas o Menos Casi No No

5- ¿Crees que este síndrome influya de una manera negativa a quien lo padece?

5- ¿Crees que este síndromeinfluya de una maneranegativa a quien lo padece?

Page 12: Síndrome Metabólicoo

12

0

1

2

3

4

5

6

Si Mas o Menos Casi No No

6- ¿tomas precauciones tú para evitar este síndrome?

6- ¿tomas precauciones tú paraevitar este síndrome?

0

2

4

6

8

10

Si Mas oMenos

Casi No No

7.-Informarías a la gente que te rodea sobre este síndrome y como evitarlo.

7.-Informarías a la gente quete rodea sobre este síndromey como evitarlo.

Page 13: Síndrome Metabólicoo

13

0

1

2

3

4

5

6

7

Si Mas o Menos Casi No No

8.-Si pudieras ayudar a una persona que padece de este síndrome, lo harías.

8.-Si pudieras ayudar a unapersona que padece de estesíndrome, lo harías.

0

2

4

6

8

Si Mas oMenos

Casi No No

9- ¿Crees que los afectados tengan un estilo de vida diferente por su

padecimiento?

9- ¿Crees que los afectadostengan un estilo de vidadiferente por supadecimiento?

0

2

4

6

8

10

Si Mas oMenos

Casi No No

10- ¿Te gustaría conocer más de este síndrome?

10- ¿Te gustaría conocermás de este síndrome?

Page 14: Síndrome Metabólicoo

14

Bibliografía

https://www.mexicosaludable.com.mx

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007290.htm

https://www.sindromemetabolico.com/preguntas+frecuentes+sobre+el+sindrome+metaboli

co/ https://www.vidasana.org.mx.com