sindrome de tourette word

13
SINDROME DE TOURETTE [Subtítulo del documento] FRANCIS OSORIO TERAN ED DIFERENCIAL NIVEL 300 3 DE MAYO DE 2016

Upload: francis-osorio

Post on 15-Apr-2017

81 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sindrome de tourette   word

sindrome de tourette

[Subtítulo del documento]

Índice

FRANCIS OSORIO TERAN ED DIFERENCIAL NIVEL 300

3 DE MAYO DE 2016

Page 2: Sindrome de tourette   word

ContenidoIntroducción.......................................................................................................................................2

Peguntas al tema................................................................................................................................3

Infnormación......................................................................................................................................5

Casos relevantes................................................................................................................................7

Bibliografía.........................................................................................................................................9

Page 3: Sindrome de tourette   word

Introducciónediante este trabajo daré a conocer quien fue el autor que descubrió el síndrome de tourette , cuales son los síntomas de este síndrome , su diagnóstico y tratamiento cómo ha evolucionado durante el tiempo sus

características principales y las personas que lo padecen , encontrara algunos casos de personas que tengan este síndrome en chile sus historia de vidas ,lo complicado que es para ellos y para sus familias ,tener que estar cargando con algo que es muy doloroso para ellos .

M

Page 4: Sindrome de tourette   word

Q Peguntas al tema

uien descubre el síndrome tourette es el Doctor gilles de la Tourette él fue un neurólogo francés .En 1884 Tourette describió en nueve pacientes los síntomas del síndrome de Tourette, para el que utilizó el nombre de "maladie des tics" (enfermedad de los tics). Charcot renombraría el síndrome como "enfermedad de Gilles de la Tourette" en su honor. Este síndrome Se origina a raíz de un trastorno neuropsiquiátrico heredado con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos). Estos tics característicamente aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso premonitorio. El síndrome de Tourette se define como parte de un espectro de trastornos por tics, que incluye tics transitorios y crónicos.

Dificultades escolares vinculadas al Síndrome de Tourette

Los estudiantes afectados con Síndrome de Tourette necesitan un apoyo escolar específico. Para ello, tanto los padres como los profesionales de la educación (profesores, educadores, psicólogos, psicopedagogos, entre otros), tienen que estar debidamente informados sobre el modo en que los tics y otros síntomas del síndrome (ST) pueden afectar al rendimiento y comportamiento de un alumno.

Alternativas escolares para los estudiantes con síndrome de Tourette

Según la severidad de los tics y la actitud ante ellos de los profesores, alumnos y hasta de él mismo, pueden verse afectadas las relaciones sociales, emocionales y académicas.

El síndrome de Tourette puede afectar de muchas maneras al aprendizaje escolar, tanto de manera positiva (mayor creatividad) como negativa (mayor falta de atención).

Si los problemas de aprendizaje son leves, éstos pueden superarse mediante apoyos en clase o pequeñas adaptaciones, pero si estamos ante un caso grave de tics o de otros trastornos asociados a los tics, se pueden precisar programas e intervenciones curriculares especialmente adaptadas.

Page 5: Sindrome de tourette   word

A partir de la adolescencia (donde se alcanzan los niveles más críticos) suelen disminuir los problemas de aprendizaje gracias a las ayudas proporcionadas y las adaptaciones logradas.

¿La inteligencia se ve afectada por tener este síndrome?

La inteligencia no se ve

afectada en esta entidad; la mayoría poseen una inteligencia media o por encima de la media. Pero los estudiantes con síndrome de Tourette pueden tener problemas de aprendizaje, especialmente por los trastornos atencionales y conductuales.

¿Cuáles son las medidas que debe tomar el profesional, cuando se le presente un caso de síndrome de tourette?

Mantenimiento de las costumbres y la rutina escolar: esto ayuda al alumno a tranquilizarse y desempeñar situaciones espacio-temporal estructurado, ordenado y previsible. Sentarse en el mismo sitio, tareas en el mismo orden, etc. Cualquier cambio, como excursiones, nuevos profesores, muda constante de grupo o de escuela, puede aumentar el estrés y el nerviosismo, por lo que incrementará la hiperactividad, los tics y la sintomatología en general. Pero es conveniente que la constancia y estructuración no se conviertan en aislamiento o rigidez, pues como con cualquier persona, es necesario que aparezcan nuevas experiencias en su vida que le permitan ampliar sus intereses y aprendizajes. Esto se hará con los apoyos que sean necesarios.

Se deben seguir pautas y hábitos para prevenir o mejorar las dificultades de atención y concentración. Para ello, es recomendable utilizar cuadernos distintos para cada asignatura, archivadores, hacer una lista de las tareas a realizar, entre otras medidas que le permitan llevar y mantener un mejor control de sus actividades. La utilización de ordenadores (computadoras) conlleva a mejorar su capacidad de atención y a mantener una mejor caligrafía.

Confiar al alumno/a con síndrome de Tourette a la realización de ciertas tareas que supongan una actividad motora o la posibilidad de salir del aula, como borrar la pizarra, recados a otro profesores, etc. Así se le da la oportunidad de liberar sus tics y de fomentar su responsabilidad.

Los alumnos pueden tener conductas raras o inapropiadas; es conveniente actuar sobre estas conductas solamente en la medida en que distorsionen o interfieran notoriamente el desarrollo normal de la clase, con las relaciones con sus compañeros o con su propio aprendizaje.

Hay que reforzar y estimular sus conductas y comportamientos adecuados. Necesitan ser elogiados y que se reconozcan sus esfuerzos, creatividad, espontaneidad, controlar sus impulsos, etc. En el caso en que se imponga algún castigo, habrá que explicarle al niño el

Page 6: Sindrome de tourette   word

Infnormación

E

L síndrome de Tourette se consideraba un raro y extraño síndrome, a menudo asociado con la exclamación de palabras obscenas o comentarios socialmente inapropiados y despectivos (coprolalia), pero este síntoma está sólo presente en una pequeña minoría de afectados. El síndrome de Tourette ya no es considerado una enfermedad rara, pero no siempre es correctamente diagnosticado porque la mayoría de los casos son leves y la severidad de los tics disminuye en la mayoría de los niños a su paso por la adolescencia. Entre 0,4% y el 3,8% de los niños de 5 a 18 años pueden tener el síndrome de Tourette; la prevalencia de tics transitorios y crónicos en niños en edad escolar es alta, y los tics más comunes son parpadeo de ojos, toser, carraspear, olfatear y movimientos faciales. Un Tourette grave en la edad adulta es una rareza, y el síndrome de Tourette no afecta negativamente a la inteligencia o la esperanza de vida

Por lo general, los síntomas del síndrome de Tourette se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad. Puede afectar a personas de cualquier grupo étnico y de cualquier sexo, aunque los varones lo sufren unas 3 ó 4 veces más que las mujeres.

El curso natural de la enfermedad varía entre pacientes. A pesar de que los síntomas oscilan entre leves hasta muy

severos, en la mayoría de los casos son moderados.

Tics simples: son movimientos breves e imprevistos que comprometen un número limitado de grupos musculares. Aunque suceden de forma aislada, con frecuencia se repiten. Algunos ejemplos son: parpadear, mover la cabeza, encogerse de hombros, arrugar el entrecejo, aspirar aire sonoramente por la nariz.

Tics complejos: se trata de movimientos coordinados y sucesivos que comprometen varios grupos musculares, como saltar, patalear, tocar y olfatear personas y objetos, coprolalia (uso involuntario de palabras obscenas) etcétera.

Con problemas en algunas zonas del cerebro y alteraciones en las sustancias químicas (serotonina, dopamina y norepinefrina) que facilitan la comunicación entre las neuronas.

Se sabe que este trastorno es hereditario y que una persona con el síndrome tiene un 50% de posibilidades de transmitírselo a uno de sus hijos, aunque heredar la predisposición genética no significa padecer todos los síntomas de la enfermedad. El hijo o hijos afectados pueden presentar una serie de tics de carácter leve, un comportamiento

Page 7: Sindrome de tourette   word

obsesivo-compulsivo, un déficit de atención sin tics, o podrían incluso no desarrollar ningún síntoma apreciable.

En algunos casos no se puede evidenciar la herencia genética y se considera que el trastorno tiene un origen desconocido.

El síndrome de Tourette se desarrolla durante las dos primeras décadas de la vida, y dentro de la misma familia puede haber mucha variabilidad en la expresión de la enfermedad.

Generalmente, la primera manifestación del trastorno es un tic facial, y es típico que cada paciente tenga un repertorio limitado de tics, por lo que siempre repite los mismos.

Con el tiempo, los pacientes presentan múltiples tics motores que son muy variables, tanto en su expresión, como en la duración. Abarcan desde el parpadeo o las muecas faciales, a emitir sonidos guturales, carraspeos y aspiración de aire sonora y repetitiva, pataleos, contracciones del vientre o del tórax, sacudidas y torsiones del cuello y encogimiento de los hombros…

A las sensaciones desagradables que pueden sentir estos enfermos en algunas zonas del cuerpo, como picor, cosquilleo, presión… se les ha denominado tics sensitivos.

Los tics verbales incluyen ecolalia (repetir lo que oyen) y coprolalia (uso involuntario de palabras obscenas). También escupen o presentan copromimia (hacer gestos insultantes).

La intensidad y frecuencia de los tics puede empeorar o mejorar a lo largo del día, y varía con el tiempo, pero

normalmente la enfermedad suele mejorar tras la adolescencia, que es la peor época (principalmente por los trastornos de conducta); así, la frecuencia de tics graves y coprolalia suele reducirse al llegar a la edad adulta.

Los pacientes con síndrome de Tourette tienen una inteligencia normal, pero pueden tener dificultades de aprendizaje durante la infancia a consecuencia de los tics, o por los trastornos asociados a esta enfermedad, (TDAH). También pueden presentar alteraciones de conducta (agresividad, aislamiento social) y de los patrones de sueño, problemas para controlar sus impulsos.

En ocasiones, los afectados por el síndrome pueden inhibir los tics durante periodos de tiempo, pero al final estos reaparecen de forma involuntaria y, normalmente, con mayor intensidad, por lo que es importante que las personas de su entorno comprendan su problema y se comporten con normalidad cuando se presentan los tics. Algunos pacientes tienen síntomas muy leves, que no precisan tratamiento. En algunos casos los tics desaparecen por completo con el tiempo, pero la mayoría presenta recaídas.

El diagnóstico del síndrome de Tourette es clínico y se basa en la observación del comportamiento del paciente. Las pruebas de laboratorio no desvelan el síndrome, pero el médico debe realizar una evaluación que descarte otras posibles causas de los síntomas como el trastorno por déficit de atención hiperactividad, o cualquier trastorno del desarrollo o grado de retraso mental. Además, se precisa un examen neurológico para excluir otro tipo de trastornos motores.

Page 8: Sindrome de tourette   word

Casos relevantes

B

astián Morales vive a unos 50 kilómetros al norte de Temuco, cursa séptimo año básico en la escuela del pueblo. Desde hace cerca de 3 años tiene movimientos involuntarios que cada vez controla menos. Pese a ello, es uno de los mejores alumnos de su curso y está convencido que podrá estudiar una carrera universitaria, que sacará adelante a su mamá y que le ganará a esta difícil enfermedad.

Desde que los síntomas se agravaron, Bastián no almuerza en el colegio, su mamá lo espera en la casa y ésta es la rutina que ambos enfrentan para evitar las incomodidades de comer frente a decenas de compañeros.

En Perquenco todos conocen la historia de Bastián y la inagotable fuerza de su madre, ambos luchan contra una enfermedad que no han podido curar y que no fue fácil de asumir, porque al principio los gestos y movimientos no parecían involuntarios.

Pese a todas las adversidades, hay algo que Bastián nunca ha dejado de hacer, aunque sus mañanas son menos fáciles que las de un estudiante normal, aunque desplazarse sea complicado y aunque lograr la concentración tampoco sea una tarea sencilla, él nunca posterga las clases.

Un mezcla de talento y esfuerzo de él y su mamá han permitido que Bastián sea uno de los mejores alumnos de su curso, sus logros son reconocidos en la escuela donde todos coinciden en su inteligencia, su valentía y su constante lucha por dominar los impulsos que, desde hace tres años, insisten en apropiarse de él.

No dormir las horas necesarias trae una serie de problemas asociados que se gatillan junto al resto de la enfermedad.

Por ahora existe una droga que hace que los días de Bastián sean más llevaderos, claro que no está cubierta por el sistema de salud, por lo tanto no la entregan en los hospitales, tampoco en los consultorios y no hay aportes establecidos que subvencionen su compra.

Los únicos medicamentos capaces de controlar en parte los movimientos de Bastián hacen que él esté con menos ánimo, que sienta su cuerpo pesado, que tenga más sueño y que se concentre menos, por eso, aunque sigue siendo destacado dentro de su curso, él siente que ha bajado el rendimiento.

Para evitar que Bastián siga consumiendo drogas, que tampoco son cien por ciento efectivas, este joven podría someterse a una cirugía pero el problema son los costos,

Page 9: Sindrome de tourette   word

porque esta operación sólo la practican en Estados Unidos. Claro que Bastián y su mamá están esperanzados en que, con ayuda, la podrían financiar.

Caso de tourette en EEUU La madre del estadounidense arrestado en Venezuela por ser un supuesto agente y disparar a un vecino afirmó que su hijo “no es un terrorista ni un agente antigubernamental”, como las autoridades quieren retratarle, informó hoy el diario The Miami Herald.

“Es un hombre asustado, que apenas habla español y que necesita una medicación para la ansiedad” que padece, indicó Bárbara Leininger, madre de Todd Michael Leininger, de 32 años, casado con una venezolana y en prisión preventiva en una cárcel del estado de Táchira (suroeste) del país sudamericano.Leininger fue arrestado el pasado sábado, tras ser acusado de disparar a un vecino, y adicionalmente se le acusó de ocultar cinco armas de fuego no registradas.

El gobernador del citado estado venezolano, José Gregorio Vielma Mora, ha descrito al estadounidense como un “agente internacional con un historial criminal que se encontraba en Venezuela participando en las fatales protestas antigubernamentales”.

La madre, que reside en la ciudad de Bloomington, en el estado de Indiana, explicó al rotativo que su hijo viajó la semana pasada con su esposa de esta ciudad a la de San Cristóbal, en Venezuela, con el único objetivo de “llevarle a su cuñada artículos de hogar como papel higiénico, difícil de encontrar en el país” debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Según la madre, es cierto que su hijo disparó a un vecino, pero lo hizo, aseguró, en defensa propia. “Mi hijo se sintió amenazado y tuvo que protegerse a sí mismo y a su familia”, apostilló. La esposa de Leininger también fue arrestada por las autoridades venezolanas.

La madre destacó que su hijo padece del síndrome de Tourette, que se caracteriza por tics motores y vocales, y necesita medicamentos para combatir la ansiedad causada por la enfermedad.

“Él no está conectado de ninguna manera con terroristas, con ninguna organización y no trabaja para el Gobierno” estadounidense, agregó.

Un juzgado del estado Táchira dictó prisión preventiva en contra de Leininger al aceptar las imputaciones por intento de homicidio, tráfico y ocultamiento de armas y asociación ilícita.

En el domicilio del ciudadano estadounidense se hallaron tres fusiles, uno dotado con mira telescópica y silenciador, dos pistolas, municiones y ocho uniformes militares tipo camuflaje, según el gobernador José Vielma.

La autoridad regional dijo que también se encontró en el domicilio de Leininger un documento que lo identifica como capitán de un cuerpo policial o militar estadounidense que no precisó. EFE

Page 10: Sindrome de tourette   word

Bibliografíahttp://www.24horas.cl/noticiarios/reportajes24/la-complicada-realidad-de-bastian-sufre-gilles-de-la-tourette-35902. (s.f.).

http://www.24horas.cl/noticiarios/reportajes24/la-complicada-realidad-de-bastian-sufre-gilles-de-la-tourette-359020. (2 de MAYO de 2016).

http://www.lapatilla.com/site/2014/04/25/madre-de-estadounidense-arrestado-en-tachira-dice-que-su-hijo-no-es-agente-ni-terrorista/. (2 de MAYO de 2016).

http://www.webconsultas.com/sindrome-de-tourette/sintomas-del-sindrome-de-tourette-2460. (2 de MAYO de 2016).