síndrome de ondina

11
Síndrome de Ondina BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Materia: Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Alumnos: Domínguez Juárez Jessica Daniela Guevara Valmañana Osvaldo Iván Lara Galván Gustavo Adolfo Nativitas Morales Jesús Taller numero 5: “El valor de la Información” Tarea 5: “Do Not Let Them Die”

Upload: osvaldo-guevara-valmana

Post on 29-Jun-2015

2.036 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

El sindorme de ondina es una afeecion en el control voluntario de la respiración

TRANSCRIPT

Page 1: Síndrome de ondina

Síndrome de Ondina

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLAFacultad de Medicina

Materia: Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Alumnos: Domínguez Juárez Jessica DanielaGuevara Valmañana Osvaldo IvánLara Galván Gustavo AdolfoNativitas Morales Jesús Taller numero 5: “El valor de la Información” Tarea 5: “Do Not Let Them Die”

Page 2: Síndrome de ondina

Síndrome de Ondina. ¿Qué es?

•Síndrome de hipoventilación central congénito idiopático

•Enfermedad poco frecuente

•Control anormal de la ventilación

•Ausencia de Enfermedad Pulmonar

•Riesgo de muerte

Page 3: Síndrome de ondina

Síndrome de Ondina. ¿Qué es?

•Inadecuada respuesta ventilatoria

•Hipoxia e hipercapnia

•Defecto del control autonómico de la respiración

Page 4: Síndrome de ondina

Síndrome de Ondina. ¿Quién lo padece?

•Recién nacidos

•Adultos

Page 5: Síndrome de ondina

Síndrome de Ondina: ¿Qué pasa? •Respiración en vigilia: Proceso

automático e inconsciente

• Respiración dormidos: Proceso inconsciente

•Enfermos: Problemas en procesos inconscientes de la respiración

Page 6: Síndrome de ondina

• Existen determinadas señales que estimulan a ciertas respuestas compensatorias

• Ejemplo: Baja concentración de Oxigeno en Sangre

• En las personas no hay respuesta compensatoria

• Por lo tanto: en las personas enfermas no hay aumento en la Frecuencia Respiratoria

• Puede causar la muerte

Síndrome de Ondina: ¿Qué pasa?

Page 7: Síndrome de ondina

Síndrome de Ondina: Causa

•Genéticas: Defectos en el gen PHOX2B

•Necesario para desarrollo del SNA

•Herencia autosómica dominante

•Enfermedad neurocrestopatica

Page 8: Síndrome de ondina

Síndrome de Ondina: Síntomas

•Se presentan en recién nacidos y adultos

•Palidez

•Cianosis de labios y extremidades

•Hipotonía global, pupilas midriáticas, abdomen distendido

Page 9: Síndrome de ondina

Síndrome de Ondina: Tratamiento y pronostico•No existe tratamiento especifico

•Tratar de mantener buena ventilación en el paciente

•Pronostico: Impredecible

Page 10: Síndrome de ondina

Referencias Bibliográficas• Cortes , C., & Pérez Cortés, E. (15 de febrero de 2013). Síndrome de

Ondina. (J. Nativitas Morales, O. I. Guevara Valmañana, J. D. Domínguez Juarez, & G. A. Lara Galvan , Entrevistadores)

• Fuentes, E. (mayo de 2010). Desde la Neo. Recuperado el 24 de marzo de 2013, de http://neoquito.blogspot.mx/2010/05/la-maldicion-de-ondina.html

• Harrison. (2012). Medicina Interna . En Longo, Harrison Principios de Medicina Interna (pág. 385). Mexico: McGraw-Hill.

• J.H. de Gea-García, I. V.-M.-V.-M. (2010). Fracaso en el destete de la ventilación mecánica. La maldición de Ondine: caso clínico y revisión. Medicina Intensiva, 34(4), 282-85.

• Lira, G. (11 de Enero de 2006). MedTempus. Obtenido de http://medtempus.com/archives/la-maldicion-de-ondina-en-medicina/

• Mañé Garzón, F., & Raggio, V. (Marzo de 2007). Maldición de Ondina: Presentación de un caso clínico. Arch. Pedaitr. , 78(1), 29-34.

• Morgado, C. (31 de Mayo de 2010). Neurocog. Obtenido de http://neurocog.blogspot.mx/2010/05/la-maldicion-de-ondina.html

Page 11: Síndrome de ondina

GRACIAS