síndrome de insuficiencia cardíaca

36
Síndrome De Insuficiencia Cardíaca

Upload: smb2024

Post on 16-Apr-2017

103 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Síndrome De

Insuficiencia Cardíaca

Page 2: Síndrome de insuficiencia cardíaca

¿Qué es la IC?Se reconoce a la Insuficiencia cardíaca (IC) como un síndrome

clínico complejo que resulta de cualquier anomalía que desde el punto de vista estructural o funcional o estructural y funcional altere la capacidad del corazón para llenarse o contraerse de forma adecuada y por ende afecte la generación de un gasto

cardiaco suficiente para satisfacer las demandas metabólicas del organismo tanto en el reposo como en la actividad física.

Page 3: Síndrome de insuficiencia cardíaca

•La IC es un síndrome ya que representa la expresión avanzada de todas las entidades nosológicas que afectan al aparato cardiovascular, mismas que dejadas a su evolución, son capaces de desarrollar IC.

•No sólo las alteraciones estructurales son causa de IC, existen otras situaciones como las arritmias cardíacas que desde el punto funcional son capaces de generar este síndrome.

•Es importante tomar en consideración a la función diastólica dentro de la fisiopatología de la IC, de hecho, en la actualidad casi un 40% de los enfermos que aquejan de IC tienen función sistólica conservada o casi normal.

Page 4: Síndrome de insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca puede ser causada por uno de los siguientes factores, ya sea solos o en

combinación:

Falla de bomba intrínseca:

La más común y la causa más importante de insuficiencia cardíaca es el debilitamiento del músculo ventricular debido a una enfermedad, de modo que el corazón no actúa como una bomba eficiente.

Las distintas enfermedades que pueden culminar en la falla de la bomba por estos mecanismos son:

•Cardiopatía isquémica •Miocarditis

•Cardiomiopatías•Trastornos metabólicos por ejemplo el beriberi (deficiencia de vitamina B1)

•Trastornos del ritmo por ejemplo la fibrilación y aleteo auricular

Page 5: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Cardiopatía Isquémica

Miocarditis

Page 6: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Aumento de la carga de trabajo del corazón:

Mayor carga mecánica sobre el corazón que provoca un aumento de la demanda miocárdica resultando en falla miocárdica. Un aumento de la carga sobre el corazón puede ser en la forma de carga de presión o volumen de carga.

El aumento de la presión de carga puede ocurrir en los siguientes estados:

•Hipertensión arterial sistémica y pulmonar•Enfermedad valvular por ejemplo, estenosis mitral, estenosis aórtica,

estenosis pulmonar•Enfermedades pulmonares crónicas

El aumento del volumen de la carga se produce cuando un ventrículo es necesario para expulsar más que el volumen normal de la sangre resultando en insuficiencia cardíaca. Esto se observa en las siguientes condiciones:

•Insuficiencia valvular •Anemia severa •Tirotoxicosis

•Derivación arteriovenosa•Hipoxia debido a enfermedades pulmonares

Page 7: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Corazón hipertensivo

Anemia

Page 8: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Deterioro en el llenado de las cámaras cardíacas:

Disminución del gasto cardiaco y la insuficiencia cardíaca pueden ser los resultados de causas extra cardíacas o defecto en el llenado del corazón:

a) El taponamiento cardíaco por ejemplo, hidropericardio, hemopericardio

b) Pericarditis constrictiva

HemopericardioHidropericardio

PericarditisConstrictiva

Page 9: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Síntomas:

Los síntomas permiten determinar qué lado del corazón no funciona adecuadamente.Si el lado izquierdo del corazón no funciona bien (insuficiencia cardíaca izquierda):

•Se acumulan sangre y mucosidades en los pulmones.•El paciente pierde fácilmente el aliento, se siente muy cansado y tiene

tos (especialmente de noche). •En algunos casos, los pacientes expulsan un esputo sanguinolento al

toser.

Page 10: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Si el lado derecho del corazón no funciona bien (insuficiencia cardíaca derecha):

•Se acumula líquido en las venas porque la sangre circula más lentamente.•Los pies, las piernas y los tobillos comienzan a hincharse. Esta hinchazón se denomina “edema”.

Page 11: Síndrome de insuficiencia cardíaca

A medida que la insuficiencia cardíaca empeora, el corazón se debilita y comienzan a manifestarse los síntomas. Además de los que se mencionan más arriba, la insuficiencia cardíaca puede causar los siguientes síntomas:

•Dificultad para respirar o permanecer acostado, porque se pierde fácilmente el aliento

•Cansancio, debilidad e incapacidad para hacer ejercicio o realizar actividades físicas

•Aumento de peso debido al exceso de líquido•Dolor en el pecho

Page 12: Síndrome de insuficiencia cardíaca

• Falta de apetito o indigestión• Venas hinchadas en el cuello

• Piel fría y húmeda• Pulso rápido o irregular

• Agitación, confusión, falta de concentración y problemas de la memoria

Page 13: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Diagnóstico:

La mayoría de los médicos pueden hacer un diagnóstico provisional de la insuficiencia cardíaca basándose en la presencia de edema y la falta de aliento.

Con un estetoscopio.

Una radiografía de tórax.Puede realizarse una electrocardiografía (ECG).

Puede realizarse una ecocardiografía.Una medida que típicamente se toma durante una ecocardiografía es la fracción de eyección ventricular izquierda o FEVI del corazón.

•Otras técnicas como la resonancia magnética, la ventriculografía nuclear y la angiografía, permiten confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad

de la enfermedad cardíaca.

Page 14: Síndrome de insuficiencia cardíaca
Page 15: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Tratamiento:

Existen diversos tratamientos que ayudan a reducir el esfuerzo del corazón, entre ellos, los cambios en el estilo de vida, los medicamentos, las intervenciones coronarias percutáneas (que se conocen también como intervenciones transcatéter) y la cirugía.

Cambios en el estilo de vida:

•Si fuma, deje de hacerlo•Aprenda a controlar la presión sanguínea, los niveles de colesterol y la

diabetes•Siga una dieta moderada, baja en calorías, grasas saturadas y sal

•Limite su consumo de alcohol•Limite su consumo de líquidos

•Pésese todos los días para poder detectar una acumulación de líquido•Comience un programa de ejercicios aeróbicos aprobado por el médico•Realícese un estudio de detección de la apnea obstructiva del sueño

(AOS), si sospecha que la padeceEn los pacientes con insuficiencia cardíaca, la AOS puede agravar la

enfermedad debido al esfuerzo al que se ve expuesto el corazón durante el sueño

Page 16: Síndrome de insuficiencia cardíaca
Page 17: Síndrome de insuficiencia cardíaca
Page 18: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Medicamentos:

Los estudios demuestran que los medicamentos también ayudan a mejorar el funcionamiento del corazón, permitiendo al paciente hacer ejercicio y disfrutar de otras actividades físicas más fácilmente. Los siguientes medicamentos se administran comúnmente a pacientes con insuficiencia cardíaca:

•Diuréticos•Inotrópicos

•Vasodilatadores•Bloqueantes cálcicos

•Betabloqueantes•Inhibidores de la ECA

•Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II

Page 19: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Intervenciones coronarias percutáneas:

•Angioplastia•Implantación de stent

•Tratamiento con fármacos inotrópicos

Page 20: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Procedimientos quirúrgicos:

•Reparación o reemplazo de válvula cardíaca•Implantación de marcapasos•Corrección de defectos cardíacos congénitos•Bypass coronario•Dispositivos de asistencia mecánica•Cateterismo•Trasplante de corazón

Page 21: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Clasificación:

La insuficiencia cardíaca puede ser aguda o crónica, la anomalía puede ser de la cara derecha o izquierda del corazón, y retrógrada o anterógrada.

Insuficiencia cardíaca aguda y crónica:Dependiendo de si la insuficiencia cardíaca se desarrolla rápidamente o lentamente, puede ser aguda o crónica.

Page 22: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca aguda:

Repentino y rápido desarrollo de insuficiencia cardíaca, se produce en las siguientes condiciones:

•Mayor infarto de miocardio •La ruptura de la válvula

•El taponamiento cardíaco •Embolia pulmonar masiva•Miocarditis vírica aguda

•Toxemia bacteriana aguda

En la insuficiencia cardíaca aguda, hay súbita reducción de gasto cardiaco resultando en hipotensión sistémica pero no ocurre un edema. En su lugar, un estado de shock cardiogénico y la hipoxia cerebral se desarrolla.

Page 23: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca crónica:

Más a menudo, la insuficiencia cardíaca se desarrolla lentamente como se observa en los siguientes estados:

•Isquemia miocárdica de enfermedad coronaria aterosclerótica •Enfermedad cardíaca multivalvular

•Hipertensión arterial sistémica •Enfermedades pulmonares crónicas resultando en hipoxia y hipertensión

arterial pulmonar•Progresión de la insuficiencia aguda en crónica

En la insuficiencia cardíaca crónica, los mecanismos compensatorios como taquicardia, dilatación cardíaca y la hipertrofia cardíaca intentan hacer ajustes a fin de mantener un adecuado gasto cardiaco. Esto a menudo ocasiona una buena presión arterial y hay acumulación de edema.

Page 24: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha:

Aunque el corazón como un órgano falla eventualmente como un todo, pero funcionalmente, el corazón izquierdo y derecho actúan como unidades independientes.

Desde el punto de vista clínico es útil examinar el fracaso del corazón izquierdo y derecho por separado.

Las manifestaciones clínicas de insuficiencia cardíaca como resultado de la acumulación excesiva de líquido antes de la cámara cardíaca derecha o izquierda que sea inicialmente afectada.

Page 25: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca izquierda:

Es iniciado por el estrés al corazón izquierdo. Las causas principales son las siguientes:

•La hipertensión arterial sistémica •Enfermedad de la válvula aórtica o mitral (estenosis)

•La cardiopatía isquémica •Enfermedades miocárdicas por ejemplo cardiomiopatías, miocarditis

•Pericarditis restrictiva

Page 26: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardíaca izquierda como resultado de la disminución de salida del ventrículo izquierdo, hay acumulación de líquido en los pulmones. En consecuencia, los principales cambios patológicos son:

•Congestión pulmonar y el edema causa disnea y ortopnea•Disminución de salida ventricular izquierda

Page 27: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca derecha:

La insuficiencia cardíaca derecha ocurre más a menudo como consecuencia de una insuficiencia cardíaca izquierda.Sin embargo, algunas condiciones afectan el ventrículo derecho principalmente, produciendo insuficiencia cardíaca derecha. Estos son:

•Como consecuencia de insuficiencia ventricular izquierda• Cor pulmonale

•Enfermedad pulmonar o válvula tricúspide•Hipertensión pulmonar secundaria a tromboembolismo crónico

•Enfermedad miocárdica•Cardiopatías congénitas de izquierda a derecha de la derivación

Page 28: Síndrome de insuficiencia cardíaca

En consecuencia, los cambios patológicos son:

•Congestión venosa sistémica en diferentes tejidos y órganos•Ascitis, hidrotórax, congestión de las venas de las piernas y las venas del cuello

•Reducción del gasto cardíaco

Page 29: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca retrógrada y anterógrada:

El mecanismo de las manifestaciones clínicas resultantes de la insuficiencia cardíaca puede ser explicado el fracaso en base a interdependientes hacia adelante (anterógrada) y hacia atrás (retrógrada).

Page 30: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca retrógrada:

Según este concepto, cualquiera de los ventrículos falla para expulsar la sangre normalmente, lo que se traduce en aumento del volumen diastólico final del ventrículo izquierdo y aumento en el volumen y la presión en el atrio que se transmite hacia atrás produciendo presión elevada en las venas.

Page 31: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca anterógrada:

Según esta hipótesis, las manifestaciones clínicas resultan directamente de la insuficiencia del corazón para bombear sangre, causando una disminución de flujo de sangre a los tejidos, especialmente de la perfusión renal disminuida y la activación del sistema renina-angiotensina (RAS). (Sistema hormonal que ayuda a regular a largo plazo la presión sanguínea y el volumen extracelular corporal).

Page 32: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Hipertrofia cardíaca:

La hipertrofia cardíaca en respuesta a la sobrecarga de presión o de volumen inicialmente normaliza el estrés de pared o sea que en principio es adaptativa, pero luego puede progresar llevando a algún grado de deformación anatómica.

Se define Hipertrofia Cardíaca (HC) como el aumento de la masa cardíaca: habitualmente implica aumento de la masa ventricular izquierda o hipertrofia ventricular izquierda.

Page 33: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Hipertrofia ventricular izquierda:

Las causas comunes son:•Hipertensión arterial sistémica (HAS):

• Estenosis aórtica e insuficiencia• Insuficiencia mitral

•Coartación de la aorta•Enfermedad de la arteria coronaria oclusiva

•Las anomalías congénitas•Condiciones con mayor gasto cardíaco

Page 34: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Hipertrofia ventricular derecha:

La mayoría de las causas de la hipertrofia ventricular derecha son debidas a la hipertensión arterial pulmonar. Causas comunes:

•Estenosis pulmonar e insuficiencia •Insuficiencia tricuspídea

•Estenosis mitral y/o insuficiencia•Enfermedades pulmonares crónicas

•La hipertrofia ventricular izquierda y fallo del ventrículo izquierdo.

Page 35: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Dilatación cardíaca:

Muy a menudo, la hipertrofia del corazón está acompañada por la dilatación cardíaca. El estrés conduce a la acumulación de un volumen excesivo de sangre en una cámara del corazón provoca aumento en la longitud de las fibras del miocardio y, por ende, dilatación cardíaca como un mecanismo compensatorio.

•Insuficiencia valvular (mitral y/o insuficiencia aórtica en la dilatación ventricular izquierda, insuficiencia tricúspide y/o pulmonar en la dilatación

ventricular derecha)•De izquierda a derecha derivaciones por ejemplo en CIV (Comunicación

interventricular)•Condiciones con alto gasto cardiaco

•Enfermedades miocárdicas

Page 36: Síndrome de insuficiencia cardíaca

Referencias bibliográficas

•VASAN RS, Benjamin EJ, Levy D. Prevalence, clinical features and prognosis of diastolic heart failure: an epidemiologic perspective. J Am Coll Cardiol 1995;26:1565-74.• MOHAN, H., Textbook of Pathology, 6th edition, p-419• http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/chf_span.cfm Consultado 06/02/2016•MOHAN, H., Textbook of Pathology, 6th edition, pp-419-420•MOHAN, H., Textbook of Pathology, 6th edition, pp-420-421•DE LA SERNA, F., Insuficiencia Cardíaca Crónica, Hipertrofia cardíaca. Remodelación apoptosis, p-155•MOHAN, H., Textbook of Pathology, 6th edition, p-421