síndrome+

19

Click here to load reader

Upload: alyquere

Post on 08-Jul-2015

542 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síndrome+

SÍNDROME DEL SÍNDROME DEL PROFESOR QUEMADO, PROFESOR QUEMADO,

“BURN-OUT”“BURN-OUT”

Page 2: Síndrome+

• La palabra burn-out procede de la lengua inglesa, que se traduce al español por “estar quemado”.

• Se define como una patología severa relacionada con el mundo laboral y el ritmo de vida que se lleva. Es un trastorno emocional provocado por el trabajo.

TEMA

Page 3: Síndrome+

• Este término fue acuñado por primera vez en 1970 por el psiquiatra Herbert Freuderberger. Lo describió como “una patología psíquica que experimentaban algunos profesionales que trabajaban en algún tipo de institución cuyo objeto de trabajo eran las personas”. Se atrevió a decir que este síntoma era contagioso

Page 4: Síndrome+

• Años más tarde, Cristina Maslach emplea ya el término “burn-out”, definiéndolo como “síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que puede ocurrir entre individuos cuyo trabajo implica atención o ayuda a personas”.

Page 5: Síndrome+

SINTOMATOLOGÍA O CARACTERÍSTICAS

• Se manifiesta físicamente en forma de ataques de ansiedad o depresión provocando a su vez bajas laborales. Como característica principal de este síndrome, y por sorprendente que parezca, se da en aquellas profesiones que se ejercen vocacionalmente.

• Las profesiones más afectadas por este síndrome son medicina, educación y administración pública.

Page 6: Síndrome+

CAUSAS• Factores sociales, económicos, laborales y

educativos.• Cambio en las leyes:• LOE• LGE: introduce programación docente y

evaluación• LODE: participación democrática de padres

y alumnos en la vida del centro.• LOGSE: obliga a atender la diversidad del

alumnado.

Page 7: Síndrome+

• Violencia en la escuela: es un medio actual de solucionar problemas.

• Imagen estereotipada del profesor• Imagen idílica VS imagen realista de

la escuela.• Falta de apoyo social (apoyo del

alumnado) baja autoeficiencia.→• Desinterés por su

actividad frustación.→

Page 8: Síndrome+

• Agotamiento emocional• Despersonalización.• Bajo interés y realización en el

trabajo.• Uso deficitario e insuficiente de las

TICS.• Falta de apoyo afectivo, valoración y

motivación.

Page 9: Síndrome+

EVOLUCIÓN DEL SÍNTOMA

• La dimensión de este problema varía según la zona geográfica, al igual que la educación de los habitantes.

• Hitos evolutivos:• 1970: Promulgación de la LGE (Ley General de Educación)

• 1978: Promulgación de la Constitución española.

Page 10: Síndrome+

• Hasta 1970:• Escuelas primarias unitarias.• Obligatoriedad de permanencia hasta los 12 años.

• Desde 1970:• La LGE inaugura la EGB (Educación General Básica)

• Con la EGB la obligatoriedad en el colegio se aumenta dos años, siendo esta hasta los 14 años.

Page 11: Síndrome+

• En 1991:• Promulgación de la LOGSE (Ley de Orientación General del Sistema Educativo).

• Con esta ley el periodo de escolarización se amplia hasta los 16 años.

• De esta evolución destacamos:Masificación del profesorado.Entrada en vigor de la LODE (Ley Orgánica de Educación). Esta ley permite la participación de los padres en la vida activa del colegio.

Page 12: Síndrome+

INFORMES Y NOTICIAS

• Síndrome Burnout afecta más:A mujeres que a hombres.A docentes con mucha experiencia laboral.

En Educación Secundaria que en Primaria e Infantil.

Page 13: Síndrome+

Datos del CSI-CSIF demuestran:

• 49% del profesorado de Educación Primaria y Secundaria están desmotivados por impartir la docencia.

• 12% tiene miedo a entrar en clase.• 86% ha sufrido falta de respeto alguna

vez.• 65% ha sido agredido verbalmente.• 15% del profesorado de Secundaria ha

sido agredido físicamente.

Page 14: Síndrome+

En Informe TALIS, refleja:

• 16% del horario lectivo lo dedica el docente a poner orden en clase.

• Uno de cada tres profesores, sufre enfermedades psicológicas.

• De 143 casos, el 50% de los docentes, tiene problemas para dar clase.

Page 15: Síndrome+

Noticia de TVE1 en “GENTE” por Beatriz Rabasa, 23 de Marzo de

2010, varios investigadores, abogan:• Las nuevas tecnologías hacen que la

figura del profesor disminuya.• El profesor se siente desvalorado.• En Secundaria, metodología repetitiva.• 81% de los alumnos, admite tener un

comportamiento disruptivo en el aula.

Page 16: Síndrome+

Artículo del periódico “DEIA”, publicado el 3 de enero de 2009,

afirma que en el País Vasco:

• 15% de adolescentes reconoce haber insultado a su profesor.

• 4% haberle amenazado con pegarle.• 2% haberle agredido físicamente.

Page 17: Síndrome+

• En general:Los profesores no se sienten respaldados ni por las familias de los alumnos ni por sus propios compañeros.

Muchos alumnos actúan así por la falta de motivación en clase y la poca participación que se le permite.

Page 18: Síndrome+

POSIBLES SOLUCIONES

• En este trabajo también hemos querido introducir posibles soluciones a esta problemática:Introducir nuevas normas de conducta para los alumnos ya que estos carecen de ellas y así hacer que respeten más al profesorado.

Dar pautas al profesorado para que no evadan el problema que tienen en su trabajo, esto es, enseñarles a enfrentarse al problema y poder salir lo más airoso de él.

Page 19: Síndrome+

Hacer que la sociedad respalde a los profesores, esto aunque sea una iniciativa bastante agresiva, puede ser efectiva si se realiza de manera conjunta entre padres, profesores y alumnos.

Cambiar la metodología y conocimiento del profesorado ya que muchos de los profesores actuales una vez que ya tienen su plaza de maestros se quedan sin motivación y utilizan una metodología continua aburrida y se quedan con unos conocimientos de épocas anteriores.