sindesmologia

36
Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa Ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía de los Animales Domésticos Coro - Falcón SINDESMOLOGÍA Dra. Emérita Abreu García

Upload: asesino-guerrero

Post on 30-Dec-2014

29 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SINDESMOLOGIA

Universidad Nacional Experimental‘’Francisco de Miranda’’

Área Ciencias del Agro y MarPrograma Ciencias VeterinariasDepartamento Sanidad AnimalAnatomía de los Animales Domésticos

Coro - Falcón

SINDESMOLOGÍA

Dra. Emérita Abreu García

Page 2: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

OBJETIVO GENERAL

1. Familiarizar al estudiante con el sistema articular del caprino.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conceptualizar sindesmología o artrología.

2. Describir la clasificación de las articulaciones.

3. Conocer los aspectos morfológicos que determinan la

clasificación de las articulaciones.

4. Conocer la irrigación e inervación de las articulaciones.

Page 3: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

SINDESMOLOGÍA

Parte de la anatomía sistemática que estudia las articulaciones.

ARTICULACIÓN

Son los medios que permiten mantener unidos dos o más huesos o

cartílagos para realizar un grado de movimiento o prevenirlo.

Elementos que integran una articulación:

1. Superficie articular.

2. Tejido de unión.

Page 4: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

1. Anatómicamente:

Modo de desarrollo.

Naturaleza del medio de unión.

Forma de la superficie articular.

2. Fisiológicamente:

Índole y extensión del movimiento.

Ausencia de movimiento.

Page 5: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

3. Naturaleza del medio de unión:

Articulaciones fibrosas (sinartrosis).

Articulaciones cartilaginosas (anfiartrosis).

Articulaciones sinoviales (diartrosis).

Page 6: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES SEGÚN SU MEDIO DE UNIÓN:

1. Articulaciones fibrosas:

Se denominan articulaciones fijas ó inmóviles.

Presentes en el esqueleto donde se necesita una solidez en la inmovilidad de las piezas óseas contiguas.

El medio de unión es tejido fibroso:

Permanece sin alteración durante la vida del animal.

Sufre un proceso de osificación (sinostosis).

Page 7: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

Tipos de articulaciones fibrosas:

Temporales SUTURAS

PermanentesSINDESMOSIS

GONFOSIS

Page 8: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

A.SUTURAS: (clases)

1. Sutura serrata: Bordes articulares en forma de sierra.

Hueso lagrimal

Hueso frontal

Hueso maxilar

Hueso cigomático

1

Page 9: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

2. Sutura escamosa: Bordes articulares cortados en bisel.

2Hueso temporalHueso cigomático

Page 10: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

3. Sutura plana (armónica):Bordes articulares planos.

Hueso nasal

Hueso nasal3

Page 11: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

4. Foliada o esquindelesis: un borde articular es un surco y el otra una proyección.

Surco del vómer

Lámina perpendicular del hueso etmoides

Page 12: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

B. SINDESMOSIS

El medio de unión es un tejido conectivo fibroso o

elástico o una mezcla de ambos.

B

Unión del cuerpo del radio con el cubito

Page 13: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

C. GONFOSIS

Ligamento alveolodentario

Diente

El medio de unión es un tejido conectivo fibroso.

Alveolo

Page 14: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

2. Articulaciones cartilaginosas

El medio de unión puede ser un cartílago hialino, un

fibrocartílago o una mezcla de ambos.

Pueden ser temporales o permanentes.

La movilidad dependerá de:

Forma de las superficies articulares.

Cantidad de tejido de unión.

Elasticidad del tejido de unión.

Page 15: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

CLASES DE ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

1. SINCONDROSISEl medio de unión es un cartílago hialino.

1

sincondrosis intermandibular

1

Unión entre la diáfisis y epífisis.

Page 16: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

2. SÍNFISIS

El medio de unión es un fibrocartilago.

Sínfisis pélvica

Entre los cuerpos de dos vértebras

Page 17: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

3. Articulaciones sinoviales

El medio de unión que se interpone entre las dos

superficies articulares es un líquido.

Permiten amplios movimientos de los segmentos

corporales, como resultado de la contracción

muscular.

Llamadas articulaciones móviles o verdaderas.

Page 18: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

Elementos constantes de una articulación sinovial

1. Superficie articular

2. Cartílago articular

3. Capsula articular

4. Cavidad articular

Elementos inconstantes de una articulación sinovial

1. Ligamentos

2. Discos o meniscos

3. Cartílago marginal

Page 19: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

Elementos constantes de una articulación sinovial

1. Superficie articular

2

1

Page 20: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

2. Cartílago articularCartílago hialino que recubre la superficie articular de los huesos. Grosor variable.Son avasculares.Disminuyen los efectos de las contusiones y reducen los roces.

22

Page 21: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

Cavidad articular

a

b

3. Cápsula articular

Formada por:

a. Membrana fibrosa.

b. Membrana sinovial.

Pliegues sinoviales.

Vellosidades sinoviales.

Receso sinovial.

Page 22: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

Elementos inconstantes de una articulación sinovial

1. Ligamentos: bandas de tejido fibroso que unen los huesos.

IntracapsularExtracapsular

Ligamento colateral

Ligamento cruzado caudal

Budras y Habel, 2003

Page 23: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

2. Discos (a) y meniscos (b)

Articulación de la rodilla

b

Articulación temporomandibular

a

Placas de tejido fibroso denso situados entre los cartílagos articulares.Discos son completos y meniscos incompletos.Permiten la congruencia de las superficies articulares.

Page 24: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

3. Cartílago marginal

Articulación coxofemoral

Budras y Habel, 2003

Anillo fibrocartilaginoso que rodea el borde de una cavidad articular.Aumenta la extensión de una cavidad y evita fracturas de su borde.

3

Page 25: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES

a. Según la morfología de la superficie articular.

1. Articulación plana (artrodia):

Superficies articulares planas.

Articulación carpometacarpiana

Page 26: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

2. Articulación esferoidal (enartrosis):Una superficie articular es una cavidad y la otra una cabeza.

Articulación escapulohumeral

Page 27: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

3. Articulación gínglima: Una superficie articular es una tróclea y la otra una cavidad.

Articulación metacarpofalangiana

Page 28: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

4. Articulación trocoide:Las superficies articulares son cilíndricas y encajan tangencialmente.

atlasaxis

Articulación atlantoaxial

Page 29: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

5. Articulación en silla de montar (en cojinete o encaje recíproco):Una superficie articular es cóncava y la otra convexa

Articulación interfalangianaproximal

Page 30: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

6. Articulación condilar:

Articulación femorotibial

Una superficie articular es un cóndilo de forma ovalada y la otra una cavidad.

Page 31: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

7. Articulación elipsoidea:

Articulación antebraquiocarpiana

Una superficie articular es una cavidad elíptica y la otra convexa ovalada.

Page 32: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

b. Según el tipo de movimiento.1. Deslizamiento.

2. Rotación.

La rotación en las extremidades:

Pronación.

Supinación.

Rotación interna.

Rotación externa.

3. Movimiento angular:

Flexión.

Extensión.

Abducción.

Aducción.

Page 33: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

c. Según el eje de movimiento

1. MONOAXIAL

La forma y disposición de las superficies articulares, sólo, permite realizar movimientos alrededor de UN solo eje.

Articulaciones gínglimas (flexión y extensión)

Articulaciones trocoides (rotación)

Page 34: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

2. BIAXIALLa forma y disposición de las superficies articulares permite realizar movimientos alrededor de DOS ejes perpendiculares entre sí.

1. Articulación condilar (flexión, extensión, abducción y aducción)

2. Articulación elipsoidea

3. Articulación en silla de montar

Page 35: SINDESMOLOGIA

Dra. Emérita Abreu GarcíaSindesmología

3. TRIAXIAL

La forma y disposición de las superficies articulares permite realizar movimientos alrededor de TRES ejes perpendiculares entre sí.

1. Articulaciones esféricas (flexión, extensión,

abducción, aducción, rotación interna y rotación

externa)

Page 36: SINDESMOLOGIA

Escultura en la Facultad de Ingeniería. ULA.Mérida

MUCHAS GRACIAS