sinapsis

7
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NERVIOSO Neurona.- Célula especializada que tiene la capacidad de excitabilidad. Partes de la neurona: Dendritas.-Son prolongaciones del cuerpo neuronal que reciben el estimulo. Axones.-También denominadas fibras nerviosas, son prolongaciones que envían el estimulo, las mas pequeñas de 0.1-3.0 micras y pueden llegar a medir 3 m Ribosomas.-Sintetizan proteínas. Mitocondrias.-Producen energía. Retículo Endoplasmatico Liso.-No tiene pegado ribosomas. Retículo Endoplasmatico Rugoso.-Tiene pegado ribosomas. Lisosomas.-Producen enzimas (lisis) para la destrucción de desechos Aparato de Golgi.- Almacenamiento de proteínas y carbohidratos. CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONA Unipolares.-Tiene una sola prolongación que a corta distancia se divide en dos ramas, la una que se dirige al S.N.C. y la otra a la periferia, estas se encuentran a nivel de los ganglios posteriores de la medula. .

Upload: marcelo-uvidia

Post on 29-Jul-2015

197 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sinapsis

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NERVIOSO

Neurona.- Célula especializada que tiene la capacidad de excitabilidad.

Partes de la neurona:

Dendritas.-Son prolongaciones del cuerpo neuronal que reciben el estimulo.

Axones.-También denominadas fibras nerviosas, son prolongaciones que envían el estimulo, las mas pequeñas de 0.1-3.0 micras y pueden llegar a medir 3 m

Ribosomas.-Sintetizan proteínas.

Mitocondrias.-Producen energía.

Retículo Endoplasmatico Liso.-No tiene pegado ribosomas.

Retículo Endoplasmatico Rugoso.-Tiene pegado ribosomas.

Lisosomas.-Producen enzimas (lisis) para la destrucción de desechos

Aparato de Golgi.-Almacenamiento de proteínas y carbohidratos.

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONA

Unipolares.-Tiene una sola prolongación que a corta distancia se divide en dos ramas, la una que se dirige al S.N.C. y la otra a la periferia, estas se encuentran a nivel de los ganglios posteriores de la medula.

.

Page 2: Sinapsis

Bipolares.-Del cuerpo celular salen dos prolongaciones se encuentran en la retina.

Multipolares.-Tienen varias entradas para hacer sinapsis con otras neuronas, se encuentran en la corteza del cerebro y la medula espinal.

Están neuronas pueden establecer contacto con 1.000 hasta 10.000 neuronas

POTENCIAL DE ACCIÓN

Una neurona en reposo se denomina polarizada, es decir que en el espacio intracelular la carga es negativa (-) y en el extracelular positiva (+), cuando llega el estimulo cambia la polaridad y se despolariza es decir se produce una cambio de carga al ingresar el Na , la membrana plasmática por ser mas a fin al Na deja salir al K que es además mas liviano y tiene libre salida por los canales lo que se denomina como bomba de Na y K

SINAPSIS

Es la comunicación entre neuronas

Empieza en el cono axonico que es como el cuello de la neurona que carece de

cuerpos de Nills , este prepara a la neurona puesto que el axón cubierto de mielina que

es un conductor empieza a saltar el impulso nervioso. CLASES DE SINAPSIS

Axodendritica.- Comunicación entre axón y dendritas.Axosomatica.-Entre axón y cuerpo.Axoaxonica.-Entre axón y axónLas estructuras que intervienen en la sinapsis son : Membrana presinaptica

Membrana postsinapticaVesícula presinapticaVesícula postsinapticaHendidura sináptica

Neurotrasmisor.-Sustancia química con capacidad de incrementar, disminuir o bloquear:Acetilcolina.-Se encuentra a nivel del S.N.C. y uniones neuromusculares cuya función es incrementar el estimulo.G.A.B.A.(Acido Gama-amonobutirico) especializado en disminuir los estimulos se encuantra en los ganglios basales .

Periodo Refractario Absoluto es un periodo en el cual a pesar de que venga otro estimulo no puede entrar (polarizar).

Periodo Refractario Relativo.-Una vez ya iniciado el potencial de acción en la membrana plasmática los impulsos pueden ingresar pero se acumulan y se polarizan paulatimente.

Page 3: Sinapsis

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Se divide en:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ENCÉFALO.-Ocupa la cavidad craneal.

Rombencéfalo

Medula oblongada o Bulbo RaquídeoSituado debajo de la medula espinal, sobre la protuberancia y detrás del cerebelo, cuya función es de conducto o canal para las fibras nerviosas ascendentes y descendentes.

Puente o Protuberancia.-Situado en la superficie anterior del cerebelo, su nombre deriva del gran número de fibras transversalesque conectan los dos hemisferios del cerebelo.

Cerebelo.-Situado en el occipital en las fosas cerebelosas, contiene el núcleo lenticular encargado de los movimientos y coordinación.

El cerebelo se une a otras estructuras a través de pedúnculos que son fibras nerviosas localizadas en la corteza del cerebelo, estos se conectan con:

P. Superiores – Mesencéfalo P. Medios – Protuberancia P. Inferiores – Medula Oblongada

Mesencéfalo.-Contiene los ganglios basales que son una acumulación de sustancia gris.

Prosencéfalo.-Es la parte más grande del encéfalo, formado por

Page 4: Sinapsis

-Diencéfalo.-Formado por el tálamo e hipotálamo.

-Cerebro.-Mayor parte del encéfalo, consta de dos hemisferios izquierdo y derecho separados por el surco o fisura longitudinal y la hoz del cerebro que es una membrana o repliegue de la piamadre unidos por el cuerpo calloso que es una masa de sustancia blanca que tiene fibras nerviosas para cada hemisferio.

Se encuentra protegido por las tres meninges duramadre, aracnoides y piamadre que están flotando en el líquido céfalo raquídeo (L.C.R.) o cerebro espinal (L.C.E.)que es producido por las células ependimarias en los ventrículos que son cavidades, producidos en las vellosidades o plexos coroides.

El L.C.R. tiene 4 funciones de las cuales se toman como más importantes la protección y participa en el sistema inmunológico del S.N.

El exceso de L.C.R. causa hidrocefalia, debido a que este líquido normalmente pasa por los conductos de los ventrículos que son cuatro uno por cada lóbulo y que se encuentran comunicados entre sí, pero al existir un taponamiento este seacumula en el interior.

MEDULA ESPINAL.-Situada dentro del canal vertebral de la columna, esta se extiende hasta L1, tiene 8 nervios cervicales a diferencia de las 7 vertebras esto se debe a que el primer nervio sale por loa cóndilos del occipital. Formado por 31 nervios espinales que son:

Page 5: Sinapsis

- 8 cervicales - 12 torácicos - 5 lumbares - 5 sacros - 1 coccígeo

De la M.E. salen los nervios espino- cervicales que se unen y forman plexos. Si hay lesión del nervio frénico se muere la persona en una hora ya que se produciría obstrucción de la respiración.La alteración de L5 no permite alzar el pie y la de S1 la persona no puede bajar el pie.