sin chaleco #124

2
Sin Chaleco Julio 2015 Año 11, número 124 Boletín mensual de distribución gratuita Hospital Escuela de Salud Mental SIN CHALECO. Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos). Publicado por el Área de Comunicación del HESM: Laura Lavatelli, Jonathan Gieco y Mauro Gieco. E-mail: [email protected]. Facebook: Hospital Escuela de Salud Mental. Año 11, número 124, julio de 2015. Tirada: 500 ejemplares. Cierre de edición: miércoles 1° de julio de 2015. Impreso en los talleres gráficos de Editorial La Hendija (Ayacucho 649, Paraná). #124 Cumpleaños 02/07 José Gómez Gabriela Romero Evelyn Ocampo Nadia Eurich Adriana Ieder 03/07 Víctor Gutiérrez 04/07 Emma Varrone 05/07 Lidia Minigutti Yolanda Montenegro 06/07 Ma. De los Ángeles Giménez 09/07 Gastón Acosta 10/07 Cristian Sánchez Nazarena Meglio Isabella Alcaino 11/07 María Pereyra 13/07 Horacio Schmidt Carlos Sosa 14/07 Paola Aguilar Walkiria Prettis 15/07 Rodrigo Martínez 16/07 Ludmila Schussler Beatriz Sánchez 18/07 Raimundo Reibele Estela Corino Beatriz Gallo Estela Marega 20/07 Juan Carlos González Claudia Padilla 21/07 Elizabeth González Aníbal Pereyra 22/07 Antonia Paniagua 23/07 Marcos Redondo 25/07 Mónica Luna 25/07 uana Iribarren 26/07 Marta Fernández Eva Arín Luciana Retamoso 27/07 Rocío Reynoso 28/07 Noelia Brasseur Andrea Retamar 29/07 Silvina Villalba Daniel Aguirre 30/07 Julia Gálvez Capacitación y formación Sociales Concurrentes 2015-16 Le damos la bienvenida a los nuevos profesionales que realizarán sus concurrencias durante el período 2015 -2016 en nuestro hospital. Ellos son: los licenciados en kinesiología DIEGO OSÁN, LUCÍA AILÁN y WANDA FERNÁNDEZ, quienes harán su concurrencia en los servicios de internación. La médica MARÍA EUGENIA FIRPO estará en Sala de Hombres. ÁNGELES WEISHEIM y GONZALO PAYE son Técnicos en Comunicación Social y cumplirán funciones en el Área de Comunicación y en Extensión Comunitaria y Epidemiología, respectivamente. Dos licenciadas en psicología, ANTONELLA MAIDANA y MARÍA VICTORIA OCHOA también integran la nómina. La primera estará en este período en Hospital de Día y la segunda en el Centro Huella. Por último, ANA JIMENA DÍAZ es Técnica en Acompañamiento Terapéutico y estará en Sala de Hombres realizando su concurrencia. Curso de Actualización en Clínica Psiquiátrica y Psicofarmacología Al cierre de esta edición se esperan cambios para la programación de este mes. Recordamos que en agosto la clase será el sábado 8 y contaremos con la presencia del Dr. EDUARDO LEIDERMAN. Pre Congreso Entrerriano de Enfermería Se realizará el jueves 16/7 en el Hotel Círculo de Paraná. Organiza el Departamento de Enfermería, Nivel Central. Costo: $150 profesionales, $100 estudiantes. Informes Departamento Central: 0343 4209629 ó 25 de Mayo 139. Ateneo clínico en agosto El próximo ateneo será el jueves 27/8 a cargo del Equipo de Externación y DAPs. En julio no se llevará a cabo ninguna presentación, teniendo en cuenta las fechas de las licencias profilácticas. Feliz cumpleaños Feliz cumpleaños para WALQUIRIA PRETTIS de parte de su compañera y amiga CLAUDIA VARELA, quien le agradece por estos tres años de amistad, sus chistes y su buen humor. Bienvenidas El Grupo Institucional de Alcoholismo le da la bienvenida a la médica CAMILA DÍAZ, Residente de primer año. El equipo de Extensión Comunitaria le da la bienvenida la psicóloga ANA CLARET y a la terapista TANIA GAUNA, ambas residentes de primer año. Fiesta de jubilados La fiesta está prevista para el viernes 14/8 a partir de las 22 horas en Parador Uno. Desde nuestro Hospital nos sumamos a la organización de los festejos para todos aquellos trabajadores que culminaron una etapa en la institución. Es momento de encontrarnos para celebrar y esperamos poder hacerlo con todos. Las tarjetas tienen un costo de $315 que puede abonarse en cuotas e incluye un completo menú y varias sorpresas. Consultas: Departamento de Enfermería, 0343 154518377 o en el evento de Facebook Nuestra Fiesta de Jubilación. Agradecimientos El equipo de sala C agradece a todos los compañeros de Mantenimiento por el trabajo de refacción desarrollado en el Depósito de dicha sala. El saludo es especial para “COSITA”, GONZALO, MARCELO, CRISTIAN, HUGO. Agradecimiento desde el Jardín Al papá de FACUNDO GRIMALDI, por la gestión de las rejas en la fábrica de aberturas Fernando Russian y a la gente de Mantenimiento por la colocación. Fe de erratas En la edición anterior, omitimos el cumpleaños de GERARDO ALLES, el 10/06. Gracias a los compañeros de Recursos Humanos por la aclaración. 2° Taller de Criminología en Huella Se realizará en Centro Huella el miércoles 8/7 desde las 8:30 horas con la propuesta Desmitificando la tríada pobreza-adicción- delincuencia. Con la coordinación del Criminólogo EMANUEL ESPESO, se avanzará sobre la construcción de la figura de la “víctima”. Se tratará de una instancia de capacitación destinada a trabajadores de la Salud, y especialmente a quienes trabajan en Salud Mental. La actividad es gratuita y se entregarán certificados. Se solicita la confirmación de la asistencia con inscripción previa a: centrohuella@ hotmail.com.ar. Jornada de Farmacia El servicio de Farmacia de nuestro hospital brindará una charla informativa respecto a los Requisitos a cumplir en la prescripción y dispensa de Psicotrópicos y Estupefacientes según las leyes y decretos vigentes. Será destinada a todos los profesionales interesados, especialmente a médicos, Departamento de Enfermería, Guardia y personal de Salas. El encuentro se realizará el viernes 3/7 a las 8:30 horas en Aula Magna. La convocatoria se abre a otros trabajadores de la salud de la ciudad, en especial, a los agentes de los demás hospitales monovalentes de la provincia. Enfermería: Reuniones en Nivel Central El Departamento de Enfermería informa que concurrirá a la reunión del Equipo de Gestión en la Cruz Roja, el viernes 3/7. IV Jornadas Nacionales InterRISaM Se realizarán el jueves 8 y viernes 9/10 en La Vieja Usina. El nombre de la convocatoria es Horizontes de la época. Entrecruzamientos en el campo de la Salud Mental. Este año es organizado por la RISaM con la intención de compartir y discutir acerca de temáticas relacionadas con la labor cotidiana de la formación en el campo de la Salud Mental. Horarios de atención del Servicio de Farmacia: Lunes a Viernes de 7 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados, cerrado. Contacto telefónico: 0343/4331817 int. 23 Horarios de visitas en salas de internación: todos los días de 15 a 17 horas. Teléfonos internos de salas: 4331817 Sala A 37, Sala B 38, Sala C 43, Sala D 44. Guardia Interdisciplinaria en Ateneo Clínico Toda la RISaM felicita a las encargadas de presentar el ateneo del mes de junio en nuestro Hospital. La observación en guardia, la modalidad interdisciplinaria y el relato de una experiencia que cada vez cobra más fuerza en nuestra institución fueron los temas abordados. Sueltas Tercer Encuentro de Radios y Salud Mental Se realizará el viernes 3/7 en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171). La propuesta es encontrarse a las 9 de la mañana para compartir un desayuno y preproducir un programa especial que saldrá al aire en Radio Cualquiera FM 94.3 de 11 a 13 horas. La temática en esta oportunidad serán las radios comunitarias y asistirán: La Bisagra (Paraná), Abriendo Puertas (Rosario del Tala), La Chifladita (Diamante), Casa del Joven (Paraná), FM Barriletes y los talleres de radio de ASPASID y del Hogar Don Uva (Esc. N° 19 Ntra. Sra. De la Divina Providencia, también Paraná). El programa también podrá escucharse por radiocualquiera.org.ar. CAPS Oñativia El miércoles 1/7 se llevó a cabo en el Centro de Salud “Dr. A. Oñativia” (ex Corrales) un nuevo Ateneo Clínico. sobre Urgencia Subjetiva presentado por los residentes JORGELINA DEMARTINI, MARIANGELES BALLESTEROS, DANIELA PEREZ, EMILIA PANOZZO y DAVID MORISCONI, quienes conforman el equipo de guardia en dicha institución. La temática abordada fue Posibles abordajes en la atención del intento de suicidio. El objetivo fue trabajar sobre los lineamientos suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación. Diagnóstico para usuarios internados Propuesto por la Dirección de Salud Mental y Adicciones (DSMyA) de la provincia, se conformó en junio pasado la Mesa Provincial de Diagnóstico Unificado para usuarios internados. La misma está integrada por DIANA PLANISCIG y GABRIEL VISINTINI (Hospital Colonia de Salud Mental de Diamante); MAURICIO DIAZ y SEBASTIAN GRANDUCCI (Hospital Colonia “Dr. Caminos” de Federal); MIRIAM CONCETTONI y NATALIA DEL MESTRE (Hospital “Dr. Luis A. Ellermann” de Rosario del Tala); por nuestra institución, NADIA EURICH, JAVIER RAMIREZ y ALEJANDRO RUIZ; y finalmente por la DSMyA, FERNANDA FERRANDO. Dentro de las actividades de la Mesa, se elaborará un Instructivo, optando por tomar grandes categorías, con un sólo tipo de Subdivisión, para que el dato epidemiológico tenga relevancia estadística. Se considera esencial que – una vez finalizada y consensuada esta Tabla Diagnóstica – la Dirección Provincial de Salud Mental elabore una Disposición destinada a los Hospitales Monovalentes y Hospitales Generales de toda la Provincia. Esta Tabla Diagnóstica tiene como fin ser utilizada en los casos que requieran internación. Este mes se reunieron el jueves 2/7 en la DSMyA. AUFASAM Asociación de Usuarios, Familiares y amigos de Salud Mental S omos un grupo heterogéneo de personas compuesto por trabajadores de Salud Mental, estudiantes, usuarios y familiares reunidos desde abril de 2014 para coordinar acciones en defensa de los derechos vulnerados en relación a la salud mental con la intención de colaborar con la reestructuración de los servicios de salud mental y el acompañamiento del usuario de salud y su familia, en conformidad con la legislación nacional vigente. Los objetivos generales de AUFASAM son: -Difundir a la comunidad los alcances de la Ley N°26657 con el fin de promover su cumplimiento. -Realizar acciones tendientes a trabajar los prejuicios, discriminación, estigmatización de las personas usuarias de los servicios de salud mental. -Favorecer la defensa de los derechos vulnerados ante los organismos correspondientes -Fomentar la creación de espacios colectivos de intercambios entre los ciudadanos y los organismos estatales -Apoyar el desarrollo de acciones de salud mental en el marco de la comunidad. Abrimos la convocatoria a la próxima reunión el miércoles 8/7 a las 18 horas en Andrés Pazos 182. Los siguientes encuentros serán los miércoles cada 15 días. Para más información, al 0343 155192076 o en Facebook AUFASAM.

Upload: hospital-escuela-de-salud-mental

Post on 22-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Julio 2015. Boletín mensual de distribución gratuita del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná,

TRANSCRIPT

Page 1: Sin Chaleco #124

Sin ChalecoJulio 2015Año 11, número 124Boletín mensual de distribución gratuita Hospital Escuela de Salud Mental

SIN CHALECO. Boletín mensual del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná, Entre Ríos). Publicado por el Área de Comunicación del HESM: Laura Lavatelli, Jonathan Gieco y Mauro Gieco. E-mail: [email protected]. Facebook: Hospital Escuela de Salud Mental. Año 11, número 124, julio de 2015. Tirada: 500 ejemplares. Cierre de edición: miércoles 1° de julio de 2015. Impreso en los talleres gráficos de Editorial La Hendija (Ayacucho 649, Paraná).

#124

Cu

mp

leañ

os

02/07 José Gómez Gabriela Romero Evelyn Ocampo Nadia Eurich Adriana Ieder 03/07 Víctor Gutiérrez 04/07 Emma Varrone 05/07 Lidia Minigutti Yolanda Montenegro 06/07 Ma. De los Ángeles Giménez 09/07 Gastón Acosta 10/07 Cristian Sánchez Nazarena Meglio Isabella Alcaino 11/07 María Pereyra 13/07 Horacio Schmidt Carlos Sosa 14/07 Paola Aguilar Walkiria Prettis 15/07 Rodrigo Martínez 16/07 Ludmila Schussler Beatriz Sánchez 18/07 Raimundo Reibele Estela Corino Beatriz Gallo Estela Marega 20/07 Juan Carlos González Claudia Padilla 21/07 Elizabeth González Aníbal Pereyra 22/07 Antonia Paniagua 23/07 Marcos Redondo 25/07 Mónica Luna 25/07 uana Iribarren 26/07 Marta Fernández Eva Arín Luciana Retamoso 27/07 Rocío Reynoso 28/07 Noelia Brasseur Andrea Retamar 29/07 Silvina Villalba Daniel Aguirre 30/07 Julia Gálvez

Cap

acitación

y form

ación So

ciales

Concurrentes 2015-16 Le damos la bienvenida a los nuevos profesionales que realizarán sus concurrencias durante el período 2015 -2016 en nuestro hospital. Ellos son: los licenciados en kinesiología DIEGO OSÁN, LUCÍA AILÁN y WANDA FERNÁNDEZ, quienes harán su concurrencia en los servicios de internación. La médica MARÍA EUGENIA FIRPO estará en Sala de Hombres. ÁNGELES WEISHEIM y GONZALO PAYE son Técnicos en Comunicación Social y cumplirán funciones en el Área de Comunicación y en Extensión Comunitaria y Epidemiología, respectivamente. Dos licenciadas en psicología, ANTONELLA MAIDANA y MARÍA VICTORIA OCHOA también integran la nómina. La primera estará en este período en Hospital de Día y la segunda en el Centro Huella. Por último, ANA JIMENA DÍAZ es Técnica en Acompañamiento Terapéutico y estará en Sala de Hombres realizando su concurrencia.

Curso de Actualización en Clínica Psiquiátrica y Psicofarmacología Al cierre de esta edición se esperan cambios para la programación de este mes. Recordamos que en agosto la clase será el sábado 8 y contaremos con la presencia del Dr. EDUARDO LEIDERMAN.

Pre Congreso Entrerriano de Enfermería Se realizará el jueves 16/7 en el Hotel Círculo de Paraná. Organiza el Departamento de Enfermería, Nivel Central. Costo: $150 profesionales, $100 estudiantes. Informes Departamento Central: 0343 4209629 ó 25 de Mayo 139.

Ateneo clínico en agosto El próximo ateneo será el jueves 27/8 a cargo del Equipo de Externación y DAPs. En julio no se llevará a cabo ninguna presentación, teniendo en cuenta las fechas de las licencias profilácticas.

Feliz cumpleaños Feliz cumpleaños para WALQUIRIA PRETTIS de parte de su compañera y amiga CLAUDIA VARELA, quien le agradece por estos tres años de amistad, sus chistes y su buen humor.

Bienvenidas El Grupo Institucional de Alcoholismo le da la bienvenida a la médica CAMILA DÍAZ, Residente de primer año.El equipo de Extensión Comunitaria le da la bienvenida la psicóloga ANA CLARET y a la terapista TANIA GAUNA, ambas residentes de primer año.

Fiesta de jubilados La fiesta está prevista para el viernes 14/8 a partir de las 22 horas en Parador Uno. Desde nuestro Hospital nos sumamos a la organización de los festejos para todos aquellos trabajadores que culminaron una etapa en la institución. Es momento de encontrarnos para celebrar y esperamos poder hacerlo con todos. Las tarjetas tienen un costo de $315 que puede abonarse en cuotas e incluye un completo menú y varias sorpresas. Consultas: Departamento de Enfermería, 0343 154518377 o en el evento de Facebook Nuestra Fiesta de Jubilación.

Agradecimientos El equipo de sala C agradece a todos los compañeros de Mantenimiento por el trabajo de refacción desarrollado en el Depósito de dicha sala. El saludo es especial para “COSITA”, GONZALO, MARCELO, CRISTIAN, HUGO.

Agradecimiento desde el Jardín Al papá de FACUNDO GRIMALDI, por la gestión de las rejas en la fábrica de aberturas Fernando Russian y a la gente de Mantenimiento por la colocación.

Fe de erratas En la edición anterior, omitimos el cumpleaños de GERARDO ALLES, el 10/06. Gracias a los compañeros de Recursos Humanos por la aclaración.

2° Taller de Criminología en Huella Se realizará en Centro Huella el miércoles 8/7 desde las 8:30 horas con la propuesta Desmitificando la tríada pobreza-adicción-delincuencia. Con la coordinación del Criminólogo EMANUEL ESPESO, se avanzará sobre la construcción de la figura de la “víctima”. Se tratará de una instancia de capacitación destinada a trabajadores de la Salud, y especialmente a quienes trabajan en Salud Mental. La actividad es gratuita y se entregarán certificados. Se solicita la confirmación de la asistencia con inscripción previa a: [email protected].

Jornada de Farmacia El servicio de Farmacia de nuestro hospital brindará una charla informativa respecto a los Requisitos a cumplir en la prescripción y dispensa de Psicotrópicos y Estupefacientes según las leyes y decretos vigentes. Será destinada a todos los profesionales interesados, especialmente a médicos, Departamento de Enfermería, Guardia y personal de Salas. El encuentro se realizará el viernes 3/7 a las 8:30 horas en Aula Magna. La convocatoria se abre a otros trabajadores de la salud de la ciudad, en especial, a los agentes de los demás hospitales monovalentes de la provincia.

Enfermería: Reuniones en Nivel Central El Departamento de Enfermería informa que concurrirá a la reunión del Equipo de Gestión en la Cruz Roja, el viernes 3/7.

IV Jornadas Nacionales InterRISaM Se realizarán el jueves 8 y viernes 9/10 en La Vieja Usina. El nombre de la convocatoria es Horizontes de la época. Entrecruzamientos en el campo de la Salud Mental. Este año es organizado por la RISaM con la intención de compartir y discutir acerca de temáticas relacionadas con la labor cotidiana de la formación en el campo de la Salud Mental.

Horarios de atención del Servicio de Farmacia: Lunes a Viernes de 7 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados, cerrado. Contacto telefónico: 0343/4331817 int. 23

Horarios de visitas en salas de internación: todos los días de 15 a 17 horas. Teléfonos internos de salas: 4331817 Sala A 37, Sala B 38, Sala C 43, Sala D 44.

Guardia Interdisciplinaria en Ateneo Clínico Toda la RISaM felicita a las encargadas de presentar el ateneo del mes de junio en nuestro Hospital. La observación en guardia, la modalidad interdisciplinaria y el relato de una experiencia que cada vez cobra más fuerza en nuestra institución fueron los temas abordados.

Suel

tas

Tercer Encuentro de Radios y Salud Mental Se realizará el viernes 3/7 en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171). La propuesta es encontrarse a las 9 de la mañana para compartir un desayuno y preproducir un programa especial que saldrá al aire en Radio Cualquiera FM 94.3 de 11 a 13 horas. La temática en esta oportunidad serán las radios comunitarias y asistirán: La Bisagra (Paraná), Abriendo Puertas (Rosario del Tala), La Chifladita (Diamante), Casa del Joven (Paraná), FM Barriletes y los talleres de radio de ASPASID y del Hogar Don Uva (Esc. N° 19 Ntra. Sra. De la Divina Providencia, también Paraná). El programa también podrá escucharse por radiocualquiera.org.ar.

CAPS Oñativia El miércoles 1/7 se llevó a cabo en el Centro de Salud “Dr. A. Oñativia” (ex Corrales) un nuevo Ateneo Clínico. sobre Urgencia Subjetiva presentado por los residentes JORGELINA DEMARTINI, MARIANGELES BALLESTEROS, DANIELA PEREZ, EMILIA PANOZZO y DAVID MORISCONI, quienes conforman el equipo de guardia en dicha institución. La temática abordada fue Posibles abordajes en la atención del intento de suicidio. El objetivo fue trabajar sobre los lineamientos suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación.

Diagnóstico para usuarios internados Propuesto por la Dirección de Salud Mental y Adicciones (DSMyA) de la provincia, se conformó en junio pasado la Mesa Provincial de Diagnóstico Unificado para usuarios internados. La misma está integrada por DIANA PLANISCIG y GABRIEL VISINTINI (Hospital Colonia de Salud Mental de Diamante); MAURICIO DIAZ y SEBASTIAN GRANDUCCI (Hospital Colonia “Dr. Caminos” de Federal); MIRIAM CONCETTONI y NATALIA DEL MESTRE (Hospital “Dr. Luis A. Ellermann” de Rosario del Tala); por nuestra institución, NADIA EURICH, JAVIER RAMIREZ y ALEJANDRO RUIZ; y finalmente por la DSMyA, FERNANDA FERRANDO.Dentro de las actividades de la Mesa, se elaborará un Instructivo, optando por tomar grandes categorías, con un sólo tipo de Subdivisión, para que el dato epidemiológico tenga relevancia estadística. Se considera esencial que – una vez finalizada y consensuada esta Tabla Diagnóstica – la Dirección Provincial de Salud Mental elabore una Disposición destinada a los Hospitales Monovalentes y Hospitales Generales de toda la Provincia. Esta Tabla Diagnóstica tiene como fin ser utilizada en los casos que requieran internación. Este mes se reunieron el jueves 2/7 en la DSMyA.

AUFASAMAsociación de Usuarios, Familiares

y amigos de Salud Mental

Somos un grupo heterogéneo de personas compuesto por trabajadores

de Salud Mental, estudiantes, usuarios y familiares reunidos desde abril de 2014 para coordinar acciones en defensa de los derechos vulnerados en relación a la salud mental con la intención de colaborar con la reestructuración de los servicios de salud mental y el acompañamiento del usuario de salud y su familia, en conformidad con la legislación nacional vigente.

Los objetivos generales de AUFASAM son:-Difundir a la comunidad los alcances de la Ley N°26657 con el fin de promover su cumplimiento.-Realizar acciones tendientes a trabajar los prejuicios, discriminación, estigmatización

de las personas usuarias de los servicios de salud mental.-Favorecer la defensa de los derechos vulnerados ante los organismos correspondientes-Fomentar la creación de espacios colectivos de intercambios entre los ciudadanos y los organismos estatales-Apoyar el desarrollo de acciones de salud mental en el marco de la comunidad.

Abrimos la convocatoria a la próxima reunión el miércoles 8/7 a las 18 horas en Andrés Pazos 182. Los siguientes encuentros serán los miércoles cada 15 días. Para más información, al 0343 155192076 o en Facebook AUFASAM.

Page 2: Sin Chaleco #124

El ú

nic

o h

om

bre

qu

e n

o s

e eq

uiv

oca

es

el q

ue

nu

nca

hac

e n

ada.

J. W

. Goe

the

En

el h

osp

ital

Somos un colectivo de personas que formamos parte de diversos grupos y

organizaciones de la ciudad de Paraná, y que trabajamos en relación con el campo de la Salud Mental. Pertenecemos al Área de Comunicación del Hospital Escuela de Salud Mental; a La Bisagra radio abierta y andariega del Hospital Escuela de Salud Mental; a la Asociación de Usuarios, Familiares y Amigos de la Salud Mental; a la cátedras Salud Mental Campos Supuestos; Intervención Profesional e Institucionalidad Social; Cátedra Abierta de Salud Mental e Inclusión Socialde la Facultad de Trabajo Social de la UNER, el Espacio Interuniversitario de Salud Mental y Discapacidad de UADER/UNER, la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental y la Dirección Provincial de Salud Mental y Adicciones.

Si bien entendemos que en los últimos años se han logrado importantes conquistas en nuestro campo, respecto de los modos como históricamente se ha representado a los usuarios de servicios de Salud Mental y, más extensivamente, el sufrimiento humano en general, entendemos que aún queda un camino por recorrer en este sentido. Queremos en esta oportunidad retomar algunas de las guías y recomendaciones que se han elaborado desde diversas organizaciones (Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones y Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual), que marcan los lineamientos para el tratamiento mediático responsable de las temáticas vinculadas a nuestro campo. Instamos fuertemente a que los comunicadores locales las revisen y tengan como material de consulta para poder realizar un tratamiento adecuado y responsable al momento de cubrir noticias, plantear problemáticas, construir personajes, entre otros. Además de solicitar el reforzamiento de la circulación y conocimiento de estos materiales.

Desarmar mitosEl campo de la Salud Mental está atravesado, hasta el día de hoy, por innumerables mitos que entrañan prejuicios, y estos prejuicios en muchas oportunidades llevan a conductas discriminatorias y generan efectos desubjetivantes y estigmatizantes para el colectivo de usuarios, familiares

y trabajadores en relación con la Salud Mental. Traemos algunos mitos para desarticularlos en estas reflexiones.

El padecimiento psíquico es representado en las producciones comunicacionales como una ‘cosa de pocos’, una ‘cosa de locos’, en fin, como problemáticas poco frecuentes. Sin embargo, desde el Colectivo por la Salud Mental demandamos que esto se revierta y que se puedan comenzar a abordar los sufrimientos psíquicos como inherentes a la existencia humana. A su vez, creemos importante que empiece a generarse un corrimiento de las representaciones que habitualmente ubican los malestares en el orden singular, individual e incluso privado, para poder posicionarlos como sufrimientos compartidos por una comunidad, que también enferma socialmente. Ponemos en debate la idea de ‘normalidad’ que tan a menudo aparece como absoluta y único ideal a seguir desde una lógica homogeneizadora y poco respetuosa de las diversidades y de las grupalidades aquí representadas/convocadas.

En esta misma línea, cuestionamos la ‘medicalización de la vida cotidiana’ que aparece en muchas producciones de medios, estrategia que busca etiquetar compulsivamente los malestares y sufrimientos inherentes a la vida bajo diagnósticos que en tantas ocasiones arrasan con la subjetividad de quien porta la etiqueta, y cuyo único remedio parece constituirse en algún fármaco o ‘solución mágica’ con escasa implicación subjetiva en dicho proceso. Proponemos deconstruir las representaciones de normalidad

que circulan en las producciones audiovisuales, atadas a la imagen de personas felices, exitosas, despreocupadas que no padecen angustias ni pesares… Normalidad inalcanzable si entendemos, como aquí proponemos, que el sufrimiento y los conflictos nos atraviesan a todos, y no a unos pocos como se nos quiere mostrar.

Problematizamos el mito de la peligrosidad como inherente a los sufrimientos psíquicos. Ese mecanismo que rápidamente abrocha un diagnóstico psiquiátrico a la idea de peligrosidad. Consideramos que las representaciones

que circulan en los medios refuerzan este imaginario, cuando realizan un tratamiento mediático que desconoce los protocolos y guías que recién enunciamos y llevan a un abordaje sesgado, erróneo, sin basamento científico de las temáticas vinculadas a nuestro campo. En una exploración por medios locales, podemos encontrar: • Asociaciones imprecisas de diagnóstico clínicos, del tipo “Fue declarado inimputable por ser psicótico”. • Banalización de los términos. Conceptos específicos del campo de la salud son trasladados sin criterio a los medios de comunicación. Prácticamente no se citan fuentes especializadas. La esquizofrenia por ejemplo, se utiliza hasta para calificar un partido de fútbol, desconociendo las especificidades de tal categoría clínica. Se habla de diagnósticos irreversibles, de incurables, de incapacidad permanente. • Se sustantivizaa la persona como paciente psiquiátrico. Se habla de diagnósticos totales que sustituyen las identidades de quienes portan ese padecimiento. No se habla de una persona con depresión, con psicosis, con trastorno bipolar, sino del depresivo, del psicótico, del bipolar… como si fuera solo eso. Los diagnósticos que utilizamos como trabajadores, los entendemos como construcciones sobre la base de agrupamientos de ciertas conductas que, en un punto, refieren a un ahora, a una parte, pero no a la totalidad del sujeto. • Otro problema que identificamos es la representación de la locura como romántica, como aquel que disfruta de la locura y no como un sujeto padeciente. “Yo

Rotaciones de Residentes 1 Las residentes de 1° año inician sus rotaciones, tal como lo estipula el programa de la RISaM., Las mismas son en el HESM. DAPs y Externación: Ps ANA CLARET Y TO TANIA GAUNA ACEVEDO. Sala de Mujeres: Méd. ANGELINA BARRERA, Méd. PILAR DOMINGUEZ, Ps ANTONELLA ILARDO, Ps NOELIA SCHENFELD. UGS: Méd. ANGELINA BARRERA. El Explorador: Méd. PILAR DOMINGUEZ, Ps NOELIA SCHENFELD y Ps ANTONELLA ILARDO. Sala de Hombres: Méd. ARACELI SCIOLI, Méd. FLORENCIA AMAYA, Ps DELFINA NOE, TS JESICA ELSE. Hospital de Día: Méd. JOSEFINA DE LA IGLESIA, Ps JULIANA BERTA GIA: Méd. CAMILA DIAZ. La Bisagra: Ps DOLORES BALCAZA. Todas las residentes comienzan también la guardia interdisciplinaria y consultorios externos.

RISAM en Guardia: Hacedores de Contextos La RISaM recuerda que en el Centro de Salud Oñativia (ex Corrales) funciona una Guardia Interdisciplinaria en Salud Mental los días lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 11.30, y lunes y miércoles de 14 a 18 hs.

Conformación de la Cooperadora Todos los miércoles desde las 10 horas en la oficina del DAPs se realizan las reuniones para conformar la Cooperadora de nuestro Hospital. La invitación es abierta a todo aquel que se quiera sumar para poder organizar actividades desde este órgano. Trabajadores, familiares, usuarios, ¡todos invitados!

Nuevo Dispositivo Grupo de Conversaciones “Entre mujeres”, espacio de encuentro para compartir experiencias y reflexionar sobre las vivencias cotidianas. Desde el miércoles 12/8 a las 10 horas en el Salón de Plástica

(DAPs). Referentes: T.O. CARLA PEDRONI, T.S. LIZA BENEDETTI, Ps. SILVINA VILLANUEVA. Invitación abierta a todas las mujeres interesadas en participar.

Taller De Actividad Física Y Recreación Todos los jueves de 8:30 a 9:30 hs en el Solar A. Dirigido a todos los usuarios que tengan ganas de divertirse y realizar actividades corporales. Está a cargo de los concurrentes de kinesiología y de PATRICIA MICCELLI.

Donación De Materiales Para la realización de actividades y juegos en el Taller de Actividad Física y Recreación se solicita cualquier tipo de elemento que pueda ser utilizado como premio y/o para actividades físicas. Ejemplo: artículos de perfumería, pelotas, colchonetas, pesas, etc.

Nuevas frazadas Nuestro hospital recibió la donación de frazadas de parte del Ministerio de Salud para hacer más llevadero el invierno.

Taller sobre Cuidados - HDD Coordinado por los Doctores BELÉN BETTI, HERNÁN COLL y PRISCILA GALLIUSSI (PFO), se desarrolló el miércoles 24/06. Está dirigido a todos los usuarios del dispositivo. La primera temática abordada fue sexualidad. La idea es continuar periódicamente con estos talleres.   Vacunación para perros gratuita Estará a cargo del Médico Veterinario FEDERICO GONZALEZ. Para más información consultar a MARIANELA PUIG.

Taller de informática Se lleva a cabo todos los lunes a las 16 hs. en la Casa de la Cultura. Los interesados deben Consultar en Hospital de Día.

Integrantes de Los Indecibles en las Audiencias

Los indeciblesColectivo por la Salud Mental

El viernes 26 de junio se realizaron en Paraná las Audiencias Públicas convocadas por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicacion Audiovisual. Muchxs de aquellxs que asistieron por su trabajo en el campo de la Salud Mental, se agruparon en una sóla presentación alrededor de las representaciones mediáticas de los padecimientos mentales y la ética del comunicador en el tratamiento de estos casos. Aquí compartimos la exposición del grupo.

no sufro la locura, la disfruto cada minuto”. • Se observa un desconocimiento y mal uso de los principios que enuncia la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones Nº 26.657 promulgada en el año 2010. En este sentido, sigue apareciendo fuertemente el intento de proponer como única alternativa a los abordajes en Salud Mental la internación, el encierro, el aislamiento. • Reforzando la idea de locura y terror, se utilizan imágenes estigmatizantes, oscuras, denigrantes para representar a las personas con padecimientos psíquicos. Se brindan detalles que construyen un enfoque espectacularizante del hecho. Cuando de sujetos con padecimiento se trata, los titulares son amarillistas.

En conclusiónEntendemos que el campo que venimos a representar, la Salud Mental, se caracteriza por una cierta complejidad en el discurso que muchas veces se tiende a simplificar. Las experiencias son múltiples y complejas. El lenguaje, en cambio, es finito y limitado. No obstante, y aquí entramos en la conclusión de nuestro posicionamiento: a la hora de comunicar –sea un periodista, un comunicador, un editor, un escritor de novelas, un conductor– tenemos opciones. Podemos decidir cómo representamos aquello de lo que tenemos que hablar. En diciembre de 2014, desde la Dirección Provincial de Salud Mental y La Bisagra, radio abierta y andariega del Hospital Escuela de Salud Mental, organizamos un Encuentro de Radios, entre cuyas actividades se convocó a periodistas y comunicadores locales para trabajar acerca de los lineamientos en el tratamiento mediático responsable en Salud Mental. La participación fue reducida. Nos preguntamos entonces por la responsabilidad de los comunicadores, que no pasa solamente por la inmediatez y el apremio del tiempo al momento de sentarse a escribir, sino que es un trabajo intrínseco de la formación continua, que implica la responsabilidad de construir imaginarios sociales a través de un medio de comunicación masivo. Se pone en juego una ética del comunicador, que puede optar por interiorizarse acerca del campo de la Salud Mental en su complejidad; o puede seguir escribiendo y hablando desde sus propios prejuicios, desde los estereotipos y las etiquetas que circulan socialmente pero que hacen eco y se replican masivamente en estas producciones audiovisuales. El comunicador puede aprovechar la oportunidad para desarmar los mitos que históricamente ha sufrido el colectivo de personas vinculadas a la Salud Mental y la ciudadanía en general; o puede seguir reforzándolos sin promover una transformación de este imaginario que –como aquí intentamos mostrar– conlleva daños concretos en las subjetividades, en las grupalidades y en los modos de pensarnos como sujetos que sufrimos, pero que podemos hacer mucho más que eso.

Kiosco BarLos Cronopios

PROMOCIONES VÁLIDAS DE MARTES A VIERNES

1 pebete + 1 vaso de gaseosa $201 café con leche + bizcochos / torta negra $12

Los mayores de 18 años puede realizarse análisis de rutina, test de embarazo y VDRL en el Laboratorio, solicitando turno de 7 a 12:30 horas. Allí se le darán las indicaciones correspondientes y los recipientes necesarios. La extracción se realiza de 6:30 a 7:30 horas.

Tenga presente que si usted no posee obra social y concurre a los servicios de Consultorio Externo de nuestro Hospital debe pasar con su DNI por la oficina de Arancelamiento (frente a la ventana de Farmacia) para ser incluido al Plan SUMAR.