simulacro enam essalud 1 a

18
Grupo CTO Medicina Examen ENAM ESSALUD Simulacro nº 1 Parte “A” Nombre y apellidos:________________________________ Universidad:______________________________________

Upload: jimmy-sulca-correa

Post on 11-Apr-2016

56 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ena essalud

TRANSCRIPT

Page 1: simulacro enam essalud 1 a

Grupo CTO

Medicina

Examen ENAM

ESSALUD

Simulacro nº 1 Parte “A”

Nombre y apellidos:________________________________

Universidad:______________________________________

Page 2: simulacro enam essalud 1 a

Grupo CTO

Medicina

INSTRUCCIONES

Usted ha recibido una UNIDAD de la Prueba, integrada por la tarjeta de Identi-ficación y Respuestas y el Cuadernillo de preguntas, ambos documento engrapados. Por ningún motivo reciba el cuadernillo o la tarjeta mencionada por separado.

Desglose con mucho cuidado la Tarjeta de Identificación y la tarjeta de Respuestas y siga las instrucciones del Profesor de Aula.

El cuadernillo contiene 100 preguntas destinadas a evaluar habilidades intelectuales y raciocinio clínico, conocimientos adquiridos en sus estudios médicos de pregrado. Cada una de estas preguntas va seguida de cinco posibles respuestas identificadas con las letras A, B, C, D y E.

Antes de responder lea detenidamente la pregunta y analice las posibles respuestas.

Seguidamente, busque el número de la pregunta en la HOJA DE RESPUESTAS; luego identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nítida e íntegramente el círculo respectivo cuidando de no rebasar sus límites.

Marque solamente una alternativa por pregunta. Si marca más de una alternativa, la res-puesta será considerada equivocada, aunque entre ellas figura la correcta.

-2-

Page 3: simulacro enam essalud 1 a

-3-

SIMULACRO1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

1. Los nervios oculomotores acceden a la órbita a través de:

A. La hendidura esfenoidal.B. La hendidura esfenomaxilar.C. El agujero óptico.D. Los agujeros etmoidales.E. El agujero oval.

2. En las mujeres, ¿cuándo un oocito completa meiosis II?

A. Luego de la implantación de un blastocisto.B. Luego de la fertilización.C. Justo antes de la oleada LH.D. Justo antes del nacimiento.E. Al comienzo de la pubertad.

3. Abierto el trayecto inguinal y al levantarse el cordón espermático/ligamento redondo, se encuentra(n):

A. Tendón conjunto.B. Vasos epigástricos profundos.C. Ligamento de Hesselbach.D. Fascia transversalis.E. Todos ellos.

4. Las anastomosis entre el sistema portal y las venas cavas se encuentran en los siguientes sitios, EXCEPTO:

A. Recto.B. Bazo.C. Retroperitoneo.D. Cardias.E. Ombligo.

5. ¿Cómoclasificaríaaunagestaciónqueantesdelembarazoteniatensionesarterialesnormales;queenlaprimeraconsulta,realizadaenlasemana8deedadgestacional,seledetectaunatensiónarterialde140/90mmHg;yqueenlasemana28tieneunatensiónarterialde170/110mmHg,sinedemas,yconunaprotei-nuriaenorinade24horasde300mg?

A. Preeclampsia.B. Preeclampsia grave.C. Hipertensión inducida por el embarazo.D. Hipertensión crónica.E. Hipertensión crónica con preeclampsia sobreañadida.

6. Los tumores malignos de origen en epitelios de revestimiento se denominan:

A. Carcinoides.B. Sarcomas.C. Adenocarcinomas.D. Adenomas.E. Epiteliomas.

7. Laestanciamedia,esunindicador:

SIMULACRO 1A

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
Page 4: simulacro enam essalud 1 a

-4-

SIMULACRO 1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

A. De recursos sanitarios.B. De utilización de servicios de salud.C.SociodemográficoD. SanitarioE. Todas las anteriores son ciertas.

8. Sidebeestudiarunaenfermedadpocofrecuenteseelige:

A. Un estudio transversal.B. Un estudio de casos-controles.C. Un estudio de cohortes.D. Un ensayo de campo.E. Cualquiera de ellos.

9. Elcoeficienteintelectualdeunapoblaciónsigueunaleynormaldemedia100ydesviaciónestándar15.¿Entrequévaloresestaránsituadosel95%centraldelosindividuosdelapoblación?:

A. 85 y 115.B. 50 y 150.C. 70 y 130.D.Nodisponemosdedatossuficientesparacalcularlo.E. 85 y 130.

10. EnelestudioqueUd.desarrollasobreenfermedadcoronariahallarálaprobabilidaddequeestaen-fermedadsedesarrolleenlossujetosdiabéticos,comparadaconladelosnodiabéticos.Estamedidaepidemiológica se denomina:

A. Fracción etiológica en los expuestos.B. Riesgo atribuible.C. Riesgo relativo.D. Incidencia acumulada en los expuestos.E. Prevalencia en los expuestos.

11. Cuandoidentificamoslaproporcióndepacientesconenfermedad,enlosqueelresultadodelapruebapro-blemaesnegativa,hacemosreferenciaa:

A. Tasa de falsos positivos.B. Tasa de falsos negativos.C. Sensibilidad.D.Especificidad.E. Valor predictivo positivo.

12. Serealizaunestudiodecohortesparacomprobarelriesgodedesarrollarinsuficienciarenalcrónicaenungrupodepacientesdiabéticosyenotrodenodiabéticos.Obtenemoslossiguientesresultados:Ie:0.6,Io:0.2Calculeladisminuciónqueseproduciríaenelnúmerodecasosnuevosdeinsuficienciarenalentrelospa-cientes diabéticos, si se suprimiese la diabetes:

A. 10%.B. 5%.C. 30%.D. 40%.E. 50%.

13. Enlahistorianaturaldelaenfermedad,LeavellyClarkdescribenvariosnivelesdeprevención.MarquelaopciónCORRECTA:1.Protecciónespecífica.2.Promocióndesalud.3.Limitacióndelassecuelas.4.Diagnósticoprecoz.5.Rehabilitación.

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
Page 5: simulacro enam essalud 1 a

-5-

SIMULACRO1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

A. 1, 2, 4, 3, 5.B. 2, 1, 4, 3, 5.C. 1, 2, 3, 4, 5.D. 4, 3, 5, 1, 2.E. 2, 4, 1, 3, 5.

14. Elindicadormásfiablehoydisponibledeaterosclerosispoblacionaleselnúmerodepacientescon:

A. Cardiopatía isquémica.B. Accidentes cerebrovasculares.C. Angina de pecho.D. Pacientes con colesterol mayor 40 mg/dl.E. Hipertensión arterial.

15. En los siguientes casos se recomienda el empleo de la vacuna antineumocócica de 23 valencias, EXCEPTO en:

A.Niñode18mesesconfibrosisquística.B. Adulto inmunocompetente con diabetes mellitus.C. Anciano internado en una residencia.D. Adulto inmunocompetente con anemia falciforme.E. Paciente con infección por VIH en fase inicial.

16. Enunacomunidadhayabundanterabiaanimalysenotificanalgunoscasoshumanostodoslosaños.Conelfindefijarlasbasesparainiciarunprogramadecontrol,entrelascualesseseñalanlassiguientesmedidas:¿Cuálasujuicio,puededarresultadosMÁSpermanentes?:

A. Campaña para exterminar perros vagabundos.B. Campaña masiva de educación sanitaria en la población.C. Campaña masiva para hacer tratamiento antirrábico a todas las personas mordidas.D. Establecer un programa de vacunación canina (80% de los perros estimados) en un año.E. Sistema de inspección de carne de los mataderos.

17. Cuandounfármacoatraviesalamembranacelularencontradesugradienteelectroquímico,necesitaelaportedeenergíaqueprocededelmetabolismocelular.Aesteprocesoseleconocecomo:

A. Difusión facilitada.B. Difusión simple.C. Difusión pasiva.D. Transporte activo.E. Endocitosis.

18. Lasbenzodiazepinaspresentanlassiguientesaccionesfarmacológicas,EXCEPTO:

A. Anticonvulsionante.B. Relajación muscular.C. Ansiolisis.D. Hipnosis.E. Anestesia general verdadera.

19. Ladesensibilizaciónalascatecolaminaspuedeproducirseportodolosiguiente,EXCEPTO:

A. Fosforilación de los receptores.B. Internalización de los receptores.C. Alteración de las proteínas G.D. Alteraciones en la fosfodiesterasa nucleótido cíclica.E. Estimulación o aceleración de la producción de AMP cíclico.

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
Page 6: simulacro enam essalud 1 a

-6-

SIMULACRO 1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

20. ¿CuáldelossiguientesmecanismoseselMÁSfrecuentementeresponsabledeladegradaciónquímica?:

A. Racemización.B. Fotólisis.C. Hidrólisis.D. Decarboxilación.E. Oxidación.

21. AquéedadgestacionalinduciríatrabajodepartoenunagestanteconRPMqueestácursandolas29sema-nasdegestación,denopresentarningúnsignodeinfección:

A. 31 sem.B. 32 sem.C. 40 sem.D. 34 sem.E. 37 sem.

22. Pacientede38añosque,cuandoseencuentrapaseandoporelcampoeinmediatamentedespuésdelapi-caduradeunaabeja,presenta:urticaria,eritema,disneayshock.¿CuáleseltratamientoMÁSresolutivopara este paciente?:

A. La administración de un corticoide inhalado.B.Laadministraciónendovenosadeteofilina.C. La administración de un antihistamínico.D. La administración de corticoides intramusculares.E. La administración de adrenalina intramuscular

23. EnlacardiopatíaisquémicayenlaHTA,entreotrosseusanlosantagonistasdelcalcio.DelossiguientesqueseindicanhayunosquedisminuyenlaconducciónAV.¿CuáleselqueloproduceenMAYORmedida?:

A. Nifedipina.B. Verapamil.C. Nicardipino.D. Nimodipino.E. Felodipino.

24. UnadelassiguientesaccionesNOesatribuiblealosfármacoscolinérgicos:

A. Vasodilatación arterial periférica.B. Reducción de la frecuencia cardíaca.C. Efecto inotrópico negativo.D. Disminución del peristaltismo intestinal.E. Miosis.

25. ¿Cuáleselmecanismodeaccióndelosagentesalquilantes?:

A. Actuar a nivel de la membrana plasmática.B. Inhibición de la síntesis de DNA mediante la formación de enlaces covalentes con los ácidos nucleicos.C. Inhibiendo la agregación plaquetaria.D. Impidiendo la síntesis proteica.E. Alterando el sistema microsomal.

26. Identifique,entrelassiguientespremisas,laquemejordiferencialaactividadantibacterianadelaceftazidimarespectoalasotrascefalosporinas:

A. Se emplea en la neutropenia febril.B. Tiene una excelente actividad frente a Pseudomonas.

USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
Page 7: simulacro enam essalud 1 a

-7-

SIMULACRO1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

C. Presenta una excelente actividad frente estreptococos hemolíticos y S. pneumoniae.D. Es un antibiótico muy activo contra N. meningitidis y N. gonorrhoeae.E. Es el único beta-lactámico hidrolizado por la deshidropeptidasa renal.

27. ElAcidodesoxiribonucleicosolamenteseencuentraen:

A. El núcleo.B. Las mitocondrias.C. El aparato de Golgi.D. Los lisosomas.E. Los ribosomas.

28. Losoligosacáridosunidosaproteínasolípidosdelamembranaplasmáticaseencuentran:

A. Atravesando la bicapa lipídica.B. A ambos lados de la membrana.C. En la cara citoplasmática de la membrana.D. En la cara extracelular de la membrana.E. No existen oligosacaridos unidos a la membrana.

29. SeencuentraenelSNCytienefuncióninmunológica:

A. Astrocitos.B. Oligodendrocitos.C. Células microgliales.D. Células ependimarias.E. Ninguna anterior.

30. Unodeestosesunnucleósido,señálelo:

A. Adenilato.B. Guanosina.C. ATP.D. Citosina.E. Timina.

31. Losresultadosdeunsistemadesaludsepuedenclasificarenseiscategoríasprincipales,dentrodeellasNOse encuentra:

A. La equidad y la accesibilidad adecuadas.B. La garantía del nivel de renta de los ciudadanos.C.Laeficienciamacroeconómica.D. La provisión de servicios sociales.E. La satisfacción de los usuarios.

32. ElnúmerodeenfermosquepuedenEGRESARenunhospitalesinversamenteproporcionala:

A. Número de camas.B. Estancia media.C. Tiempo considerado.D. Índice de ocupación.E. Índice de rotación.

33. La tasa de letalidad mide:

A. La razón estandarizada de mortalidad.B. Las defunciones en una población.

Page 8: simulacro enam essalud 1 a

-8-

SIMULACRO 1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

C.Laproporciónespecíficademortalidadestandarizada.D. Las defunciones que ocurren en una población que tiene una enfermedad dada.E. Lasdefuncionesenungrupoderiesgodefinido.

34. Silatasadenatalidadesde10pormilhabitantesylapoblaciónde100.000habitantes,¿Cuántosnacimien-tos se produjeron?:

A. 10B. 100C. 1000D. 5000E. 10000

35. Enunvarónde40añosconungradientetransvalvularaórticode90mmHg,Ustedelegiríacomotrata-miento:

A. Valvuloplastia percutánea con catéter.B. Sustitución valvular con homoinjerto.C. Ningún tratamiento si el paciente está asintomático.D. Sustitución valvular con prótesis biológica.E. Verapamil oral.

36. Causamásfrecuentedepericarditisaguda:

A. Enfermedad del colágeno.B. Reacciones de hipersensibilidad.C. Tuberculosis.D. Idiopática.E. Bacteriana.

37. Enunenfermoconpericarditisaguda,laexistenciaenelECGdeunadepresióndelsegmentoPQporde-bajodelsegmentoTrefleja:

A. Coexistencia de miocarditis.B. Derrame pericárdico importante.C. Afectación auricular.D.Resolucióndelprocesoinflamatoriopericárdico.E. Alteraciones del potasio acompañante.

38. Varónde59añossinhistoriadecardiopatíaisquémica,diabéticoyfumadorde20cigarrillosaldía.Acudeaunserviciodeurgenciasporhabercomenzadounos30minutosantes,mientrascaminaba,atenerdolorretroesternalopresivoysudoración.LaTAesde150/100yelrestodelaexploraciónesnormal.LosnivelesdeCPKsonnormalesyelECGnomuestraalteraciónsignificativa.¿Quéactitud,delassiguientes,aconse-jaría?:

A. Solicitar una gammagrafía pulmonar.B. Observación con ECG y enzimas cardíacas seriadas durante 6-12 horasC. Observación domiciliar, reposo y analgesia.D.Iniciartratamientoconfibronolíticos.E. Solicitar endoscopia digestiva alta.

39. Unpacientede6añospresentaunintervaloQTde560msg.Delossiguientesfármacos,SÓLOunopuedeserútilenestepaciente.Señálelo:

A. Amiodarona.B. Difenilhidantoína.C. Ibutilide.

Page 9: simulacro enam essalud 1 a

-9-

SIMULACRO1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

D. Procainamida.E. Sotalol.

40. Lascomplicacionesdelinfartotransmuralincluyenatodolosiguiente,EXCEPTO:

A. Endocarditis marántica.B. Taponamiento cardiaco.C. Arritmia.D. Ruptura de músculo papilar.E. Ninguna de las anteriores.

41. Laangioplastiacoronariaenlafaseagudadelinfartodemiocardio:

A. Debe plantearse después de haber controlado el dolor.B. Sólo es útil en las primeras cuatro horas de evolución del infarto.C.Consiguereducireltamañodelazonadenecrosissiselogranormalizarelflujoporlaarteriaresponsabledel

infarto.D.Estácontraindicadasisepracticóantesfibrinólisis.E. Debe evitarse la implantación de endoprótesis.

42. UncomplejoQRSconunejemuydesviadoalaizquierda(menorde-30º),sueleindicar:

A.Hipertrofiadeventrículoizquierdo.B. Bloqueo de rama derecha.C. Bloqueo de rama izquierda.D. Hemibloqueo anterior.E. Fibrilación auricular.

43. ¿Quétipodemiocardiopatíaproduceinicialmentelahemocromatosis?:

A.Hipertrófica.B. Dilatada.C. Restrictiva.D.Hipertróficaobstructiva.E. La afectación es fundamentalmente pericárdica y es frecuente el taponamiento cardíaco.

44. ¿CuáldeestossignosfísicosNOescaracterísticodelainsuficienciaaórtica?:

A. Signo de Musset.B. Signo de Quincke.C. Soplo de Austin-Flint.D. Signo de Ortner.E. Latido de la punta desplazado hacia abajo y lateralmente.

45. Gestantede38semanasconVIHconfirmado,sinlabordeparto.¿Cuáleslaconductamásapropiada?

A. Parto vaginal.B. Cesárea programada.C. Cesárea de urgencia.D. Parto instrumentado.E. Parto inducido.

46. Unpacienteacudealserviciodeurgenciaconunahistoriadehematemesis.Elpulsoarterialesde130x´.LaPAesde100/75mmHg.Frialdadysudoracióndemanosypies.¿Quétipodeacciónesprioritaria?:

A. Realizar endoscopia.B. Colocar vías intravenosas y restablecer el volumen circulante.

Page 10: simulacro enam essalud 1 a

-10-

SIMULACRO 1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

C. Determinar hemoglobina y valor hematocrito.D. Practicar exploración radiológica con bario.E. Administrar somatostatina.

47. SeñalelaINCORRECTAenrelaciónalosleiomiomasgástricos:

A. Son los tumores benignos no epiteliales más frecuentes del estómago.B. Tienen tendencia a ulcerarse.C. La biopsia endoscópica tiene una gran sensibilidad.D. La distinción con el leiomiosarcoma puede ser difícil.E. Pueden alcanzar dimensiones de hasta 0 cm.

48. UnpacienteconantecedentesdegastrectomíaBillrothIIporulcusduodenalacudearevisiónrefiriendosintomatologíapostprandialconsistenteentaquicardia,enrojecimientofacial,sudoraciónprofusaymalestado general. Ante este cuadro debemos sospechar:

A. Síndrome de asa aferente.B. Síndrome de dumping.C. Síndrome de asa eferente.D. Gastritis alcalina.E. Ulcera de boca anastomótica.

49. Señalelarespuestaincorrectaconrespectoalasinmunoglobulinashumanas:

A. Se sintetizan en los órganos linfoides.B.Todoslosisotiposdeinmunoglobulinaspuedensertrasportadosatravésdediferentescompartimentosyflui-

dos.C. Para sus funciones efectoras, el anticuerpo utiliza tanto la parte variable como la constante.D. La opsonizacion mediada por Ig, no implica necesariamente la participación de células B.E. Existen mecanismos de citotoxicidad celular mediados por IgE, capaces de reconocer helmintos.

50. EnrelaciónconelsíndromedeZollinger–Ellison,¿cuáldelassiguientesafirmacionesesFALSA?:

A. Es un tumor de las células beta del páncreas.B. Produce hipersecreción ácida gástrica.C. Los niveles de gastrina están elevados.D. La infusión i.v. de secretina produce aumento sustancial de los niveles de gastrina.E. El omeprazol es una droga útil para reducir la secreción ácida gástrica.

51. Pacientede50años,acudeaEmergenciapordolorabdominaltipocólico,deapariciónbrusca,queenlaúltimahoraseacompañadenáuseasyvómitos.Examenfísico:cicatrizdelaparatomíamediainfraumbili-cal(realizadahace10añosporapendicitisperforada),distensiónabdominal,signodeBlumberg(-)yalaauscultaciónpresenciaderuidosmetálicos.¿Quéexamenauxiliardeberealizarseenprimerlugar?:

A. Ecografía abdominal.B. Radiografía intestinal con enema opaco.C. Radiografía simple de abdomen en bipedestación.D. TAC abdominal.E. Tránsito intestinal con bario.

52. Laaerobiliaesunsignoradiológicoquepuedeobservarseenunodelossiguientesprocesospatológicos:

A. Colecistitis aguda alitiásica.B. Peritonitis biliar no traumática.C. Paciente colecistectomizado hace dos meses.D. Colecistitis crónica calculosa no complicada.E. Paciente con cáncer vesicular no invasivo.

Page 11: simulacro enam essalud 1 a

-11-

SIMULACRO1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

53. Eltumormalignomásfrecuentedelaregiónanales:

A. Epidermoide.B. Melanoma.C. Adenocarcinoma.D. Linfoma.E. Sarcoma.

54. Enrelaciónconelcarcinomadevesículabiliar,señaleloCORRECTO:

A. La frecuencia es menor en pacientes con “vesícula de porcelana”.B. El cociente varón/mujer es igual a :1C. El adenocarcinoma no es el más frecuente.D. El 90% de casos se asocia a cálculos de vesícula.E. Eltratamientoadyuvanteconquimiooradioterapiaeseficaz.

55. Gestanteentrabajodeparto,conLCF:143porminutocontraccionesuterinasconintensidaddisminuida,dilatación6cmhace2horas,incorporación90%,alturadepresentación-1,membranasintegras.¿Cuálesla conducta a seguir?:

A.Estimulaciónconoxitocina,previaroturaartificialdemembranas.B. Expectante.C. Sedación e hidratación.D. Solo estimulación con oxitocina.E. Soloroturaartificialdemembranas.

56. Laestrangulaciónintestinalpuedeestarproducidaporcualquieradelassiguientescausas,EXCEPTOuna.Señálela:

A. Vólvulo.B. Adherencias.C. AtresiaD. Embolia mesentéricaE. Hernia crural.

57. Gestantede34semanas,multípara,quepresentaconvulsionestónico–clónicas.Alexamen:PA180/120mmHg,edemaenmiembrosinferioresylatidoscardiacosfetalesde140porminuto.Antecedentedeher-mana epiléptica ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Preeclampsia.B. Coma diabético.C. Eclampsia.D. Ataque de histeria.E. Ataque epiléptico.

58. Unpacienteesintervenidoquirúrgicamente,practicándoseunaincisiónparaapendicectomía,segúnMc-Burneyencontrándoseunapéndicececaldecaracterísticasnormales.¿Cuálseríasuactitudentonces?:

A. Dejar el apéndice y cerrar la incisión de apendicectomía.B. Realizar la apendicectomía y cerrar la incisión de apendicectomía.C. Realizar la apendicectomía y revisar al menos 100 – 150 cm de intestino delgado distal.D. Revisar el intestino delgado distal.E. Cerrar la incisión de apendicectomía y realizar una laparotomía media exploradora.

59. SobrelainfecciónporH.pylori(HP)esFALSA:

A. Se asocia a la mayor parte de las úlceras pépticas.

Page 12: simulacro enam essalud 1 a

-12-

SIMULACRO 1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

B. La prevalencia de la infección se relaciona con factores socioeconómicos.C. La presencia de HP en la mucosa duodenal es imprescindible para provocar la lesión ulcerosa.D. En ulcerosos duodenales, curar la infección supone disminuir drásticamente la posibilidad de recurrencia de

ulcera.E. Más del 80% de las gastritis antrales crónicas están originados por la infección HP.

60. Sonsignosdecorioamninitis,EXCEPTO:

A. Taquicardia materna.B. Útero doloroso.C. Líquido amniótico meconial.D. Taquicardia fetal persistente.E. Leucocitosis materna.

61. Durantelaintervenciónquirúrgicaenunpacientede13añosdeedadporapendicitisagudacongestiva,accidentalmenteseproduceunaperforaciónmínimadecolon.¿Cómoseclasificalaheridaquirúrgica?:

A. Sucia contaminada.B. Contaminada.C. Limpia.D. Sucia.E. Limpia contaminada.

62. Acudeaconsultaunpacientede72añosporpre-sentardisfagiaparasólidosylíquidos,desdehace4me-ses.Además,aquejaadelgazamientode8Kg.Enelestudioradiológicoconcontrasteseobservaunesófagoligeramentedilatadoqueseestrechaensupartedistal.¿Cuáldelossiguientesdebeserelpróximopaso?:

A. Iniciar el tratamiento con un inhibidor de la bomba de protones para mejorar la esofagitis.B.Realizarunamanometríaesofágicaparaconfirmarlaexistenciadeunaacalasia.C. Comenzar un tratamiento con un fármaco procinético para mejorar la motilidad del esófago.D. Indicar la realización de una endoscopia digestiva para descartar la existencia de patología orgánica del esófa-

go.E. Hacer una tomografía axial computarizada para descartar una compresión torácica.

63. ¿QuésíntomaesdeMÁSfrecuentepresentaciónenelcursodeunacolitisulcerosa?

A. Fiebre.B. Masa abdominal palpable.C. Megacolon tóxico.D. Rectorragia.E. Dolor abdominal.

64. Señalelarespuestacorrectaenrelaciónalacolitisisquémicaaguda:

A. Suele manifestarse como una hematoquezia indolora.B. Se debe realizar arteriografía lo antes posible tras la sospecha clínica.C. Habitualmente es un problema no oclusivo.D. El enema opaco es la primera prueba a realizar.E. Aparece sobre todo en la segunda década de la vida.

65. ¿Quégermenoriginaconmásfrecuenciaunainfecciónespontáneadellíquidoascítico?:

A. Klebsiella.B. Streptococcus.C. Escherichia coli.D. Proteus.E. Staphilococcus aureus.

Page 13: simulacro enam essalud 1 a

-13-

SIMULACRO1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

66. Histológicamente, los pólipos adenomatosos colorrectales pueden ser:

A. Tubulares, túbulo-vellosos y juveniles.B. Tubulares, túbulo-vellosos y vellosos.C. Túbulo-vellosos, juveniles y vellosos.D. Hiperplásicos, tubulares y túbulo-vellosos.E. Hiperplásicos, túbulo-vellosos y juveniles.

67. Varónde25años,alqueselerealizóunaapendicectomíaNOcomplicadaporapendicitissupurativaagu-da.Elreportedepatologíarevelauncarcinoidede1cm.enlaporciónmediadelapéndice.Untratamientomayor involucra:

A. Colectomía derecha.B. Terapia de radiación al cuadrante inferir derecho.C. Orina de 24 h. para el ácido hidroxiindolacético.D. Quimioterapia.E. Dar de alta con un seguimiento rutinario.

68. ElsíndromequeasociapoliposisadenomatosaytumoresdelSNCes:

A. Síndrome de Gardner.B. Síndrome de Peutz-Jeghers.C. Síndrome de Turcot.D. Síndrome de Cronkhite- Canada.E. Poliposis juvenil.

69. PacienteprimigestaRhnegativanosensibilizadaconesposoRhpositivo,reciénnacidoRhpositivo.Laconducta a seguir es:

A. Vacunarla a la semana del parto.B. No requiere vacunación hasta el próximo parto.C. Vacunarla dentro de las 72 horas posparto.D. Vacunarlas en cualquier momento.E. Vacunar de acuerdo a la Reacción de Coombs.

70. Enelhiperparatiroidismosevetodolosiguientes,EXCEPTO:

A. Ausencia de lámina dura.B.Hiperreflexia.C. Incremento en la fosfatasa alcalina.D. disminución del fósforo sérico.E. Osteítisfibrosaquística.

71. ¿Cuáleslaprincipalfuentedecolesterolempleadoenlascélulas?:

A. Quilomicrones.B. Lipoproteínas de densidad intermedia (LDI).C. Lipoproteínas de muy baja densidad (LVLD).D. Lipoproteínas de baja densidad (LDL).E. Lipoproteínas de alta densidad (HDL).

72. UnadelassiguienteshipoglucemiasNOaparecedeformacaracterísticaconelayuno,¿Cuáles?:

A. Enfermedad de Addison.B. Insuficienciahepáticaagudagrave.C. Insulinomas.D. Gastrectomizados.

Page 14: simulacro enam essalud 1 a

-14-

SIMULACRO 1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

E. Tumores retroperitoneales.

73. ElMENtipo1incluyeentresuspatologíaselHiperparatiroidismoPrimario.SeñalelaVERDADERA:

A. Suele ser por Carcinoma Paratiroideo.B. Suele ser por Adenoma Paratiroideo.C. Lo más habitual es la Hiperplasia Paratiroidea.D. Nunca se trata con Cirugía.E. Cursa con Calcio Bajo.

74. Unapacientede32añosllevavariosañosintentandoinfructuosamentetenerunhijo.Selehadetectadounmicroadenomahipofisarioehiperprolactinemiade200ng/dl.¿Quéactitudterapéuticaseríalamásconve-niente?:

A. Aconsejar la resección transesfenoidal del microadenoma.B. Iniciar tratamiento con bromocriptina.C. No hacer nada, puesto que la mayoría de los microadenomas permanecen estables.D.Radioterapiaconvencionalhipofisaria(4500raddurante5días).E. Tratarla con L-dopa.

75. ¿Cuáldelossiguientesantidiabéticosoralestieneunamayorduracióndeacción?:

A. Tolazamida.B. RepaglinidaC. Glibenclamida.D. Tolbutamida.E. Clorpropamida.

76. ¿Encuáldelassiguientesafeccionesnoestárecomendadaladietahiposódica?:

A.Enlainsuficienciacardíaca.B. En la nefritis intersticial.C.Enlainsuficienciarenalcrónica.D. En el síndrome nefrótico.E. En la hipertensión.

77. Varónde42añosconducidoaEmergenciapordolorabdominal,despeñosdiarreicosymareos.Desdehace4mesespresentadebilidad,laxitud,avecesdesvanecimientoyepisodiosdeoliguria.Haperdido10kgdepeso.Alexamen:frialdaddepiel,vitíligoenlabiosymanos.PA:80/60mmHg.Pulso:110x.Tº:38ºC.Hb7g%.Leucoci-tos:14000,eosinofilos40%.NA118mEq/l.Cl:110mEq/L.HCO3:14mEq/L.Ca:107mg%.Glicemia:45mg/dL.Creatinina:3mg/dL.Naurinario:60mEq/L.¿Cuálessuposibilidaddiagnóstica?:

A.Déficitdelaenzima11-hidroxilasa.B. Gastroenteritis aguda.C. Insuficienciasuprarrenal.D. Necrosis tubular aguda.E. Secreción inapropiada de hormona antidiurética.

78. Unvarónde42añosquepesa172kg.sesometeaunaintervenciónquirúrgicadederivacióngástricaparaeltratamientodesuobesidad.¿Cuálseráelprincipalefectodeestacirugía?:

A. Poliartritis.B. Hepatopatía progresiva.C. Saciedad precoz.D. Diarrea.E. Nefrolitiasis.

Page 15: simulacro enam essalud 1 a

-15-

SIMULACRO1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

79. Elseguimientodeltratamientodeunacetoacidosisdiabéticaserealizaconestasdeterminaciones,EXCEP-TO:

A. Cuerpos cetónicos en plasma y/o orina.B. Glucemias serias.C. pH.D. Hiato aniónico.E. Potasio en sangre.

80. EnladiabetesmellitusloCIERTOesque:

A. La insulina ADN recombinante es más antígena que la NPH bovina.B. La ausencia de pulso pedio es característica del pie de Charcot.C.Enlainsulinodependienteladeficienciadeinsulinapromuevelalipogénesis.D. El síndrome nefrótico caracteriza a la nefropatía grado IV.E. En la diabetes gestacional existe resistencia a la insulina en el I trimestre.

81. ¿CuáldeestaspruebasNOseutilizaenelestudiodeldéficitdelahormonadecrecimiento?:

A. Sobrecarga oral de glucosa.B. Hipoglucemia insulínica.C. Test de arginina.D. Test de clonidina.E. Ejercicio físico.

82. Unpacienteesportadordeunnódulotiroideo.Elestudiocitológicomediantepunciónconagujafinarevelalaexistenciade“cuerposdePsamoma”.EstehallazgoesDEFINITORIOdeldiagnósticode:

A. Linfoma tiroideo.B. Carcinoma papilar tiroideo.C. Tiroiditis de Riedel.D. Carcinoma medular tiroideo.E. Tiroiditis de Hashimoto.

83. Elcomponenteactivodelsistemafibrinolíticoquelimitalacoagulacionesesla/él:

A. Cinina.B. Plasmina.C. Heparina.D. Colágeno.E. Trombina.

84. Sobrelaabsorcióndelhierroeneltubodigestivo,esCIERTOque:

A. Ocurre fundamentalmente en estómago.B. El hierro contenido en un grupo hem se absorbe más efectivamente.C. En un sujeto normal se absorbe el 50% del hierro de la luz intestinal; en un paciente ferropénico este valor se

acerca al 100%.D. En la hemocromatosis idiopática hay disminución de su absorción.E. Antes de absorberse debe pasar de hierro ferroso a férrico.

85. Desdeelpuntodevistapronóstico,eltipoanatomopatológicomásgravedelaenfermedaddeHodgkines:

A. Depleción linfocitaria.B. Predominio linfocítico.C. Celularidad mixta.D. Esclerosis nodular.

Page 16: simulacro enam essalud 1 a

-16-

SIMULACRO 1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

E. No hay diferencias.

86. Mujerde50añosentratamientoconheparinapordiagnósticorecientedefibrilaciónauricularquepresen-tahematuria,hematomaencododerechode4x4cmyequímosisenpiernas.ElmonitoreodePTTsugieresobredosisdeheparina.Hb:9g%.Laprimeraacciónserá:

A. Cambiar heparina por warfarina.B. Retiro de heparina + plasma fresco.C. Retiro de heparina + sulfato de protamina.D. Transfusión de plaquetas.E. Transfusión sanguínea.

87. Unvarónde14añospresentaunepisodiodeorinasoscurasyrápidodesarrollodesíntomasdeastenia,pa-lidezeictericia.UnanálisisinmediatomuestraHbde5g/dl,reticulocitos,leucocitosyplaquetasnormales,pruebadeCoombsdirectanegativaypresenciadecuerposdeHeinz.¿Cuáldelossiguienteseseldiagnós-ticoMÁSprobable?:

A.DéficitdeG-6-PD.B.DéficitdePK.C.Déficitde5-nucleotidasa.D. Hemoglobinuria paroxística nocturna.E. Anemia hemolítica por crioglobulinas.

88. ¿CuáldelossiguientesfactoresNOescausademacrocitosis?:

A. Hipotiroidismo.B. Alcoholismo.C. Anemia perniciosa.D. Hepatopatía crónica.E. Intoxicación por aluminio.

89. Lainfecciónamebianadelintestinoseproducepor:

A. E. coli.B. E. hartmani.C. E. histolítica.D. E. nana.E. Yodamoeba bustschli.

90. ElgermenpatógenoMÁSfrecuentementeencontradoenlagangrenaapendiculares:

A. Aerobacter cloacae.B. Escherichia coli.C. Bacteroides fragilis.D. Clostridium perfringens.E. Streptococcus faecalis.

91. Frenteaunpacienteenquiensesospechadeneurocisticercosismixtaconhidrocefalia.ElexamendeayudadiagnósticaMÁSútiles:

A. Tomografía axial computarizada cerebral.B. Radiografía simple de cráneo.C. Prueba de Western Blott para cisticerco en L.C.R.D. Neuroencefalografía.E. EosinofiliaenL.C.R.

Page 17: simulacro enam essalud 1 a

-17-

SIMULACRO1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

92. ¿CuáldelassiguientesafirmacionesesFALSAenrelaciónalafiebretifoidea?:

A.Cursaconfiebreydesviaciónalaizquierda.B. Puede provocar enterorragia y perforación.C. Afecta al hombre y además a ciertos animales como la gallina.D. El agente etiológico es casi siempre Salmonella.E. Ninguna de las anteriores.

93. Elmétodomásprácticopararealizareldiagnósticoderupturaprematurademembranases:

A. Prueba de la nitrazina para el pH vaginal.B. Tinción con sulfato de azul de Nilo.C. Determinación de glucosa en líquido amniótico.D. Determinación de prolactina sérica.E. Cristalización del moco cervical.

94. Primigestade39semanas,alexamenobstétricorevelaabdomenelongadoensentidovertical,cabezafetalaniveldelfondouterinoymiembrosfetalesenflancoderechomaterno,conlatidosfetalesnítidosencua-drantesuperiorizquierdo.Señalelasituaciónpresentación,posiciónyprobablevariedaddeposición:

A. Longitudinal podálica izquierda y sacra izquierda anterior. B. Longitudinal podálica izquierda y sacra izquierda posterior.C. Longitudinal podálica derecha y sacra derecha anterior.D. Longitudinal podálica derecha y sacra posterior.E. Longitudinal sacro izquierda variedad anterior.

95. Lossignosdeafectaciónneurológicafocalenelcontextodeunameningitisbacterianasonundatodemalpronóstico,que,entrelossiguientesagentespatógenos,seencuentranMÁSfrecuentementeasociadosa:

A. Neisseria meningitidis.B. Staphylococcus aureus.C. Staphylococcus epidermidis.D. Listeria monocytogenes.E. Streptococcus pneumoniae.

96. Delossiguientesagentes,¿CuáleselquecursaconMÁSfrecuenciabacteriemia?:

A. Legionella.B. Staphylococcus aureus.C. Salmonella typhimurium.D. Clostridium septicum.E. Streptococcus pyogenes.

97. Anteunapacienteprimigestade35añosdeedad,con42semanasdeembarazo,cérvixdesfavorableyoli-goamniosporecografía,laconductaaseguires:

A. Cesárea.B. Inducción de trabajo de parto.C. Observación y monitoreo materno fetal.D. Parto eutócico.E. Repetir la ecografía en 48 horas.

98. Varónde54años,alcohólico,fiebre,tosyexpectoraciónsanguinolentaypurulentapor2días.Rxtórax:infiltradoneumónicoenlóbulosuperiorderechaconabombamientodelacisurainterlobarsuperiorylevederramepleural.Leucocitosiscondesviaciónizquierda,diabéticohaceaños.Etiologíaprobabledelprocesoneumónico:

Page 18: simulacro enam essalud 1 a

-18-

SIMULACRO 1A [curso ENAM 2015]

Grupo CTO

Medicina

A. Streptococo pneumoniae.B.Stafilococoaureus.C. Pseudomona aeruginosa.D.Haemphillusinfluenzae.E. Klebsiella pneumoniae.

99. Manifestaciónmásfrecuentedelatuberculosisurinaria:

A. Hematuria macroscópica.B. Cólico nefrítico.C. Sd. cístico con orina acida aséptica.D. Epididimitis.E. Síntomas constitucionales.

100. Enrelaciónconeltratamientodelalisteriosisasociadaconlagestación,señalelarespuestaCORRECTA:

A. El tratamiento de elección es la ampicilina o penicilina.B. El tratamiento de elección son las cefalosporinas.C. No requiere tratamiento, pues no existe riesgo de infección neonatal.D. Ocurre exclusivamente durante el primer trimestre de la gestación.E. TípicamenteescausantedecalcificacionesperiventricularesenelSNCdelfeto.