simulación con arena, sistema de produccion

7
INFORME ACTIVIDAD 20% ELECTIVA PROFESIONAL III Integrantes: Diego Aguilar. Andrés Meneses. Luis Espinel Fuentes. SIMULACIÓN CON ARENA EJERCICIO 4, PROYECTOS PARA SIMULAR CON ARENA. 1. Descripción del problema Un sistema de producción consiste en cuatro estaciones de trabajo automáticas seriales. La primera parte llega en el tiempo 0, y luego cada 9.8 minutos después, exactamente. Todos los tiempos de transferencia son cero, y los tiempos de proceso son constantes. Hay dos tipos de fallas: mayores y atascos. Los datos para este sistema se dan en la siguiente tabla, donde todos los tiempos están en minutos. Tabla de datos para cada estación: Estación Tiempo de proceso Tiempo de funcionamiento antes de falla mayor Reparación Tiempo de funcionamiento antes de atasco Reparación 1 8.5 475 20,30 47.5 2,3 2 8.3 570 24,36 57 2.4,3.6 3 8.6 665 28,42 66.5 2.8,4.2 4 8.6 475 20,30 47.5 2,3 Use las distribuciones exponenciales para los tiempos de funcionamiento antes de falla, y las distribuciones uniformes para los tiempos de reparación. Ejecute su simulación por 10000 minutos para determinar el porcentaje de tiempo que cada recurso pasa en estado de falla y el estado de término de cada una de las colas de cada estación de trabajo.

Upload: luis-espinel-fuentes

Post on 11-Apr-2017

359 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

INFORME ACTIVIDAD 20% ELECTIVA PROFESIONAL III

Integrantes: Diego Aguilar.

Andrés Meneses.

Luis Espinel Fuentes.

SIMULACIÓN CON ARENA

EJERCICIO 4, PROYECTOS PARA SIMULAR CON ARENA.

1. Descripción del problema

Un sistema de producción consiste en cuatro estaciones de trabajo automáticas seriales. La primera

parte llega en el tiempo 0, y luego cada 9.8 minutos después, exactamente. Todos los tiempos de

transferencia son cero, y los tiempos de proceso son constantes. Hay dos tipos de fallas: mayores y

atascos. Los datos para este sistema se dan en la siguiente tabla, donde todos los tiempos están en

minutos.

Tabla de datos para cada estación:

Estación

Tiempo de

proceso

Tiempo de

funcionamiento antes de falla mayor

Reparación

Tiempo de

funcionamiento antes de atasco

Reparación

1 8.5 475 20,30 47.5 2,3

2 8.3 570 24,36 57 2.4,3.6

3 8.6 665 28,42 66.5 2.8,4.2

4 8.6 475 20,30 47.5 2,3

Use las distribuciones exponenciales para los tiempos de funcionamiento antes de falla, y las

distribuciones uniformes para los tiempos de reparación. Ejecute su simulación por 10000 minutos

para determinar el porcentaje de tiempo que cada recurso pasa en estado de falla y el estado de

término de cada una de las colas de cada estación de trabajo.

2. Descripción del modelo:

A continuación se muestra el modelo realizado en Arena:

El modelo representa el proceso de producción serial como lo plantea el problema, cada una de

las estaciones se modeló a través de un Process.

Entrada Sistema de Producción: corresponde a un Create, es donde se inicia el proceso de

producción. Los tiempos de entrada corresponden a los del planteamiento del problema,

la primera parte llega en el tiempo 0 y luego cada 9.8 minutos llega una nueva.

Se agregó también una variable para contar el número de partes que entra en

determinado tiempo de simulación.

Estación 1, Estación 2, Estación 3, Estación 4: se modelaron a través de Process, a cada una

de ellas se le asignó un recurso y su valor correspondiente al tiempo en que demora cada

parte en cada estación.

Ejemplo Estación 1:

Las estaciones 2, 3, 4 son similares pero se les asignaron recursos diferentes.

Todas las estaciones tienen la misma prioridad (media) y como se puede evidenciar el

retraso o tiempo que se demora cada estación en procesar una parte se declaró constante

debido a que este no cambia, el cual corresponde a la columna Value para cada estación.

También se añadieron variables relacionadas a cada estación para contar las partes que

Entran y las que salen de cada una de ellas:

Fallas: cada estación tiene asociada a ella dos tipos de fallas con diferentes tiempos, estas

fallas son mayores y atascos, estas se incluyeron en el modelo de arena con el módulo

Failure

Mayor1 y Atasco1 corresponden a los valores de las fallas dados para la estación 1 y así

sucesivamente.

Como se puede observar a la falla Mayor1 se le asignó en Up Time la expresión EXPO(475),

exponencial de 475 minutos, siguiendo las especificaciones del problema y en Down Time

se le asignó UNIF(20,30), uniforme de 20 a 30 minutos. Todas las demás fallas siguen este

patrón.

Salida (Dispose): esta representa el fin de la línea de procesamiento de las partes. Se

agregó una variable para contabilizar el número de partes que salen en determinado

tiempo de procesamiento.

3. Datos para la simulación

La simulación se hizo siguiendo las especificaciones del problema, donde se plantea simular 10000

minutos para estimar el tiempo en que cada estación permanece en falla y en qué estado termina

cada una (En funcionamiento, Ocupada, En reparación, Desocupada) de acuerdo con las

representaciones seleccionadas:

Configuración del para la simulación:

4. Simulación y discusión de resultados

Durante los 10000 minutos simulados 1021 partes entraron al proceso de producción y de las cuales

salieron 1007 esto debido a que la estación 1 y 4 quedaron en estado de reparación y no alcanzaron

a procesar todas las partes restantes además de que la estación 3 quedo ocupada procesando 1

parte. En contraste todas las partes que entraron a la estación 2, fueron procesadas con éxito y esta

estación quedo desocupada.

Estos resultados se pueden validar analizando la tabla con los valores correspondientes a cada tipo

de falla para cada estación, por ejemplo, es de esperarse que las estaciones 2 y 3 tengan más éxito

en el procesamiento total de las partes que llegan a ellas debido a que los tiempos de fallas mayores

son 570 y 665 respectivamente, lo que quiere decir que se demoran más para presentar fallas de

tipo mayor aunque también manejan los tiempos de reparaciones más grandes 24.36 y 28.42

respectivamente con lo que se deduce que demoran más en repararse al presentar una falla de tipo

mayor.