simplemente aprende febrero 2012

37

Upload: jose-luis-llamas

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Simplemente Aprende Febrero 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Simplemente Aprende Febrero 2012
Page 2: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 2

Simplemente Aprende es una revista de valores de publicación mensual, editada y producida por Simplemente

Adriana.

Simplemente Aprende no se hace responsable del contenido publicitario y promocional que aparece en la revista, esta es responsabilidad del anunciante; ni tampoco asume resonsabilidad alguna de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos. La información aquí mos-trada puede presentar errores e inexactitudes en sus datos, por lo cual el lector deberá utilizarla bajo su criterio.

¡Te invitamos a formar parte de la mejora de esta revista!

contacto: [email protected]

FOTOS POR: http://www.foto-gratis.es

Dirección EditorialArte y Diseño

Comercialización

Adriana Corona GilAlejandra VallejoBrenda Echauri

Comercialización Espacios [email protected]

Indice11

4 Este mesComo mantenerce enamorado

6 Dios y yoCon cariño para ti

8 El hombre y su mundo¿También amigos o solamente esposos?

10 Solo MujerPrepárate vas a ser mamá

14 Vidas que inspiranHelen Keller

16 En familiaEmpresas familiares

20 Educar con amor¿Juegas con tus hijos?

22 Salud y vidaHigiene Mental

24 Solo Chavos¿Soy timido?

26 Nunca te rindasDesarrollando actitudes de éxito

28 Solo VerdadesDivinas diferencias

30 EncontrandomeEl valor para enfrentar la vida

32 Crecimiento sostenidoEl amor al trabajo

34 Algo más

6 20

2210

8 28

2414

16 26

3018

¿También am

igos o

solamente e

sposos?

Page 3: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 3

Carta del editorEn este mes que celebramos el amor en todo su esplendor, en un buen momentopara hacer un analisis interno y pregúntarnos, se realmente lo que es el amor, doy amor a mi projimo, a msi hijos, mis padres, mis amigos, mi pareja, el amor no solo se debe festejar el 14 de febrero, sino todos los dias de neustra vida, el amor es la personificación de nuestro Dios.

Dios ama a los enemigos, la humanidad entera, y no espera la recompensa, es decir no necesita ser amado antes, sino que ama por naturaleza, porque el poder de su amor es mayor que todo sentimiento que conocemos, y su benignidad nos guía al arrepentimiento. Dios sabe cual es el resultado del amor por los enemigos, lo ha visto en la Cruz, El sabe el resultado en nuestras almas para la eternidad y le ha merecido y le merece la pena la gran batalla por nosotros, por sus hijos. Un buen padre lucha por sus hijos en el mundo,

¿cómo no lucharía nuestro Padre por nosotros para la eternidad?

El amor del hombre sin embargo está enfocado básicamente en dos cosas, primero en sus instintos animales, incluida la maternidad, y segundo, el amor del hombre natural le guía a buscar el disfrute egoísta de lo que tiene a su alcance, sin mirar al prójimo. El hombre por lo tanto ama el dinero, el poder, el éxito ante los demás, busca ser reconocido, ser el líder, ganar en la competición a base de humillar y batir a su prójimo, y para ello mata y está matando diariamente, como vemos en las noticias cada día. El amor del hombre solo piensa en él mismo, es enemigo de Dios, es del diablo, ni siquiera mira a su Creador.

Es importante que revisemos nuestra actitud, antes de querer amar al projimo debemos amarnos a nosotros mismo, no podemos amar a nadie si nos odiamos, si no nos perdonamos

no podemos perdonar, revicemos suestros afectos y sobre todo nuestras acciones.

Practica el amor, es decir ama a Dios por sobre todas las cosas, amáte a ti mismo y amarás a los demás.

Con amorAdriana Corona Gil

Page 4: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 4

Nos enfocaremos a sentir y pensar que hacer para mantenernos enamorados, una tarea que es vital para cualquier pareja humana y que lo mantendrá ocupado e inspirado toda la vida.

Lo primero que tenemos que saber es que el amor es algo aprendido, que está influido por el tiempo en que le toco nacer, la familia que lo creo y la manera en que los seres más cercanos a usted se manifestaron el amor. Si no está contento con la forma como aprendió a amar, si no le gustan los resultados que está obteniendo, si lejos de sentir amor lo único que tiene es una terrible soledad en compañía, alégrese pues usted puede aprender a amar, puede crear un nuevo escenario para su vida.

El primer principio que debe aprender cualquier persona que quiera mantenerse enamorada es que, el individuo que desea amar tiene que empezar por importarse a sí mismo.Tenemos que recordar que todo se filtra a través de nosotros, por lo que mientras más trabajemos en convertirnos en mejores personas y más practiquemos el llenarnos de amor, más amor tendremos para dar a los demás.

Piense cuantas cosas bellas puede decirle a su pareja y por miedo al rechazo o al ridículo, las guarda y las mata en su garganta. Un solo TE QUIERO rompería cualquier barrera que exista y un PERDONAME no quise lastimarte esas dos palabras resolverían la gran mayoría de los problemas de las parejas del mundo.

La persona que quiera vivir constantemente enamorada debe estar Abierta al cambio y al crecimiento y deberá estar dispuesta a arriesgarse a involucrarse, experimentar con su propia vida y ha comprometerse a fondo.Sabía usted que lo opuesto al amor no es el odio, sino la apatía, la indiferencia.

La persona que se mantiene enamorada es aquella que se da cuenta de las necesidades suyas y de los demás.

Hablemos por un momento de las necesidades básicas que todo ser humano tiene para sentirse sano y feliz emocionalmente.

•Saberse aceptado y valorado como persona.•Sentirse amado.•Ser escuchado y tomado en cuenta.•Ser respetado.•Ser reconocido por lo que hace bien.•Sentirse libre para ser el mismo.

Por un momento deténgase a pensar cuantas veces en su vida de pareja ha dejado insatisfechas estas necesidades, se ha olvidado de ellas y ha permitido que el resentimiento y la indiferencia entren a su relación.

El verdadero amor se sustenta en tres elementos fundamentales la confianza, la fe y la aceptación.

Si usted no confía en su pareja le dará oportunidad a la duda y a los celos, la confianza debe ser mutua y se brinda en todo momento. Fe es esa certeza de recibir lo que no se ve, en el amor la fe obra milagros, muchas parejas se pierden porque desaparece la fe del uno en el otro. La aceptación es entender que tu pareja creció y si formó en un ambiente totalmente diferente al tuyo, pero que juntos podrán construir su hogar.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN AMOR VERDADERO

•El amor verdadero no tiene condiciones.•El amor es paciente pues sabe que cada persona crece a su propio ritmo y en su propia forma.•El amor se ofrece a si mismo.•El potencial del amor es ilimitado.•El amor verdadero debe ser expresado físicamente.•El amor no es la meta sino el proceso.•El amor goza y crece en el ahora.•El amor no es pasivo sino activo.•El amor es espontáneo.•El amor siempre crea nunca destruye.

Como mantenerce enamorado

Page 5: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 5

Hay una historia del cerdo y la gallina que nos enseña de una manera muy práctica este principio:

Había una ves una granja muy grande en donde habitaban muy contentos un gran número de animales; cierto día llegó un niño casi moribundo por el hambre y se desmayó en la puerta de la misma granja; los animales acudieron rápidamente a ayudarle la gallina fue la primera en involucrarse, se acercó al niño puso un huevo cerca de este y se alejó satisfecha de su contribución; el cerdo mientras tanto se acercó y miro detenidamente la carita pálida del niño y con lágrimas en los ojos exclamo yo me comprometo, aquí esta mi vida para que hagan jamón.

De que clase de persona es usted, la típica persona gallina, que con solo llevar el gasto a la casa cree que ya cumplió, que siempre tiene algo importante que hacer fuera de su casa, que le impide comprometerse a fondo.

Una persona que desea amar debe atreverse a decirle si al amor

Page 6: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 6

Dios y yo

Te amo porque soy tu padre, así de simple.

Independientemente de lo que hayas hecho o dejado de hacer

¡ Te amo mucho!

Tu estas en el mundo, llevas tu vida, tomas tus decisiones y procuras

descubrir “qué es lo que mejor y como debes obrar, como vivir y

como sobrevivir.” Y es una Lucha, yo lo sé y lo entiendo.

La vida entera es una lucha; sin embargo, puedes hacerla más

fácil si estableces una conexión, una relación espiritual conmigo.

Con el paso de los años vas envejeciendo y algún día morirás;

pero no tu espíritu, el cual jamás perecerá; Tu verdadero ser, que

ahora mismo está preso en tu cuerpo, vivirá eternamente. Por eso

no merece la pena afanarse de más por lo material, por las cosas

materiales del mundo ya que tarde o temprano las dejarás atrás,

esas cosas yo te las presto para que puedas aprender que es lo

realmente importante, la realidad es que yo decido a quien se lo doy

y a quién se lo quito y nunca es personal, sino simplemente lo que

se necesita aprender.El amor, la bondad, la misericordia, la comprensión, la generosidad,

la buena administración de los recursos, no podrían aprenderse en

este mundo que te toco vivir sin sus opuestos. Por tanto procura

hacer siempre el bien, ama a tu familia, ama a tus amistades,

ama a tu prójimo, a todos los que se crucen en tu camino y hasta

tus aparentes enemigos que realmente son tus mejores maestros. Si

realmente vez con los ojos del corazón.Perdona se amable y comprensivo al manifestar amor, me reflejas

a mi pues yo Dios soy precisamente amor y no solo eso, sino que

soy toso lo que ha existido, existe y existirá.

Ocúpate de lo que realmente es importante y yo me ocupare del

resto, ten la certeza de esto.Tu recompensa eta muy cerca. Con amor eterno,

El padre de todos y todo en el universo entero.YO SOY EL QUE SOY

Con cariño

para ti

Page 7: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 7

Te amo porque soy tu padre, así de simple.

Independientemente de lo que hayas hecho o dejado de hacer

¡ Te amo mucho!

Tu estas en el mundo, llevas tu vida, tomas tus decisiones y procuras

descubrir “qué es lo que mejor y como debes obrar, como vivir y

como sobrevivir.” Y es una Lucha, yo lo sé y lo entiendo.

La vida entera es una lucha; sin embargo, puedes hacerla más

fácil si estableces una conexión, una relación espiritual conmigo.

Con el paso de los años vas envejeciendo y algún día morirás;

pero no tu espíritu, el cual jamás perecerá; Tu verdadero ser, que

ahora mismo está preso en tu cuerpo, vivirá eternamente. Por eso

no merece la pena afanarse de más por lo material, por las cosas

materiales del mundo ya que tarde o temprano las dejarás atrás,

esas cosas yo te las presto para que puedas aprender que es lo

realmente importante, la realidad es que yo decido a quien se lo doy

y a quién se lo quito y nunca es personal, sino simplemente lo que

se necesita aprender.El amor, la bondad, la misericordia, la comprensión, la generosidad,

la buena administración de los recursos, no podrían aprenderse en

este mundo que te toco vivir sin sus opuestos. Por tanto procura

hacer siempre el bien, ama a tu familia, ama a tus amistades,

ama a tu prójimo, a todos los que se crucen en tu camino y hasta

tus aparentes enemigos que realmente son tus mejores maestros. Si

realmente vez con los ojos del corazón.Perdona se amable y comprensivo al manifestar amor, me reflejas

a mi pues yo Dios soy precisamente amor y no solo eso, sino que

soy toso lo que ha existido, existe y existirá.

Ocúpate de lo que realmente es importante y yo me ocupare del

resto, ten la certeza de esto.Tu recompensa eta muy cerca. Con amor eterno,

El padre de todos y todo en el universo entero.YO SOY EL QUE SOY

Page 8: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 8

El hombre y su mundo

¿También amigos o solamente esposos?

Y es que el amor tiene la particularidad de jugar con la amistad entre dos personas para elevar dicha amistad a niveles maravillosos, a volar mas alto de lo que te permite ver la imaginación y llevarte como caballo desbocado al amor, ni cuenta nos damos, ni sabemos a ciencia cierta que fue precisamente lo que la otra persona dijo, hizo o que hay en el o ella que nos deja de un día para otro sin habla, sin entender que está pasando pero deseando estar todo el tiempo a su lado, extrañamos de repente su olor y si cruzamos la mirada nos derretimos y entonces hasta el mas pequeño detalle nos quita el aliento.

Hoy a los matrimonios se nos olvida un poco esa amistad y en ello estriba el fracaso que lleva al divorcio en muchos de ellos… Y es que cuando la amistad continúa durante el matrimonio la pareja sigue cercana, no hay alejamiento y la comunicación no solo cultiva la amistad; sino que se desea sin importar si se tiene un mes de casados o cincuenta años de matrimonio.

Un amigo puede fallar pero siempre se le perdona pues aunque uno falle el otro entiende que la fidelidad no consiste en el engaño y la traición sino en el estar a lado del amigo que ha fallado y que sabemos se siente enfermo de cuerpo y alma; no hay manera de que hoy te ame mas que a mi vida y mañana no pueda o quiera estar a tu lado, eso es falso y huele a pretexto…

En el matrimonio la amistad querido lector se convierte en uno de los pilares mas importantes para poder seguir construyendo firmemente, por supuesto que hay otros factores de igual magnitud como la comunicación, el respeto, trabajar en tu matrimonio con amor y hay uno que es vital y mucho mas importante, meter a Cristo en medio y conseguir de Él las gracias necesarias para superar escollos y problemas, sin embargo nuestro tema de hoy es la amistad…

¿Hace cuánto tiempo que no ves en tu pareja al amigo o amiga del que te enamoraste? aquel con el que podías conversar hasta la madrugada y al día siguiente buscar la compañía porque ya te hace falta y hay algo nuevo que

Amar a tu pareja no surgió de un día para otro, todos vivimos un proceso que nos llevo paso a paso conociendo a quien hoy puede ser tu esposa o a nuestro esposo simplemente tu pareja, sin embargo ese periodo de conocimiento, interiorización y enamoramiento pudo haberse iniciado de manera diferente para cada caso en particular, no obstante todos pasamos por una etapa, la más importante e insalvable para cada pareja sin excepción, todos fuimos antes AMIGOS.

Por: Jorge E. [email protected]

www.valoraradio.org

Page 9: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 9

platicar… Esa persona a la que podías platicarle absolutamente todo y escucharle sin cansancio siendo su mejor apoyo o al menos buscando serlo, búscale la mirada y encuentra en ella su alma, ve si acaso sigue siendo transparente a tus ojos o ya se esconde tras el juego de poderes o se enconcha en un egoísmo del que seguramente tienes culpa…

hoy te invito a dar un golpe de timón en tu matrimonio y regresarlo a esa amistad sin límites que tanto te llenaba y de la que tanto se enamoro tu pareja, acércate con honestidad y sin solicitar nada a cambio, ni siquiera reciprocidad, tal como fue en un principio, si la hay maravilloso y si no pues a ganártela como aquella primera vez.

Ser amigo en el matrimonio es un reto de grandes dimensiones, ¿tienes las agallas? ¿aceptas el reto? O vas a empezar a buscarle peros y a seguramente ponerle culpas al otro… Si tu matrimonio está pasando por una buena etapa será sumarle algo que los hará crecer a ambos en el sentido correcto, si tu matrimonio anda mal entonces es cuando verdaderamente necesitas aventar toda la carne al asador y con todo lo que tienes demostrar de que estás hecho, cuales son tus valores y en que dimensión y con que nivel de importancia hiciste tu promesa, aquella de “en la salud y en la enfermedad…”

Haz de tu esposo tu mejor amigo y te asombrará de lo que es capaz de cambiar cuando lo hace desde la amistad y no desde la lucha de poderes… Haz de tu esposa tu mejor amiga y te sorprenderá su capacidad de dejar a un lado su vida para entregarla toda en tu beneficio…

Ambos darán un brinco al ver la respuesta que damos cuando somos

amigos y no solamente esposos.

Page 10: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 10

Cuando una pareja toma la decisión de ser padres, casi nunca piensan en los cambios que les esperan: se modifican los planes a futuro, la relación con la pareja, la forma en que actuamos con las personas que conocemos, como nos ven los demás y como nos veremos a nosotros mismos, nuestra situación económica, entre otros.

El embarazo es uno de los magníficos sucesos en el que los seres humanos participamos y sobre el que difícilmente reflexionamos, técnicamente el embarazo es la unión de dos células, que se dividen, se multiplican y dan vida a un nuevo ser. ¿qué otra cosa tan maravillosa podemos ver en esta vida?

Sin embargo el embarazo no es así de sencillo, no solo es la simple unión de dos células, es una experiencia en la que tanto el hombre como la

Solo Mujer

Prepárate vas a ser mamá

mujer se enfrentan a algo nuevo en su vida, es un cambio sumamente importante y trascendental en la vida de toda la familia.Como ser madre, se aprende en la escuela mas difícil de todas: en la escuela para hacer personas, la madre es el consejo educativo, el director, la maestra, y hasta la encargada de la limpieza, todo esto comprimido en una sola persona, y se espera que sea experta en todos los temas pertinentes a la vida y al vivir.

Esta escuela no tiene vacaciones, días de descanso, no son validos los puentes en días feriados, no tiene sindicatos, asensos o incrementos al salario, se encontrara en función los 365 días del año, las 24 horas del día si así se requiere y por lo menos hasta los 18 primeros años de cada uno de sus hijos. Además de tener que luchar contra una administración que tiene dos dirigentes o jefes.

parte 1

Page 11: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 11

La maternidad es una decisión personalMuchas mujeres en la actualidad están activas laboral y socialmente y un bebé implica mucha atención y muchos cuidados específicos, y en nuestra sociedad es la mujer la que atiende todas estas necesidades de los niños, teniendo que sacrificar el área profesional para poder cumplir con su papel de madre, por lo menos durante los últimos meses del embarazo y los primeros de vida de su hijo.

Nosotras tenemos el poder de decidir ser madres o no, pero es importante reflexionar sobre si estamos en condiciones de tener un hijo, si contamos con el apoyo emocional y económico de una pareja antes de tomar una decisión, pues no se trata simplemente de traer un niño mas al mundo para no estar solas, sino adquirir el compromiso de que ese niño que viene a este mundo no viene a sufrir, viene a ser feliz y a contribuir en algo positivo a esta sociedad.

Un factor que puede alentar o desalentar la decisión de ser madre es el factor económico, por ejemplo, cuando una mujer tiene una relación sentimental con un hombre y este le pide un hijo como muestra de su amor, la mujer tendrá que tener en cuenta si realmente va a tener apoyo con este nuevo hijo, o si pasado el tiempo va a estar sola de nuevo con este nuevo compromiso que adquirió. Decidir tener hijos porque realmente se desea y se tienen las condiciones para ello, es totalmente sano y gratificante, se vive la maternidad como una experiencia única e inigualable, cada momento se disfruta al máximo.

parte 1

Page 12: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 12

Cambios fisicosSu busto comenzara a crecer y su cintura se ensanchará. Podría sentirse fatigada o tener dolores de cabeza. Los antojos y náuseas matinales pueden llegar a ser parte de su rutina diaria. Al término del primer trimestre, su bebé pesa alrededor de 15 gr. y mide alrededor de 6 cm. Pero dentro de ese ser tan pequeño, un corazón ya late, y depende totalmente de usted, dentro de su cuerpo se esta formando la hermosa vida de un ser divino que vendrá a darle grandes satisfacciones así como muchas noches de desvelo.

Cambios emocionalesEl embarazo es una especie de revolución, cambia el cuerpo e irrumpen sentimientos y emociones. Muchas veces, especialmente para las mamás primerizas, esta “revolución” emocional puede resultar desconcertante: ¿Qué me está pasando? ¿Esto es normal? ¿No debería estar feliz, en lugar de estar asustada y hasta molesta? Los cambios emocionales se deben a un incremento en la producción de hormonas, y podría sufrir cambios de humor y súbitas ganas de llorar, la incapacidad de concentrarse debidamente es cosa común durante esos meses. No se sorprenda, ya que es perfectamente normal.Durante el primer trimestre predominan la sorpresa, la emoción; conjuntamente con algunos malestares físicos que pueden interferir en el estado de ánimo. Suelen aparecer temores con respecto a perder al bebé, pues estos tres primeros meses son los más riesgosos, por eso, muchas eligen no comunicar su estado antes de estar seguras de que todo está en orden. Es común que se repliegue el deseo sexual y que se esté con ganas de llorar o más sensibles. Hay cansancio y un cierto desinterés por cualquier otro tema que no se relacione con el embarazo.

En el segundo trimestre se recupera el buen estado físico. Aparece la ansiedad por “sentir al bebé”. Puede surgir temor por la normalidad del bebé. La embarazada se acerca más a la pareja, retoma más intensamente la sexualidad. Comienza a emocionarse con la idea de ser madre, comienza a comprar artículos, mobiliario, etc. El estado de ánimo es más estable. Hay alguna preocupación por el peso y por el cuidado del cuerpo. Durante el tercer trimestre se comienza a pensar más en el parto, y con ello llegan ciertos temores acerca de los resultados, a si será o no parto normal. Con la pareja hay más acercamiento, en tanto que la actividad normal comienza a fatigar más. Hacia el final del séptimo u octavo mes cuesta concentrarse en las tareas, dormir, movilizarse. Cerca de la fecha de parto, hay una mezcla de un deseo enorme de tener ya al bebé por un lado y de miedo por otro. Durante todo el transcurso del embarazo la mujer tiene mayor necesidad de afecto y es importante que pueda exprese ese deseo de sentirse querida. De esta manera, sufrirá menos molestias y le resultará más fácil cuidarse y cuidar a su bebé.

Page 13: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 13

Patología EspecializadaLaboratorio Imagen Chequeo Médico

1000.

00

VigenciaDIC:2011

MamografíaY Ultrasonido

mamarioestudios digitales.

Promociónambos estudios

digitales

4cuartadimensión

Promoción

990 00

VigenciaDIC.2011

Imprime tu cupón y presentalo en nuestra sucursal Minerva en Golfo de Cortés 2911

para obtener el precio de promoción

TEL. 3615 6516INFORMES Y CITAS

Page 14: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 14

Helen KellerHelen Keller nació en Tuscumbia, una pequeña ciudad rural de Alabama, Estados Unidos. Su sordoceguera fue causada por una fiebre en febrero de 1882 cuando tenía tan solo 19 meses de edad. Su incapacidad para comunicarse en tan temprana etapa de desarrollo fue muy traumática para ella y su familia, debido a esto, estuvo prácticamente incontrolable por un tiempo.

A pesar de sus discapacidades, muchos años después daría discursos acerca de su vida, e incluso escribiría libros sobre sus experiencias personales. Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su institutriz Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse con los demás, junto con llevar una vida disciplinada, le ayudó primero a controlar su mal genio, y después le enseñó a leer, en primer lugar con el alfabeto manual táctil y más adelante, con el sistema Braille, a escribir de forma normal y a través de las máquinas de escribir en Braille.

Para enseñarle a hablar, Sullivan ponía la mano de Helen en su garganta para que pudiera sentir las vibraciones creadas al comunicarse. Los doctores en su tiempo la llamaron “fiebre del cerebro”, mientras que los médicos de hoy piensan que pudo haber sido escarlatina o meningitis.

Helen fue a la escuela de Cambridge para señoritas desde 1896 y en el otoño de 1900 entró en la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega que podía alcanzar el reto de presentarse y transitar en una Universidad.La vida en Radcliffe era muy difícil para Helen y Anne, y la cantidad enorme de trabajo condujo al deterioro de la visión de Anne.

Durante su tiempo en la universidad Helen comenzó a escribir sobre su vida. Ella escribía la historia en Braille y en una máquina de escribir normal. Fue en este tiempo que Helen y Anne resolvieron con Juan Albert Macy que él debía ayudar a corregir el primer libro de Helen (“La historia de mi vida”), el cual fue publicado

Vidas que inspiran

Page 15: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 15

en 1903 y aunque al principio no fuese exitoso en ventas, se convirtió más adelante en una obra clásica.

El 28 de junio de 1904 Helen se graduó “Con Honores” de la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Ese mismo año en la exposición de San Luis habla por primera vez en público.

Helen y Anne iniciaron en los años siguientes una gira de charlas y conferencias sobre sus experiencias. Helen contaba su vida y su discurso era interpretado frase a frase por Anne Sullivan, lo que siempre generaba sesiones de preguntas y respuestas acerca de sus historias. A causa de sus viajes, Helen y Anne buscaron una nueva forma de vivir a través de sus conferencias y la venta de sus obras literarias.

Ella no solo recolectaba dinero, también hacía campañas para mejorar la calidad de vida y las condiciones de las personas ciegas, quienes eran rechazados y erróneamente educados en asilos. Su insistencia fue uno de los factores importantes para que las condiciones de éstos cambiaran.

Helen Keller en televisiónEn 1957 fue presentada por primera vez “La trabajadora milagrosa” un drama donde Anne Sullivan muestra sus primeras formas de comunicación cuando Helen era una niña, fue la primera aparición en televisión en los Estados Unidos. En 1959 esta obra fue presentada en Broadway y llegó a ser un éxito por casi dos años.

En 1962 se realizó otra película en donde las actrices que hacían el papel de Anne y Helen recibieron premios Oscar por sus actuaciones. En 1964, Helen fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Amistad, el más alto premio para personas civiles otorgada por el presidente Lyndon Johnson. Un año más tarde fue elegida como La mujer del “Salón de la Fama” en la Feria Mundial de Nueva York.

Poco antes de su muerte en 1968, a la edad de 87 años, Helen Keller le dice a un amigo: “En estos oscuros y silenciosos años, Dios ha estado utilizando mi vida para un propósito que no conozco, pero un día lo entenderé y entonces estaré satisfecha.”

El primero de junio de 1968, en Arcan Ridge, Helen Keller muere mientras dormía.

Su cuerpo fue cremado en Bridgeport, Connecticut, y su funeral se realizó en la Catedral Nacional de Washington DC.

La urna más tarde sería llevada a un lugar cerca de donde descansaban los restos también de Anne Sullivan y Polly Thomson.

Page 16: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 16

Empresas FamiliaresSer una familia empresaria que está unida como familia, que disfruta cuando está junta y que está comprometida con la continuidad de la empresa no es fruto de la casualidad. Es consecuencia de la decisión consciente y voluntaria de comprometerse y esforzarse en conseguirlo.

En familia

Desgraciadamente, las estadísticas señalan que el 70 % de las empresas familiares mexicanas que desaparecen no lo hacen por problemas empresariales sino por problemas familiares. Por esto, una empresa familiar necesita tener una familia empresaria sólida y unida detrás. Esto exige trabajo y compromiso pues la fortaleza de una familia no se mide sólo por el cariño que se profesan los familiares entre sí sino especialmente por la forma en que manejan sus desacuerdos.

En toda organización es inevitable que surjan tensiones y conflictos. Sin embargo, en las empresas familiares la aparición de un conflicto familiar provoca una notable tensión y contribuye a enfrentamientos familiares que se viven muy mal. Tal como hemos recomendado en ocasiones anteriores, para reducir el riesgo de la aparición de conflictos de carácter familiar es necesario desarrollar una comunicación fluida, frecuente y espontánea desde la infancia que potencie unos vínculos fraternos fuertes y saludables que promuevan la armonía y la generosidad, estimular y facilitar el desarrollo personal y profesional de la siguiente generación, promoviendo la vivencia de experiencias tanto fuera de la familia como fuera de la empresa, reconocer las cualidades de cada familiar, gestionar constructivamente las rivalidades y conflictos familiares, y desarrollar las habilidades sociales y directivas. El logro de unas relaciones fluidas entre familiares que integran una familia empresa no sólo depende de que la familia esté muy unida sino también de la existencia de una serie de instrumentos y prácticas en la empresa familiar que favorezcan la continuidad de la familia y la empresa. No obstante, a pesar de todo, el conflicto es inevitable.

Page 17: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 17

Así, es imprescindible que una familia empresaria siga determinadas prácticas respecto a la empresa que moderen los riesgos de conflictos familiares que puedan afectar a su continuidad. En primer lugar, aunque los vínculos fraternales sean muy fuertes, los padres nunca han de obligar a sus hijos a continuar juntos en la empresa familiar.

Para lograr que una comunidad de hermanos o primos evolucione con éxito, es necesario que cada quien decida libremente si quiere formar parte de la empresa o no.

Y esto pasa por no obligarles a permanecer unidos en aspectos como comer juntos cada fin de semana, veranear todos juntos en la casa familiar, transmitirles un patrimonio indiviso o transmitirles acciones en la empresa familiar, sin permitirles que puedan ejercer su libertad individual, ya sea decidir libremente si ir a casa de sus padres, compartir un patrimonio indiviso o poder vender sus acciones. En segundo lugar, el fundador o, en todo caso, los líderes familiares deben esforzarse en transmitir en cada generación su sueño y su legado, no sólo empresarial y económico sino también emocional y espiritual, a sus hijos, favoreciendo que se desarrolle una visión común y compartida del futuro, permitiendo su renovación a la medida de la siguiente generación y transformando la rivalidad competitiva entre familiares en el desafío de lograr una meta conjunta, grande y ambiciosa.

En tercer lugar, la creación e institucionalización de órganos e instrumentos como el protocolo y el consejo familiar favorecen el diálogo y la representación de los diferentes miembros de la familia, en especial, tanto los que trabajan en la empresa como los que no lo hacen. Para que las relaciones familiares en la empresa sean armoniosas se debe potenciar una serie de decisiones, actitudes y aptitudes en función de una meta común: la continuidad de la empresa y la unidad de la familia.

En especial, en primer lugar, destacamos la importancia de los padres al favorecer la armonía y la gestión constructiva de las inevitables rivalidades fraternales a través de la educación de sus hijos, de la atmósfera que se respire en la familia, y de la realización de actividades conjuntas.

Y, en segundo lugar, tratándose de una familia empresaria es imprescindible seguir determinadas prácticas respecto a la empresa que moderen los riesgos de conflictos entre familiares que puedan afectar a su continuidad. En especial, el papel de los padres es extraordinariamente importante en la continuidad de la empresa y en la unidad de la familia a través de:

Page 18: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 18

Empresas Familiares

1 La educación en valores a través de su ejemplo, transmitiendo valores como el respeto a la diferencia y a las elecciones individuales, la humildad, la sencillez, la prudencia, el compañerismo, la responsabilidad o la generosidad.

3 La realización de actividades conjuntas que promuevan una buena relación fraternal y una historia compartida y común durante su infancia y adolescencia, pero que también, ya adultos, cada familiar se esfuerza por mantener esta buena relación integrando también a la siguiente generación.

2 Una atmósfera familiar que estimule la equidad en el trato entre familiares, ya sean hermanos o primos, una comunicación frecuente, espontánea, fluida y sincera, la confianza mutua, la calidez y la intimidad, una actitud positiva, optimista y con buen humor, y con el ejercicio de un liderazgo firme pero cariñoso de los padres que favorece tanto la iniciativa individual como la cooperación.

mundoejecutivo.mx / Por: MARTA PASTOR,

4 El desarrollo entre los integrantes de la familia de las habilidades sociales que permitan una buena capacidad de asertividad y comunicación y de gestión de conflictos.

5 El fomento de la formación personal y académica de los hijos, promoviendo especialmente la vivencia de experiencias tanto fuera de la familia (formando parte de un equipo deportivo, estudiando en el extranjero) como, cuando ya esté a punto de poder incorporarse a la empresa familiar, realizando unas prácticas en otra empresa o iniciando su carrera profesional en el exterior.

Page 19: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 19

mundoejecutivo.mx / Por: MARTA PASTOR,

Page 20: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 20

Educar con amorTodos los adultos cuando fuimos niños hemos

participado en algún tipo de juego de alguna

manera, no existe alguien que no haya

jugado por lo menos una vez en su vida.

Hay quienes lo siguen haciendo con cierta frecuencia, y sin embargo muchos ya no se acuerdan de lo que es eso, pues están sumergidos en el trabajo y todo ese mundo de actividades que regularmente se privan de disfrutar de una tarde de juegos y convivencia con la familia, ignorando la importancia que tiene el juego durante los primero años de vida en los niños.

Muchos adultos piensan que el juego es solo una actividad que únicamente sirve para mantener quietos y tranquilos a sus hijos, una forma de perder el tiempo, mandándolos a jugar cuando sus hijos les resultan molestos o inoportunos, esto sin tener el conocimiento real de que el juego les ayuda al sano desarrollo de la personalidad infantil, es la forma que tienen los niños de “ensayar la vida”, de descubrirse a si mismos y a su mundo.

La Real Academia de la Lengua define la

palabra juego como lo siguiente: Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde.

Juegas con tus ¿¿hijos?

?

Page 21: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 21

Muchos estudiosos de la Psicología del ser humano definen la palabra juego, como “el trabajo de los niños” contribuyendo a todos los dominios del desarrollo.

A través de él, los niños estimulan sus sentidos, aprenden a utilizar sus músculos, coordinan su visión con el movimiento, obtienen dominio sobre su cuerpo y adquieren nuevas habilidades paran solucionar problemas, experimentan el gozo de la creatividad y se tornan mas competentes con el lenguaje, además de desarrollar habilidades de socialización, cooperación y competencia.

¿Cuando se esta jugando?Las diferentes teorías acerca del juego, designan diversas características para identificar esta actividad, entre las cuales destacan las siguientes:

•Produce placer al sujeto que la realiza. •Interesa más la acción que el resultado. •La meta de la acción es el juego mismo y no el aprendizaje.•Prescinde de las limitaciones de la realidad. •Ejercita funciones o capacidades del sujeto. •Satisface necesidades afectivas del sujeto. •Crea una situación imaginaria.

El juego facilita el aprendizaje sobre:

Su cuerpo: habilidades, destrezas y limitaciones.Su personalidad: intereses, gustos y preferencias.Otras personas: expectativas, relaciones, cómo interactuar tanto con adultos y con otros niños.El medio ambiente: explorar posibilidades, reconocer peligros y límitesLa sociedad y la cultura: roles, tradiciones, valoresDominio propio: esperar, perseverar, lidiar con contratiempos y derrotas, competencia.Solución de problemas: considerar e implementar estrategias e innovar. Toma de decisiones: reconocer opciones, escoger, y aceptar las consecuencias.

¿Cuando fue la ultima vez que compartio una tarde de juego con sus hijos?

?

?

Page 22: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 22

Higiene Mental

Salud y vida

¿QUE ES HIGIENE MENTAL?

La mente es el nombre más común dado al entendimiento y la conciencia , que son las funciones integradas o no, de combinación de capacidades como el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad. La mente es un resultado de la actividad del cerebro. Como objeto de estudio, la mente ha sido tratada por la psicología desde sus inicios, y su conceptualización está presente en casi todas las teorías psicológicas, a excepción prácticamente.

Por: Dr. Nicolás López SantosE-mail [email protected]

Page 23: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 23

COMO LOGRAR TENER BUENA HIGIENE MENTAL

El Señor Jesucristo es el Sanador. El es el único que puede impartir sanidad al espíritu, alma y el cuerpo del hombre. ¿Cómo? Para poder entender como el Señor puede Sanar heridas profundas recibidas durante los años formativos, es necesario que entendamos algo acerca del inconsciente.

Desde el día de su nacimiento hasta que cumple sus cinco años, usted ha acumulado alrededor de 26,000 horas de experiencias. Muchas de estas experiencias nos han dañado su bienestar espiritual o psicológico. Algunas de ellas han sido traumáticas. En unas personas más que en otras, estas heridas han sido extremadamente dañinas.

Muchas personas no pueden experimentar el gozo profundo del espíritu santo debido a que estas heridas profundas bloquean el libre fluir del amor. Para poder recibir esta sanidad profunda, tenemos que estar dispuestos a traer a la superficie las heridas profundas y desenmascararlas. Según el corazón el (inconsciente) es liberado del efecto de las heridas traumáticas, entonces nos podemos sentir llenos del aceite fresco del Espíritu Santo y ser sanados.

La bíblia no es solamente una bella historia sobre la vida después de la muerte, es el plan de Dios para ayudarnos a alcanzar la vida abundante aquí y ahora, (Jn.10.10b). Dios no nos ha llamado para que seamos Ángeles, ni nos ha llamado para que seamos súper hombres o súper mujeres. Nos ha llamado para que seamos personas normales que puedan disfrutar de la comunión con Dios, siendo capaces de amarnos los unos a los otros con un amor autentico. El ser humano es más que química,

somos: espíritu, alma y cuerpo.

Definición en general:

Es la armonía consigo mismo y con los demás, es salud mental, y esta misma implica mucho más que la ausencia de enfermedad mental. Esta determina por como nos sentimos respecto de nosotros mismos, respecto de los demás y como respondemos ante las exigencias de la vida diaria.

Definición Teoterapeuticamente:

Es el balance que existe entre el potencial en ti y las demandas de la vida.

Page 24: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 24

Todos hemos sentido timidez, durante nuestro desarrollo y conforme hemos ido madurando y socializando con el medio donde vivimos hemos aprendido a vencer la timidez, y hemos cobrado confianza en nosotros mismos.

Pero existe la otra parte, las personas que todo el tiempo se muestran tímidas, que aun no han vencido a la inseguridad que se apodera de ellos y no los deja demostrar al mundo de lo que son capaces.

La timidez es una reacción que presentamos ante alguna situación determinada y que consiste en la sensación de impotencia para llevar a cabo alguna cosa o relacionarnos con otras personas. Esta reacción también se manifiesta físicamente, ¿como? Por medio de sudor frió en las manos, temblores en algunas partes del cuerpo, ruborización de las mejillas, movimientos repetitivos de las manos o de los pies, aceleración de los latidos del corazón, algunos tics nerviosos, mandíbulas apretadas.

¿soy timido?La timidez es una característica que casi todos los seres humanos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas.

Page 25: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 25

Caracteristicas de las personas timidas

+Alto grado de ansiedad: sentir frecuentemente temor a las interacciones humanas.

+Pocas habilidades sociales: debido a que se bloquea la capacidad de relacionarse con los demás.

+Formación de expectativas catastróficas anticipadas: estas son ideas de carácter negativo y desastroso acerca de sus propias conductas y las posibles consecuencias.

+Autoevaluaciones negativas: en ocasiones estas personas se evalúan de manera negativa creyendo que no son competentes y por tanto evitan cualquier situación que los pueda confrontar.

+Negación de la realidad: no aceptan su realidad, tampoco son capaces de enfrentar los retos o obstáculos, se auto protegen de lo desagradable y pueden escapar de esta situación adoptando ciertas actitudes de fuga, como por ejemplo el enfermarse.

+Aislamiento emocional: se retraen y se retiran hacia la pasividad evitando lo mayor posible a las personas y así protegerse del daño aparente que para ellos representa el establecer una relación o iniciar por voluntad propia cierta actividad.

Posibles causas de la timidez

Para los psicólogos conductistas la timidez es determinada o adquirida por actitudes y comportamiento de quienes intervienen directamente en el proceso del desarrollo y educación.

Los niños que no han sido lo suficientemente valorados por sus padres, que crecen en un ambiente de autoritarismo y que han sido ignorados todo el tiempo tanto por sus cuidadores como por los profesores y familia cercana, es muy probable que crezcan siento tímidos e inseguros, pues que no se les reconocen sus éxitos y logros, solo se les exige que hagan las cosas mejor, descalificando y devaluando todo lo que realizan.

QUE PUEDE HACER UNA PERSONA TIMIDA PARA SUPERAR ESTE PROBLEMA

+Deten los pensamientos negativos+Rechazar las ideas irracionales, evoca pensamientos racionales+Busca técnicas para eliminar tus miedos+Localiza tus verdaderos límites.+Aceptate tal y como eres

“Si yo quiero cambiarme a mi mismo tendría que ser sobre la base de la comprensión, intuición, conciencia, tolerancia y sin violencia.”

Padre anthony de mello.

Page 26: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 26

Nunca te rindas

Desarrollando actitudes

de ÉxitoTodo ser humano, posee desde pequeño un potencial único que lo llevara a desarrollarse de manera integral en su vida, a partir de las experiencias que vamos viviendo, nos vamos enriqueciendo y las habilidades que tenemos son las que nos ayudan a afrontar todos los retos que día a día y en todos los ámbitos de nuestra vida enfrentamos.

Y usted decide de que manera los afronta, usted elige dar lo mejor de si o postrarse en una posición cómoda, con-formista o temerosa y dejar que los otros hagan y las cosas pasen frente a sus ojos.

Cada persona tiene la capacidad de propiciar su propio desarrollo sano y positivo, todos estamos equipados con creatividad, habilidades, características, emociones y libre albedrío, solo que a veces no descubre todo esto de usted mismo, pues esta oculto o sumergido en la ignorancia y el conformismo.

Actitudes para lograr el éxito

Autoconocimiento

Autoconcepto

Autoevaluación

Autorespeto

Page 27: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 27

El Autoconocimiento significa conocer las partes que lo componen como persona, cuales son sus habilidades, sus necesidades y sus manifestaciones.

El Autoconcepto son la serie de creencias acerca de si mismo, que se ven reflejadas en la conducta, es la imagen mental que tiene de usted mismo, su concepción como persona, las habilidades que usted cree tener, así como las limitaciones de las cuales usted se siente acreedor son lo que conforman este punto. La Autoevaluación refleja la capacidad interna de evaluar las capacidades y carencias personales, de forma real y conciente.Este concepto se refiere a las cosas buenas que usted tiene, si le satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien, le permiten crecer y aprender, aquí también entra la parte negativa, que no le gusta, que no esta cumpliendo con sus necesidades, si lo que hace carece de interés, si lo que realiza no le permite crecer, pero le advierto que no es solo quedarse en manifestarlo y ya, no una vez que ha evaluado lo negativo, hay que tomar cartas en el asunto y ser propositivo: bueno esto no me agrada pero, que otras opciones existen que me resulten enriquecedoras.

El Autorespeto es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Al expresar de forma adecuada sus sentimientos y emociones sin hacerse daño ni culpándose, se esta dando su lugar, esta haciendo valer su autonomía, y manifestando en lo que no esta de acuerdo. No se autosaboteé, respétese, cumpla usted mismo con sus necesidades, atiéndase, reconozca el potencial que tiene en usted mismo y póngalo a trabajar, pero con amor, no sea demasiado duro, los grandes pasos se dan poco a poco

5 PASOS PRACTICOS PARA LOGRAR EL ÉXITO:

1.Enfocarte en tu misión, no te distraigas.

2.Escuchar con atención las criticas, opiniones y consejos.

3.Conciencia hacia donde se enfoca la energía, no te distraigas en banalidades.

4.Rodéate de gente que ya ha avanzado en el camino que vas a recorrer, no hay mejor maestro que la experiencia.

5.Se positivo en tus actos, pensamientos y actitudes.

Page 28: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 28

Sólo verdades

Page 29: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 29

Divinas diferenciasEnamorarse es siempre algo mágico, Parece eterno, damos por hecho que el amor durará para siempre.

Creemos ingenuamente que de alguna manera estamos exentos de los problemas que aquejaron a nuestros padres, libres de la posibilidad de que el amor se desvanezca, seguros de que estamos destinados a vivir felizmente para siempre.

Pero cuando el amor cede y la vida diaria comienza a debilitarlo, los hombres siguen esperando que las mujeres reaccionen como los ellos y las mujeres esperan que los hombres sientan y experimenten como ellas.

Cuando los hombres y las mujeres son capaces de respetar y aceptar sus diferencias, el amor tiene entonces la oportunidad de florecer.

Se hace necesario aprender a construir sobre nuestras coincidencias y respetar nuestras diferencias.

La queja más frecuentemente expresada por las mujeres acerca de los hombres es que éstos no escuchan. O bien el hombre la ignora completamente cuando ella le habla o bien escucha unos segundos, evalúa lo que la está molestando y luego adopta orgullosamente el papel del arreglalo todo y le ofrece una solución para que ella se sienta mejor .

Se siente confundido cuando ella no aprecia este gesto de amor. Ella quiere empatía, pero él piensa que quiere soluciones.

La queja más frecuentemente expresada por los hombres acerca de las mujeres es que siempre están tratando de cambiarlos. Cuando una mujer ama a un hombre, se siente responsable de su crecimiento y trata de ayudarlo a mejorar la manera de hacer las cosas. No importa qué punto él pueda resistir su ayuda; ella se empeña en esperar. No importa hasta qué punto él pueda resistir su ayuda; ella se empeña en esperar una oportunidad para ayudarlo o decirle lo que tiene que hacer.

Lo que tenemos que comprender de estos dos clamores es muy simple:

Los hombres en su primer impulso buscan soluciones. Los hombre se preocupan por las cosas que los ayuden a expresar poder a traves del logro de los objetivos y de los resultados, pues esto lo hace sentirse bien consigo mismo.

Las mujeres buscan mejorar. Las mujeres hablan de los problemas para acercarse y no necesarimante para obtener soluciones.

En el próximo ejemplar hablare de las caracteristicas de los hombre y las mujeres y entenderemos mejor estas divinas diferencias.

Sólo verdades

Page 30: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 30

El valor para enfrentar la vidaEncontrandome

Quisiera empezar haciéndoles una pregunta: ¿Qué es el valor para usted?En su libro de Etica, Aristóteles dice que: “ Nos volvemos valientes al realizar actos de Valentía”.

De todos es sabido que la formación del carácter, las virtudes y también los vicios, se van fijando gradualmente por medio de la práctica. De igual manera al habituarnos a afrontar los problemas y resistir, nos volvemos valientes y cuanto más valientes somos mucha mayor capacidad de resistencia poseemos.

Se dice que el coraje o valor más confiable y útil es el que surge de una justa estimación del peligro.

Según Aristóteles, el valor o coraje es una disposición a sentir grados pertinentes de temor y confianza en situaciones desafiantes.

También el valor es una disposición a defender nuestro terreno, a avanzar o retroceder según los dictados de la prudencia.

LA VERDADERA VALENTIA NACE NO DE LAS PALABRAS SINO DEL TRATAR HACER AQUELLO QUE MAS TEMEMOS.

Cuantas veces en la vida, su miedo a sido más grande y más fuerte que su valor, cuantas cosas se ha negado experimentar en la vida, solo por no intentar hacerlas, por creer que usted no es capaz o que no tiene las cualidades para lograrlo.

Al igual que una cometa usted fue diseñado para elevar y desarrollar al máximo su talento y potencialidad, pero para lograrlo primero tendrá que vencer su propio miedo.

Que le parece si aprendemos la lección de lance armstrong, el más grande ciclista de todos los tiempos.

LECCION DE LANCE ARMSTRONG

Convertir experiencias negativas, en positivas, increibles y de afirmación de la vida.

Page 31: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 31

Page 32: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 32

Crecimiento sostenido

La opción que tiene alguien a quien no le gusta su trabajo, es hacerlo lo mejor posible.

“¿Pero por qué?” Seguramente protestarán muchos de ustedes. Porque cuando hago bien mi trabajo, me siento bien conmigo mismo, me gano el respeto de los demás y así tengo la oportunidad de obtener un mejor puesto o pensar de qué manera encontrar un empleo que me satisfaga más.

2Tal vez si tiene otras opciones: Prepararse para un cambio de trabajo

Si usted se encuentra actualmente en un empleo insatisfactorio o que no le gusta, no tiene por qué quedarse ahí, pero tampoco le conviene renunciar de inmediato. Primero tiene que considerar que opciones tiene.

Es decir:1-¿Tiene la preparación necesaria para buscar otro trabajo?

El amor al trabajoEl trabajo es la realización de una actividad o un oficio por el que se recibe una cantidad de dinero. Sin embargo en vez de esta definición, muchas personas parecen vivir esta otra definición, por la manera en que “sufren” su trabajo:

Para amar nuestro trabajo, para disfrutarlo, cuenta más la actitud que tenemos respecto a él, aunque también, tenemos opciones al respecto, acompáñenos a descubrirlas:

1Mi trabajo no me gusta… pero no tengo otra opción

Si usted tiene un trabajo que no puede dejar porque el horario le conviene para seguir estudiando ó para tener tiempo con sus hijos, por ejemplo, tal vez no tiene opción, entonces aprenda a gustar de lo que hace:

FRASE: Gustar de lo que hacemos, no hacer lo que gustamos, es lo que convierte la vida en una bendición

Page 33: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 33

2- Si no tiene la preparación necesaria para obtener un trabajo que le gustaría, usted puede irse preparando.

3Dedíquese a las actividades para las que es bueno …Y disfrute su trabajo

Busque el trabajo en el cual sus habilidades puedan utilizarse y el tipo de trabajo que le apasiona, así será más productivo y se sentirá mas realizado.

4“No todo es miel sobre hojuelas”

En el trabajo, como en la vida, hay cosas que no nos gustan. Lo importante es que nos agrade nuestro trabajo de manera general aunque existan partes del mismo que no nos gusten. ¿Qué podemos hacer con ellas?

Lo primero es definir porqué no nos gustan, pues de ahí podemos partir para solucionarlas o, al menos, hacerlas más llevaderas.

5El trabajo es una bendición

He tenido la fortuna de conocer personas que con su actitud y su manera de trabajar, me recuerdan que el trabajo es una bendición.

Más que tener suerte de tener un trabajo que les apasione, estoy segura de que han tenido que esforzarse a fin de tenerlo y además que tienen una actitud positiva hacia la vida y una fuerte autoestima. Por supuesto que ser responsables, cumplidos, puntuales y proactivos, es parte de la receta para tener un trabajo apasionante: si tu amas tu trabajo, este te recompensará con logros profesionales, reconocimiento tal vez externo, pero seguramente reconocimiento de ti mismo, lo cual fortalece la imagen que tienes de ti mismo y eso te ayuda a mantenerte motivado, esforzarte en el trabajo… y así se genera un círculo “virtuoso”.

EL TRABAJO ES UNA BENDICIÓN, SI TU DECIDES QUE ASÍ SEA.

Page 34: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 34

para la vida

Algo más...

Tips

A bajar de pesoBaja tus niveles de estrés: demasiado estrés juega un papel muy importante no sólo en tu salud en general, sino también en el aumento de peso. La razón es porque cuando estás bajo mucho estrés (familia, trabajo, relaciones, etc.), un producto químico en tu cuerpo (cortisol) es segregado, y el exceso de este producto químico se alojará a lo largo de tu abdomen.

Labios perfectosPara fijar por horas el lapiz labial, despues de la primera aplicacion con un pedazo de algodon ligeramente pase el polvo traslucido; luego de esto aplique nuevamente el labial y tendra color por muchas mas horas.

Sobre el ahorroAntes de cualquier compra importante, averigua lo más posible del producto. Hoy en día eso es muy rápido a través de internet. No saben cuantas historias me han contado de personas que han gastado importantes sumas de dinero en cosas que al final o no les servían o no se adaptaban a sus aparatos etc. Comprar bien informados

Ahorrando en la duchaEn la ducha si acostumbras el uso de agua caliente, coloca un recipiente inicial mientras ella llega a su punto de temperatura deseado, con esta agua puedes cumplir necesidades como riego, inodoros, lavar ropa, y demás.

Page 35: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 35

Gazapo: Hombre disimulado y astuto.

Discrepancia: Diferencia, desigualdad que resulta de la comparación de las cosas entre sí.

Excéntrico (a): De carácter raro, extravagante.

Petulancia: Vana y exagerada presunción.

Patraña: Mentira o noticia fabulosa, de pura invención.

Emprender: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

aprender

?ATENAS 1896Después de más de 2000 años el movimiento olímpico resucitó gracias al francés Pierre de Coubertin. Sólo participaron 13 países y 311 atletas (223 griegos y sólo 88 de otras nacionalidades).

Resacas Las bebidas alcohólicas que contienen más calorías y tiempo de elaboración producen las resacas de alcohol más grave.

La piel de gallinaLa causa de la piel de gallina es la contracción de unos músculos (arrectores pilorum) que están en la base de cada pelo.

El YogaEl yoga calma el ritmo cardíaco y reduce la ansiedad.

MIedo al numero 13El miedo irracional hacia el número 13 se llama triscaidecafobia.

para

Page 36: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 36

FrasesEl trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, mas

luego se clarifica.Proverbio chino

Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar

es un cobarde.Sir Francis Bacon

El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.

Aristóteles

Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas.

Blaise Pascal

Page 37: Simplemente Aprende Febrero 2012

Simplemente Aprende 37