simos triptico

3
SISMOS O TERREMOTOS ¿Qué son? Consideramos sismos a los temblores o terremotos que se presentan con movimientos vibratorios, rápidos y violentos de la superficie terrestre, provocados por perturbaciones en el interior de la Tierra (choque de placas tectónicas). La diferencia entre temblores y terremotos está dada por la intensidad del movimiento sísmico, siendo el más peligroso este último pues su efecto destructivo puede ser fatal. ¿HAY DIFERENCIAS ENTRE SISMOS Y TERREMOTO? La diferencia entre estos términos es exclusivamente etimológica, ya que mientras la palabra sismo procede del griego “σεισμός”, que significa temblor; la palabra terremoto deriva del latín: terra= tierra y moto= movimiento, pero ambas se refieren al mismo fenómeno, y ninguna de ambas alude a una intensidad, origen o ninguna otra característica distintiva, por lo cual son términos absolutamente intercambiables entre sí. ¿POR QUÉ SE PRODUCEN Y QUÉ DAÑOS PROVOCAN LOS SISMOS? Los sismos son uno de los fenómenos naturales que no están relacionados con las condiciones climáticas; su magnitud destructora puede ser capaz de provocar un gran daño en un breve lapso. La mayoría de los sismos se explican por la ocurrencia de ondas sísmicas u ondas de choque,

Upload: rubend

Post on 03-Jul-2015

1.089 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIMOS TRIPTICO

SISMOS O TERREMOTOS

¿Qué son? Consideramos sismos a los

temblores o terremotos que se presentan con

movimientos vibratorios, rápidos y violentos de

la superficie terrestre, provocados por

perturbaciones en el interior de la Tierra

(choque de placas tectónicas). La diferencia

entre temblores y terremotos está dada por la

intensidad del movimiento sísmico, siendo el

más peligroso este último pues su efecto

destructivo puede ser fatal.

¿HAY DIFERENCIAS ENTRE

SISMOS Y TERREMOTO?

La diferencia entre estos términos es

exclusivamente etimológica, ya que mientras

la palabra sismo procede del griego “σεισμός”,

que significa temblor; la palabra

terremoto deriva del latín: terra= tierra y

moto= movimiento, pero ambas se

refieren al mismo fenómeno, y ninguna

de ambas alude a una intensidad, origen

o ninguna otra característica distintiva,

por lo cual son términos absolutamente

intercambiables entre sí.

¿POR QUÉ SE PRODUCEN Y QUÉ

DAÑOS PROVOCAN LOS SISMOS?

Los sismos son uno de los

fenómenos naturales que no están

relacionados con las condiciones

climáticas; su magnitud destructora

puede ser capaz de provocar un gran

daño en un breve lapso.

La mayoría de los sismos se

explican por la ocurrencia de ondas

sísmicas u ondas de choque, generadas

por disturbios en la corteza terrestre.

En el caso de sismos muy

severos, la mayoría de las víctimas

mueren o quedan heridas por la caída

de escombros, mientras que otras perecen por

incendios o inundaciones que a menudo

acompañan los terremotos.

ESCALA DE MERCALLI MODIFICADA

(M.M.)

Grado I Instrumental El Movimiento Sísmico

es registrado sólo por los sismógrafos.

Grado II Muy débil El movimiento es

advertido sólo por las personas muy sensibles.

Grado III Ligero El movimiento es advertido

por las personas que están en reposo.

Grado IV Moderado El sismo es advertido

también por las personas en movimiento.

Grado V Algo Fuerte El movimiento causa

pánico. Las personas que están dormidas se

despiertan. Las campanas de los templos

suenan.

Grado VI Fuerte El efecto es mayor. Se

producen ligeros desperfectos en las paredes

de las construcciones y techos.

Grado VII Muy Fuerte Hay alarma general.

Algunos muros se caen y se agrietan.

Page 2: SIMOS TRIPTICO

Grado VIII Destructivo Caen las Chimeneas

y algunas construcciones.

Grado IX Ruinoso Las casa se destruyen.

Grado X Desastroso Los edificios sufren

graves deterioros y se caen.

Grado XI Muy Desastroso Pocas

construcciones de materiales nobles quedan

en pie.

Grado XII Catastrófico Destrucción total.

ALGUNAS MEDIDAS PARA TENER EN

CUENTA

* Dirígete a las zonas de concentración (Si es

que hay un plan de evacuación).

* En caso de no existir un plan de evacuación

refúgiate en las columnas, el área bajo las

vigas (marcos de puertas), la "caja" del

ascensor, etc. Si no hay zonas

suficientemente seguras cúbrete bajo un

mueble sólido (mesa o escritorio) y mantén la

calma. Si el terremoto se prolonga ve saliendo

lenta y ordenadamente: NO CORRAS NI

GRITES.

*Al momento de salir desconecta la

electricidad y apaga las válvulas de

gas.

*Coge tus documentos principales y

tu equipo de emergencias: botiquín,

linterna, soga, radio a pilas. Todo

esto debe estar en un morral o

mochila.

*Si no puedes salir debes

permanecer en las zonas de

seguridad.

*Aléjate de las ventanas pues

pueden reventarse por el movimiento

de temblor, los vidrios podrían caer

sobre tu cuerpo originándote

diversas heridas.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LA EDUACION

U.E. “FELIX ROMAN DUQUE”

INTEGRANTES:

José Araque #02

Yorman Rosales #07

Miriam Varela #13

Ana Romero #16

Nancy Sancha #19

Génesis Castro #28