similitudes entre 1810-1910-2010

2
Similitudes entre 1810-1910-2010. Estamos viviendo en situaciones parecidas que las de hace 3 siglos, no hemos cambiado, seguimos siendo el mismo México sumiso, el que no despierta, el que se deja del más listo. Similitudes Somos una colonia en la cual nos quitan el dinero los más poderosos No toman en cuenta las necesidades de los mexicanos e imponen sus maneras de producir dinero. Los que tienen el dinero, tienen el poder. No toman en cuenta a los nacionales. Mientras la mayoría de la gente vive con escasos recursos, sólo pocas personas sostienen la economía del país. La oligarquía como hace siglos, actualmente sigue igual, gozando de todo. Explotación de trabajadores, pagan a una miseria el trabajo y son largas jornadas. Quieren tapar la corrupción haciendo programas de ayuda para los pobres, estos programas no ayudan lo suficiente. La discriminación a las personas, la gente cree que son inferiores por su diferente color de piel, vestimenta o nacionalidad. A las autoridades no les importa el pueblo. El gobierno no actúa con inteligencia y solo hace que las personas vivan peor. No existe democracia, la mano dura es la “solución” del estado. El gobierno impone medios para que la gente no piense. Castigan con muerte a los que quieren oponerse, pensar, decir la verdad. Los que piensen, los que dicen la verdad son señalados como malos. La gente que se opone, es reprimida con violencia. La gente que gobierna crea problemas con sus formas de gobernar. Sólo hablan, no actúan. Hechos, no palabras. Los presidentes, los gobernadores… Los mismos.

Upload: noemi-emmert

Post on 15-Jan-2016

66 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Similitudes Entre 1810-1910-2010

Similitudes entre 1810-1910-2010.

Estamos viviendo en situaciones parecidas que las de hace 3 siglos, no hemos cambiado, seguimos siendo el mismo México sumiso, el que no despierta, el que se deja del más listo.Similitudes

Somos una colonia en la cual nos quitan el dinero los más poderosos No toman en cuenta las necesidades de los mexicanos e imponen sus maneras de producir dinero. Los que tienen el dinero, tienen el poder. No toman en cuenta a los nacionales. Mientras la mayoría de la gente vive con escasos recursos, sólo pocas personas sostienen la economía del país. La oligarquía como hace siglos, actualmente sigue igual, gozando de todo. Explotación de trabajadores, pagan a una miseria el trabajo y son largas jornadas. Quieren tapar la corrupción haciendo programas de ayuda para los pobres, estos programas no ayudan lo suficiente. La discriminación a las personas, la gente cree que son inferiores por su diferente color de piel, vestimenta o nacionalidad. A las autoridades no les importa el pueblo. El gobierno no actúa con inteligencia y solo hace que las personas vivan peor. No existe democracia, la mano dura es la “solución” del estado. El gobierno impone medios para que la gente no piense. Castigan con muerte a los que quieren oponerse, pensar, decir la verdad. Los que piensen, los que dicen la verdad son señalados como malos. La gente que se opone, es reprimida con violencia. La gente que gobierna crea problemas con sus formas de gobernar. Sólo hablan, no actúan. Hechos, no palabras. Los presidentes, los gobernadores… Los mismos. El régimen no escucha a nadie, él impone.

La diferencia aquí es que… todo esto tuvo una pausa unos años, en 1810 el grito de Dolores, en 1910 La revolución Mexicana, 2010: “Todo está bajo control.

Page 2: Similitudes Entre 1810-1910-2010