simetria y arquitectura

3
GUÍA DE TALLER: REINO ANIMAL: ARQUITECTURA Y SIMETRÍA Profesor: Sebastián Espinoza Lagos Nombre del alumno:……………………………………………………………….. Curso: ……….. 1. Arquitectura El cuerpo de los animales está caracterizado por un conjunto de elementos que definen una determinada arquitectura, patrón o diseño animal. A diferencia da las plantas, a las cuales uno puede darles la forma que quiera a través de la poda, el diseño arquitectónicos de los animales es mucho más rígido y preestablecido. En un sistema de clasificación del Reino Animal, estos patrones básicos corresponden al Phylum. Si examinas la clasificación del reino animal (Anexo 1), notarás que el número total de Phyla reconocidos para el Reino Animal no es muy grande, a pesar de la gran diversidad de especies que existen. Esto indica que los diseños básicos han evolucionado menos que las especies y que la gran fuerza de la evolución radica en estas. Son pocos los elementos arquitectónicos que permiten describir la organización general del Reino Animal. Estos son: La blastía: o el número de capas germinales que dan origen al total de tejidos, órganos y/o sistemas de órganos que un animal posea. Estas son la diploblastía (dos capas germinales: ectodermo y mesodermo) y la triploblastía (tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo). La simetría: las relaciones armónicas entre las partes del cuerpo. Esta puede ser: Radial o Bilateral. El tipo de canal alimentario: estructura orgánica que el animal posee para incorporar el alimento a su cuerpo. Este puede ser: radial, sacular o tubular. La cavidad corporal: la presencia de una cavidad existente entre la pared del tubo digestivo y la pared corporal. En este sentido los animales pueden ser: Sin cavidad, poseer una cavidad primaria (pseudoceloma) o poseer una cavidad secundaria (celoma). Fundación Educacional Padre Manuel Tomás Albornoz Colegio San Alberto Hurtado Departamento de Ciencias

Upload: luis-sebastian-espinoza-lagos

Post on 29-Oct-2015

74 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simetria y Arquitectura

GUÍA DE TALLER: REINO ANIMAL: ARQUITECTURA Y SIMETRÍA

Profesor: Sebastián Espinoza Lagos

Nombre del alumno:……………………………………………………………….. Curso: ………..

1. Arquitectura

El cuerpo de los animales está caracterizado por un conjunto de elementos que definen una determinada arquitectura, patrón o diseño animal. A diferencia da las plantas, a las cuales uno puede darles la forma que quiera a través de la poda, el diseño arquitectónicos de los animales es mucho más rígido y preestablecido.

En un sistema de clasificación del Reino Animal, estos patrones básicos corresponden al Phylum. Si examinas la clasificación del reino animal (Anexo 1), notarás que el número total de Phyla reconocidos para el Reino Animal no es muy grande, a pesar de la gran diversidad de especies que existen. Esto indica que los diseños básicos han evolucionado menos que las especies y que la gran fuerza de la evolución radica en estas.

Son pocos los elementos arquitectónicos que permiten describir la organización general del Reino Animal. Estos son:

La blastía: o el número de capas germinales que dan origen al total de tejidos, órganos y/o sistemas de órganos que un animal posea. Estas son la diploblastía (dos capas germinales: ectodermo y mesodermo) y la triploblastía (tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo).

La simetría: las relaciones armónicas entre las partes del cuerpo. Esta puede ser: Radial o Bilateral.

El tipo de canal alimentario: estructura orgánica que el animal posee para incorporar el alimento a su cuerpo. Este puede ser: radial, sacular o tubular.

La cavidad corporal: la presencia de una cavidad existente entre la pared del tubo digestivo y la pared corporal. En este sentido los animales pueden ser: Sin cavidad, poseer una cavidad primaria (pseudoceloma) o poseer una cavidad secundaria (celoma).

El origen de la boca o ano: la parte del embrión que dará origen a la boca o ano. En este sentido los animales pueden ser protostomados o deuterostomados.

El metamerismo: o segmentación corporal, es decir, la división del cuerpo y algunos de sus sistemas en segmentos corporales o metámeros. En este sentido los animales pueden ser: no segmentados, con segmentación homónima o con segmentación heterónoma.

2. Simetría

El aspecto más general del plan de organización del cuerpo de los animales está definido por sus condiciones de simetría, es decir, por las relaciones geométricas entre las partes del cuerpo.

Los animales celenterados, ctenóforos y equinodermos tienen simetría radial. Su cuerpo está organizado alrededor de un eje central que pasa por la boca. Tienen la forma de un cilindro con un número de partes equivalentes llamadas antímeros, dispuestas alrededor de este eje central. La superficie donde está la boca se llama superficie oral y la opuesta aboral.

Fundación Educacional Padre Manuel Tomás Albornoz

Colegio San Alberto HurtadoDepartamento de Ciencias

Taller de Ciencias

Page 2: Simetria y Arquitectura

Para los animales con simetría bilateral, existe un sistema de tres ejes o líneas perpendiculares entre sí que se denominan:

Eje céfalocaudal: se extiende desde el extremo cefálico al caudal. Eje dorsoventral: se extiende desde la cara dorsal hasta la ventral. Eje transverso: se extiende entre el lado izquierdo y el derecho del cuerpo.

Con este sistema de tres ejes diferentes se pueden construir los planos de referencia. Estas son supeficies imaginarias formadas por la intersección de dos ejes. Estos planos son:

Plano medio: Está formado por la intersección del eje céfalocaudal y dorsoventral, dividiendo al cuerpo en una mitad derecha y otra izquierda. Todos los planos paralelos a él se denominan planos o cortes sagitales.

Plano frontal: Está formado por la intersección de los ejes céfalocaudal y transverso. Divide al cuerpo en una parte dorsal y otra ventral. Todos los planos o cortes paralelos a él se denominan planos o cortes frontales.

Plano transverso: Está formado por la intersección de los ejes dorsoventral y transverso. Divide al cuerpo en una mitad cefálica y otra caudal. Todos los planos paralelos a él se denominan planos o cortes transversales.

La denominación de las partes del cuerpo se refiere a estos sistemas de ejes y planos. Así, medio o lateral significa lo

más próximo o alejado del plano medio; cefálico o caudal, lo más cerca del polo cefálico o caudal respectivamente. Análogamente, se indica por dorsal o ventral lo más próximo a uno u otro polo del eje dorsoventral.

Se denominan proximales o dístales las posiciones más cercanas o más apartadas del centro, respectivamente.Actividades:

1) Relacione la arquitectura animal y la filogenia. Ver esquema en pizarrón2) Examine la simetría, reconozca ejes y planos de cada uno de los animales que se le entregarán.3) Defina simetría radial primaria y simetría radial secundaria.4) ¿Qué organismos poseen inicialmente simetría bilateral y después desarrollan simetría radial secundaria?5) ¿Por qué para un organismo sésil o de movimientos lentos sería adaptativamente más importante poseer

simetría radial?6) Si un animal en su estado larval posee una simetría diferente a la que tiene en el estado adulto, ¿Cuál de

ellas utilizaría Ud. Para ubicarlo filogenéticamente y porqué?