simbolos regionales

Upload: zaidita06

Post on 07-Jul-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SIMBOLOS REGIONALES

ESCUDO DEL ESTADO CARABOBO

El escudo de armas del estado Carabobo se compone de dos cuarteles: En el interior est representada la pampa de Carabobo y en su centro se destaca una columna tica extendida hasta casi el extremo superior del otro cuartel. Simbolizando la que el Congreso de Ccuta orden que se levantara en esa misma pampa, para conmemorar el triunfo que en ella obtuvieron las armas Patriotas el 24 de Junio de 1821, fecha sta que aparece inscrita en el pedestal de la misma. A sus lados derecho e izquierdo, se colocaron figuras representativas, una planta de caf y otra de caa de azcar, con la finalidad de indicar los dos grandes cultivos del Estado. En el cuartel superior est representada una fortaleza circundada por el mar y asaltada por tropas de caballera, para rememorar la accin de armas de Puerto Cabello efectuada el 8 de noviembre de 1823. Los dos cuarteles estn separados por una faja ancha de color amarillo, donde dice en Latn: "Ocassus Servitutis", que significa "Ocaso de la servidumbre" para significar que con el triunfo de Carabobo y el asalto de Puerto Cabello, qued extinguida la dominacin de Espaa en Venezuela. El escudo reposa sobre dos cornucopias entrelazadas

y en su extremo superior aparece un sol naciente, simbolizando el nacimiento de la Repblica.

BANDERA DEL ESTADO CARABOBO

El color prpura es la simbolizacin de la sangre que derramaron nuestros libertadores en el campo de la Batalla de Carabobo en el hecho cumbre que sello nuestra emancipacin. Honor y gloria a quienes dieron todo por libertar a Venezuela y el fondo prpura de la bandera propuesta para Carabobo perenniza a nuestra gesta libertaria. La franja azul que cruza todo el fondo purpurino en sentido horizontal, representa la importancia de Carabobo como estado con acceso al mar. El mar significa para Carabobo su universalidad. El sol brillante justificado a la derecha de la bandera viene a representar la luz que vence las sombras. En Carabobo fue vencido el oprobio y en su lugar surgi resplandeciente el sol: astro mayor que ilumina los pasos hacia su integral desarrollo a todos los carabobeos. Dentro de la luz que representa el sol, se yergue el ms grande y notable monumento de Carabobo, para conmemorar la gesta magna con que consolida la nacionalidad. El Arco de Carabobo es indivisible de la esencia del carabobeo y por ello se justifica plena y completamente su representacin en su bandera. La lnea verde representa la inmensa capacidad de produccin agrcola y pecuaria del Estado Carabobo.

El verde simboliza tambin la enorme potencialidad ecolgica de Carabobo caracterizada en sus valles occidentales, sus campias y montaas.

La Bandera del Estado Carabobo fue izada el 12 de marzo de 2006 en sustitucin de la anterior que estaba en vigencia desde 1995 y fue presentada en la Escuela de Artes Plsticas Arturo Michelena de la capital del Estado, Valencia tras seleccionar la bandera que haba ganado el concurso en las principales escuelas de la regin con la participacin de ms de 1.500 nios. Sin embargo la nueva bandera no vara el concepto original del antiguo smbolo regional HIMNO DEL ESTADO CARABOBOSonido: Himno de Carabobo (Coro y 2 Estrofas)

CORO Por el sol que naciendo esclarece, Carabobo, tu heroico blasn, la altivez de tus hijos ofrece velar por el suelo que patria nos dio. I Renombre son tus pginas, segura prez tu brazo, cadenas tu regazo, magnifica regin no esclava de la prpura radiando hermosa y libre, del pecho, salga y vibre. Autnoma tu voz. II Absorta entre relmpagos, miro mitad de globo, del trueno, "Carabobo" nacer la libertad,

all la sien olmpica, del lauro coronada, all la patria alzada sobre el heroico altar. III De aquella raza indmita que dio los lidiadores, egregios redentores. Oh, tierra! es tu valor; regalo de la prodiga, gentil naturaleza, tu cielo, tu riqueza, tus gracias y tu sol. IV Te presta el ardor blico, aliento, poderosos; la ciencia, su reposo; la fama su sitial; y el laborioso msculo nutrido en la fatiga, las mieses de la espiga reporta tu heredad. V Libertadora clera potente armo su diestra de la inmortal palestra tu tienes el laurel! inerme bajo el lbaro de austero patriotismo, en luchas del civismo, tu espada dea la ley VI No ms el hierro brbaro de la civil contienda, ni la expiadora ofrenda de sangre fraternal; cuanto tu noble espritu anhele, active o ame, a consagrar te llame

el culto de la paz. El concurso para componer el Himno de Estado fue en el ao 1909, durante el gobierno de Samuel Nio. La letra fue escrita por Santiago Gonzlez Guinand, y la msica fue compuesta por Sebastin Daz Pea.