simbolos patrios del peru jeje

8
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO: Computación I DOCENTE: Marisol, López Alegre ALUMNA: Moncada Padilla, Jessica CICLO: II TRUJILLO - PERU

Upload: vanel15

Post on 03-Aug-2015

408 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simbolos patrios del peru jeje

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso

Climático

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CURSO: Computación I

DOCENTE: Marisol, López Alegre

ALUMNA:

Moncada Padilla, Jessica

CICLO: II

TRUJILLO - PERU

Page 2: Simbolos patrios del peru jeje

SIMBOLOS PATRIOS

SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU

LA BANDERA

La bandera de Perú (oficialmente: Bandera Nacional de Perú) es un símbolo patrio peruano, que consta de un paño vertical de tres franjas verticales de igual anchura, siendo las bandas laterales de color rojo y la intermedia de color blanco. Hay tres versiones diferentes para usos distintos, cada cual con una denominación oficial; el Estado peruano usa las variantes conocidas como el Pabellón Nacional y la Bandera de Guerra, que incluyen el escudo nacional con adherentes diversos.

La primigenia bandera nacional del Perú fue desplegada, por primera vez como símbolo de todos los peruanos liberados, en la Plaza Mayor de Lima el 28 de julio de 1821 en el momento de la proclamación de la independencia José de San Martín dice la siguientes palabras "Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa que Dios defiende". El ejército del Perú desde el año 1821 empleó la bandera nacional para diferenciarse de otras fuerzas militares. El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración al aniversario de la Batalla de Arica y el 28 de agosto la Procesión de la Bandera en la ciudad de Tacna.

Otras banderas del Perú fueron usadas por los patriotas como la misma de la Expedición Libertadora del Perú de José de San Martín, o la descrita del regimiento independiente de Tacna de Guillermo Miller, o unas supuestas en la revuelta de Tacna de Francisco Antonio de Zela o en la rebelión de Huánuco en 1812 de José Crespo y Castillo.

EL ESCUDO

El escudo del Perú es el símbolo nacional heráldico oficial del Perú, el cual es empleado por el Estado peruano y las demás instituciones públicas del país. En su actual versión, fue aprobado por el Congreso Constituyente en 1825 y ratificado el 31 de marzo de 1950. El Escudo de armas de la ciudad peruana de Trujillo le fue otorgado el 7 de diciembre de 1537 mediante Real Cédula expedida por el Rey de España, Carlos V.

El escudo consiste de dos columnas de aguas azur, una corona del rey encima rodeada de perlas y piedras preciosas y dos bastones que abrazan las columnas; la letra K (inicial de Karolus, nombre del Rey) y en la parte posterior del Escudo un grifo

(animal mitológico mitad león mitad águila) mirando hacia la derecha y abrazando a dicho escudo.

El escudo por sus aguas azules y blancas significa el dominio del mar; los bastos de cruces que sostienen la corona significan fortaleza y valor; el campo azul, justicia,

Moncada Padilla, Jessica

Page 3: Simbolos patrios del peru jeje

SIMBOLOS PATRIOS

alabanza, hermosura, perseverancia, lealtad y obligación de ayudar a los servidores no recompensados. El grifo, con su cuerpo de león y cabeza y alas de águila, representan la fuerza y la audacia.

HIMNO NACIONAL

El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo (También Alzedo1). Fue adoptado en el año 1821, con el título de Marcha Nacional del Perú. Luego de proclamada la independencia nacional, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de 1821, en la Gaceta del Gobierno.

En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y

el gobierno con la gratitud. Dicho certamen se realizó con toda probabilidad en el salón de don José de Riglos, donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave (no clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín. Éste último, al no encontrar, entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvió adoptar, provisoriamente y de facto, la presentada en último término por Alcedo, cuya belleza melódica e impulso dinámico probablemente ya conocidos por San Martín en alguna audición extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a través de la segunda audición, animada por el proverbial fervor patriótico del autor.

Moncada Padilla, Jessica

Page 4: Simbolos patrios del peru jeje

SIMBOLOS PATRIOS

OTRO SIMBOLO LA ESCARAPELA

La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapela tienen la misma disposición de los de la bandera nacional. Fue un símbolo nacional oficial a inicios de la historia republicana [cita requerida].

Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias, en las instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional.

Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal.

Actualmente, una parte de la población peruana sí la considera como un símbolo patrio, mientras que otra parte de la población peruana no la considera como un símbolo patrio. La escarapela o cucarda es un símbolo nacional en muchos países. Consiste de un rosetón de tela superpuesto a un lazo en forma de V invertida, cuyos extremos exceden el diámetro del rosetón. La cinta con que se elabora tanto el rosetón como el lazo debe tener los mismos colores que la bandera nacional del país que representa. Actualmente tiene también un uso práctico, por ejemplo, en los aviones de guerra; pintado en el dorsal para distinguir el pabellón nacional al que pertenece cada aparato, es llamada escarapela aeronáutica.

Moncada Padilla, Jessica

Page 5: Simbolos patrios del peru jeje

SIMBOLOS PATRIOS

D

distintivo, 4

E

escarapela, 4

N

nacional, 4

P

peruana, 4

R

republicana, 4

S

símbolo, 4

Moncada Padilla, Jessica

Page 6: Simbolos patrios del peru jeje

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo_nacional

http://util.peru.com/simbolos_patrios/

http://www.monografias.com/trabajos85/simbolos-patrios/simbolos-patrios.shtml

Moncada Padilla, Jessica