simbolos patrios del peru

4
Símbolos Patrios del Perú 2014 SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU LA BANDERA Es el máximo símbolo de la Patria. Identifica al Perú y lo distingue del resto de los demás países. Refleja en sus colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le debe respeto y veneración. La Constitución señala que los símbolos de la Patria son: la bandera, de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, además del Escudo y el Himno nacional. El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración al aniversario de la Batalla de Arica y el 28 de agosto la Procesión de la Bandera en la ciudad de Tacna. El 21 de octubre de 1820, el general José de San Martín creó mediante decreto la primera bandera peruana. El cruce de dos líneas diagonales dividía en cuatro campos la bandera. Los espacios superior e inferior eran de color blanco, mientras que los extremos eran de color rojo. Al centro figuraba una corona ovalada de laurel y dentro de ella un sol surgiendo por detrás de elevadas montañas sobre un mar tranquilo. EL ESCUDO Su primera versión fue creada por don José de San Martín el 21 de octubre de 1820, en la ciudad de Pisco. Se caracterizó por tener una corona de laurel ovalada y dentro de ella un Sol que salía detrás de unos cerros, que estaban sobre un mar azul y tranquilo. En la base habían hojas de palma, a la izquierda un cóndor y a la

Upload: analicarranza

Post on 08-Aug-2015

66 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simbolos patrios del peru

Símbolos Patrios del Perú 2014

SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU

LA BANDERA

Es el máximo símbolo de la Patria. Identifica al Perú y lo

distingue del resto de los demás países. Refleja en sus

colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le debe

respeto y veneración. La Constitución señala que los

símbolos de la Patria son: la bandera, de tres franjas

verticales con los colores rojo, blanco y rojo, además del Escudo y el Himno nacional.

El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración al aniversario de la

Batalla de Arica y el 28 de agosto la Procesión de la Bandera en la ciudad de Tacna.

El 21 de octubre de 1820, el general José de San Martín creó mediante decreto la

primera bandera peruana. El cruce de dos líneas diagonales dividía en cuatro campos

la bandera. Los espacios superior e inferior eran de color blanco, mientras que los

extremos eran de color rojo. Al centro figuraba una corona ovalada de laurel y dentro

de ella un sol surgiendo por detrás de elevadas montañas sobre un mar tranquilo.

EL ESCUDO

Su primera versión fue creada por don José de San Martín el

21 de octubre de 1820, en la ciudad de Pisco. Se caracterizó

por tener una corona de laurel ovalada y dentro de ella un Sol

que salía detrás de unos cerros, que estaban sobre un mar

azul y tranquilo. En la base habían hojas de palma, a la

izquierda un cóndor y a la derecha una vicuña. Al fondo

decoraban 12 banderas y en el medio superior un bananero

(árbol). Fue sin duda un escudo monumental; sin embargo, la dificultad para pintar y

bordar cada figura hizo que el Congreso Constituyente propusiera una reforma en su

composición. El 24 de febrero de 1825, José Gregorio Paredes, miembro del Congreso

Constituyente, dispuso que el nuevo Escudo Nacional se divida en tres grandes

campos: El lado izquierdo con fondo azul y una vicuña, que representa la riqueza de

nuestro reino animal, el lado derecho con fondo blanco y el árbol de la quina que

muestra la riqueza de nuestro reino vegetal, el lado inferior de color rojo. Aquí está la

cornucopia con monedas de oro derramadas que representa nuestra riqueza mineral.

Page 2: Simbolos patrios del peru

Símbolos Patrios del Perú 2014

HIMNO NACIONAL

El Himno Nacional del Perú es uno de

los símbolos nacionales del Perú, cuya

letra pertenece a don José de la Torre

Ugarte y la música a don José Bernardo

Alcedo. Fue adoptado en el año 1821,

con el título de Marcha Nacional del

Perú.

Luego de proclamada la independencia

nacional, el general José de San Martín

convocó a un concurso público para

elegir la Marcha Nacional del Perú,

convocatoria que fue publicada el 7 de

agosto de 1821, en la Gaceta del

Gobierno.

En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores

y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de

Estado antes del 18 de septiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de

ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida,

sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud.

Es una composición poética y musical. Consta de un coro de cuatro versos y seis

estrofas de ocho versos cada una. La letra corresponde a José de la Torre Ugarte,

excepto la primera estrofa, que es de autor anónimo: La música es de José Bernardo

Alcedo y la restauración y armonización musical corresponde a Claudio Rebagliati. La

letra y música del Himno Nacional son intangibles, de conformidad con lo dispuesto en

la Ley 1801 del 26 de febrero de 1913.

Page 3: Simbolos patrios del peru

Símbolos Patrios del Perú 2014

ESCARAPELA

La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos.

Dispone los colores de la cinta al igual que las de la bandera. No

existe un año determinado como inicio del uso de la escarapela

por los peruanos sino que más bien, el inicio de este uso se

encuentra enterrado en la historia republicana del Perú. No existe

una regulación que obligue a su uso, porque oficialmente no es

un Símbolo Nacional del Perú. No obstante, está muy arraigada

la costumbre de su uso durante el mes de julio en las

instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional.

Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho

durante todo el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias del Perú.

Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo

utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal.