simbolos patrios del perú

3
Símbolos patrios del Perú 1 Huamaní Pinedo Consuelo SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ La bandera La bandera de Perú es uno de los símbolos patrios más importantes del país ya que simboliza la lucha, el pasado, los ideales y tradiciones de toda una nación llegando al presente y teniendo la esperanza de un futuro mejor en todos los sentidos. Es una representación de todos los peruanos antes otras naciones, así como en su propio país. Contiene los colores y características que reflejan la identidad y unión del pueblo teniendo como puntos clave la igualdad, prosperidad y el respeto. La celebración del día de la bandera en Perú es el 7 de junio y no sólo se festeja la bandera como tal sino que se conmemora el aniversario de la Batalla de Arica, la cual se dio el mismo día en 1880 entre Chile y Perú cuya victoria la obtuvo el primer país. Estos dos aspectos importantes que se celebran en todo el país cuyo objetivo principal es recordar a todos aquellos hombres valientes que lucharon defendiendo a Perú y a su bandera. El escudo El Escudo del Perú es el símbolo nacional heráldico del Perú, que es empleado por el Estado Peruano y demás instituciones públicas del país. El Escudo Nacional Peruano fue creado por San Martín, mediante decreto expedido en Pisco, el 21 de octubre de 1821. El escudo peruano es de forma polaca (piel de toro), cortado (horizontalmente por la mitad) y semipartido (por la mitad verticalmente hasta el centro) la parte superior, mostrando tres campos. Los tres campos representan las riquezas naturales del país en los tres reinos de la naturaleza, de acuerdo a la época del escudo, en la siguiente relación: La vicuña representa las riquezas del reino animal; el árbol de la quina, las riquezas del reino vegetal; y la cornucopia, las riquezas del reino mineral.

Upload: consuelo1322

Post on 04-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simbolos patrios del perú

Símbolos patrios del Perú

1 Huamaní Pinedo Consuelo

SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ

La bandera

La bandera de Perú es uno de los símbolos patrios

más importantes del país ya que simboliza la

lucha, el pasado, los ideales y tradiciones de toda

una nación llegando al presente y teniendo la

esperanza de un futuro mejor en todos los

sentidos.

Es una representación de todos los peruanos

antes otras naciones, así como en su propio país. Contiene los colores y características que

reflejan la identidad y unión del pueblo teniendo como puntos clave la igualdad,

prosperidad y el respeto.

La celebración del día de la bandera en Perú es el 7 de junio y no sólo se festeja la bandera

como tal sino que se conmemora el aniversario de la Batalla de Arica, la cual se dio el mismo

día en 1880 entre Chile y Perú cuya victoria la obtuvo el primer país. Estos dos aspectos

importantes que se celebran en todo el país cuyo objetivo principal es recordar a todos

aquellos hombres valientes que lucharon defendiendo a Perú y a su bandera.

El escudo

El Escudo del Perú es el símbolo nacional

heráldico del Perú, que es empleado por el

Estado Peruano y demás instituciones públicas

del país.

El Escudo Nacional Peruano fue creado por San

Martín, mediante decreto expedido en Pisco, el

21 de octubre de 1821. El escudo peruano es de

forma polaca (piel de toro), cortado

(horizontalmente por la mitad) y semipartido

(por la mitad verticalmente hasta el centro) la parte superior, mostrando tres campos. Los

tres campos representan las riquezas naturales del país en los tres reinos de la naturaleza,

de acuerdo a la época del escudo, en la siguiente relación:

La vicuña representa las riquezas del reino animal; el árbol de la quina, las riquezas del reino

vegetal; y la cornucopia, las riquezas del reino mineral.

Page 2: Simbolos patrios del perú

Símbolos patrios del Perú

2 Huamaní Pinedo Consuelo

El Himno Nacional

El Himno Nacional del Perú es uno de los

símbolos nacionales del Perú, cuya letra

pertenece a don José de la Torre Ugarte y la

música a don José Bernardo Alcedo. Fue

adoptado en el año 1821, con el título de

Marcha Nacional del Perú.

Luego de proclamada la independencia

nacional, el general José de San Martín

convocó a un concurso público para elegir la

Marcha Nacional del Perú, convocatoria que

fue publicada el 7 de agosto de 1821, en la

Gaceta del Gobierno.

Adoptada la Marcha, procedió Alcedo a su

orquestación y ensayo por la orquesta del Teatro, la cual pudo así estrenarla oficialmente

en la noche del 23 de septiembre de 1821, en el Teatro de Lima, en una función a la que

asistieron San Martín y los próceres de la independencia nacional que en esa fecha se

encontraban en la capital. La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar

esta canción nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional,

respondió poniéndose de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta.

El 8 de mayo de 1901, en Lima, se aprueba la Edición Oficial restaurada del Himno Nacional

del Perú

El Himno Nacional debe expresar el profundo amor, patriotismo, identificación con nuestros

valores históricos. Debe expresar el sentimiento, la convicción y confianza de cada

compatriota en nuestras propias fuerzas y posibilidades para hacer del Perú un país

próspero

Page 3: Simbolos patrios del perú

Símbolos patrios del Perú

3 Huamaní Pinedo Consuelo

La escarapela

La escarapela del Perú es un distintivo nacional de

los peruanos. Dispone los colores de la cinta al que

las de la bandera. No existe un año determinado

como inicio del uso de la escarapela por los peruanos

sino que más bien, está muy arraigada la costumbre

de su uso durante el mes de julio en las instituciones

estatales y en algunas privadas a nivel nacional.

Se utiliza comúnmente prendida, a manera de

insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo

el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas

Patrias del Perú. Originalmente de tela, la escarapela

luego adoptó formas más prácticas, siendo utilizada

mayoritariamente en forma de prendedor de metal.