simbolos patrios de america

30
SIMBOLOS PATRIOS DE NORTE AMERICA NORTE AMERICA ESTADOS UNIDOS El símbolo más reverenciado por sus ciudadanos es la bandera. Las franjas rojas y blancas y las estrellas blancas sobre fondo azul relatan la historia del país, de su espíritu indomable y de su amor a la libertad. La estatua de la Libertad, paradójicamente, ni siquiera fue creada en Estados Unidos, sino en el estudio de un escultor francés llamado Frederic Auguste Bartholdi. Es una estatua de cobre, cubierta con una túnica larga y suelta, que se yergue majestuosamente sobre una pequeñísima isla en el puerto de Nueva York y le da la bienvenida a los barcos y pasajeros que llegan. En la mano derecha sostiene una antorcha en alto señalando el cielo; en la izquierda se encuentra una tablilla que dice: "4 de julio de 1776", fec ha en que se proclamó la Declaración de Independencia Columbia" es el equivalente femenino del Tío Sam, casi tan alta como éste aunque mucho más real en apariencia, y tan seria y digna como el Tío Sam es campechano y sencillo. Generalmente se la presenta como una mujer escultural que luce una larga túnica blanca y con una especie de gorro frigio adornado con estrellas, a veces con la b andera de EstadosUnidos. El ave nacional de Estados Unidos es esa misma águila, que en Estados Unidos se llama "águila calva" y que, por cierto, no es calva. Plumas de color blanco puro cubren la cabeza de los ejemplares adultos, lo que la hace parecer calva. El lema nacional, grabado en todas las monedas metálicas y billetes de banco, es: "En Dios Confiamos". Si bien esta frase, que aparece en la c uarta estrofa del Himno Nacional, ha sido grabada en las monedas desde 1861, no fue sino en 1956 que el Congreso aprobó una ley que la designaba como el lema nacional oficial.

Upload: venderlin-mendoza-de-garcia

Post on 10-Oct-2015

930 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SIMBOLOS PATRIOS DE NORTE AMERICANORTE AMERICAESTADOS UNIDOSEl smbolo ms reverenciado por sus ciudadanos es la bandera. Las franjas rojas y blancas y las estrellas blancas sobre fondo azul relatan la historia del pas, de su espritu indomable y de su amor a la libertad.

La estatua de la Libertad, paradjicamente, ni siquiera fue creada en Estados Unidos, sino en el estudio de un escultor francs llamado Frederic Auguste Bartholdi.Es una estatua de cobre, cubierta con una tnica larga y suelta, que se yergue majestuosamente sobre una pequesima isla en el puerto de Nueva York y le da la bienvenida a los barcos y pasajeros que llegan. En la mano derecha sostiene una antorcha en alto sealando el cielo; en la izquierda se encuentra una tablilla que dice: "4 de julio de 1776", fecha en que se proclam la Declaracin de Independencia

Columbia" es el equivalente femenino del To Sam, casi tan alta como ste aunque mucho ms real en apariencia, y tan seria y digna como el To Sam es campechano y sencillo. Generalmente se la presenta como una mujer escultural que luce una larga tnica blanca y con una especie de gorro frigio adornado con estrellas, a veces con la b andera de EstadosUnidos.

El ave nacional de Estados Unidos es esa misma guila, que en Estados Unidos se llama "guila calva" y que, por cierto, no es calva. Plumas de color blanco puro cubren la cabeza de los ejemplares adultos, lo que la hace parecer calva. El lema nacional, grabado en todas las monedas metlicas y billetes de banco, es: "En Dios Confiamos". Si bien esta frase, que aparece en la cuarta estrofa del Himno Nacional, ha sido grabada en las monedas desde 1861, no fue sino en 1956 que el Congreso aprob una ley que la designaba como el lema nacional oficial.

Veamos ahora otro smbolo clave: el Sello de Estados Unidos. En el anverso, que contiene el diseo principal, un guila de cabeza blanca sostiene en una garra una rama de olivo, que simboliza la paz, y en la otra un manojo de 13 flechas, una por cada uno de los estados originales. En el pecho del guila aparece un escudo de franjas rojas y blancas y en el pico hay un listn con una inscripcin en latn r dos franjas rojas, el doble de largas que de altas, que tienen entre s un cuadrado blanco en el centro. Dentro del cuadrado blanco aparece una hoja de arce de 11 puntas de color rojo.

CANADA Bandera: es conocida popularmente, en ingls, como Maple Leaf Flag (la bandera de la hoja de arce) y en francs como l'Unifoli. Est formada por dos franjas rojas, el doble de largas que de altas, que tienen entre s un cuadrado blanco en el centro. Dentro del cuadrado blanco aparece una hoja de arce de 11 puntas de color rojo.

El escudo de Canad tiene smbolos pertenecientes a las naciones que colonizaron el territorio canadiense; Escocia, Irlanda, Inglaterra, con los tres leones, y al Reino de Francia, con la flor de Lis.

MEXICOEl Escudo Nacional est constituido por un guila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel ms alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate

La Bandera Nacional consiste en un rectngulo dividido en tres franjas verticales de medidas idnticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo.

CENTRO AMERICA Bandera Nacional de HondurasLabanderadeHondurascuenta con tres franjas horizontales dos de ellas son azules y una blanca. Las azules simbolizan el cielo. El blanco la paz. Las cinco estrellas, el ideal de Morazn, por una sola patria en la regin , representa tambin los miembros de la antigua Repblica Federal de Amrica Central: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.HistoriaDespus de 45 aos de Independencia, fue queHondurascont conBanderaNacional. Durante ese tiempo se utiliz la misma bandera que representaba a la Repblica Federal Confederada.Por decreto nmero 7 emitido por el Congreso Nacional el 16 de febrero de 1866, se estableci el pabelln nacional, el cual debe de constar de tres franjas iguales y horizontales, la superior y la inferior de color azul turqueza, y la del centro blanca con cinco estrellas del mismo color azul turqueza en el centro.

Escudo Nacional de HondurasPor iniciativa de don Dionisio de Herrera en su cargo como Jefe de Estado de Honduras, decret la creacin de un Escudo Nacional, el 3 de octubre de 1825. El representa de su historia y la variedad de los recursos naturales que poseen y los cuales deben proteger y conservar.El soberano Congreso Nacional en el decreto No. 216 y en el artculo 142 considera al Escudo como Smbolo Nacional para todos los usos, de modo claro y general.El escudo consta de lo siguiente:El tringulo equiltero Significa la perfecta igualdad de todos los hondureos ante la ley; todos gozamos de los mismos derechos y que todos tenemos las mismas obligaciones.El volcn Situado entre dos castillos, es el recuerdo constante de que l perteneci al grupo de los cinco volcanes que figuraron en la base del tringulo equiltero del Escudo Federal. Los dos castillos Uno en las costas del Mar de las Antillas y otro en las del Golfo de Fonseca, significan los baluartes en que se puso a prueba el valor indomable de la raza aborigen, ante cuyos muros se estrell muchas veces la furia del conquistador.El arcoiris Con sus extremos sobre los dos castillos est simbolizando la paz, la unin de la familia hondurea, la elevacin de ideales.El sol naciente Esparce luz e ilumina el horizonte haciendo resaltar la hermosura del pas. Simboliza la libertad, el amor a la patria, virtudes por las cuales cay Lempira bajo el plomo traidor de los conquistadores, para pasar a los espacios infinitos de la inmortalidad, dejando como recuerdo imperecedero la enhiesta cumbre del Coyocutena.Los dos mares El terreno sobre el cual est ubicado el tringulo equiltero, se figura baado por los ocanos, Atlntico y Pacfico que simbolizan la ruta que sigui Coln para llegar a esta tierra.El valo Simboliza el receptculo en donde ha de guardarse el recuerdo de la fecha de emancipacin poltica con esta leyenda: ``Repblica de Honduras, libre, soberana e independiente, 15 de septiembre de 1821.Aljaba llena de flechas Simboliza la vida guerrera de nuestros indios y mantiene vivo entre nosotros el recuerdo inmarcesible de Lempira.

Ave Nacional de HondurasLa Guacamaya o Guara Roja ha sido seleccionada como smbolo de su Fauna Nacional, segn decreto ejecutivo N 36-93 emitido el 28 de junio de 1993 por el soberano Congreso Nacional.La Guacamaya pertenece a la familia de las psitcidas y su nombre cientfico es: (Ara macao), su alimentacin consiste en: nctar, races, frutas, nueces y cereales; habita desde Mxico hasta Bolivia.La Guacamaya tiene todas las caractersticas de un loro comn, con la singularidad de poseer en su plumaje colores muy vivaces como ser el amarillo, el rojo y el azul; tiene una cola muy larga y atractiva; su habitat natural son zonas muy selvticas y en nuestro territorio generalmente habita en la Mosquitia, la longevidad de stas aves es de aproximadamente 30 aos, no hacen nidos pero s ocupan huecos en los rboles muy altos; ponen de dos a tres huevos cada 28 das y forman parejas muy unidas de por vida. En Honduras existen dos especies de Guacamayas: la Guara Roja (Ara macao) y la Guara Verde (Ara ambiga), las guacamayas adems de ser conocidas como guaras tambin se les conoce como papagayos o como lapas.

Arbol Nacional de HondurasEl gobierno estableci el rbol del pino como smbolo nacional en acuerdo # 429 emitidos en Tegucigalpa el 14 de mayo 1926. Este acuerdo fue diseado para establecer medidas protectoras de conservar y de mejorar los recursos existentes a travs del pas.El rbol del Pino (oocarpa del pinus u ocote del pino) ejemplifica la flora nacional, y se le considera ser uno de los recursos conocidos por los hondureos a travs de la nacin puesto que son abundantes y sus productos se utilizan en muchas maneras. La proteccin dada a los recursos naturales en general y particularmente a los rboles del pino, representa una medida necesaria de la conservacin que fomente el orgullo cvico entre todos los hondureos. Por lo que, fue aprobado por decreto legislativo el acuerdo # 48 con fecha 4 de febrero de 1927 para declarar el pino como el rbol nacional de Honduras. Su uso tambin se ha regulado para evitar la destruccin innecesaria ya sea por la tala o por los incendios forestales. Finalmente, para crear conocimiento nacional en las escuelas y otros medios, sobre el uso correcto del bosque a travs de la manejo del rbol y de bosque.

Flor Nacional de HondurasPor mucho tiempo se consider Flor Nacional la Rosa, en un perodo comprendido entre 1946-1969. Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derog el Decreto Legislativo No. 17 del 12 de enero de 1946. Fue entonces cuando se consider que la Orqudea (Brassavola digbiana) es una flor autctona de Honduras con caractersticas excepcionales de belleza, vigor y distincin, por lo tanto se le decret Flor Nacional de Honduras mediante decreto emitido el 26 de noviembre de 1969.No obstante, la Real Academia Britnica de la Orqudea, responsable del registro de estas flores en el mundo, present dos nuevas especies de orqudea brassavola: la Rhyncholaelya Digviana y Rhyncholaelya Glauca. A partir de entonces la flor nacional es la Orqudea Rhyncholaelya Digviana.

Bandera Nacional de NicaraguaEl origen de los colores de la bandera de Nicaragua data de 1822 cuando el salvadoreo Gral. Manuel Jos Arce, agit por primera vez en Centroamrica, la bandera con los colores azul y blanco, cuando le nombran jefe de los milicianos salvadoreos que combatieron contra la anexin de las Provincias de Centroamrica a Mxico. En el mismo ao de 1882 el Gral.

Escudo Nacional de NicaraguaEl escudo nacional es un tringulo rodeado circularmente con las palabras REPBLICA DE NICARAGUA arriba y AMRICA CENTRAL abajo. Tiene la forma de un tringulo equiltero El tringulo significaIGUALDAD. El arco iris significaPAZ. El gorro frigio es smbolo deLIBERTAD. Los cinco volcanes expresan laUNIONy laFRATERNIDADde los cinco pases centroamericanos.Ave Nacional de NicaraguaNombre Cientfico:Eumomota superciliosaNombre Comn:Guardabarranco ComnEsta colorida ave es fcilmente reconocida por su larga cola rematada por dos plumas azules. Estos se alimentan principalmente de insectos. Cavan su nido en un hoyo en la tierra, para poner sus huevos. Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua, principalmente al sudoeste del pas.

rbol Nacional de NicaraguaNombre Cientfico:Calycophyllum candidissimumNombre Comn:MadrooEste fue declarado el rbol Nacional de Nicaragua. Es un rbol frondoso, leoso de blancas flores, que tiene la caracterstica de ser el primer rbol que florece en Nicaragua a mediados de Noviembre.Sus flores son el adorno tradicional de los altares de las pursimas en toda Nicaragua. Su madera a sido utilizada como lea por su alto rendimiento calrico y por el aroma que emana al quemarse.

Flor Nacional de NicaraguaNombre Cientfico:Plumeria rubiaNombre de origen Nhuatl:Xacuanxochitl XACUAN:Pluma amarilla preciosa -XOCHITL:FlorNombre Comn:SacuanjocheDesde las pocas precolombinas, niquiranos y chorotegas ensartaban las flores de Sacuanjoches en hilos y juntaban varias sartas para formar una verdadera cabellera o racimo de rosario de Sacuanjoches, para adornar altares y criptas funerarias. Esa forma de preparar sartas de Sacuanjoches es una costumbre que an se practica en Nicaragua, especialmente para el da de los difuntos.

EL SALVADORLa bandera es un paralelogramo de tela compuesto de tres franjas horizontales: azules la primera y la tercera, blanca la del centro. Las dos franjas azules simbolizan los dos ocanos que baan a Centroamrica: el Ocano Pacifico y el Atlntico, el color blanco simboliza la paz. Lleva en medio de la franja blanca el Escudo Nacional o las palabras "Dios Unin Libertad

El tringulo equiltero, han dicho ellos, es el simbolo del viejo lema trinitario de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Los dos mares abiertos, el espritu de un pueblo en constante y solidaria comunin con las dems naciones libres. Los cinco colosos volcanes, surgidos en una fragosa entraa, significa la bravura de la raza, las disgregadas parcelas de la Patria Grande y el principio de nuestra nacionalidad, enfatizado en la leyenda a que circunda el dibujo.

El Torogoz: inadaptable al cautiverio y simbolo de la unidad familiar, por la participacin en pareja en el cuidado de sus pichones. Aunque es una especie en peligro de extincin, aun puede encontrarse en zonas montaosas de la region nororiental del pais, como Morazan, zona norte de La Union y Chalatenango. El momota ceja turquesa (Eumomota superciliosa) es una especie de ave coraciiforme de la familia Momotidae.

El Izote: (Yucca elephantipes) Es originaria de la regin mesoamericana, a la cual pertenecen los pases centroamericanos. Pertenece a la familia de los Liliceos y a la orden de las Liliflorales, que comprenden muchos gneros y especies.

Maquilishuat rbol NacionalDe acuerdo al Decreto Legislativo N. 44 del 1 de septiembre de 1939, se designaron como rboles nacionales el Blsamo y el Maquilishuat (tabebuia Rosea), siendo este ltimo el que logr mayor arraigo en el alma popular. Este rbol puede medir hasta 15 metros de altura. Sus grandes y majestuosas flores de color rosa.

Simbolos patrios de costa rica.La bandera Smbolos Nacional de Costa ricaes tricolor por medio de cinco fajas colocadas horizontalmente, una roja en el centro comprendida entre dos blancas, a cada una de las cuales sigue una azul. El ancho de cada faja es la sexta parte del de la bandera, excepto la roja que es de dos sextas.El actual Escudo Smbolo Nacional de Costa ricaEl escudo nacional de Costa Rica: fue promulgado el 29 de septiembre de 1848, durante la administracin del Doctor Jos Mara Castro Madriz. Estas armas fueron modificadas sustancialmente por la Ley nmero 18 del 27 de noviembre de 1906 que le suprimi los elementos blicos que tena. El modelo oficial del escudo que se elabor en esa oportunidad fue an ms all, ya que cambi la forma del escudo y suprimi tambin las banderas nacionales y el cuerno de la abundancia que tena.

Guaria (orquidea morada) Flor Nacional de Costa RicaLa Guaria Morada (orquidea morada): Fue decretada flor nacional de Costa Rica en el gobierno de Len Corts Castro por la Secretara del Estado en el Despacho de Fomento y Agricultura, por acuerdo No. 24 del 15 de junio de 1939. Posteriormente, mediante el acuerdo ejecutivo No. 24, de noviembre de 1972, bajo la presidencia de don Jos Figueres Ferrer se establece la segunda semana del mes de marzo como semana de la Orqudea Costarricense.

Simbolos Patrios de GuatemalaBandera Nacional de Guatemala:La Bandera Nacional constituye uno de los smbolos ms respetados por los guatemaltecos. Fue creada por decreto del 21 de agosto de 1823 y modificada por medio de los decretos 12 y 33, del 17 de agosto y 18 de noviembre de 1871, por el entonces presidente de la Repblica, general Miguel Garca Granados. Cuando la bandera lleva el escudo nacional en medio toma el nombre de Pabelln Nacional; sus colores son azul y blanco, dispuestos en franjas verticales. El azul representa justicia y verdad. El blanco significa pureza, paz y la tranquilidad que todos los ciudadanos deseamos para vivir. Cuando presencie el paso de la bandera, pngase de pie y mrela con respeto; igualmente, en el momento en que vea enarbolarla, descbrase y permanezca firme. Escudo de Armas:Uno de los deseos de Justo Rufino Barrios consisti en dotar a la Nacin de un emblema, el cual se hizo realidad mediante el Decreto 33, por medio del cual se crea el Escudo de Armas.Lo dise el grabador suizo Juan Bautista Frener. El Escudo de Armas actual apenas se diferencia del original, en el cual el quetzal miraba hacia atrs y un listn una las dos ramas de laurel. Una copia se encuentra en el Museo de Historia. Monja Blanca:La Monja Blanca lycaste skinneri alba fue declarada representativa de la flor nacional el 11 de febrero de 1934, por decreto presidencial del general Jorge Ubico. Leticia de Southerland, presidenta de la exposicin internacional de flores, celebrada en Miami Beach, Florida, en 1933, envi al Gobierno guatemalteco la sugerencia de que la Monja Blanca fuera nombrada flor nacional.El general Ubico, despus de haber consultado a personas versadas, como los seores Ulises Rojas y Mariano Pacheco H. y entidades como la Biblioteca Nacional y la Sociedad de Geografa e Historia, emiti el decreto respectivo. La Monja Blanca es una de las 35 mil especies con que cuenta la familia de las orqudeas, una de las ms numerosas de la naturaleza. La flor nacional es una planta epifita que existe en la Zona Reina, en el noroccidente de Guatemala, especialmente en Alta Verapaz. La Monja Blanca es hermafrodita y produce millones de semillas que, sin embargo, necesitan de determinado hongo para germinar, por lo que es una planta escasa y, por lo mismo, est prohibida su comercializacin.Ceiba pentandraLa ceiba fue declarada Arbol Nacional por iniciativa del notable botnico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de Marzo de 1955, la Ceiba Pentandra fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de nuestras soberanas races mayas. De acuerdo a investigaciones de la Academia de Geografa e Historia, la fronda de la ceiba cubre hasta 1600 metros cuadrados. Adems, es poseedora de hermoso follaje y excelentes propiedades medicinales.El QuetzalEl quetzal pas a ser Ave Smbolo Nacional el 8 de noviembre de 1871. Su nombre cientfico es Pharomachrus mocinno.Pharomachrus en griego quiere decir luz grande, en tanto que mocinno es en honor al naturalista mexicano del siglo XIX, Jos Mariano Mocio, quien llev los primeros ejemplares a Europa. Su hbitat son los bosques nublados, bosques lluviosos, montaas de altura, bosques vrgenes con altitudes promedio de 900 a tres mil 200 metros en los que abunda el aguacatillo, pino blanco, guarumo, blsamo, roble y ciprs, entre otros. Su rea de distribucin va desde Chiapas, Mxico, hasta la regin norte de Nicaragua. En Guatemala se encuentra actualmente en seis regiones bien establecidas: Huehuetenango, Quich, Alta Verapaz, Zacapa, parte norte de El Progreso e Izabal. La Universidad de San Carlos estableci para su conservacin en 1979 la Reserva Natural Mario Dary Rivera, conocida como Biotopo del Quetzal, en Purulh, Baja Verapaz.Tecn UmnTecn Umn fue declarado Hroe Nacional y smbolo de defensa de la nacionalidad guatemalteca por el Congreso de la Repblica, mediante el Decreto No. 1334, el 22 de marzo de 1960.Se estableci el 20 de febrero como el da de Tecn Umn, hroe nacional.De acuerdo a los anales de los kaqchikeles, Tecn Umn fue muerto por don Pedro de Alvarado, el 20 de febrero de 1524, en las Llanuras del Pinar, en el valle de Olintepeque, en cruenta batalla contra los espaoles.Tecn Umn luch protegido por su nahual, el quetzal. Su ejemplo de arrojo y de dignidad, en los linderos de la leyenda y las historias, siempre se ha reconocido en Guatemala como el ms representativo de los indgenas que luch por la defensa de su territorio y su gente.La derrota del ejrcito quich se debi a que los kaqchikeles y tzutuhiles no quisieron formar un solo frente para defenderse de los invasores.Su figura ha sido exaltada de muchas formas, pero se desataca la monumental escultura del artista guatemalteco Roberto Gonzlez Goyri, la cual se encuentra al noroccidente del zoolgico La Aurora.La marimbaConsiderada un smbolo patrio, la marimba guatemalteca de arco es idntica a la tmbila que ejecutan los chopis africanos.Segn Vida Chonowith, en su libro La marimba de Guatemala, desde los primeros aos del siglo XVII se empezaron a escapar negros de Cuba; los pocos que alcanzaron tierra firme en el continente la ensearon a construir a los aborgenes de Guatemala.Por eso es que se afirma que fue nuestro pas, donde ya se conoca el tun o tunkul, el que adopt con entusiasmo la marimba africana.La marimba evolucion durante los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere las caractersticas actuales, cuando los artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. Por ser instrumento histrico de valor cultural, artstico y tradicional, el Congreso de la Repblica declar a la marimba smbolo nacional.Por medio del decreto 31-99 se enaltece este instrumento y se obliga al Ministerio de Educacin Pblica a propiciar la enseanza del mismo en las escuelas pblicas y privadas, como reconocimiento al baluarte nacional de nuestra cultura, arte y tradicin guatemaltecos.Smbolos Patrios de PanamaPanam tiene tres smbolos patrios que son: La bandera, el escudo y el himno nacional.La Flor del Espritu Santo es la flor nacional.

La Flor del Espritu Santo es una orqudea. Su nombre cientfico es Periferia elata. Se caracteriza por tener ptalos de un color marfil intenso, adornados en el centro de su libelo con una bien definida y delicada paloma que florece en los meses que van de julio a octubre.

La bandera fue diseada por Manuel E. Amador. Fue adoptada oficialmente en junio de 1904.

La bandera panamea consiste en un rectngulo formado por cuatro cuadros. Dos cuadros blancos estn en contacto en uno de sus ngulos y cada uno muestra una estrella de cinco puntas. La estrella del cuadro blanco colocada hacia el asta es azul. El cuadro inferior es tambin azul. En la parte superior a la derecha, el cuadro es rojo y la estrella del cuadro inferior es tambin roja. Los colores de la bandera simbolizan a los dos partidos Liberal (rojo) y Conservador (azul), que dominaban la poltica local a inicios del siglo XX en el istmo.

El escudo fue diseado por Nicanor Villalaz. Fue adoptado oficialmente en 1904. El escudo nacional fue pintado por primera vez por Sebastin Villalaz. En el escudo estn representados la paz y el trabajo. En la parte superior se lee el lema: Pro Mundi Beneficio, Panam le abre las puertas al mundo a travs del Canal de Panam.

El himno nacional fue escrito por Jernimo de la Ossa y la msica es original de Santos Jorge.

En 1955 la Asamblea Nacional expidi la Ley No.71 para honrar la memoria de los autores del himno, recomendando el estudio de sus personalidades como paradigmas de las generaciones presentes y futuras.Smbolos de BeliceBelize obtuvo su independencia del Reino Unido en 1981. Como nacin soberana pas por un proceso democrtico para seleccionar a sus smbolos nacionales. Todos los smbolos fueron seleccionados con apoyo bipartito de los dos principales partidos polticos.BanderaLa bandera roja, blanca y azul de Belice es un smbolo de la unidad de nuestra nacin. Antes de la Independencia, el People's United Party (PUP) propuso una bandera azul con el escudo de armas en un crculo blanco. Debido a la estrecha asociacin de la marca con el PUP, la opinin pblica estaba dividida en cuanto a su idoneidad para actuar como un smbolo unificador.El Partido Democrtico Unido (UDP) no propuso una bandera, pero pidi una bandera que podra unir a todos los ciudadanos, independientemente de su afiliacin poltica. Como consecuencia, el comit bi-partidista de smbolos nacionales invit a los ciudadanos a presentar sus diseos para una bandera nacional.El diseo seleccionado por el Comit es una bandera azul marino con una franja roja horizontal en la parte superior, uno en la parte inferior, y un crculo blanco con el escudo en el centroEl Escudo de ArmasEl escudo del escudo de armas se divide en tres secciones por una lnea vertical y una V invertida. La seccin base representa un barco a toda vela en las olas del mar. Las dos secciones superiores muestran herramientas de la industria de la madera en Belice: una pala y un hacha de cuadrar en la seccin derecha y una sierra y un hacha golpeando en la parte izquierda.Soportando el escudo hay dos leadores, el de la derecha sostiene un hacha golpes por encima del hombro en su mano derecha, y el de la izquierda sostiene un remo sobre el hombro en su mano izquierda. Sobre el escudo se levanta un rbol de caoba. Debajo del escudo es el lema de desplazamiento. Una corona de hojas rodea el escudo de armas. El escudo de armas representa un aspecto importante de la historia de Belice, como la industria de la caoba, formaron la base de nuestra economa en los siglos 18 y 19. Lema nacional: "Sub Umbra Floreo" - estas palabras en latn significa "Bajo la sombra florezco".Flor NacionalThe Orchid Negro (Encyclia Cochleatum) es la Flor Nacional de Belice. Esta orqudea crece en los rboles en zonas hmedas, y las flores casi todo el ao. Su bulblike agrupado tallos varan en tamao de hasta seis pulgadas de largo y llevan dos o tres hojas.La flor de la orqudea negro tiene ptalos de color amarillo-verdoso y spalos con manchas moradas cerca de la base. El "labio" (un ptalo de construccin especial, que es ms vistosa de la flor) tiene la forma de una vlvula de una concha de almeja (de ah el nombre de Encyclia Cochleatum) y es profunda morado, casi negro, con visible irradia venas de color prpura.rbol NacionalEl rbol de caoba (Swietenia Macrophilla) es uno de los gigantes de la magnfica de la selva. El aumento de recto y alto a ms de un centenar de metros de grandes contrafuertes en las races, emerge por encima del dosel de los rboles de los alrededores, con una corona de hojas grandes, verdes brillantes. En los primeros meses del ao, cuando las hojas caen y rojo nuevo crecimiento morena aparece, el rbol puede verse desde una gran distancia. El rbol pone a cabo una gran oleada de pequeas flores blancas - la flor de las frutas oscuras, que son en forma de pera cpsulas de seis pulgadas de largo. Cuando los frutos maduros se dividieron en cinco vlvulas, liberando grandes semillas aladas, que son arrastrados por el viento. Caen sobre la proteccin de la sombra del suelo del bosque y germinar para comenzar un nuevo ciclo de vida. El rbol de caoba madura en 60 a 80 aos. Los colonos britnicos explotaron los bosques de caoba, comenzando alrededor de la mitad del siglo 17. Originalmente fue exportado al Reino Unido en forma de troncos cuadrado, pero ahora el envo consiste principalmente de madera aserrada. El rbol de caoba forma parte del Escudo de Armas de Belice. El lema "Sub Umbra Floreo" significa: Bajo la sombra (del rbol de caoba) florezco.Ave NacionalEl Tucn de Quilla (Ramphastos Solfurantus) es el ave nacional de Belice. Es conocido por su gran proyecto de ley en forma de canoa, de colores verde, azul, rojo y naranja plumas. El ave es de unos 20 centmetros de longitud total. Es sobre todo negro con las mejillas de color amarillo brillante y el pecho, rojo debajo de la cola y una mancha blanca distintiva en la base de la cola.Los tucanes se encuentran en zonas abiertas del pas, con grandes rboles. Hacen un ruido parecido al croar de las ranas. A los tucanes les gustan las frutas, y comen por el corte con el borde dentado de sus picos. Los tucanes anidan en agujeros de rboles, utilizando orificios naturales o los agujeros hechos por pjaros carpinteros, a menudo ampliando la cavidad mediante la eliminacin de la madera podrida y suave. Ponen dos a cuatro huevos que son incubados por ambos padres. La etapa de anidacin se extiende de seis a siete semanas.Animal nacionalEl Tapir de Montaa o de vaca (Tapirello bairdii) es el mamfero terrestre ms grande de los trpicos americanos. El tapir es un animal fornido con las piernas cortas, aproximadamente del tamao de un burro y un peso de hasta 600 libras. Su color general es de polvo de color marrn con una franja blanca alrededor de los ojos y los labios, orejas de punta blanca y ocasionales manchas blancas en la piel de la garganta y el pecho. A pesar de su nombre local, el tapir no es una vaca. Est estrechamente relacionado con el caballo y tambin es pariente del rinoceronte. El tapir es un vegetariano. Se pasa gran parte de su tiempo en agua o en aguas poco profundas de barro, y es un nadador fuerte. El animal nacional est protegido por las leyes de proteccin de la vida silvestre de Belice, por lo que la caza del tapir es ilegal..SUR AMERICAArgentinaLa Bandera Nacional de Argentina:Es obra de Manuel Belgrano, quien la diseo con los colores de la escarapela nacional, celeste y blanca; y que enarbolo por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812. Este ser el color de la nueva divisa con que marcharn al combate los defensores de la Patria. En Argentina el color es usado por la Unin Cvica Radical como identificador ("Boinas Blancas").

Escudo Nacional de Argentina:fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese ao. Aun as, se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseo ya se empleaba el actual escudo, habindose utilizado con anterioridad a este el escudo de armas del Virreinato del Ro de la Plata. Desde antes de la Revolucin de Mayo, y por varios aos despus, era siempre Juan de Dios Rivera quien ejecutaba los nuevos sellos o reparaba los que el uso dejaba en malas condiciones.

El Ceibo Flor Nacional de Argentina:La Flor nacional de Argentina es el ceibo, cuyo nombre cientfico es Erythrina crista-galli. El 23 de diciembre de 1942 mediante el decreto 13.847 del Poder Ejecutivo fue declarado como tal. Al ceibo tambin se lo conoce por los nombres de seibo, gallito o bucar. Tambin es la flor nacional del Uruguay.

El Hornero Ave Nacional de Argentina:El ave nacional argentina es el hornero. Los horneros (Furnarius spp.) son aves del orden de los Passeriformes, as llamadas debido a que la su nido tiene la forma de un horno de barro. El Hornero en otras latitudes puede ser llamado tiluchi en Santa Cruz, Bolivia, casero en Tucumn y Entre Ros; caserito en Santiago del Estero y Catamarca; y alonsito en Corrientes, Argentina. Por ser un pjaro tan "trabajador" y que convive con el hombre de campo, es muy apreciado, y ha sido acreedor de innumerables poemas, historias y comentarios de celebrados hombres de letras y compositores folcloricos, los que lo llevaron a ocupar un lugar privilegiado dentro del contexto cultural argentino.

Smbolos patrios de Colombia.La Bandera Smbolo Nacional de ColombiaEs una creacin del general Francisco Miranda. Simboliza a Colombia, su historia y su nacionalidad. Se divide en tres bandas horizontales. La amarilla en la parte superior, ocupa la mitad total de su superficie. Representa la riqueza del suelo colombiano. En el centro, la franja azul que representa los mares e hidrografa de la patria, y por ltimo la roja, que es la sangre derramada por los patriotas colombianos. Su proporcin es siempre de 3:2 entre ancho y largo. El amarillo representa en Colombia al Polo Democrtico Alternativo.

El Escudo Simbolo Nacional de Colombiade armas colombiano consta de tres cuarteles horizontales, coronados por un cndor con las alas abiertas, mirando hacia la derecha; en su pico tiene una corona de laurel y una cinta con el lema Libertad y Orden. La franja superior del escudo representa la abundancia, con una granada de oro abierta y a sus costados dos cuernos con monedas de oro y plata. En el centro del escudo, el gorro frigio smbolo de libertad entre los pueblos. En el ltimo tercio se pretenden representar las relaciones con las dems naciones. Consta de dos barcos alrededor del Istmo de Panam.

El Cndor Andino Ave Nacional de Colombia(Vultur gryphus) es una de las dos especies del gnero Vultur, de la familia Cathartidae. Es el ave nacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, y es un ave de gran importancia en Argentina y Per.

Catteya (orquidea) Flor Nacional de ColombiaLa orqudea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano Santiago Guevara Ramirez. Fue escogida como flor Nacional segn un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, an cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Est calificada como flor ms bella del planeta, vase en Cattleya trianae. la orquidea fue elegida por

Smbolos patrios de Bolivia.Bandera Nacional de Bolivia:La bandera es el principal smbolo patrio de Bolivia, fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu. El Decreto Supremo del 14 de julio de 1888 reglamenta y uniforma el uso del escudo y de la bandera nacional, disponiendo en su artculo 5 que "la bandera nacional consta de tres fajas horizontales de igual anchura y dimensiones, colocadas en este orden: una roja en la parte superior, una color oro en el centro y una verde en la parte inferior". Las tres franjas representan respectivamente al reino animal, mineral y vegetal. El da de la bandera es celebrado el 17 de agosto.

Escudo Nacional de Bolivia:El Escudo es uno de los smbolos patrios de Bolivia, tiene forma elptica. En la parte superior lleva un sol naciente apareciendo detrs del Cerro de Potos con los celajes del amanecer. En su centro el Cerro Rico

El Condor Ave Nacional de Bolivia:El cndor andino es el ave nacional de Bolivia, y el ave voladora ms grande del mundo. Algunos ejemplares miden de la cabeza a la cola 1,2 metros, con una envergadura de hasta 3.30 metros, su peso alcanza los 13 kg. Gracias al seguimiento satelital puede saberse entre otras cosas que puede volar 300 km en un solo da. El Ave nacional de Bolivia es el Vultur.

Flor Nacional de Bolivia: La Kantuta y el Patuju, son las flores nacionales de Bolivia, establecidaspor ley Mediante el Decreto Supremo No. 22482, de 27 de abril de 1990. Escarapela de Bolivia: Es un emblema que simboliza los colores patrios Rojo, Amarillo y Verde, y es portado como representacin individual, en eventos patrios, deportivos, educativos e internacionales. Flor Nacional de Bolivia: La Kantuta y el Patuju, son las flores nacionales de Bolivia, establecidas por ley Mediante el Decreto Supremo No. 22482, de 27 de abril de 1990. Escarapela de Bolivia: Es un emblema que simboliza los colores patrios Rojo, Amarillo y Verde, y es portado como representacin individual, en eventos patrios, deportivos, educativos e internacionales.

VenezuelaSmbolos Patrios de Venezuela:

- Bandera Nacional: est formada por los colores amarillo, azul y rojo en franjas unidas, iguales y horizontales, con ocho estrellas blancas de 5 puntas.

El da de la Bandera se celebra el 3 de agosto.

Significado de los colores de la Bandera Nacional de Venezuela:

Amarillo: representa las riquezas del suelo venezolano.Azul: representa al Mar Caribe. Rojo: representa la sangre derramada en las luchas por la independencia.Las 8 Estrellas: representan a las ocho antiguas provincias: Caracas, Cuman, Barcelona, Barinas, Guayana, Margarita, Mrida y Trujillo.

- Escudo Nacional: El Escudo de Armas de Venezuela es el emblema herldico que representa al pas y lleva en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles. El Escudo Nacional de Venezuela fue adoptado el 18 de abril de 1836.

- Himno Nacional: Es el canto patritico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo", letra de Jos Vicente Salas y msica de Juan Jos Landaeta, su designacin oficial fue hecha por el Presidente de la Repblica, Antonio Guzmn Blanco como Himno Nacional de Venezuela el 25 de mayo de 1881.rbol Nacional: El Araguaney (Tabebuia chrysantha) fue declarado rbol nacional el 29 de mayo de 1948.

- Flor Nacional: La Orqudea (Cattleya mossiae) fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951.

- Ave Nacional: El Turpial (Icterus icterus) fue declarada ave nacional el 23 de mayo de 1958.

- El Alma Llanera: considerada como el segundo himno nacional de Venezuela, es un joropo cuya msica fue compuesta por Pedro Elas Gutirrez basada en un texto de Rafael Bolvar Coronado y fue estrenado en Caracas, en el Teatro Municipal el 19 de septiembre de 1914.

PERUBandera

La bandera del Per es el mximo smbolo de la Patria. Identifica al Per y lo distingue del resto de los dems pases.Est compuesta por tres franjas verticales de igual ancho, siendo las bandas extremas de color rojo y la central de color blanco. El Estado, la Repblica del Per, usa variantes de sta conocidas como Pabelln Nacional y Bandera de Guerra.El 7 de junio se celebra el Da de la Bandera, en conmemoracin al aniversario de la Batalla de Arica.

Escudo El escudo del Per es un smbolo nacional empleado por el Estado, la Repblica del Per y las dems instituciones pblicas del pas.La primera versin del Escudo Nacional del Per fue diseado por el general Jos de San Martn y aprobado por el Congreso Constituyente el 21 de octubre de 1820. Constaba de un paisaje del sol naciente desde los Andes visto desde el mar enmarcado por una corona de ramas de laurel atadas por un cintillo dorado.

El ave nacional: Tunqui o Gallito de las RocaEn los densos bosques de la selva alta vive una de las aves ms bellas del Per y que es considerada como el ave nacional. Su nombre en quechua es "tunqui" y en espaol es "gallito de las rocas". Los cientficos le han puesto el nombre latino de Rupicola peruviana, que significa "ave de las rocas peruana o del Per".La Flor Nacional: CantutaDesde pocas prehispnicas los pobladores andinos han admirado y rendido culto a las montaas sagradas o apus que protegen sus territorios, e incluso hasta el da de hoy algunos pueblos mantienen la costumbre de venerarlos.Es as que los primeros das de febrero se realiza en las comunidades cusqueas de Sacaca y Chahuaytiri la Fiesta Sacra, en la cual los hombres realizan una larga caminata que bordea los cerros considerados sagrados y donde al pie de cada montaa dejan un montculo de piedras adornado con bellas flores de Cantuta, que representan su aprecio y devocin.

El animal nacionalLa llama es la forma domstica del guanaco y fue posiblemente el primer animal que cri el hombre andino hace unos 8.000 aos... uno de los ms importantes de pocas prehis-pnicas.Ello se refleja en numerosos relatos que atribuyen a la llama rasgos divinos, como aqul donde se ofrendan llamas a los apus tutelares, o el de la llama blanca que emerge del Lago Sagrado, y otros ms.

URUGUAYPabelln Nacional

El Pabelln Nacional es el adoptado por las leyes del 16 de diciembre de 1828 y 12 de julio de 1830. Sus colores son el blanco y el azul, teniendo el sol, que ocupa el cuadro, color oro. La Bandera tiene las siguientes proporciones: el largo y el ancho estn en relacin de 3 a 2 y el espacio que contiene el sol consiste en un cuadro en la parte superior, junto al asta, que llega hasta la sexta franja, exclusive, de color azul. La primera franja y la ltima son de color blanco. El dibujo del sol consiste en un crculo radiante, con cara, orlado de diecisis. El sol tiene un dimetro de 11/15 del cuadro blanco.El da 19 de Junio de cada ao, todo ciudadano natural o legal del Uruguay, est obligado a prestar juramento de fidelidad a la Bandera Nacional, en acto pblico y solemne. All se le toma el juramento que expresa:" Juris honrar vuestra Patria,con la prctica constante de una vida digna,consagrada al ejercicio del bien para vosotros y vuestros semejantes; defender con sacrificio de vuestra vida si fuere preciso, la Constitucin y las leyes de la Repblica, el honor y la integridad de la Nacin y sus instituciones democrticas, todo lo cual simboliza esta Bandera?".

A lo que, al prestar el juramento se contesta:!!S, lo juro!!Escudo de Armas del EstadoConsta de un valo dividido en cuatro cuarteles y coronado por un sol. Dicho valo ser orlado por dos ramas de olivo y de laurel unidas en la base por un lazo, azul celeste. En el cuartel superior derecho, una balanza como smbolo de la igualdad y la justicia, colocada sobre esmalte azul en el cuartel superior de la derecha. En el cuartel superior de la izquierda el Cerro de Montevideo, como smbolo de fuerza, en campo de plata. En el cuartel inferior de la derecha un caballo suelto como smbolo de libertad en campo de plata. En el cuartel inferior de la izquierda, sobre esmalte azul, un buey, como smbolo de abundancia.EL OVALO: Ser construido con cuatro arcos y cuatro centros. Se dividir en cuatro cuarteles, tomndose como eje la parte longitudinal y transversal, y alternndose diagonalmente con dos colores o fondos: el azul esmalte y el plata (metal) quedando del primero los dos cuarteles, el superior de la derecha y el inferior de la izquierda; y el segundo, el superior de la izquierda y el superior de la derecha. (Se considera parte derecha del valo la izquierda del observador).EL SOL: que corona el valo se configurar con sus tres cuartas partes visibles, dibujndose el disco con una cara, debindose ver los ojos y la nariz solamente; de dicho disco saldrn siete rayos en forma de punta de lanza; de entre stos saldrn otros ocho rayos dibujados en forma tal que parezcan llamas de fuego; el disco y los rayos referidos se harn con oro bruido o pulido.LA BALANZA: Se configurar de un tipo romano antiguo y se pintar con oro bruido.

EL CERRO DE MONTEVIDEO: Se pintar imitndolo del natural, como as tambin la fortaleza que lo corona, tratando de configurar a esta con las proporciones que se observan en los tipos modelo o en el patrn oficial; al pie del Cerro, el agua se configurar herldicamente, es decir, por medio de cinco franjas azules y onduladas, alternadas entre s por el fondo de plata.

EL CABALLO: Se pintar de negro y en actitud de movimiento, indicando estar suelto y libre.EL BUEY: Se pintar de oro, con sus contornos y sombras naturales. Estos dos smbolos (caballo y buey) no debern tener piso, como si fuera su apoyo.Las ramas del laurel y olivo orlarn al valo colocndose la primera en la parte izquierda y la segunda en la derecha; se tratar de imitar en lo posible dichas ramas y hojas a las naturales.LAS INSCRIPCIONES: Que deba llevar el escudo se pintarn siempre de oro o imitacin de ste, quedndose prohibido usar otro color.Su Creacin: El Escudo Nacional es el aprobado por Leyes de 19 de marzo de 1829 y Nro. 3060, de 12 de julio de 1906 y Decreto de 26 de octubre de 1908.El Ceibo. Flor NacionalMe lo dijo un indio viejo y medio brujo;que se santiguaba y adoraba al sol:los ceibos del tiempo en que yo era niono lucan flores rojas como hoy.Pero, una maana sucedi el milagro;-es algo tan bello que cuesta creer-con la aurora vimos al ceibal de grana,cual si por dos lados fuera a amanecer.Y era que la moza ms linda del pago,esperando al novio, toda la velada,por entretenerse se haba pasadola hoja de un ceibo por entre los labios.Entonces los ceibos, como por encanto,se fueron tiendo de rojo color...Tal lo que me dijo aquel indio viejoque se santiguaba y adoraba al solFernn Silva ValdsEl HorneroEl Hornero es de color pardo rojizo por arriba y eventualmente pardo claro. Es muy elegante en su andar, y muy confiado. Suele internase en las ciudades, pero es comn en reas semiurbanas y urbanas. El nido es construido en otoo, y ambos miembros de la pareja intervienen en su edificacin. Durante esa poca las glndulas salivales se hipertrofian (funcionan ms, utilizando esa saliva para cementar los materiales utilizados). Acarrean con sus picos el barro, al que le agregan races y pastitos, y as van dando forma al horno. Para su emplazamiento eligen por lo general lugares visibles: ramas gruesas de rboles, postes y techos. Consta de dos cmaras, una anterior, de entrada, separada por un tabique de la posterior para incubacin y cra. Aunque se conservan durante 2 o 3 aos, cada temporada construyen 1 o 2 nidos nuevos, a veces uno encima del otro, como un edificio. Los nidos abandonados son disputados por ratoneras, jilgueros, golondrinas y gorriones.SIMBOLOS PATRIOS DE CHILEBanderaLa bandera que hoy rige a nuestro pas fue concebida por el Ministro de Guerra del Gobierno de Bernardo OHiggins, Jos Ignacio Zenteno y legalizada por el Decreto Ley del 18 de octubre de 1817. Este fue el modelo que se utiliz en el juramento de la Independencia de Chile en 1818. En 1854 se fij la proporcin que deban guardar entre s los colores de la bandera y en 1912 se estableci el dimetro de la estrella. EscudoEn agosto de 1832, con la firma del Presidente Prieto y su Ministro Joaqun Tocornal, este nuevo proyecto fue enviado al Congreso y se aprob el 24 de junio de 1834. El diseo se convirti en el escudo nacional definitivo que conocemos en la actualidad. Este escudo, que utiliza los mismos colores de la bandera, est formado por un campo dividido en dos partes iguales: el superior azul y el inferior rojo. El emblema es sostenido por un cndor y un huemul. Ambos animales llevan en la cabeza una corona naval de oro que simboliza nuestras glorias martimas. Un penacho de tres plumas de colores rojo, blanco y azul, est posado sobre la cspide del escudo. Este penacho era el smbolo de distincin que antiguamente llevaban en el sombrero los Presidentes de la Repblica. Debajo, en los soportes, hay una cinta con el lema Por la razn o la fuerza. Finalmente el 18 de octubre de 1967, un Decreto Supremo especific claramente las caractersticas de este escudo en toda su integridad, y lo declar, junto a la bandera, las escarapelas y el estandarte presidencial, como Emblema Nacional.Smbolos Patrios o Nacionales de EcuadorLa Repblica Ecuatoriana posee una serie de elementos emblemticos definidos por ley, llamados: Smbolos Patrios de EcuadorSmbolos Latinoamericanos: Smbolos Patrios de Ecuador: La Bandera Nacional, El Escudo Nacional, El Himno Nacional, La Rosa Flor Nacional, El Cndor Ave NacionalLa Bandera Smbolo Nacional de EcuadorLa bandera est compuesta por tres bandas de colores amarillo, azul y rojo, respectivamente, cuyas alturas se encuentran en la relacin de 2:1:1. La base mide el doble de la altura. Es similar a las banderas de Colombia y Venezuela. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1860.El Escudo Smbolo Nacional de EcuadorEl escudo fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, logrando el ejectese presidencial del Gral. Eloy Alfaro Delgado el 7 de noviembre de 1900. Das despus, el 5 de diciembre, el decreto se public en el Registro Oficial. El Escudo consta de un VALO dentro del cual se halla uno de los ms extraordinarios paisajes del Ecuador. El cielo azul destaca el imponente Chimborazo; desde sus nieves plateadas se desprende un ro, cuyas aguas se ensanchan rebosantes, entre la exuberante vegetacin. Es el RO GUAYAS, smbolo permanente de unidad nacional entre la sierra y la costa.En la parte ancha del ro est un barco, que recuerda al primero de los construidos en el astillero de Guayaquil en 1840. Lleva un caduceo, que significa el comercio.La Rosa Flor Nacional de EcuadorLos rosales (Rosa spp.) son un conocido gnero de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosceas. Coloquialmente, las denominaciones "rosal" (planta), "rosa" (flor) y "escaramujo" (fruto) se usan indistintamente como nombres vulgares para Rosa spp. Hay alrededor de 100 especies de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte. La mayora de las especies de Rosa son cultivadas como ornamentales por su conspicua flor: la rosa; pero tambin para la extraccin de aceite esencial (perfumera y cosmtica), usos medicinales (fitoterapia) y gastronmicos.EL Cndor Ave Nacional de EcuadorEl condor representa el podero, el valor y la pureza. El cndor andino (Vultur gryphus) es una de las dos especies del gnero Vultur, de la familia Cathartidae. Es el ave nacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, y es un ave de gran importancia en Argentina y Per.

Aunque hasta hace relativamente poco tiempo se clasificaba a los cndores entre los buitres, actualmente se nota que su linaje es ms prximo al de las cigeas y garzas pese a que la divergencia evolutiva les ha distanciado grandemente en aspecto y hbitos. Quizs el Argentina bis magnificiens se cuente entre los ancestros de los cndores, lo que est comprobado es que los cndores colonizaron sus territorios desde las zonas fras ubicadas en el sur de Sudamrica, al elevarse la cordillera de los Andes los biotopos con climas fros se extendieron hasta las actuales Colombia y Venezuela y an ms al norte (California por ejemplo).El cndor andino se encuentra distribuido a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el sur de la Tierra del Fuego (Argentina y Chile) hasta el occidente de Venezuela, su rea mxima de difusin hacia el este se ubica en Argentina alcanzando el Ocano Atlntico en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Ro Negro, luego toca las sierras que se encuentran en el oeste de la provincia de La Pampa y las Sierras de Crdoba (ocasionalmente se han reportado avistamientos en la Sierra de la Ventana ubicada en el sureste de la provincia Buenos Aires) . Sin embargo, en Venezuela fue declarado en extincin, y en Colombia, el Per y Ecuador sus poblaciones naturales han disminuido.Himno Nacional de EcuadorCOROSalve, oh Patria, mil veces! Oh Patria,gloria a ti! Ya tu pecho rebosagozo y paz, y tu frente radiosams que el sol contemplamos lucir.ESTROFALos primeros los hijos del sueloque, soberbio, el Pichincha decorate aclamaron por siempre seoray vertieron su sangre por ti.Dios mir y acept el holocausto,y esa sangre fue germen fecundode otros hroes que atnito el mundovio en tu torno a millares surgir.

Smbolos Patrios Guyana

Bandera Nacional Escudo Nacional Flor Nacional Himno Nacional Ave Nacional...

Bandera NacionalLa bandera de Guyana, adoptada en 1966 fue diseada por un prominente estadounidense Whitney Smith. La bandera nacional de Guyana tambin se denomina 'La punta de flecha dorada' porque la bandera tiene un color amarillo y una flecha roja en su base de verde. La flecha amarilla limita con una tira fina de color blanca y el rojo est encerrado por una lnea negra. El color verde en la bandera nacional de Guyana significa el bosque y el follaje de este pas africano. El color amarillo representa el extraordinario recursos de minerales del Estado y el futuro brillante que aspira. El color rojo simboliza la piel y la vitalidad del pueblo de Guyana. El color blanco en la bandera de Guyana representa a los ros y el negro significa resistencia.

Escudo NacionalFiguran, en un campo de plata, tres ondas de azur que representan a los ros y mares del pas. Las tres ondas estn sur montadas por la figura de la Victoria amaznica situada en el jefe. En la punta un faisn en colores naturales, otro de los smbolos nacionales. El escudo est sostenido por dos figuras (soportes, en terminologa herldica) de jaguares que portan un pico, una caa de azcar y un tallo de arroz que simbolizan de las industrias del arroz y el azcar de Guyana. Timbra un yelmo de oro con burelete y lambrequn, estos dos ltimos elementos en plata y azur; y una cimera con forma de tocado amerindio, smbolo de la poblacin indgena, con dos diamantes a los lados que representan la industria minera.

Hinmo Nacional Estimado / a la tierra de Guyana es el himno nacional de la repblica de Guyana, territorio perteneciente a la Commonwealth britnica. Dicha composicin fue seleccionada entre varias participantes en 1966, siendo su texto obra de Archibald Leonard Luker y la msica composicin de Robert Cyril Gladstone Potter. Himno de Guyana

Dear land of Guyana, of rivers and plains;Made rich by the sunshine, and lush by the rains,Set gem like and fair, between mountains and sea,Your children salute you, dear land of the free.Green land of Guyana, our heroes of yore,Both bondsmen and free, laid their bones on your shore.This soil so they hallowed, and from them are we,All sons of one Mother, Guyana the free.Great land of Guyana, diverse though our strains,We are born of their sacrifice, heirs of their pains,And ours is the glory their eyes did not see,One land of six peoples, united and free.Dear land of Guyana, to you will we give,Our homage, our service, each day that we live;God guard you, great Mother, and make us to beMore worthy our heritage, land of the fre

Flor NacionalLa flor nacional se llama Victoria amaznica, tambin es muy conocida por el nombre de Victoria Regia. Es una azucena de agua de color amarillo y en su hbitat nativo de Amrica tropical, la planta es perenne. La flor ms grande puede medir de 10 a 12 pulgadas. Cuando abre, sus ptalos tienen un olor dulce como una fruta madura; despus de tres das empiezan a marchitarse.Ave Nacional

SMBOLOS NACIONALES PARAGUAY La bandera: La bandera tricolor fue aprobada por el congreso como emblema patrio y los escudos que figuran en medio de la bandera, en la franja blanca, el len y el gorro frigio que simboliza la libertad. La bandera paraguaya tiene tres colores, el rojo que significa la justicia, el blanco la paz, y el azul la libertad.

El escudo: La bandera paraguaya tiene dos escudos nacionales; el Oficial en el anverso que contiene la palma y el olivo, y el de Hacienda en el reverso que contiene la Paz y Justicia.

El himno nacional: El Presidente Carlos Antonio Lpez encarg sus representantes en Uruguay la tarea de contratar al poeta uruguayo Francisco Acua de Figueroa, autor del la letra del himno uruguayo. Este compuso y obsequi la letra al Gobierno Paraguayo en 1846. El autor de la msica es del Profesor Remberto Gimnez, y fue adoptada por Decreto oficial, en 1934.

TRINIDAD Y TOBAGOBANDERALa bandera nacional de Trinidad y Tobago fue adoptada el 31 de Agosto de 1962. Es una bandera de color rojo con una banda de color negro con bordes delgados blancos (donde la franja negra es 4 veces ms ancha que la blanca) que la cruza en diagonal desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.

ESCUDOElescudo de armas deTrinidad y Tobagofue diseado por un comit constituido en 1962 para seleccionar los smbolos para el pas. En el comit participaron el artista Carlyle Chang y el diseador George Bailey. El diseo del escudo fue aprobado por elColegio Herldico del Reino Unido(Trinidad y Tobago fue coloniabritnicahasta ese ao).

Flor NacionalLa Repblica de Trinidad y Tobago es un estado independiente ubicado hacia el lado sur del Mar Caribe, sobre la plataforma continental de la costa oriental de Venezuela.La flor nacional de Trinidad y Tobago es la Chaconia, llamada Poinsettia silvestre.Esta flor es el orgullo de las islas. Pertenece a la familia de las Rubianceaes. El nombre de esta espectacular flor es en honor al ltimo gobernador espaol que tuvo el pas, Don Jos Mara Chacn.

La Bandera NacionalLa bandera de Suriname fue adoptada el 25 de noviembre de 1975, tras su independencia. Est conformada por cinco franjas horizontales de color verde, blanco y rojo. La franja roja es de doble anchura que las verdes y el grosor de estas ltimas es tambin doble respecto a cada una de las blancas. En el centro de la bandera, figura una estrella de cinco puntas de color amarillo, la cual representa la unidad de todos los grupos tnicos del pas. La franja roja simboliza el progreso y el amor, la verde, la esperanza y la fertilidad y las blancas, la justicia y la paz. Los colores rojos y verdes de la bandera eran los colores de los partidos polticos durante la independencia.

El Escudo NacionalEl Escudo de Armas de Suriname consiste en dos indios que sostienen un blindaje y debajo se encuentra el lema Justitia Pietas Fides que significa lealtad, fe, justicia. El barco navegante en la parte izquierda del blindaje simboliza la historia, cuando los esclavos fueron llevados a Suriname desde frica y la palma, en la parte derecha representa un presente de justicia. La estrella de las cinco puntas dentro del diamante recuerda los cinco continentes de donde provienen los habitantes de Suriname.El Himno NacionalTiene dos versos el primero es en neerlands el idioma oficial y el segundo en sranan tongo la lengua criolla local. El himno fue escrito en 1893 por el predicador luterano Cornelius Hoekstra Atses. El texto fue establecido oficialmente en 1959 por el Parlamento de Suriname.

Primera estrofa en neerlands God zij met ons SurinameHij verheffe ons heerlijk landHoe wij hier ook samen kwamenAan zijn land zijn wij verpandWerkend houden we in gedachtenRecht en waarheid maken vrijAl wat goed is te betrachtenDat geeft aan ons land waardijSegunda estrofa en sranan tongoOpo kondreman un opoSranangron e kari un.Wans ope tata komopoWi musu seti kondre bun.Strey def strey wi no sa frede,Gado de wi fesi man.Eri libi te na dedeWi sa feti gi Sranan.

TraduccinDios est con nosotros, Surinaml elev nuestra adorable tierraSin embargo venimos aqu juntosEstamos dedicados a esta tierraTrabajando tenemos en cuentaQue la justicia y la verdad hacen libresTodo lo que es bueno lo debemos hacerLo que beneficie a nuestra tierra.Alzaos, hijos de la tierra, alzaosEl suelo de Surinam os llama.Sean de donde sean vuestros antepasadosDebemos cuidar nuestro pas.No nos da miedo lucharDios es nuestro lderToda nuestra vida hasta la muerte,Lucharemos por Suriname