sillabus proyecto 2-upao

Upload: sergio-terrones

Post on 29-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sillabus Proyecto 2 UPAO

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

    PROYECTO DE INVESTIGACION II

    SEMESTRE ACAD??MICO 2014-10

    I DATOS GENERALES

    II FUNDAMENTACI??N

    La asignatura forma parte obligatoria del plan de estudios de la carrera de Medicina Humana porque pertenece al rea de

    Investigacin y conduce al estudiante a la elaboracin y posterior ejecucin de proyectos de investigacin biomdicos segn lasprioridades de salud de nuestro pas y regin. El curso tiene como aporte al perfil profesional del alumno el desarrollo

    de competencias cognitivas, procedimentales, ticas y de educacin a la comunidad en materia de prevencin sanitaria.

    III SUMILLA

    El curso de Proyecto de Investigacin II es una asignatura de tipo terico-prctica con caracter obligatorio y pertenece al bloque

    de Investigacin en salud. Comprende clases tericas mediante el mtodo expositivo y prcticas tutoradas. El propsito del

    curso es la elaboracin y sustentacin de un proyecto de investigacin biomdica por parte del alumno y de manera grupal,

    basado en el criterio de pertinencia y en relacin a las prioridades de salud de nuestra regin. El curso se desarrollar en cuatro

    unidades terico-prcticas abordando los temas de protocolo de investigacin, diseos de investigacin y estudios biomdicos

    primarios y secundarios.

    IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    SLABO

    1.1 Nombre de la asignatura :PROYECTO DE INVESTIGACION II1.2 C??digo :MEHU-1501.3 Ciclo de estudios :091.4 Cr??ditos :21.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus : TRUJILLO,1.7 Fecha de inicio/fin :17/03/2014 al 16/07/20141.8 Duraci??n semanas :171.9 Prerrequisitos :MEHU-149

    1.10 Profesores : ROLDAN PEREDA, EDGAR ENRIQUE ; VENEGASTRESIERRA, CARLOS EDUARDO ; VILLANUEVAPOMACONDOR, ISOLINA ;

  • 1.

    2.

    3.

    4.

    Internaliza actitudes cientficas frente a los principales problemas de salud.

    Identifica y evala los recursos de informacin cientfica actuales y pertinentes.

    Desarrolla en grupo los componentes de un proyecto de investigacin, segn estructura propuesta.

    Adquiere conocimientos y produce proyectos basados en los diseos de investigacin biomdica.

    V PROGRAMACI??N POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    I Unidad : El protocolo de investigacin

    II Unidad : Diseos de investigacin cientfica

    III Unidad: Estudios primarios segn la Medicina basada en la evidencia

    IV Unidad: Estudios secundarios segn la Medicina basada en la evidencia

    UNIDAD 01 EL PROTOCOLO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

    Duraci??n: 17/03/2014 al 12/04/2014

    C1. Identifica el esquema del protocolo de investigacin que la Escuela de Medicina Humana de la UPAO ha puesto en vigencia

    y que ser utilizado en la elaboracin de su proyecto de investigacin de pregrado.

    C2. Elabora el ttulo, problema, hiptesis y objetivos del proyecto de investigacin.C3: Escoge convenientemente a la poblacin en estudio y el diseo adecuado, adems de la forma de recolectar y analizar los

    datos.

    C4. Internaliza los valores y la conducta del cientfico desde el punto de vista tico.

    N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 1

    EL PROTOCOLO DEINVESTIGACIN

    GeneralidadesDefinicin y delimitacin delproblema.

    Conoce el protocolo deinvestigacin de la Facultadde Medicina Humana de laUniversidad Privada AntenorOrrego

    Elige un tema deinvestigacin

    Inicia la obtencin derecursos de informacin detipo cientficos.

    Internaliza las realidadesproblemticas de salud denuestra regin

    Muestra honestidad enbsqueda de la verdadcientfica.

    Semana 2

    EL PROTOCOLO DEINVESTIGACIN

    Hiptesis: Nula y alterna.Objetivos: General yespecficos.

    Material y mtodos (1a.PARTE):

    Poblacin diana, deestudio, criterios de selecciny muestra. Diseo delestudio. Tipo de estudio. Diseo especfico

    Discute y critica un proyectode investigacin.

    Selecciona los recursos deinformacin pertinentessegn tema escogido.

    Plantea tentativamente elttulo de la investigacin.

    Elabora las fichas de trabajo(investigacin).

    Plantea los pasos inicialespara la estructuracin yelaboracin del marcoterico.

    Muestra honestidad en labsqueda de la verdadcientfica y en la elaboracindel proyecto deinvestigacin.

    Trabaja en equipo.

  • UNIDAD 02 DISE??OS DE INVESTIGACION CIENT??FICA

    Duraci??n: 14/04/2014 al 10/05/2014

    C1. Conoce la definicin y clasificacin de los diseos de investigacin.

    C2. Identifica lo factores que intervienen en la validez interna y externa de una investigacin.

    C3. Analiza adecuadamente los estudios relacionados con la investigacin farmacolgica.

    Semana 3

    EL PROTOCOLO DEINVESTIGACIN:Material y mtodos (2a.PARTE):

    Identificacin yoperacionalizacin devariables.

    Procedimientos derecoleccin de datos.

    Procesamiento y anlisis dela informacin.

    Contina la bsqueda derecursos de informacincientfica y elaboracin delmarco terico.

    Contina la elaboracin defichas de trabajo.

    Elabora la justificacin delestudio.

    Elabora el planteamiento delproblema.

    Muestra honestidad en labsqueda de la verdadcientfica y en la elaboracindel proyecto deinvestigacin.

    Trabaja en equipo.

    Semana 4

    EL PROTOCOLO DEINVESTIGACIN.CONSIDERACIONESTICAS:

    BioticaEl consentimiento informado,elementos y funciones.

    Elaboracin delconsentimiento informado deacuerdo a la Gua delInstituto Nacional de Salud.

    Corrige y redactaadecuadamente el ttulo desu proyecto de investigacin

    Define y delimita el problemade investigacin.

    Culmina la elaboracin delmarco terico y fichas detrabajo.

    Elabora adecuadamente lajustificacin del estudio.

    Muestra honestidad en labsqueda de la verdadcientfica y en la elaboracindel proyecto deinvestigacin.

    Trabaja en equipo.

    N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 5

    Seleccin de un diseo deinvestigacin

    Tipos: experimentales y noexperimentales

    Caractersticas de un buendiseo de investigacin

    Control de la investigacincuantitativa

    Control de factores externose intrnsecos

    Validez interna y externa

    Elabora las hiptesisPlantea los objetivos de suinvestigacin

    Plantea el diseo de suinvestigacin

    Muestra responsabilidad en laelaboracin del proyecto deinvestigacin.Utiliza con rigurosidad eldiseo de investigacin parasu proyecto

    Trabaja en equipo.

    Semana 6 Fases de la investigacinfarmacolgica

    Revisa y corrije los objetivosespecfos de suinvestigacin.

    Revisa y establece el diseode investigacin msadecuado.

    Indica las caractersticasespecficas de su diseo deinvestigacin.

    Muestra responsabilidad en lacorreccin de errores posiblesde su trabajo deinvestigacin. Utiliza con rigurosidad eldiseo de investigacinexperimental, cuasiexperimental o noexperimental para su trabajosegn sea el caso.

    Trabaja en equipo.

    Semana 7

    Tamao muestral en estudiosexperimentalesProcesamiento y anlisis dedatos

    Define adecuadamente lapoblacin diana, poblacin deestudio, criterios de selecciny muestra de su investigacin.

    Interioriza la necesidad deevitar los sesgos para que losresultados de su proyectotengan validez.

    Trabaja en equipo.

  • UNIDAD 03 ESTUDIOS PRIMARIOS SEG??N LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

    Duraci??n: 12/05/2014 al 14/06/2014

    C1. Conoce los diseos de los estudios biomdicos primarios ms usados en la prctica clnica.

    C2. Elabora adecuadamente su proyecto diferenciando los diseos existentes.

    Semana 8 EVALUACION ESCRITAFORMATIVA

    EVALUACION ESCRITAFORMATIVA

    EVALUACION ESCRITAFORMATIVA

    N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 9

    Estudios descriptivos:Transversales

    TendenciasEcolgicosMulticntricos

    Calcula el tamao demuestra.

    Establece el tipo demuestreo.

    Muestra honestidad en ladeterminacin del tamao demuestra. Utiliza con creatividad yrigurosidad el modelo de losdiseos descriptivos de ser elcaso.

    Trabaja en equipo.

    Semana 10

    Estudios de casos ycontroles:

    DiseoVentajas y desventajasVariantes del diseo decasos y controles

    Identifica las variables de suinvestigacin

    Operacionaliza las variablesde su investigacin

    Muestra responsabilidad en laidentificacin yoperacionalizacin de lasvariables.Utiliza con creatividad yrigurosidad el modelo de losdiseos de casos y controlessegn sea el caso.

    Trabaja en equipo.

    Semana 11

    Estudios de cohortes:Generalidades

    ClasificacinSegn la relacin temporaldel inicio del estudio y laocurrencia del evento

    Segn el tipo de poblacin Ventajas y desventajas

    Establece y especifica elprocedimiento y tcnica derecoleccin de datos.

    Elabora el instrumento derecoleccin de datos.

    Muestra responsabilidad enla elaboracin delinstrumento de recoleccinde datos y detalles de larecoleccin de lainformacin.

    Utiliza con creatividad yrigurosidad el modelo de losdiseos de cohortes segnsea el caso.

    Trabaja en equipo.

    Semana 12

    Pruebas diagnsticas ypronsticas:

    DiseoEstadgrafos

    Propone el anlisis dedatos.

    Elabora las consideracionesticas.

    Muestra inters porestablecer el anlisisestadstico apropiado.

    Valora la necesidad deaplicar el consentimientoinformado.

    Utiliza con creatividad yrigurosidad el modelo de losdiseos de test diagnsticossegn sea el caso.

    Trabaja en equipo.

  • 1.

    2.

    UNIDAD 04 ESTUDIOS SECUNDARIOS SEG??N LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA

    Duraci??n: 16/06/2014 al 12/07/2014

    VI ESTRATEGIAS METODOL??GICAS

    En el desarrollo de la asignatura se fomenta la investigacin de una realidad problemtica sanitaria en base a la revisin

    de recursos de informacin cientfica, as como su observacin detenida, anlisis y ejercicio de la crtica que favorezca lareflexin y establezca las bases futuras para el proceso de toma de decisiones con fundamentacin cientfica y tica en la

    resolucin del problema.

    Los eventos de la clase sern:

    Primer momento: Presentacin del contenido terico por el docente.

    Segundo momento: Bsqueda grupal de la mejor evidencia disponible del tema a investigar por los alumnos,acompaados de los docentes y presentacin del avance del proyecto. En la primera prctica,cuando se trate de dos

    docentes programados, los alumnos de dividirn en dos grupos homogneos y cada docente subdividir su grupo en un

    mximo de 5 sub grupos. El docente est obligado a llenar la asistencia semanal del alumno en el Aula Virtual y a realizar la

    revisin y calificacin semanal del avance a todos sus grupos asignados en la primera prctica, mismos que sern de su

    responsabilidad hasta la ltima semana del ciclo. La nota se expresar en escala vigesimal.

    Semana 13 Ensayos clnicos

    ClsicoCuasi experimentales

    Elabora la lista dereferencias bibliogrficassegn las Normas deVancouver.

    Presenta el borradorcompleto del proyecto deinvestigacin.

    Utiliza con creatividad yrigurosidad el modelo de losdiseos de ensayo clnico ycuasi experimentales segnsea el caso.

    Muestra responsabilidad enla elaboracin de lasreferencias bibliogrficasaplicando las normasrecomendadas parainvestigacin en salud.

    Trabaja en equipo para laculminacin del proyecto deinvestigacin.

    N?? Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 14

    Revisiones sistemticas:Diagnsticas

    TeraputicasMetanlisis

    Elabora el documentopreliminar final de su proyectode investigacin.Elabora la presentacin digitalde su proyecto deinvestigacin.

    Maneja con honestidad losdatos de las revisionessistemticas segn sea elcaso.

    Trabaja en equipo para laelaboracin del documentopreliminar final.

    Semana 15 Revisiones sistemticasGuas de prctica clnica.

    Presenta, expone y sustentasu proyecto de investigacinen forma grupal.

    Maneja con honestidad losdatos de las revisionessistemticas segn sea elcaso.

    Trabaja en equipo para laelaboracin y exposicin deldocumento definitivo.

    Semana 16 Evaluacin escrita sumativa Evaluacin escrita sumativa Evaluacin escrita sumativaSemana 17 Examen de aplazados Examen de aplazados Examen de aplazados

  • 3.

    Elaboracin de productos: Trabajos de investigacin de diseo analtico con respecto al tema asignado. Se lograr enbase a la presentacin semanal del avance por cada grupo, que ameritar una calificacin semanal e individual y otra

    originada de una exposicin y defensa final. La inasistencia del alumno a la presentacin semanal de los avances o a la

    exposicin ameritar CERO de nota, no existiendo la posibilidad de recuperacin al tratarse de un trabajo grupal, salvo quela totalidad del grupo presente el avance en fecha distinta, dentro de la semana de presentacin y con previa comunicacin

    al docente.

    VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DID??CTICOS

    En el proceso enseanza-aprendizaje se utilizarn los siguientes recursos: Expresin oral.

    Pizarra acrlica y plumones.

    Artculos cientficos impresos.

    Fichas de trabajo. Proyector multimedia, memoria USB y CD/DVD.

    Internet.

    Laptop/ notebook/ netbook/ tablet

    VIII T??CNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACI??N

    FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

    15%*C1 + 20%*EP + 40%*C2 + 25%*EF

    PARAMETROS DE EVALUACIN:

    IX PROGRAMA DE CONSEJER??A

    Los docentes desarrollarn actividades de tutora y consejera a los alumnos con dificultades en el aprendizaje de la asignaturaa travs del e-mail o de manera presencial previa coordinacin.

    X REFERENCIAS BIBLIOGR??FICAS

    B??SICA

    POLIT, D; HUNGLER, B.

    INVESTIGACI??N CIENT??FICA EN CIENCIAS DE LA SALUD 2000

    COMPONENTE C1 CALCULO: 60%*IN1+40%*201320SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCININ1 PRESENTACIN AVANCE PROYECTO201320 PRESENTACIN DE FICHAS DE INVESTIGACIN

    COMPONENTE C2 CALCULO: 50%*SPF+50%*PPFSUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINSPF SUSTENTACIN PROYECTO FINALPPF PRESENTACIN PROYECTO FINAL

  • Ubicaci??n: BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 1A-1-Estante 01, c??digo 001.42/P75/2000

    TAMAYO CALDERON, JOSE ; GONZALES VELASCO, MERCEDES

    FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN LOS SERVICIOS MEDICOS 1993

    Ubicaci??n:BE - MEDICINA (SALUD PUBLICA), BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 1A-1-Estante 01, c??digo 001.42/T18

    Instituto Nacional de Salud

    PRIORIDADES DE INVESTIGACION EN SALUD EN EL PERU: AN??LISIS DEL PROCESO 2007

    Ubicaci??n: BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 3A-3-Estante 21, c??digo CP/WA20.5/I59

    HERNANDEZ L.

    METODOS DE INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD. GUIA PRACTICA 2008

    Ubicaci??n:BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 1A-1-Estante 01, c??digo 001.42/H43

    BUNGE, M

    LA CIENCIA, SU M??TODO Y SU FILOSOF??A 1988

    BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 1A-1-Estante 01, c??digo 121/B92m

    COMPLEMENTARIA

    HUNGLER, B; POLIT, D.

    INVESTIGACION CIENTIFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD. DIRIGIDO A MEDICOS, ENFERMEROS, ADMINISTRADORES

    EN SALUD PUBLICA Y OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD 1991

    Ubicaci??n: BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 1A-1-Estante 01, c??digo 001.42/P75

    Canales, F

    METODOLOG??A DE LA INVESTIGACI??N: MANUAL PARA EL DESARROLLO DE PERSONAL DE SALUD 1997

    BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 1A-1-Estante 01, c??digo 001.42/C23

    Mormontoy, W

    ELABORACI??N DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACI??N. EN CIENCIAS DE LA SALUD, DE LA CONDUCTA Y ??REAS

    AFINES 1994

    BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 1A-1-Estante 01, c??digo 001.42/M79

    GREENBERG, RAYMOND S. ; DANIELS, STEPHEN R. ; FLANDERS, W. DANA

    EPIDEMIOLOG??A M??DICA 2005

    Ubicaci??n:BE - MEDICINA (SALUD PUBLICA)

    VIRTUAL

    FISTERRA

  • http://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/

    BRITISH MEDICAL JOURNAL

    http://www.bmj.com/

    MEDWAVE

    http://www.mednet.cl/link.cgi/