sillabus de comercio electrónico-2015-i cni-iván ricardo varías rodríguez

6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales SÍLABO DE COMERCIO ELECTRÓNICO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Nombre de la Asignatura : Comercio Electrónico. 1.2. Nivel de Exigencia : Obligatorio 1.3. Año de Estudios : 2015 1.4. Duración del Semestre : 16 Semanas 1.5. Ciclo Académico : 2015 – I 1.6. Créditos : 3 1.7. Código : EC- 568 O5A 1.8. Extensión Horaria : Horas Teóricas : 02 Horas Prácticas : 02 1.9. Docente : Econ. Iván Ricardo Varías Rodríguez. 1.10. Correo electrónico : [email protected] 2. SUMILLA El Comercio Electrónico es la herramienta de gestión básica para formar a los futuros profesionales que van a desenvolverse en el comercio y negocios internacionales desde un punto de vista tanto técnico como de empresa. Según algunos analistas, en los próximos cinco años se crearan nuevos modelos de negocios basados en servicios para empresas y consumidores a través de Internet. Es por ello que hay que estudiar el fenómeno en su totalidad, conociendo sus implicaciones desde el punto de vista de los distintos ámbitos del saber. 1

Upload: ivan-ricardo-varias-rodriguez

Post on 03-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultad de Ciencias Econmicas, Administrativas y ContablesEscuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales

SLABO DE COMERCIO ELECTRNICO

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1. Nombre de la Asignatura:Comercio Electrnico.1.2. Nivel de Exigencia: Obligatorio1.3. Ao de Estudios: 20151.4. Duracin del Semestre: 16 Semanas1.5. Ciclo Acadmico:2015 I1.6. Crditos: 31.7. Cdigo: EC- 568O5A1.8. Extensin Horaria:Horas Tericas: 02Horas Prcticas: 02

1.9. Docente: Econ. Ivn Ricardo Varas Rodrguez.1.10. Correo electrnico:[email protected]

2. SUMILLAEl Comercio Electrnico es la herramienta de gestin bsica para formar a los futuros profesionales que van a desenvolverse en el comercio y negocios internacionales desde un punto de vista tanto tcnico como de empresa. Segn algunos analistas, en los prximos cinco aos se crearan nuevos modelos de negocios basados en servicios para empresas y consumidores a travs de Internet. Es por ello que hay que estudiar el fenmeno en su totalidad, conociendo sus implicaciones desde el punto de vista de los distintos mbitos del saber.

3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA3.1. OBJETIVOS EDUCACIONALES:1.-Determinar la importancia del comercio electrnico en la forma de hacer negocios actualmente.2.-Analizar y disear la mejor manera de hacer negocios utilizando el Internet.3.- Conocer y analizar las tiendas virtuales para optimizar su utilizacin en los procesos de comercio exterior.

3.2.OBJETIVOS INSTRUCTIVOS:1.-Diferenciar Comercio Electrnico y Negocio Electrnico.

3.3. OBJETIVO GENERAL:Aborda el estudio de los aspectos financieros, tcnicos, del marketing, jurdicos o estratgicos, con el objeto de que se obtenga una idea integral a la hora de plantearse la creacin de un negocio apoyado en las Nuevas Tecnologas.

4. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

UNIDADCONTENIDOS

Unidad 01

La revolucin acaba de empezarQu es el comercio electrnico?La diferencia entre comercio electrnico y negocios en lneaOcho caractersticas nicas de la tecnologa del comercio electrnicoWeb 2.0Tipos de comercio electrnicoOrgenes y crecimiento del comercio electrnicoLimitaciones potenciales en el crecimiento del comercio electrnico B2CComercio electrnico: una breve historiaOrganizacin del comercio electrnico: comprensin de los temasUtilizacin de pginas webCasos de estudio

Unidad 02

Modelos y conceptos de negocios del comercio electrnicoOcho elementos claves de un modelo de negociosCategorizacin de los modelos de negocios del comercio electrnico: algunas dificultadesPrincipales modelos de negocios tipo negocio a consumidorPrincipales modelos de negocios tipo negocio a negocioModelos de negocios en reas emergentes del comercio electrnicoUtilizacin de pginas webCasos de estudio

Unidad 03

La infraestructura del comercio electrnicoInternet: historia de su tecnologaInternet en la actualidadInternet II: la infraestructura futuraWorld Wide WebInternet y web: caractersticasUso del HTML y XMLCasos de estudio

Unidad 04 Creacin de un sitio web de comercio electrnico Construccin de un sitio web de comercio electrnicoEleccin del software del servidorEleccin del hardware para un sitio web de comercio electrnicoOtras herramientas del sitio de comercio electrnicoCasos de estudioUso del dreamweaver

5. SISTEMA DE EVALUACIN.-La nota mnima aprobatoria del curso ser de 11 (once).-Tener como mnimo el 70% de asistencia a clases tericas en aulas y clases prcticas en el laboratorio de cmputo.-La evaluacin estar a cargo del profesor y constar de los siguientes puntos:

Evaluacin continua:A partir de la sesin 2 al inicio de clase se evaluar sobre casos de aplicacin del comercio electrnico. Las evaluaciones son individuales y sern cortas. Tambin se evaluar las practicas en el laboratorio y exposiciones de temas de investigacin:30%

EQUIPOTEMA DE INVESTIGACIN

1Seguridad en lnea y sistemas de pago.

2Conceptos de marketing del comercio electrnico

3Comunicaciones de marketing del comercio electrnico

4Cuestiones ticas, sociales y polticas del comercio electrnico.

5Ventas al detalle y servicios en lnea.

6Contenido y medios en lnea.

7Redes sociales, subastas y portales

8Comercio electrnico B2B, administracin de la cadena de suministro y comercio colaborativo.

Exmenes parciales y final: 40%Examen parcial:Examen final:Se tomar un examen parcial como mnimo y cuatro exmenes como mximo. Proyecto Final y Actitudes: 30%

Promedio Final=Evaluacin Continua (30%)+Exmenes parciales y final (40%)+Proyecto Final y Actitudes (30%)

6. PROYECTO FINAL :Comprende las siguientes actividades:6.1.CONSTRUCCIN DE PGINA WEB.

La pgina web construida tendr su dominio y se alojar en un servidor gratuito. La exposicin se realizar las dos ltimas semanas de clases y cada participante realizar la presentacin de la pgina web en Internet elaborada y entregarn al profesor el trabajo impreso del Proyecto de elaboracin de la pgina web y un Cd con el contenido de la presentacin y el trabajo en formato Word. Cada participante tendr 15 minutos para la presentacin respectiva.

6.2.COSTRUCCIN DE BLOG ELECTRNICO.El block lo crear cada participante en Blogger y tendr informacin del participante, as como: fotos, videos, enlaces y opiniones del blogger sobre temas de actualidad de la Carrera profesional de Comercio y Negocios Internacionales. El blog construido se presentar individualmente y se expondr conjuntamente con la pgina web.

7. REQUISITOS PARA APROBACION DE ASIGNATURA

- La nota mnima aprobatoria del curso ser de 11 (once).- Tener como mnimo el 70% de asistencia a clases: tericas en aulas y prcticas de laboratorio. 8. FUENTES DE CONSULTA.

ALARCON, Erika (2005): Comercio Electrnico.Grupo Editorial Megabyte

AMOR, Daniel (2000): La (R)evolucin E-business. Claves para vivir y trabajar en un mundo interconectado. Prentice Hall, Buenos Aires.

DE LA CRUZ, Jos (2004): Front Page 2003. Grupo Editorial Megabyte

LAUDON, Kenneth F. (2,014): E-commerce: Negocios, tecnologa, sociedad. Novena edicin. Ediciones Pearson Prentice Hall.

LAUDON, Kenneth P. (1,996): Administracin de los sistemas de Informacin. Organizacin y tecnologa.USA. Ediciones Prentice Hall.

MALCA, Oscar (2001):Comercio Electrnico.Universidad del Pacifico- Lima.

RODRIGO GONZALES, Oscar (2008): Comercio Electrnico. Ediciones Amaya Multimedia. SOLE, Maria (2000):Comercio Electrnico: Un mercado en expansinEditorial Esic- Madrid.

SCHNEIDER, Gary (2004):Comercio Electrnico. Tercera Edicin. Editorial Thomson.

Lambayeque, 20 de abril del 2015.

Econ. Ivn Ricardo Varas Rodrguez, Mag.Docente

4

5