silabus uso de la tecnología de la información y comunicación tic

4
  POLICIA NACIONAL DEL PERÚ DIRECCION DE INSTRUCCIÓN Y DOCTRINA - PNP ESCUELA DE OFICIALES “IV CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA” - 2015 1 SILABO 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA : Tecnología de la Información y Comunicación TIC  SEMESTRE :  I TOTAL DE HORAS : 20 horas lectivas NIVEL DE ESTUDIOS:  Especialización FECHA : Del 20 de junio al 18 de julio del 2015  HORARIO : Sábado: 8:00 a 11:00  DOCENTE : Lic. Edwars Orizano Rios EMAIL : [email protected]  2. SUMILLA El presente curso brinda los conocimientos de las herramientas de la web 2.0, con la finalidad que el participante comprenda y aplique estas herramientas en la labor educativa. La estrategia metodológica que orienta este curso ha sido diseñada para la modalidad presencial. Ello supone el empleo de una metodología activa colaborativa y participativa, el trabajo colaborativo; así como la realización de prácticas. La temática del curso incluye el desarrollo de conceptos, enfoques y criterios sobre Las TIC y el aprendizaje, desarrollando criterios y procesos esenciales a considerar para el empleo de Las TIC en el proceso de aprendizaje y evaluación. El curso también aborda aspectos vinculados al dominio y empleo de las herramientas de software educativo y web 2.0 en el proceso de aprendizaje, como herramienta clave en el aprendizaje por resultados. Asimismo se incluye el análisis y usos de la educación virtual, sus plataformas, características y herramientas. 3. COMPETENCIA  Al concluir el presente curso, el participante podrá identificar el aporte de las TIC a la educación, describiendo y utilizando las herramientas y recursos del internet y la Web 2.0, además de analizar las bondades y características de la educación virtual describiendo y discriminando el uso de las plataformas virtuales, con pertinencia, eficiencia y calidad, valorando su importancia y mostrando creatividad dentro de su desarrollo profesional en el ámbito educativo.

Upload: edwar-orizano-rios

Post on 02-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabus

TRANSCRIPT

  • POLICIA NACIONAL DEL PER DIRECCION DE INSTRUCCIN Y DOCTRINA - PNP ESCUELA DE OFICIALES

    IV CURSO DE ESPECIALIZACIN EN ADMINISTRACIN Y TECNOLOGA EDUCATIVA - 2015

    1

    SILABO

    1. DATOS GENERALES

    ASIGNATURA : Tecnologa de la Informacin y Comunicacin TIC

    SEMESTRE : I

    TOTAL DE HORAS : 20 horas lectivas

    NIVEL DE ESTUDIOS: Especializacin

    FECHA : Del 20 de junio al 18 de julio del 2015

    HORARIO : Sbado: 8:00 a 11:00

    DOCENTE : Lic. Edwars Orizano Rios

    EMAIL : [email protected]

    2. SUMILLA

    El presente curso brinda los conocimientos de las herramientas de la web 2.0, con la finalidad que el participante comprenda y aplique estas herramientas en la labor educativa. La estrategia metodolgica que orienta este curso ha sido diseada para la modalidad presencial. Ello supone el empleo de una metodologa activa colaborativa y participativa, el trabajo colaborativo; as como la realizacin de prcticas. La temtica del curso incluye el desarrollo de conceptos, enfoques y criterios sobre Las TIC y el aprendizaje, desarrollando criterios y procesos esenciales a considerar para el empleo de Las TIC en el proceso de aprendizaje y evaluacin. El curso tambin aborda aspectos vinculados al dominio y empleo de las herramientas de software educativo y web 2.0 en el proceso de aprendizaje, como herramienta clave en el aprendizaje por resultados. Asimismo se incluye el anlisis y usos de la educacin virtual, sus plataformas, caractersticas y herramientas.

    3. COMPETENCIA

    Al concluir el presente curso, el participante podr identificar el aporte de las TIC a la educacin, describiendo y utilizando las herramientas y recursos del internet y la Web 2.0, adems de analizar las bondades y caractersticas de la educacin virtual describiendo y discriminando el uso de las plataformas virtuales, con pertinencia, eficiencia y calidad, valorando su importancia y mostrando creatividad dentro de su desarrollo profesional en el mbito educativo.

  • POLICIA NACIONAL DEL PER DIRECCION DE INSTRUCCIN Y DOCTRINA - PNP ESCUELA DE OFICIALES

    IV CURSO DE ESPECIALIZACIN EN ADMINISTRACIN Y TECNOLOGA EDUCATIVA - 2015

    2

    4. UNIDADES DE COMPETENCIA

    - Conoce y describe los aspectos conceptuales de la TIC y los recursos de

    Internet y la Web 2.0 y su aporte a la educacin. - Describe e identifica la utilidad de las herramientas informticas para la

    planificacin y ejecucin de la labor educativa. - Discrimina y utiliza las aplicaciones informticas pertinentes con la labor

    educativa. - Analiza las bondades y caractersticas de la educacin virtual,

    describiendo las plataformas de administracin de cursos virtuales, tipos y caractersticas.

    5. CONTENIDOS

    Unidad de competencia Contenido Tiempo

    Conoce y describe los aspectos conceptuales de la TIC y los recursos de Internet y la Web 2.0

    y su aporte a la educacin.

    Sesin N 1 - Contexto de las TIC y los recursos 1. Las TIC y su aporte a la educacin 2. Los recursos educativos: concepto y clasificacin, principios, funciones y clasificacin. 3. Taxonoma de Domingo J. Gallego. Sesin N 2 Los recursos de Internet y la Web 2.0 1. Internet concepto, historia y funciones 2. Internet y la Web 2.0 3. Importancia de los recursos multimedia e internet en la educacin 4. Ventajas y desventajas de Recursos multimedia e Internet 5. Enseanza con Internet 6. tica y el uso de las TIC

    4 H

    Describe e identifica la utilidad de las herramientas

    informticas para la planificacin y ejecucin

    de la labor educativa.

    Sesin N 3 Herramientas para la planificacin y ejecucin educativa 1. Elaboracin de una clase en Power Point / Prezi 2. Organizadores de conocimiento con CmapTools / BUBBL 3. Motores de bsqueda de informacin 4. Elaborando una separata.pdf con Word y Corel Draw 5. Simuladores y su uso educativo 6. Tutoriales con CamStudio 7. Investigacin on line a travs del Web Quest 8. Canales educativos con Youtube

    4 H

    Discrimina y utiliza las aplicaciones informticas pertinentes con la labor educativa.

    Sesin N 4 Aplicaciones digitales educativas 1. StoryBoard concepto y elaboracin 2. Programas de Autor y su uso en el aula 3. Animaciones vectoriales multimedia 4. Publicaciones electrnicas con Calameo 5. Evaluaciones electrnicas con google Docs 6. Registros y reportes acadmicos con Microsoft Excel

    4 H

  • POLICIA NACIONAL DEL PER DIRECCION DE INSTRUCCIN Y DOCTRINA - PNP ESCUELA DE OFICIALES

    IV CURSO DE ESPECIALIZACIN EN ADMINISTRACIN Y TECNOLOGA EDUCATIVA - 2015

    3

    Analiza las bondades y caractersticas de la educacin virtual, describiendo las plataformas de administracin de cursos virtuales, tipos y caractersticas.

    Sesin N 5 Educacin virtual 1. Educacin a distancia, Learning y Blended Learnig 2. Plataforma virtual, conceptos y caractersticas 3. LMS tipos y usos 4. Planificacin e implementacin de un curso virtual 5. Educacin virtual en la educacin superior

    4 H

    Sesin N 6 - Examen de fin de curso 1. Prctico y terico

    4 H

    6. METODOLOGA

    a. Exposicin participativa b. Anlisis de lecturas c. Trabajos individuales o colaborativos d. Prcticas en clase

    7. EVALUACIN

    La evaluacin tiene un carcter formativo y sumativo, lo que implica el seguimiento y evaluacin de las prcticas en clase y trabajos individuales o colaborativos que realicen los participantes a lo largo del desarrollo del curso. As como tambin una evaluacin final de todo el curso.

    El curso cuenta con actividades, las cuales siguen un proceso secuencial que permite propiciar el desarrollo de las competencias.

    La nota final del curso es el resultado del promedio de las siguientes actividades:

    Prcticas en clase 40%

    Trabajos individuales o colaborativos

    20%

    Evaluacin final 40%

    Nota final del curso 100%

    8. BIBLIOGRAFA

    a. Adell, (2004) J. Internet en el aula: Las Webquest. Revista electrnica de

    tecnologa educativa, 17. http://www.cyta.com.ar/presentacion/mejora_archivos/edutec.htm

    b. EDUTEKA, (2010) El porqu de las TIC en educacin. (en lnea) en http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

    c. Badia, A., (2005) Aprender a colaborar en Internet. En C. Monereo (Coord.) Internet y competencias bsicas (pp. 93-116). Barcelona: Editorial Gra.

  • POLICIA NACIONAL DEL PER DIRECCION DE INSTRUCCIN Y DOCTRINA - PNP ESCUELA DE OFICIALES

    IV CURSO DE ESPECIALIZACIN EN ADMINISTRACIN Y TECNOLOGA EDUCATIVA - 2015

    4

    d. Crook, Ch. (1998) Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid:

    Morata. e. Dillenbourg, P. (1999) Collaborative learning. Cognitive and computational

    approaches. Oxford: Pergamon. f. Gmez, A., Garca, M. E. y Martnez, M. A. (2003) Nuevas tecnologas y

    herramientas en la teleformacin. En F. Martnez (Coord.). Redes de formacin en la enseanza. Las nuevas perspectivas del trabajo cooperativo (pp. 227-258). Barcelona: Paids.

    g. Daz Barriga, Frida. Principios e diseo instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado.

    h. Fandos G.. Manuel, Jimnez G. , Jos y Po Gonzlez, Angel. (2002).Estrategias didcticas en el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. En Accin Pedaggica, v.11, N 1, Universidad de los Andes(Venezuela). Biblioteca digital andina.

    i. Badia, Antoni. Ayuda al aprendizaje con tecnologa en la educacin superior.Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento

    j. https://bubbl.us/mindmap Chorrillos, 16 de junio del 2015.