silabos de proyectos de inversion

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS SILABO Nombre de la asignatura: PROYECTOS DE INVERSION II CODIGO: 102 B I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del docente : Econ .Ana María Victoria Romero 1.2 Especialidad : Administración de Negocios 1.3 Plan de estudios : 2006 1.4. Jefe de Prácticas : Econ .Ana María Victoria Romero 1.5 Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.6 Número de créditos : 04 1.7 Total de horas semanales : 5 Teóricas : 3 Practicas : 2 1.8 Centro de Prácticas : Laboratorio ANT 1.9 Fecha de inicio : 19/09/2011 1.10 Fecha de finalización de clases : 13/01/2012 1.11 Semestre : X/2011-II 1.12 Requisito de la asignatura : Proyectos de Inversión I 1.13 Correo electrónico : [email protected] II. SUMILLA: Permite conocer y analizar las necesidades de formular alternativas de solución a problemas y desarrollo social y productivos del ámbito regional y municipal, en beneficio de los empresariales y la comunidad en general (sujeto-inversion publica-sujeto) mediante la formulación, evaluación y gestión de proyectos sociales y productivos de inversión publica, en el marco de la normatividad del sistema Nacional de Inversión Publica. CONTENIDO: El estudio de proyectos y la eficiencia en la asignación de recursos, El Proceso de preparación de proyectos de inversión pública, El Proceso de preparación de proyectos, El estudio de Mercado, El estudio Legal, El estudio Técnico, El Estudio de organización de administración, El estudio ambiental, Proyección de costos y gastos, Inversión y Financiamiento, Elaboración de presupuestos, Evaluación social, Análisis Financiera, Económica, Social y Ambiental y Análisis de sensibilidad. III. COMPETENCIAS Del egresado: 1

Upload: yilmhar

Post on 09-Feb-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabos de Proyectos de Inversion

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SILABO

Nombre de la asignatura: PROYECTOS DE INVERSION II CODIGO: 102 B

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Nombre del docente : Econ .Ana María Victoria Romero1.2 Especialidad : Administración de Negocios 1.3 Plan de estudios : 20061.4. Jefe de Prácticas : Econ .Ana María Victoria Romero1.5 Carácter de la asignatura : Obligatorio1.6 Número de créditos : 041.7 Total de horas semanales : 5

Teóricas : 3Practicas : 2

1.8 Centro de Prácticas : Laboratorio ANT 1.9 Fecha de inicio : 19/09/20111.10 Fecha de finalización de clases : 13/01/20121.11 Semestre : X/2011-II1.12 Requisito de la asignatura : Proyectos de Inversión I1.13 Correo electrónico : [email protected]

II. SUMILLA:

Permite conocer y analizar las necesidades de formular alternativas de solución a problemas y desarrollo social y productivos del ámbito regional y municipal, en beneficio de los empresariales y la comunidad en general (sujeto-inversion publica-sujeto) mediante la formulación, evaluación y gestión de proyectos sociales y productivos de inversión publica, en el marco de la normatividad del sistema Nacional de Inversión Publica.

CONTENIDO:El estudio de proyectos y la eficiencia en la asignación de recursos, El Proceso de preparación de proyectos de inversión pública, El Proceso de preparación de proyectos, El estudio de Mercado, El estudio Legal, El estudio Técnico, El Estudio de organización de administración, El estudio ambiental, Proyección de costos y gastos, Inversión y Financiamiento, Elaboración de presupuestos, Evaluación social, Análisis Financiera, Económica, Social y Ambiental y Análisis de sensibilidad.

III. COMPETENCIAS

Del egresado:

Posee conocimientos científicos, para la creación dirección, administración y asesoría de empresas multisectoriales.Elaboración de proyectos para empresas de todo tipo, su implementación y montajeDirección y control y administración de plantas agroindustriales.Asesoría y consultoría en Mypes, producción, distribución y mercadeo de productos.Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en procesos y gestión empresarial.

De la asignatura:

Comprende los proyectos de Inversión como una rama de la Ciencia económica identificando los recursos para la formulación de proyectos basado en los conocimientos científicos en la investigación de mercados y el análisis financiero para su viabilidad del proyecto de inversión privada y pública, con autoridad, responsabilidad y exigencia.

VALORES ACTITUDES INDICADORES

1

Page 2: Silabos de Proyectos de Inversion

Autoridad Alcanza mejorar la calidad de aprendizaje de los conocimientos.

Demuestra ser innovador en su profesión.

Responsabilidad Es consciente de la carrera profesional que sigue con eficacia y eficiencia.

Cumple con sus tareas y obligaciones profesionales de manera consensuada.

ExigenciaCumple con puntualidad sus actividades estudiantiles a su propia iniciativa.

Llega en forma puntual a las horas de clase y toma interés en el aprendizaje

IV EJES TRANSVERSALES: “DESARROLLA HABILIDADES DE INVESTIGACION, FORMACION, CONDUCCION Y DESARROLLO EMPRESARIAL”

Habilidades Investigativas: identifica recursos para la formulación y elaboración del proyecto de inversión basado en la investigación científica de acorde a las necesidades de las personas.

Habilidades de pensamiento: Lluvia de ideas para la identificación y formulación de los proyectos de inversión. Innovación y creatividad: proyectos innovadores para mejorar la calidad del producto y mejorar la calidad

de vida. Desarrollo humano: habilidades.

. V. SISTEMA DE EVALUACION

La evaluación de los alumnos será integral y permanente en función a los objetivos temáticos de los contenidos.Los momentos son:De entrada : Prueba escritaDe proceso : Intervención, exposición, debates, y presentación de resúmenesDe salida : ProductoNota final: será el promedio de las evaluaciones de proceso y parcial el producto está considerado al final del curso cono parte del proceso.Promedio Parcial = Cognitivo 50%, de Proceso 30%, Actitudinal 20%Promedio Final = (PP1 + PP2+PP3 ) / 3

EVALUACION SEMANAPrueba de entrada 19 de Septiembre del 2011Primer parcial 26 – 28 de Octubre del 2011 / Semana 6Segundo parcial 05 – 07 de Diciembre del 2011 / Semana 12Tercer parcial 11 – 13 de Enero del 2012 / Semana 17

MATRIZ DE EVALUACION:

CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS

Analiza, conceptúa y comprende la importancia de los proyectos de inversión para una economía y elabora un estudio de mercado para analizar la posibilidad de ejecutar una actividad de producción de bienes y/o servicios turísticos en una economía de mercado.

Describe el proceso de los proyectos de inversiónAnaliza el mercado Proyecta la demandaProyecta los preciosAnaliza el proceso de comercialización, el mercado de los factores productivos y el mercado externo.

Ficha de proceso de proyectos de inversiónFicha de exposición

Define el tamaño de un proyecto; su nivel de producción, la localización; la ingeniería del proyecto y la administración del mismo.

Identifica y determina el tamaño y la localización del proyecto.

Ficha de proceso de proyectos de inversiónFicha de exposición

Analiza y determina la composición y el monto de las inversiones requeridas por un proyecto, así como la forma de

Determina el proceso y programa de producciónEvalúa y determina los requerimientos.

Ficha de proceso de proyectos de inversiónFicha de exposición

2

Page 3: Silabos de Proyectos de Inversion

financiamiento, su estructura y la conveniencia de trabajo con determinada fuente financiera.

Determina las inversiones fijas, el capital de trabajo y el programa de inversiones.

Determina los gastos e ingresos que se generarían con la ejecución de un proyecto de inversión durante su periodo de vida útil.

Elabora el presupuesto de ingresos, gastos y calcula el punto de equilibrio del proyecto

Guía de elaboración de estados financierosFicha de exposición

Elabora los estados financieros para la evaluación de un proyecto, y calcula los indicadores de rentabilidad de un proyecto de inversión publica.

Elabora los estados financieros y el flujo de cajaCalcula el VAN, TIRRealiza al análisis Costo/BeneficioRealiza el análisis de sensibilidad y determina la factibilidad del proyecto

Guía de elaboración de flujos de caja económico y financieroFicha de proceso de proyectos de inversiónFicha de exposición

PRESENTACIÓN Y EXPOSICIONDEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA

VI. REQUISITOS DE APROBACIÓN:-Cumplir con lo establecido en el estatuto de la UNCP con la relación a la asistencia a clases, no debe ser menor

al 70 % de horas programadas.-Aprobar las evaluaciones y obtener el promedio final de 10,5 la calificación es el sistema vigesimal.-Desarrollar las actividades programadas.

VII. METODOLOGÍA O ESTRATEGIAS DIDACTICASProfesor – Estudiante.Exposición del profesor de los contenidos temáticos del sílabo por semanas; Participación de los alumnos en clase, retroalimentación y reajuste.Alumno – Texto:Investigación monográfica y documental, fichaje e informe por escrito. Alumno – Alumno:Trabajos en grupo, exposiciones, debates, y presentación de resúmenes.Alumno – Comunidad:Acudirá a eventos académicos como: Seminarios, Simposios.Estrategias didácticas: se emplearan de acuerdo a las condiciones académicas:Conferencia o clases magistral, simulación, análisis de lecturas, proyectos de investigación, focus group, lluvia de ideas, seminarios taller, discusión controversial, estudio de casos, analíticos - sintético, falsación, tratamiento de error, contraejemplo, historia del tema, distanciamiento.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES Medios: exposición verbal, videos, internet, estrategias de aprendizaje, estrategias grupales, individuales, multimedia, etc.

Materiales: silabo, textos de consulta, plumones, separatas, cámara, USB, etc.

IX. CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMATICAS:

SEM

ANA

HORA

SUN

IDAD

N° T

EMA

CAPACIDAD CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

BIBL

IOGR

AFIA

3

Page 4: Silabos de Proyectos de Inversion

1 5

ASPE

CTOS

GEN

ERAL

ES1

Analiza, conceptúa y comprende la importancia de los proyectos de inversión para una economía y elabora un estudio de mercado para analizar la posibilidad de ejecutar una actividad de producción de bienes y/o servicios turísticos en una economía de mercado.

Prueba de entradaPresentación del sílaboAspectos generales: Conceptos Estructura Proceso Ámbitos

Conceptúan y clasifican los proyectos de inversión.

Describen el proceso de los proyectos de inversión.

Conceptúan y clasifican los proyectos de inversión.

Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.

Asume una actitud positiva frente a la determinación del proceso de los proyectos de inversión turística..

5%

1

2

3

2 5 Clasificación Planificación Inversión

Analizan el mercado Proyectan la demandaProyectan los precios

Analizan el proceso de comercialización, el mercado de los factores productivos y el mercado externo.

10%

3 5 2

3

4

5

Aspectos generales del mercado.

Análisis y proyección de la demanda

Balance de oferta – demanda Análisis y proyección de

precios

15%

1

2

3

45

6

7

Análisis de la comercialización Estudio del mercado de los

factores productivos El mercado externo

Cumple con la metodología de la investigación en lo que respecta a diseños.

20%

5

5

8

9

10

Define el tamaño de un proyecto; su nivel de producción, la localización; la ingeniería del proyecto y la administración del mismo.

Aspectos técnicos: Tamaño Localización Transporte

Identifican y determina el tamaño y la localización del proyecto.

Identifican y determina el tamaño y la localización del proyecto.

25%

4

5

6

6 PRIMER PARCIAL

7

5

11Define el tamaño de un proyecto; su nivel de producción, la localización; la ingeniería del proyecto y la administración del mismo.

Ingeniería del proyecto: Alternativas tecnológicas Proceso y programa de

producción Requerimientos Control de calidad

Evalúa las alternativas tecnológicasDetermina el proceso y programa de producciónEvalúa y determina los requerimientos.

Demuestra sentido de organización al momento de elaborar su proyecto de inversión turística.

Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.

30%

4

5

85

12 Aspectos generales de la administración

Aspectos empresariales Funciones de la administración Aspectos legales

Reconoce y estructura los aspectos administrativos del proyecto.

40%

1

2

3

95 13 Analiza y determina la

composición y el monto de las inversiones requeridas por un

Inversiones y financiamiento: Aspectos generales Determinación de inversiones

fijas Capital de trabajo

Determina las inversiones fijas, el capital de trabajo y el programa de inversiones.

Presenta los trabajos asignados en la

50%

4

4

Page 5: Silabos de Proyectos de Inversion

I: FO

RMUL

ACIÓ

N DE

PRO

YECT

OS 14

15

proyecto, así como la forma de financiamiento, su estructura y la conveniencia de trabajo con determinada fuente financiera.

Programa de inversiones fecha indicada.

Asume una actitud positiva frente al análisis de inversiones y financiamiento de los proyectos de inversión turística.

10

5

5

16

17

Depreciaciones Recupero de capital Aspectos generales de

financiamiento

Calcula la depreciación, y evalúa el recupero de capital.

Evalúa las fuentes de financiamiento y elabora el cronograma de pagos.

60%

1

2

3

11

18

19

Fuentes de financiamiento Cronograma de pagos Evaluación de prestamos

12 SEGUNDO PARCIAL

13

5 18

19Determina los gastos e ingresos que se generarían con la ejecución de un proyecto de inversión durante su periodo de vida útil.

Flujo de beneficios y costos: Aspectos generales Presupuesto de

ingresos

Elabora el presupuesto de ingresos

75%

1

2

3

Decide con autonomía y responsabilidad la factibilidad financiera del proyecto

Participa cumpliendo diferentes roles en el trabajo de equipo.

80%

1

2

3

14

5

II. E

VALU

ACIÓ

N DE

PRO

YECT

OS

11 Presupuesto de gastos Punto de equilibrio

Elabora el presupuesto de gastos y calcula el punto de equilibrio.

85%

1

2

3

15 5

12 Elabora los estados financieros para la evaluación de un proyecto, y calcula los indicadores de rentabilidad de un proyecto de inversión turística.

Estados financieros : Balance general Estado de resultados Flujo de caja

económico Flujo de caja financiero.

Elabora los estados financieros básicos y el flujo de caja. Trabaja con orden

limpieza, veracidad y honestidad.

Es creativo y demuestra calidad en la presentación de sus productos y resultados.

90%

1

2

3

16

5

1395 4

5

14 Evaluación de proyectos: Valor actual neto Tasa interna de retorno Relación beneficio /

costo Periodo de recupero Análisis de sensibilidad

Calcula el VAN, TIRRealiza al análisis Costo/BeneficioRealiza el análisis de sensibilidad y determina la factibilidad del proyecto.

100

1

2

3

17

TERCER PARCIAL

X BIBLIOGRAFÍA.1. Jesus collazos cerron “Manual de proyectos de Inversión para el nuevo milenio,Edit. San Marcos Lima 2008.2. Niko gomero gonzales “Formulación y Evaluación de proyectos “ Edit. San Marcos –Lima. 20063. Simon andrade e. “Formulación de Proyectos “ Edit. Lucero-Lima (2000)

5

Page 6: Silabos de Proyectos de Inversion

4. Santiago piedrata m. “ Gerencia de Proyectos” Universidad Pontificia Bolivariana-Medellin) España.(2009) 5. MEF Identificación, formulación y evaluación de Proyectos de Inversión a nivel de perfil (2009)6. PRODES , Construyendo una culturade proyectos de inversión guía Practica para la formulación de Proyectos

(2006) 7. Sapag Chain Nassir y Reynaldo. Preparación y evaluación de proyectos. Editorial Mc. Graw Hill Quinta Edición.

México 2007.8. Hernández, Abrahán y Hernández Villalobos Abraham. Formulación y Evaluación de Proyectos de inversión.

Editorial Mc. Graw Hill Quinta edición. 2005 9. Kafka Kiener Folke. Evaluación estratégica de proyectos de inversión. Universidad del pacífico. Lima 2005.10. Quispe Ramos Rosario. Formulación, evaluación, ejecución y administración de proyectos de inversión. Editorial

Pacifico. 2003.11. Sapag Chain Nassir. Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Editorial Prentice Hall. Primera edición.

Argentina 200112. Medina Hernández y correa Rodríguez. Como evaluar un proyecto empresarial. Editorial plaza. Primera edición.

México 2008.13. MANUAL DE Proyectos de Inversión ECONOMISTA AMVR

FECHA DE ELABORACIÓN DEL SILABO POR EL PROFESOR: Tarma, 02 de Setiembre del 2011

______________________________Econ. Ana María Victoria Romero

Categoría: Auxiliar Condición: Nombrado Dedicación: Tiempo completo.

FECHA DE APROBACIÓN POR EL JEFE DE DEPARTAMENTO: Tarma, 05 de Setiembre del 2011

______________________Ing. Miguel Angel Quispe Solano

Categoría: Auxiliar Condición: Nombrado. Dedicación: Tiempo completo.

APROBADO POR FACULTAD:Tarma, 06 de Setiembre del 2011

_________________________________ _____________________________ Lic. Rocio Pomasunco Huaytalla Mg. Bécquer F. Camayo Lapa Secretaria Docente Decano

6