silabo+procesos+industriales

7
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO 1. DATOS GENERALES Asignatura : PROCESOS INDUSTRIALES Código : IN 0404 Área Académica : Operaciones Condición : Obligatorio Nivel : IV Ciclo Créditos : 3 créditos Número de horas por semana : 5 horas Teoría: 2 Laboratorio: 3 Requisito : IN 0205 Química Orgánica / IN 0305 Estadística Profesor : Mag. Juvenal Cabezas Oruna 2. SUMILLA. El curso Procesos Industriales corresponde al 4º ciclo de estudios de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial y es de carácter obligatorio. Es de naturaleza teórico-práctico y proporciona a los estudiantes las características de las transformaciones industriales, desde las materias primas hasta los productos terminados, abarcando la calidad de las materias primas, las operaciones y procesos (remarcando los procesos de manufactura limpios), la calidad y usos de los productos terminados y las características de la fábrica. El curso abarca cuatro unidades de aprendizaje: Introducción a los procesos industriales, Procesos para obtener productos inorgánicos, Procesos para obtener productos orgánicos, y Procesamiento de materias primas de origen vegetal y animal. 3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA: Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y aportar al desarrollo nacional desde el sector de actividad económica en el que se desempeña. Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de inversión y planes de negocio para la puesta en valor de los recu sos naturales o de ampliación o renovación de la infraestructura productiva, aplicando tecnologías adecuadas que armonicen con el medio ambiente y contribuyan a la generación de empleo. Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de mejora de la infraestructura productiva, optimización de los procesos que generan ESCUELA DE INDUSTRIAL PROCESOS INDUSTRIALES PÁGINA: 1

Upload: esteban-fonseca

Post on 08-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo+Procesos+Industriales

TRANSCRIPT

Page 1: silabo+Procesos+Industriales

UNIVERSIDAD RICARDO PALMAFacultad de Ingeniería

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE ESTUDIOS 2000SÍLABO

1. DATOS GENERALES

Asignatura : PROCESOS INDUSTRIALESCódigo : IN 0404Área Académica : OperacionesCondición : Obligatorio Nivel : IV CicloCréditos : 3 créditosNúmero de horas por semana : 5 horas

Teoría: 2Laboratorio: 3

Requisito : IN 0205 Química Orgánica / IN 0305 EstadísticaProfesor : Mag. Juvenal Cabezas Oruna

2. SUMILLA.

El curso Procesos Industriales corresponde al 4º ciclo de estudios de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería In -dustrial y es de carácter obligatorio. Es de naturaleza teórico-práctico y proporciona a los estudiantes las características de las transformaciones industriales, desde las materias primas hasta los productos terminados, abarcando la calidad de las materias primas, las operaciones y procesos (remarcando los procesos de manufactura limpios), la calidad y usos de los productos terminados y las características de la fábrica. El curso abarca cuatro unidades de aprendizaje: Introducción a los procesos industriales, Procesos para obtener productos inorgánicos, Procesos para obtener productos orgánicos, y Proce-samiento de materias primas de origen vegetal y animal.

3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA:

Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y aportar al desarrollo nacional desde el sector de actividad económica en el que se desempeña.

Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de inversión y planes de negocio para la puesta en valor de los recu sos naturales o de ampliación o renovación de la infraestructura productiva, aplicando tecnologías adecuadas que armoni-cen con el medio ambiente y contribuyan a la generación de empleo.

Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de mejora de la infraestructura productiva, optimización de los procesos que generan valor y productividad, fomentando una cultura de calidad que involucre la participación del personal y la co-laboración de los proveedores.

Identifica, organiza y conduce proyectos de investigación y desarrollo con el objeto de generar ventajas competitivas para su empresa, efectuando las coordinaciones con las áreas funcionales relacionadas.

4. COMPETENCIAS DEL CURSO:

Identifica y aplica los procesos unitarios en las diferentes transformaciones que se desarrollan en las fábricas de proce -samiento para obtener productos inorgánicos y orgánicos.

Reconoce equipos de proceso incluidos en diagramas de plantas industriales, así como representa a los procesos y operaciones unitarias en diagramas de fácil interpretación.

Utiliza y valora el uso correcto de las herramientas de cálculo de la Física, Química y Matemáticas, aplicándolas a la so-lución de los problemas que se presentan en los procesos industriales.

Enuncia y simboliza las características básicas de los procesos industriales mediante ecuaciones químicas y resuelve los problemas de balances de materia y energía usando diferentes tipos de unidades.

ESCUELA DE INDUSTRIAL PROCESOS INDUSTRIALES PÁGINA: 1

Page 2: silabo+Procesos+Industriales

FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2000

5. RED DE APRENDIZAJE

6. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

UNIDAD APRENDIZAJE Nº 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES.

Logros de la Uuidad: Reconoce equipos de proceso incluidos en diagramas de plantas industriales y representa a los procesos y operaciones unitarias en diagramas de fácil interpretación. Identifica las principales materias primas inorgánicas y las usa y controla correctamente para evitar la corrosión en la industria y la contaminación ambiental. Aplica los cursos técnicos básicos a la solución de los problemas que se presentan en los procesos industriales.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES1 Conceptos generales. Procesos unitarios y operaciones

unitarias; ejemplos. Diagramas de flujo.Exposición del Profesor.Uso de diagramas para explicar los procesos.Cronograma de prácticas y de visitas a fábricas.

2 Materias primas inorgánicas y sus transformaciones: aire, oxígeno y nitrógeno. Amoniaco. Fabricación de fertilizantes: urea; nitrato de amonio. Corrosión en la industria.

Exposición del Profesor. Visita a fábrica.Solución de problemas de las Separatas.Comentarios sobre alternativas para reducir la corro-sión y contaminación en la industria.

3 Materias primas inorgánicas: Coque; obtención y transformaciones. Control de procesos y automatización industrial.

Exposición del Profesor.Solución de problemas de las Separatas.Visita al CIM de la Facultad de Ingeniería.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Motivación, diálogo, ejemplos, interrogantes motivadoras y lectura co-mentada. Vídeo de proceso industrial. Visita al CIM de la Facultad de Ingeniería.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Multimedia, TV/VHS, retroproyector y pizarra.

UNIDAD APRENDIZAJE Nº 2: PROCESOS PARA OBTENER PRODUCTOS INORGÁNICOS.

Logros de la unidad: Analiza las transformaciones químicas que sufren las materias primas de origen inorgánico, evalúa la elaboración de productos en proceso y productos terminados para obtenerlos con la calidad que demanda el mercado. Soluciona problemas de procesos, de tratamientos de agua y de balances de materia y energía.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES4 Materias primas para producir compuestos inorgánicos:

agua. Usos del agua. Tratamientos de agua: terminología; aguas duras. Tecnologías de tratamiento de aguas.

Exposición del Profesor. Visita a planta de tratamien-tos de agua. Solución de problemas de Separatas.Práctica Calificada Nº1.

5 Materias primas para producir compuestos inorgánicos: caliza, sílice y arcilla. Fabricación del cemento; tipos; clinker. Escalamiento de precios de equipos y plantas industriales.

Exposición del Profesor.Solución de problemas de las Separatas.

6 Materias primas para producir compuestos inorgánicos: sal gema, pirita, bauxita. Procesos de fabricación de ácido

Exposición del Profesor. Visita a fábrica de productos inorgánicos. Solución de problemas de las Separatas.

ESCUELA DE INDUSTRIAL PROCESOS INDUSTRIALES PÁGINA: 2

UNIDAD Nº 1INTRODUCCION A LOS PROCESOSINDUSTRIALES

UNIDAD Nº 2PROCESOS INDUSTRIALES PARA OBTENER PRODUCTOS INORGÁNICOS

UNIDAD Nº 3PROCESOS INDUSTRIALES PARA OBTENER PRODUCTOS ORGÁNICOS

UNIDAD Nº 4:DESARROLLO DE LA GES-TION DE CALIDAD TOTAL

UNIDAD Nº 4PROCESAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL

Page 3: silabo+Procesos+Industriales

FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2000sulfúrico. Balances de masa con y sin reacción química. Práctica Calificada Nº2.

7 Materias primas para producir compuestos inorgánicos: Roca fosfórica. Yacimiento de Bayovar. Producción de fosfatos. Balances de energía.

Exposición del Profesor.Seminario de ejercicios y problemas en preparación para el Examen Parcial.

8 EXAMEN PARCIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Motivación, diálogo, ejemplos, vídeo, interrogantes motivadoras y lec-tura comentada. Visita a planta industrial.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Multimedia, TV/VHS, retroproyector y pizarra.

UNIDAD APRENDIZAJE Nº 3: PROCESOS PARA OBTENER PRODUCTOS ORGÁNICOS.

Logros de la unidad: Analiza las transformaciones químicas que sufren las materias primas de origen orgánico, evalúa la producción de productos en proceso y productos terminados para obtenerlos con la calidad que demanda el mercado. Soluciona problemas de procesos en plantas de carbón, en refinerías de petróleo y en plantas de tratamiento de gas natural.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES9 Materias primas para obtener compuestos orgánicos. Hulla

o carbón de piedra. El carbón en el Perú. Biomasa. Hidrocarburos.

Exposición del Profesor.Solución de problemas de las Separatas.Tema de lectura: Carboquímica.

10 La industria del petróleo. Composición del petróleo. Oleoductos. Las refinerías de petróleo del Perú. Procesos de refinación: UDP, UDV, FCC. Rendimientos.

Exposición del Profesor. Visita a una refinería de pe-tróleo.Solución de problemas de las Separatas.

11 Calidad de los combustibles del petróleo: Gasolinas. Kerosene. Diesel. Residuales. Nuevos combustibles.

Exposición del Profesor.Solución de problemas de las Separatas.Práctica Calificada Nº3.

12 La industria del gas natural. Yacimientos de gas; producción. Planta criogénica. Gasoducto y Poliducto. Planta de fraccionamiento. Planta de licuefacción.

Exposición del Profesor. Visita a fábrica que usa gas natural. Solución de problemas de las Separatas.Tema de Lectura: El Gas de Camisea.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Motivación, diálogo, ejemplos, interrogantes motivadoras, vídeo y lec-tura comentada. Visita a planta industrial.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Multimedia, TV/VHS, retroproyector y pizarra.

UNIDAD APRENDIZAJE Nº 4: PROCESAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL.

Logros de la unidad: Analiza las transformaciones químicas que sufren las materias primas de origen vegetal y animal, evalúa la elaboración de productos en proceso y productos terminados para obtenerlos con la calidad que demanda el mercado. Soluciona problemas de procesos en plantas de papel, plantas oleaginosas, plantas de leche y de industrialización de la piel.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES13 La industria petroquímica. Pirólisis, producción de olefinas y

otros petroquímicos. Etileno; Polietileno. PVC. Propileno; Polipropileno. Metanol.

Exposición del Profesor.Solución de problemas de las Separatas.Tema de Lectura: La industria petroquímica nacional.

14 Procesamiento de materias primas de origen vegetal. Algodón. Celulosa; industria de la pulpa, papeles y cartones. Plantas oleaginosas.

Exposición del Profesor. Visita a una fábrica de pape-les y cartones.Práctica Calificada Nº4.

15 Procesamiento de materias primas de origen animal. Grasas. Industria de la leche. Industrialización de la piel. Materiales artificiales.

Exposición del Profesor.Seminario de ejercicios y problemas en preparación para el Examen Final.

16 EXAMEN FINAL.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Motivación, diálogo, debate, ejemplos, interrogantes motivadoras, ví-deo y lectura comentada. Visita a planta industrial.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Multimedia, TV/VHS, retroproyector y pizarra.

7. METODOLOGÍA

La metodología del curso está orientada a promover la participación activa del alumno. Durante las clases de teoría los alum-nos podrán realizar preguntas y dar sus opiniones. El Profesor tendrá a su cargo la exposición de los diferentes temas del curso y además complementará las intervenciones de los alumnos. Las clases de laboratorio consistirán en visitas guiadas a plantas industriales con presentación de informes. En las semanas en que no sea posible visitar fábricas se efectuarán semi -narios de resolución de ejercicios y problemas de las separatas del curso y de la bibliografía. En todas las clases los alumnos deberán portar calculadoras científicas para resolver los problemas de los diferentes capítulos junto con el Profesor.

ESCUELA DE INDUSTRIAL PROCESOS INDUSTRIALES PÁGINA: 3

Page 4: silabo+Procesos+Industriales

FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 20008. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Criterios Durante el semestre se tomarán 4 Prácticas Calificadas. Estas pruebas darán lugar a una nota promedio de Prácticas

Calificadas (PC) que tendrá peso doble en el cálculo del Promedio de Prácticas (PP). En las clases de Laboratorio es obligatoria la asistencia a las visitas a fábricas. Los alumnos presentarán un informe en cada

oportunidad, que se calificará y que, con las actividades de aula-laboratorio, generará una nota promedio (VF) que tendrá peso doble en el cálculo del Promedio de Prácticas (PP).

También se tomará en cuenta: asistencia, puntualidad e intervenciones en todas las clases. Estos aspectos darán lugar a una nota de participación (NP) que tendrá peso simple en el cálculo del Promedio de Prácticas (PP).

El Promedio final de Prácticas (PP) se obtendrá sumando el doble del promedio de Prácticas Calificadas (2PC), más el doble del promedio de visitas a fábricas (2VF), más la nota de participación (NP) y dividiendo todo entre 5.

La nota final del curso (PF) se obtendrá del promedio simple de: Promedio de Prácticas (PP), Examen Parcial (EP) y Examen Final (EF). El Examen Sustitutorio solo reemplazará al Examen Parcial o al Examen Final. Para que los alumnos puedan rendir el Examen Sustitutorio deberán cumplir con los requisitos señalados en el Artículo 10 del Reglamento de Exámenes que figura en la Guía de Matrícula.

Procedimientos Procedimiento de cálculo para obtener el Promedio de Prácticas y la Nota Final:

Promedio de Prácticas Calificadas PCPromedio de Visitas a Fábricas VFNota de Participación NPPromedio final de Prácticas PPPromedio Final del Curso PFExamen Parcial EPExamen Final EF

PP = 2PC + 2VF + 1NP PF = PP + EP + EF 5 3

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AUSTIN, George. Manual de Procesos Químicos en la Industria. McGraw-Hill. México. 1995.2. ULRICH, Gael. Procesos de Ingeniería Química. McGraw-Hill. México. 1992.3. PERRY, John. Manual del Ingeniero Químico. UTEHA. México. 1994.4. LEIDINGER, Otto. Procesos Industriales. Editorial PUCP. Lima. 1997.5. CABEZAS, Juvenal. Separatas del curso Procesos Industriales. URP, 2006.6. O. HOUGEN, K. WATSON y R. RAGATZ, Principios de los Procesos Químicos. Editorial Reverté. España, 1998. Parte I,

Balances de Materia y Energía.7. EL PERUANO, Diario Oficial. Normas Legales: Ley Forestal y de Fauna Silvestre; Código del Medio Ambiente.8. Revista INGENIERÍA QUIMICA, Editorial Ingeniería Química, Madrid, 2006.9. Revista PETRÓLEO INTERNACIONAL, Editorial Portales Carvajal, Cali, 2006.10.www.petroleo.com 11.www.arielcorp.com 12.www.coptechnologysolutions.com

ESCUELA DE INDUSTRIAL PROCESOS INDUSTRIALES PÁGINA: 4