silabo zoologia general - juca

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENÍERIA AMBIENTAL SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE ZOOLOGIA GENERAL DOCENTE: MsC. JUAN CARLOS CAICEDO BALLESTEROS PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016 FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE OCTUBRE DE 2015 UNACH

Upload: juancarloscaicedoballesteros

Post on 05-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

silabo zoología

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Zoologia General - Juca

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICOUNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE

CARRERA DE

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE ZOOLOGIA GENERAL

DOCENTE: MsC. JUAN CARLOS CAICEDO BALLESTEROS

PERÍODO ACADÉMICO: -

FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE OCTUBRE DE 2015

UNACH

Page 2: Silabo Zoologia General - Juca

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD: INGENÍERIACARRERA:NOMBRE DE LA ASIGNATURA:CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 3EIA21CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE:SEMESTRE: TerceroNIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer NivelAREA DE FORMACIÓN: Ciencias BásicasTIPO DE ASIGNATURA: ObligatoriaNÚMERO DE SEMANAS:

TOTAL DE HORAS SEMANALES:TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO:NÚMERO DE CRÉDITOS: 4NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2PRE-REQUISITOS: CO-REQUISITOS:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La Carrera de Ingeniería ambiental tiene una población importante de estudiantes que aspiran a su titulación y contribuir positivamente con la misión de la Universidad; es conveniente que los estudiantes de tercer semestre, cuenten con un apoyo didáctico bien diseñado y estructurado que, además de guiarlos, le dote conceptos y herramientas para su futuro profesional. La materia de ZOOLOGIA requiere del apoyo didáctico que modernice el contenido programático, actualice módulos, pero sobre todo implemente corrientes pedagógicas. A partir de un enfoque constructivista, con estos elementos, se considera, que los alumnos podrán desarrollar sus saberes y destrezas orientándoles en el paso final hacia su profesionalismo. Para esto se ha seleccionado los mejores contenidos de acuerdo a las necesidades de un ingeniero ambiental , considerando la zoología ecuatoriana aplicada a los ecosistemas de nuestro país, conocimientos que serán utilizados en la práctica de la evaluación de impacto ambiental y de la realidad de los sistemas ambientales ecuatorianos.

3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

El curso contribuye con la formación del futuro profesional en el ámbito de la zoología, sus aplicaciones de propósito general y las prácticas de laboratorio necesarios para desarrollar las actividades educativas, profesionales y de investigación, proporciona las bases para el desarrollo de la asignatura de secuencia.

Lograr competencias que contribuyan a relacionar el conocimientos de los animales con la conservación e integridad ambiental, desarrollando proyectos que influyan en los sistemas vida contaminación y contribuyan a la limpieza de los ecosistemas.

Página 2 de 11

Page 3: Silabo Zoologia General - Juca

Página 3 de 11

Page 4: Silabo Zoologia General - Juca

4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

4.1. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Mejorar la calidad de vida de la población Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y

global. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible

4.2. PERFIL DE EGRESO Valorar y manejar adecuadamente los elementos ambientales.  Implementar programas de producción más limpia.  Diseñar, ejecutar, controlar y proyectar sistemas de tratamientos de residuos sólidos,

líquidos, y gaseosos.  Elaborar modelos de descripción de las causas de contaminantes de suelo, aire y agua.   Formular planes y proyectos socio – económicos y ambientales:  Formular, ejecutar, y evaluar proyectos de investigación de problemática ambiental.  Interpretar y resolver problemas ambientales de trascendencia local y regional.  Coordinar y asesorar programas ambientales.  Formular, evaluar y auditar los efectos de las actividades o fenómenos sobre el

ambiente.  Desarrollar gestión ambiental.

4.3. OBJETIVOS DE LA CARRERA

Desarrollar destrezas para enfrentar la vida, la capacitación, la creatividad, la innovación, en un marco de motivación personal para que los valores fundamentales sean un propósito constante en su vida.

5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Con la enseñanza de la materia se pretende proporcionar al estudiante:

Conocimientos que le permitirán saber más acerca de nuestro país en lo referente a la zoología para aplicarla en los estudios de impacto ambiental con el estudio de la fauna y sus implicancias.

Desarrollar sus esquemas mentales Desarrollar sus capacidad de coordinación Diferenciar los diversos phyllum del reino animal Valorar el rol de los animales en el equilibrio ambiental. Reconocer la importancia de las especies animales de nuestra región como potencial de desarrollo Identificar los patrones morfológicos que se presentan en los animales vertebrados e invertebrados. Identificar y diferencias las características de cada grupo taxonómico de los animales.

Página 4 de 11

Page 5: Silabo Zoologia General - Juca

6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD GENERALIDADES Y DIVERSIDAD ANIMAL

CONTENIDOS¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS1.1 Definiciones de

zoología1.2 Importancia del

estudio de la zoología

1.3 Ramas de la zoología

1.4 Diferentes Phylum de animales

1.5 Grupos taxonómicos

Horas: 12

Semanas 1-3

Conoce y analiza la importancia que tiene la zoología para el bienestar de la sociedad

Ubica y diferencia al que grupo taxonómico pertenecen los diferentes Phylum mediante las características que presentan

Presentación de trabajos como son; informes de laboratorio con su respectivo esquema, gráfico, consultas, y exposiciones que demuestren que el estudiante alcanza los objetivos deseados

CLASES PRÁCTICAS

Trabajos grupales Exposiciones Proyección de video

del reino animal

Horas:4

Semanas: 4

Trabajo de Investigación Realizar un artículo investigativo de los animales extintos y en vías

de extinción a nivel regional, causas, consecuencias y alternativas de conservación

UNIDAD ESTUDIO DE LOS INVERTEBRADOS

CONTENIDOS¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Página 5 de 11

Page 6: Silabo Zoologia General - Juca

2.1 Descripción de las clases más importantes de los Protozoarios.

2.2 Etnias2.3 Descripción de los

diferentes Phylum principales

2.4 Phylum Poríferos2.5 Phylum Celentéreos2.6 Phylum Platelmintos2.7 Phylum Nematodos2.8 Phylum Moluscos2.9 Phylum Anélidos2.10 Phylum

Artrópodos2.11 Phylum

Equinodermos2.12 Phylum Cordados.

Horas:16

Semanas: 5-8

Los educandos reconocerán los diferentes tipos de animales, sus características principales, morfología, reproducción, modo de vida, alimentación, etc.

Los estudiantes informarán sobre la importancia ambiental de los diferentes tipos de animales y tendrán una idea de como utilizarlos para la conservación ambiental.

Presentación de trabajos como son; informes de laboratorio con su respectivo esquema, gráfico, consultas, y exposiciones que demuestren que el estudiante alcanza los objetivos deseados

CLASES PRÁCTICAS

Análisis y observación en el laboratorio de algunos Phylum estudiados

Trabajos grupales Exposiciones Proyección de video

Horas:4

Semanas: 9

Trabajo de Investigación Realizar un artículo investigativo de los animales extintos y en vías de extinción a nivel regional, causas, consecuencias y alternativas de conservación

UNIDAD ESTUDIO DE LOS VERTEBRADOS

CONTENIDOS¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Página 6 de 11

Page 7: Silabo Zoologia General - Juca

3.1 características generales de los vertebrados.

3.2 División de los vertebrados.

3.3 Adaptaciones de los vertebrados.

3.4 Peces características y clasificación

3.5 Anfibios características y clasificación

3.6 Reptiles características y clasificación

3.7 Aves características y clasificación

3.8 Mamíferos características y clasificación

Horas:20

Semanas: 10-14

Los educandos reconocerán los diferentes tipos de animales, más evolucionados sus características principales, morfología, reproducción, modo de vida, alimentación, etc.

Los estudiantes informarán sobre la importancia ambiental de los diferentes tipos de animales y tendrán una idea de como utilizarlos para la conservación ambiental.

Presentación de trabajos como son; informes de laboratorio con su respectivo esquema, gráfico, consultas, y exposiciones que demuestren que el estudiante alcanza los objetivos deseados

CLASES PRÁCTICAS

Observación de especímenes en laboratorio.

Observación de especímenes en el museo.

Talleres en clases con sus exposiciones.

Disección de especímenes.

Horas:12

Semanas: 14 -16

Trabajo de InvestigaciónRealizar un artículo investigativo de los animales extintos y en vías de extinción a nivel regional, causas, consecuencias y alternativas de conservación

Página 7 de 11

Page 8: Silabo Zoologia General - Juca

7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS

Los estudiantes y docentes nos comprometemos a lo siguiente: Asistir puntualmente a clases en el marco del respeto mutuo, los señores estudiantes deberán cumplir

con el 70% de la asistencia. La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática

de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en

clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES Cumplir con las actividades de aprendizaje de manera efectiva. La evaluación será a través de pruebas escritas con su respectiva defensa oral.

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA.

Cuidar las instalaciones, mobiliarios y equipos institucionales. Evaluar a los docentes con objetividad y honestidad de acuerdo a los procedimientos establecidos por

la UNACH. Realizar procesos de autoevaluación y coevaluación que permita su formación integral. Analizar el sílabo y firmar el acta de compromiso entre los estudiantes y docentes en el encuadre

pedagógico. El docente deberá llevar los instrumentos de planificación micro curricular. Los docentes deben promover actividades de aprendizaje colaborativo y autónomo, de investigación

formativa, gestión del conocimiento (vinculación –investigación). Propiciar ambientes de trabajo agradable. El docente deberá utilizar y facilitar material de apoyo a partir de la utilización de las TICs, aula virtual,

blogs, textos, folletos, que faciliten las actividades de aprendizaje de los estudiantes. El docente dentro de los cinco días subsiguientes a la recepción de trabajos y evaluaciones deberá

entregarlos y devolverlos a los estudiantes para que puedan ejercer sus derechos, de revisión, recalificación y otros.

8. METODOLOGÍA

La metodología de enseñanza aplicada en el curso contempla 3 métodos:

1. Clases magistrales: permite un enfoque útil para alcanzar las metas programadas en el nivel de conocimiento, complementada con lecturas dirigidas, diapositivas.

2. Interacción Docente-alumno que permita la comprensión de los temas tratados así como su aplicación.

2. Clases prácticas: Las clases prácticas permitirán al alumno aplicar lo aprendido en las clases teóricas a través de la realización de una ficha ambiental instrumento importante para el comienzo de la evaluación ambiental.

3. Trabajo autónomo: Se estiman horas de trabajo individual y en grupo en tareas de investigación y preparación de tareas, informes de prácticas, así como lecturas complementarias.

Página 8 de 11

Page 9: Silabo Zoologia General - Juca

9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓNAAlta

BMedia

CBaja

Ubicar correctamente en el grupo taxonómico al que corresponda, a los diferentes invertebrados mediante las características que presenta

X

Explica los procesos de evolución q llevaron a los animales invertebrados a ser vertebrados de manera concreta y precisa.

X

Explica las mutaciones que sufren peces y anfibios para la adaptación en diferentes ecosistemas

X

Describe la organización interna y externa de los reptiles y aves

X

Clasifica a los mamíferos para establecer semejanzas y diferencias

X

10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEPara la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla:

COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Primer Parcial

% (Puntos:)

Segundo Parcial

% (Puntos: )

DOCENCIA (Asistido por el profesor y

Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables.

40% 40%

Página 9 de 11

Page 10: Silabo Zoologia General - Juca

actividades de aprendizaje colaborativo)

Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros.Evaluaciones orales, escritas entre otras.

PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje)

Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.

30% 30%

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante)

Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones.

30% 30%

PROMEDIO 100% - 10 100% - 10La nota de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al porcentaje de cada componente para obtener una calificación final sobre 10.

11. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

HILDEBRAND milton, Anatomía y Embriología de los Vertebrados. Editorial Noriega Limusa HICKMAN, ROBERTS, LARSON. Principios generales de Zoología undécima edición, Mc Graw

Hill.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

MAX, Silvernale. Manual de Laboratorio de Zoología. Impreso en España 1970. GONZALEZ, Marcelo. Módulo de Fauna 1995. HICKMAN Cleveland. Principios de Zoología. Universidad de Chile. Ediciones Ariel, S.A. 1967. VIDAL Jorge. Curso de Zoología primera reimpresión 2005. Lima, Perú.

12. LECTURAS RECOMENDADAS

Cultural S.A. (1995). Atlas de Zoología. El mundo de los animales. Silvernale, M. (1985). Zoología. Editorial Continental. México. Océano. (1999). Atlas Visual Océano de Zoologia.

RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

MsC. JUAN CARLOS CAICEDO BALLESTEROS

FECHA: 1 DE

Página 10 de 11

Page 11: Silabo Zoologia General - Juca

……………………………….… ……………………………….

DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE

Página 11 de 11