silabo proyecto de tesis universidad nacional de tumbes

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE POSGRADO SILABO DEL CURSO PROYECTO DE TESIS 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. NIVEL DE EXIGENCIA : MAESTRIA EN DERECHO 1.2. MENCION : DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y LITIGACION ORAL 1.3. AÑO ACADEMICO : 2012 1.4. CICLO ACADEMICO : I 1.5. HORARIO : SABADOS DE 08:00AM -01:00PM Y 03:00PM - 08:00PM DOMINGOS DE 08:00AM -01:00PM Y 03:00PM -08:00PM 1.6 VALOR EN CREDITOS : 9 1.7 DOCENTE RESPONSABLE : Augusto N. Pinillos Seminario [email protected] [email protected] http://dellocosulaberinto.bligoo.es/ 949360574 - Claro 973867205 - Movistar *195807 - RPM 2. MARCO DE REFERENCIA: La asignatura Proyecto de Tesis, aporta al maestrista, el dominio de las técnicas de la investigación científica, para aplicarlas en el conocimiento de las causas que subyacen en las más diversas realidades que generan

Upload: apinilloss03

Post on 26-May-2015

1.278 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo proyecto de tesis universidad nacional de tumbes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE POSGRADO

SILABO DEL CURSO

PROYECTO DE TESIS

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. NIVEL DE EXIGENCIA : MAESTRIA EN DERECHO

1.2. MENCION : DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y LITIGACION ORAL

1.3. AÑO ACADEMICO : 20121.4. CICLO ACADEMICO : I1.5. HORARIO : SABADOS DE 08:00AM -01:00PM Y 03:00PM -

08:00PMDOMINGOS DE 08:00AM -01:00PM Y 03:00PM -08:00PM

1.6 VALOR EN CREDITOS : 91.7 DOCENTE RESPONSABLE : Augusto N. Pinillos Seminario

[email protected]@gmail.comhttp://dellocosulaberinto.bligoo.es/949360574 - Claro973867205 - Movistar*195807 - RPM

2. MARCO DE REFERENCIA:

La asignatura Proyecto de Tesis, aporta al maestrista, el dominio de las técnicas de la investigación científica, para aplicarlas en el conocimiento de las causas que subyacen en las más diversas realidades que generan situaciones límites, y que merecen ser investigadas, plasmándolas en un proyecto de investigación.

En tal sentido, se proporciona información sobre la metodología de investigación científica para que puedan valorar las situaciones límites que se generan en nuestra realidad jurídica, llevándolas a la práctica mediante la elaboración de un Proyecto de Tesis.

El aporte de la asignatura, al maestrista, se materializa en el aspecto cognoscitivo, permitiéndole conocer y formular sus propias hipótesis de solución a las situaciones límites que han identificado e investigado.

Con relación a las destrezas, le proporciona las habilidades para aplicar los conocimientos a casos concretos, examinados durante el desarrollo de la asignatura, argumentando de manera sólida sus conclusiones.

Page 2: Silabo proyecto de tesis universidad nacional de tumbes

3. COMPETENCIAS

El maestrista, al finalizar la asignatura:

A. Conoce los fundamentos de la metodología de la Investigación Científica, identifica realidades problemáticas límite; plantea y formula problemas, precisando su objetivo general y los específicos; justifica su Proyecto de Tesis.

B. Plantea sus hipótesis, en una muestra representativa de la realidad problemática materia de su Proyecto de Tesis.

C. Utiliza las técnicas de la argumentación jurídica en la sustentación de sus Proyectos de Tesis.

4. METODOLOGIA Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

4.1 METODOLOGIA: La asignatura Proyecto de Tesis, se encuentra estructurada de acuerdo a los criterios de metodologías activas, priorizando la participación del maestrista en la elaboración de conocimientos significativos que hagan efectivo su aprendizaje.

En consecuencia, el profesor ejercerá la función de director y motivador de las acciones que lleven a la adquisición de las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión, en un mundo cada vez más competitivo.

4.1.1 EN CLASES TEORICAS:

Los maestristas, analizarán de manera individual y grupal, el material oportunamente proporcionado por el docente, de acuerdo al cronograma presentado, y le plantearán sus dudas sobre los temas propuestos.

4.1.2 EN ACTIVIDADES PRÁCTICAS:

Los maestristas, elaboran de manera individual su Proyecto de Investigación, así como de manera grupal participarán en talleres para desarrollar los temas descritos en las distintas unidades temáticas.

Las calificaciones parcial y final, se realizarán de manera progresiva mediante la presentación y sustentación de sus avances en la aplicación de las técnicas de la metodología de la investigación científica en cada una de sus fases.

5. PROGRAMACION ACADEMICA:

Page 3: Silabo proyecto de tesis universidad nacional de tumbes

NÚMERO DE

SESION FECHA HORAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE LECTURAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1-2-3-4

5-6-7-8

9-10-11-12

13-14-15-16

17-18-19-20

21-22-23-24

25-26-27-

Mayo

05-06

19-20

26-27

Junio

02-03

09-10

23-24

36

36

36

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. Situación problemática.

1.2. Formulación del problema.

1.3. Justificación.

2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA.

2.1. Antecedentes.

2.2. Bases teórico-científicas.

2.3. Definición de términos básicos.

3. HIPÓTESIS, VARIABLES Y OBJETIVOS.

3.1. Formulación de la hipótesis.

3.2. Variables y operacionalización.

3.3. Objetivos.

Plantea una situación límite o problemática para realizar su formulación y la justifica.

Plantea los antecedentes de su Problema de Investigación describiendo sus bases teóricas-científicas, definiendo la terminología básica.

Formula su hipótesis definiendo sus variables, precisando sus objetivos de Investigación.

Delimita el tipo de investigación de acuerdo al fin

Esquema e Instructivo Proyecto de Tesis Universidad Nacional Tumbes.

Manual para la Elaboración de la Tesis Universitaria U.N. Cayetano Heredia.

Esquema e Instructivo Proyecto de Tesis Universidad Nacional Tumbes

Manual para la Elaboración de la Tesis Universitaria U.N. Cayetano Heredia.

Esquema e Instructivo Proyecto de Tesis Universidad Nacional Tumbes

Manual para la Elaboración de la Tesis Universitaria U.N. Cayetano Heredia.

Esquema e Instructivo

Comprende y describe las características fundamentales del problema de la investigación.

Analiza y comprende las bases teóricas-científicas que le sirven de fundamento para su Investigación.

Analiza y comprende los elementos de su hipótesis precisando sus variables y objetivos de investigación.

Page 4: Silabo proyecto de tesis universidad nacional de tumbes

28

29-30-31-32

30-01

Julio

07-08

18

18

4. DISEÑO METODOLÓGICO.

4.1. Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis.

4.2. Población, muestra y muestreo.

4.3. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

4.4. Plan de procesamiento y análisis de datos.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

que persigue y a su enfoque.

Identifica y describe la población objetivo; establecer sus límites (espacial y temporal) y atributos. Explicar la obtención de la representatividad de la muestra (muestreo) y adecuación (tamaño de muestra)

Describe el plan metodológico para realizar el estudio: los métodos, técnicas, estrategias y procedimientos, que permitirán la obtención de datos válidos y confiables.

Presenta la lista de referencias que contienen la información con suficiente detalle, de aquellas fuentes bibliográficas citadas en el texto, de acuerdo a las normas internacionales.

Proyecto de Tesis Universidad Nacional Tumbes

Manual para la Elaboración de la Tesis Universitaria U.N. Cayetano Heredia.

Esquema e Instructivo Proyecto de Tesis Universidad Nacional Tumbes

Manual para la Elaboración de la Tesis Universitaria U.N. Cayetano Heredia.

Analiza y comprende los tipos de investigación de acuerdo al fin que persigue y a su enfoque; identificando y describiendo su población objetivo.

Conoce y utiliza de acuerdo a las normas internacionales para confeccionar la lista de referencias citadas en su Proyecto de Tesis.