silabo Ética profesional

12
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 7 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN E IDIOMAS ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL DOCENTES Margot García Espinoza Nelly Panchana Rodríguez Zoila Ochoa Sánchez 1

Upload: enrique-del-pezo

Post on 01-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL PENNSULA DE SANTA ELENA

7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN E IDIOMASESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACINCARRERA DE EDUCACIN BSICA

SLABO DE LA ASIGNATURATICA PROFESIONAL

DOCENTESMargot Garca EspinozaNelly Panchana RodrguezZoila Ochoa Snchez

2014-2015DATOS INFORMATIVOS

Asignatura: TICA PROFESIONALCdigo: EB 1003

Ao : 2014# de Crditos: 2Modalidad: Presencial

Paralelos: 10/1, 10/2,10/3, 10/4, 10/5# de semanas:16semanasrea del conocimiento: Educacin Sub-rea: Formacin de personal docente y ciencias de la educacin.

# de horas semanales: 2Fecha de elaboracin: Septiembre 19/ 2014

Prerrequisitos:Correquisitos:

CONTENIDO DISCIPLINAR(ASIGNATURAS)CDIGOCONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURAS)CDIGO

Liderazgo y Comportamiento OrgtanizacionalEducacin InclusivaPolticas y Legislacin Educativa903

904905

Derechos de la Niez y la Adolescencia.

1005

Docente: Margot Garca Espinoza Magster en Ciencias en Docencia UniversitariaLicenciada en Ciencias de la Educacin, especializacin Literatura y Castellano.e-mail: mmgarcia861@ gmail.com

Docente: Nelly Panchana Rodr8guezMagister en Gerencia EducativaDiploma Superior en Pedagoga de la Educacin Tcnica y ProfesionalDoctora en Ciencias de la Educacin Especializacin PsicologaDiploma Superior en Gestin y Planificacin EducativaLicenciada en Psicologa.e-mail:

[email protected]

Zoila Ochoa SnchezMagster en Docencia y CurrculoLicenc iada en Ciencias de la Educacin, especializacin Historia y [email protected]

I. RUTA FORMATIVAa. Perfil de egreso: COMPETENCIAS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Competencia:Conceptuales: Demuestra capacidad para manejo y resolucin de conflictos. Conoce y respeta los cdigos de tica y convivencia de las instituciones educativas.Procedimentales: Aplica valores y principios ticos, morales y profesionales en todas aquellas actividades legales del mbito educativo. Promueve actividades que beneficien la convivencia armnica y la bsqueda de soluciones pacficas y valederas.Actitudinales: Demuestra valores y principios ticos, morales y profesionales en todas aquellas actividades legales del mbito educativo. Es referente fundamental del trabajo docente.

RdA: Resultados de Aprendizaje: Aplica conocimientos en base a las ciencias educacionales Comprende la responsabilidad tica y profesional. Dotar a los futuros profesionales de la educacin de los conocimientos tericos y de las habilidades tcnicas para hacer frente a los problemas ticos ms importantes en el mbito de las organizaciones educativas, y en las reas de aplicacin de la disciplina en orden a contribuir al bienestar tanto de las personas concretas como de grupos, instituciones y la misma sociedad.

b. Objetivo General de la Asignatura

El objetivo de la asignatura es dar a conocer y analizar la tica, deontologa y los valores, que le son propios a los profesionales de la educacin, proporcionndoles elementos y aspectos prcticos que contribuyan a la formacin de la conducta moral, propugnando el fortalecimiento del desarrollo tico de la persona y del futuro educador, haciendo conocer las normas de conducta tica profesional para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales del contexto educativo.

c. Descripcin de la asignatura:

La tica es aquella parte de la Filosofa que estudia y juzga los actos humanos sobre la base de normas y principios morales, que determinan si un acto es bueno o malo, correcto o incorrecto. La presente asignatura esta centrada en un proceso de aprendizaje critico-reflexivo en torno a los conceptos bsicos y fundamentales ,relacionados a la multiculturalidad y saberes ancestrales de nuestro pas y comunidad y su aplicacin en los contextos formales de la educacin como organizacin y los desafos actuales que surgen con el progresivo avance de las ciencias biolgicas, los principios y valores involucrados en el ejercicio profesional de la Educacin.

d. Contribucin de la asignatura con la formacin del Profesional

La asignatura de tica profesional tiene como finalidad promover la reflexin crtica del educando para que se descubra como persona humana a partir del conocimiento de los fundamentos ticos que deben regir su conducta como estudiante y como futuro profesional de la educacin, para que forme juicios ticos y pueda tomar decisiones honestas en su compromiso como educador y parte del contexto educativo y de la sociedad.

tica profesional describe y fundamenta el proceso histrico de la tica, as como contribuye en la formacin del profesional de la educacin en valores, principios, normas y juicios, para integrarlos en la toma de decisiones del profesional.

Mediante la asignatura se pretende que el profesional de la educacin valide lo aprendido y considere con responsabilidad el impacto de sus decisiones ticas a nivel personal y laboral, que aprecie con respeto las diferencias individuales, mostrando una cultura de paz y respeto a las normas y polticas educativas y sociales.

Adems que procese y cuestione racionalmente los resultados de sus conductas aceptando las consecuencias de sus decisiones, reflexionando los valores de su actuar que lo hagan asumir con responsabilidad el cdigo de tica profesional

II. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

RESULTADOS DE LA A a la L(Carrera)CONTRIBUCIN (ALTA, MEDIA Y BAJA)EL ESTUDIANTE SER CAPAZ DE: INSTRUMENTOS DE EVALUACIN/RBRICA(verificacin)

A) Aplicar conocimientos en didctica, pedagoga y psicologa.Media Analizar el significado e importancia de la tica en el proceso enseanza aprendizajePruebas escritasResmenes

B) Disear y aplicar la planificacin curricular.NA

C) Disear procesos educativos, reconociendo la libertad de acceso a la informacin.NA

D) Trabajar como un equipo multidisciplinarioAltaComprender la responsabilidad tica y profesional de su actuar profesional y como parte del equipo educativo. Pruebas de desarrolloInformes

E) Identificar, formular y resolver problemas socio-educativos.Media Desarrollar Aplicacin de un registro anecdtico sobre multiculturalidad. Ilustraciones mediante fotos y videos

F) Comprender la responsabilidad tica profesional.AltaConsiderar las diferencias individuales en el ambiente escolar.Pruebas escritasRegistros anecdticos

G) Comunicarse efectivamente.MediaRespeta la diversidad cultural interactuando con diferentes grupos socialesInformes

H) Entender el impacto del proceso educativo en el contexto social, medioambiental, econmico y global.MediaCaracterizar contextos educativos que contribuyen al desarrollo integral de los nios y nias con responsabilidad tica y profesional de su actuar profesionalVisitas de observacinInformesFichas de observacin

I) Comprometerse con el aprendizaje continuo y significativo.MediaRealizar con responsabilidad las actividades que contribuyen a su aprendizaje.Portafolio

J) Discutir temticas globales contemporneas.MediaParticipa en debates sobre temas de multiculturalidad , el buen vivir.Rbrica y Conferencias

K) Usar tcnicas y herramientas en la prctica docente.Media Aplicar tcnicas y procedimientos adecuados para la solucin de problemas de aprendizaje.

L) Liderar y emprender proyectos de gestin socio-educativa.MediaAnalizar los principios bsicos sobre temas de moral relacionndolo con el aula de clase.ProyectosInformes

III. PROGRAMACIN DE LA ASIGNATURA POR RdA.CAPTULOS/SUBCAPTULOSRESULTADOS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEANZA/APRENDIZAJEINSTRUMENTOS DE EVALUACINTIEMPO ESTIMADO/DEDICADO AL TEMATIEMPO ESTIMADO DE TRABAJO AUTNOMO

TERICASPRCTICAS

Captulo ILA TICA Y LA MORAL 1. Filosofa y ciencias afines.1.2 Reflexiones sobre la moral y la tica.1.2.1 Principios ticos1.2.2 La moral Individual1.2.3 La moral social1.2.4 La moral Cvica.1.2.5 Moral y tica.1.2.6 Moral y Derecho1.3 El valor y su significacin1.3.1 Tipos de valores.1.3.2 Jerarqua de valores1.4 El acto moral. 1.4.1 Conciencia moral Caractersticas, ejemplos 1.4.2 Principales valores morales y ticos s 1.5 Qu son los dilemas ticos?. Casos

Explica con argumentos vlidos y anlisis de casos lo que comprende la moral, la tica. y el acto moral

Expresa con conviccin sus ideas sobre la responsabilidad tica y moral de los profesores.

1.-Aprendizaje basado en problemas

2.-Estudio de casos

3.- Talleres

Organizadores Grficos.

Resmenes

Pruebas de desarrollo.

Portafolios.

44 8

Captulo 2LA TICA Y EL PROFESIONAL DE LA EDUCACIN 2.1.Definicin e importancia de tica profesional,2.1.1Objetivos de la tica profesional.2.1.2 Estudio de los conceptos de profesin y profesional2.1.3 El secreto profesional. 2.2.- tica profesional y responsabilidad profesional.2.2,1- Principales dimensiones de una tica profesional 2.2.2.- Aplicaciones de la tica profesional.2.3.- La observancia de la tica profesional en el proceso educativo.2-3.1.- Aspectos importantes que se deben considerar en la tarea educativa.2.4.- Libertad y autoridad.2.4.1.- Libertad civil del maestro.2.4.2.- El carcter tico de toda actividad docente.2.4.3- Aspectos fundamentales de la justicia y el respeto.2.5 Cdigo de tica del profesional de la educacin.2.5.1 Qu son los dilemas ticos?. Casos

Identifica con acierto los factores positivos y negativos que inciden en el comportamiento de los profesores

Analiza La observancia de la tica profesional en el proceso educativo.

Aplica el cdigo de tica de los profesionales de la educacin en sus actividades diarias

Propone alternativas de solucin a los dilemas ticos de la profesin docente.

EXPOSITIVO: forosAPRENDIZAJECOOPERATIVOAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

RbricaPruebas de desarrollo y Organizadores grficos8816

Captulo 3INTERCULTURALIDAD Y TICA PROFESIONAl3.5. Sociedad y cultura3.5.1. Acuerdo 455- 20123.52. Multiculturalismo y globalizacin.3.5.3. Cultura, identidad colectiva, cultura y elementos que la conforman.3.5.4.Ecuador. nacin pluricultural, patrimonio cultural, identidad nacional.l

Respeta la diversidad cultural interactuando con diferentes grupos sociales.

Disea proyectos de investigacin aplicados a la tica Profesional

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJECOOPERATIVOESTUDIO DE CASOS

Aprendizaje orientado a proyectos

Informes sobre observacin, diagnstico y resolucin de casos, visitas de campo, lista de cotejos.

Para el trabajo autnomo se utilizar la plataforma Moddle448

TOTAL: 32Total: 16 semanas X 2 horas clases, 1 semana de dos horas = 32horas 1. METODOLOGALos mtodos a emplear son los siguientes1.- APRENDIZAJE COOPERATIVO. Buscando favorecer una actitud ms activa ante el aprendizaje, incrementando el sentido de la responsabilidad y desarrollando la capacidad de cooperacin2.- CONTRATO DE APRENDIZAJE. Con el objetivo de desarrollar un acuerdo establecido entre el profesor y el estudiante para la consecucin de unos aprendizajes a travs de una propuesta de trabajo autnomo.3. MTODO DE RESOLUCIN DE PROBLEMAS: Las observaciones realizadas durante las prcticas servirn como elementos anlisis para plantear alternativas de solucin a los problemas.4.- APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS. Con el objetivo de realizar un proyecto para la resolucin de un problema, aplicando habilidades y conocimientos adquiridos.

Se aplicar un proceso enseanza-aprendizaje (PEA) activo, donde el docente impulsar un aprendizaje basado en problemas (ABP), utilizando el modelo del Ciclo de aprendizaje de Kolb. El proceso educativo ser terico- prctico, se realizarn talleres donde podrn compartir experiencias de aprendizaje entre compaeros. El estudiante deber revisar previamente los temas programados para cada sesin: consultas bibliogrficas, lectura de artculos cientficos, observacin de videos, investigaciones sobre temas tratados y otros. Las consultas puntuales al profesor podrn ser hechas a travs del E-mail o Plataforma Virtual

1. EVALUACIN

Estrategias EvaluativasPrimera EvaluacinRecuperacin

Exmenes50%100%

Participacin en Clase10 %

Exposiciones, talleres y uso de organizadores grficos10 %

Pruebas escritas y orales, ensayo.5%

Trabajos autnomos/Portafolio 10 %

Proyecto 15%

TOTAL100%100%

La evaluacin estar basada en la discusin y el manejo de los contenidos analizados en las clases mediante el trabajo grupal y los ejercicios individuales.Se evaluar el progreso en el desarrollo de competencias observadas en las actividades presenciales, as como las relacionadas con el trabajo autnomo. Las modalidades sern hetero-evaluacin, co-evaluacin y autoevaluacin.Las evaluaciones orales y/o escritas se realizaran clase a clase. Adems se tomar una prueba escrita al finalizar cada unidad, en la misma se evaluarn todos los contenidos correspondientes a dicha unidad.Los trabajos autnomos tendrn una fundamentacin bibliogrfica de al menos tres fuentes consultadas. Adems debern de contar con su anlisis y conclusiones o recomendaciones de acuerdo al caso. Debido a que el modulo es corto no se realizar proyecto de la asignatura, Los estudiantes organizarn sus portafolios clase a clase con el material de las mismas, el cual debe incluir los aspectos tales como: hoja de vida del estudiante, visin, misin, calendario, lneas de investigacin, apuntes de las clases y reflexiones sobre sus logros o dificultades encontradas en el proceso de aprendizaje (metacognicin).

7. BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA BSICAAUTORTTULO DEL LIBROEDICINAO DE PUBLICACINEDITORIAL

Anglica Enrquez

TICA Y VALORESUPSEULTIMA EDICIN

2007

PEARSON

BIBLIOGRAFA RECOMENDADAAUTORTTULO DEL LIBROEDICINAO DE PUBLICACINEDITORIAL

ALEJANDRO ORDIERESJ. MCCADELEN M.PROBLEMAS TICOS CONTEMPORNEOS

UPSEltima edicin2010MCGRAW HILL

DIRECCIONES ELECTRNICAShttp://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=79&id_seccion=1250&id_ejemplar=1619&id_articulo=15682. Ubicacin de la tica, la biotica mdica en el campo del conocimiento. Rey Cubana Salud Pblica 2002; 28 (3)

http://www.aebioetica.org/cuadernos-de-bioetica/archivo-on-line/2012/n-79-septiembre-diciembre.html

8. HORARIO DE CLASES Dra. NELLY PANCHANA RODRGUEZHORAMARTESMIRCOLES

7H30-8H309/19/2

8H30-9H309/19/2

MSc. MARGOT GARCA ESPINOZAHORALUNESMIRCOLES

5H3010/4

20H3010/3

Dra. ZOILA OCHOA SNCHEZHORAVIERNES

20H3010/5

9. COMPROMISO TICO El respeto a la opinin ajena ser una exigencia de prctica universitaria. Las tareas y trabajos sern entregados en la fecha establecida. La evaluacin de los trabajos grupales se realizar de acuerdo a los criterios establecidos por la docente. La falta de participacin en el trabajo colectivo corresponde a incumplimiento de tarea. La copia comprobada en las evaluaciones determinar la anulacin del trabajo. Se respetar el horario de clases establecido; el estudiante podr ingresar hasta 10 minutos luego de la hora indicada. Luego del receso deber ser puntual. No se aceptan timbres o ruidos en el saln de clases. Las llamadas personales se limitaran a situaciones de emergencia, contestaran fuera del saln de clases previa comunicacin al docente. El uso de celulares y otros accesorios queda limitado al tema de desarrollo de la clase. No se permite la toma de fotografas o grabaciones en clase, sin previo consentimiento y con fines pedaggicos. Adems de estos compromisos se respetan todas las responsabilidades y deberes de los estudiantes estipulados en el reglamento de la universidad.

Fecha de Elaboracin: Septiembre de 2014Lcda. Margot Graca Espinoza. Mgs. Dra. Nelly Panchana Rodrguez. Mg. DOCENTE DOCENTE

Mg. Zoila Ochoa Snchez DOCENTE9