sílabo de tutoría

12
SÍLABO DE TUTORÍA Moises Logroño G. Página 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN NOMBRE DE LA CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TUTORÍA (PROYECTO DE GRADO) EJE DE FORMACIÓN: Básico CICLO DE ESTUDIOS: Semestre: Septiembre 2013 – Febrero 2014 NOMBRE DEL DOCENTE: Moises Logroño Galárraga. GRADO ACADÉMICO: Psicólogo Educativo, Especialista en Currículo, MSc. en Educación Superior APROBACIÓN DEL PROGRAMA (sílabo)POR EL CONSEJO DE CARRERA: FECHA: Septiembre del 2013 HORARIO SEMANAL DE TRABAJO: 4 HORAS: DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: [email protected] CÓDIGO DE ASIGNATURA SEMESTRE DE ESTUDIO N° DE CRÉDITOS HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO TOTAL DE HORAS HORAS DE HORARIO TUTORÍA DOCENTE 801 Octavo “A” 5 72 hoo 80 hoo 152 4 Martes y jueves de 9 hoo a 11 hoo Prerrequisitos: Metodología de la Investigación 204 Correquisitos: Pedagogía 103 - 203 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: S Í L A B O 1. FICHA TÈCNICA

Upload: moises-logrono

Post on 10-Jul-2015

624 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 1

M

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

NOMBRE DE LA CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TUTORÍA (PROYECTO DE GRADO) EJE DE FORMACIÓN: Básico

CICLO DE ESTUDIOS: Semestre: Septiembre 2013 – Febrero 2014

NOMBRE DEL DOCENTE: Moises Logroño Galárraga. GRADO ACADÉMICO: Psicólogo Educativo, Especialista en Currículo, MSc. en Educación Superior

APROBACIÓN DEL PROGRAMA (sílabo)POR EL CONSEJO DE CARRERA: FECHA: Septiembre del 2013

HORARIO SEMANAL DE TRABAJO:

4 HORAS:

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: [email protected]

CÓDIGO DE ASIGNATURA

SEMESTRE DE ESTUDIO

N° DE CRÉDITOS

HORAS DE TRABAJO

PRESENCIAL

HORAS DE TRABAJO

AUTÓNOMO

TOTAL DE

HORAS

HORAS DE HORARIO TUTORÍA DOCENTE

801

Octavo “A”

5

72 hoo

80 hoo

152

4 Martes y jueves de 9 hoo a 11 hoo

Prerrequisitos: Metodología de la Investigación 204 Correquisitos: Pedagogía 103 - 203 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

S Í L A B O

1. FICHA TÈCNICA

Page 2: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 2

Esta asignatura se establece como base fundamental teórica-práctica para la elaboración del proyecto de grado. Corresponde al eje Básico de la malla curricular, puesto que todo profesional requiere de los conocimientos de la investigación. Los contenidos de este curso, tratan de desarrollar las capacidades teórico-prácticas para la elaboración del proyecto de trabajo de grado.

3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:

1.- Capacidad de análisis/síntesis, inducción/deducción, generalización, conceptualización y aplicación práctica del conocimiento 2.- Capacidad de interpretar y cuestionar textos y propuestas 3.- Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4.- Capacidad de investigación 5.- Demuestra la capacidad de elaborar propuestas 4. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Objetivo 2 del Plan Nacional del Buen Vivir "Trabajamos por el desarrollo integral de los y las ciudadanas, fortaleciendo sus capacidades y potencialidades a través del incentivo a sus sentidos, imaginación, pensamientos, emociones y conocimientos“ Instrumentar teórica y prácticamente a los (as) egresados en metodología de la investigación, para trabajar eficientemente en el aula en la orientación del perfil del trabajo de grado 5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

1.- Dominio de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias 2.- Capacidad para investigar y reflexionar críticamente sobre las experiencias de aula, administrando los procesos de aprendizaje, fomentando cambios y provocando innovaciones 3.- Ser un gestor, motivador de procesos investigativos 4.- Ser innovador de prácticas y propuestas

6. COMPETENCIAS GENÉRICAS:

1. Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinario. 2. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad 3. Conocimientos básicos del campo de estudio. 4. Conocimientos básicos del campo de la profesión.

Page 3: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 3

5. Capacidad de análisis y síntesis. 6. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 7. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). 8. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. 9. Capacidad de aprender. 10. Capacidad crítica y autocrítica. 11. La toma de decisiones. 12. Elementales conocimientos de informática (procesamiento de textos, base de datos, otros servicios públicos). 13. Compromiso ético. 14. Las habilidades interpersonales. 15. El conocimiento de un segundo idioma. 16. La comunicación oral y escrita en su idioma nativo. 17. Habilidades de investigación.

7. HABILIDADES ACTITUDES

Se expresa con propiedad Trabajo en equipo Tiene comprensión analítica Formula juicios coherentes Elabora documentos de propuesta Dialoga propositivamente Sistematiza las ideas Categoriza situaciones reales Analiza los problemas específicos Describe contenidos de la asignatura Comenta opciones y situaciones Observa e interpreta la realidad

Respetuoso Responsable y tolerante Mente abierta Objetivo Creativo Crítico Reflexivo Organizador Lógico Perspicaz Razonador Observador

Page 4: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 4

Preciso Investigativo Comprensivo Propositivo

El Docente seleccionará las habilidades y actitudes más pertinentes para el desarrollo de su actividad docente.

BLOQUES TEMÁTICOS SUBCONTENIDOS Unidad Nº 1: Elaboración del perfil del proyecto: El Problema de investigación, Marco Teórico, Metodología y marco Administrativo

Planteamiento del problema, formulación, objetivos, preguntas directrices

Antecedentes, fundamentación teórica, sistema de variables Tipos de investigación, caracterización, población y muestra,

opercionalización de las variables, esquema de la propuesta Recursos, cronograma, presupuesto y fuentes

UNIDAD N 2: Instrumentos de recolección de datos Elaboración de encuestas Cuestionarios Entrevistas

Unidad Nº 3: Normativas, redacción y estilo: Construcción de instrumentos, Páginas Preliminares

Validación de instrumentos de recolección de datos y elaboración Portada, índices, resumen, anexos

UNIDAD 1: Elaboración del perfil del proyecto

9. PROGRAMACIÓN DE UNIDADDES DE COMPETENCIA

8. CONOCIMIENTOS

Page 5: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 5

OBJETIVO: Identificar el proceso de investigación, con una concepción crítica para proponer alternativas Educativas válidas para el Desarrollo Humano UNIDAD DE COMPETENCIA

No horas

ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos)

TRABAJO AUTÓNOMO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO DE VALORACIÓN

1. Aplica los tipos de conocimientos con ejemplos prácticos del contexto socioeducativo, a fin de contribuir a la solución de los problemas de la realidad educativa.

15 horas

-Describe el acto de conocer mediante ejemplos concretos de la realidad circundante

-Plantea ejemplos del proceso del conocimiento

-Elaborar organizadores gráficos.

-Realizar trabajos de investigación en forma individual.

-Organizar presentaciones en forma grupal.

-Elabora propuestas de los diferentes componentes del proyecto

Observación , Fichas de Observación Lista de cotejo Cuadros comparativos

Dominio 18-20 Avance 15-17 Proceso 12-14 Inicio 01-11

10 horas

-Diferencia el conocimiento científico del vulgar o empírico

-Elabora cuadros comparativos donde relaciona los tipos de conocimientos con las características.

Dominio 18-20 Avance 15-17 Proceso 12-14 Inicio 01-11

15 horas

-Platea el problema, elabora el marco teórico, propone la metodología del proyecto.

-Formula juicios de valor, respecto a los capítulos del perfil del proyecto.

Dominio 18-20

Avance 15-17 Proceso 12-14 Inicio 01-11

METODOLOGÍA. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

Page 6: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 6

Resultado de Aprendizaje: Elabora ensayos sobre los capítulos del proyecto de grado. Juicio de Valor: Dominio= pasa aprobado. Avance= aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso= no aprueba, necesita tutoría extra, Inicio tutoría extra tutoría especial.

UNIDAD 2: Instrumentos de recolección de datos

OBJETIVO: Elaborar Instrumentos de recolección de datos de investigación, relacionando la metodología y técnica de investigación correspondiente para el proyecto de trabajo de grado UNIDAD DE COMPETENCIA

No horas

ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos)

TRABAJO AUTÓNOMO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO DE VALORACIÓN

1. Aplica los tipos de Instrumentos con ejemplos prácticos del contexto socioeducativo, a fin de contribuir a la solución de alternativas del proyecto de Investigación.

5 horas

--Elabora instrumentos de recolección de datos, diferencia los diferentes tipos de investigación y técnicas.

-Plantea ejemplos de Encuestas

-Elaborar propuestas de Instrumentos de Investigación.

-Realizar trabajos de investigación en forma individual.

-Organizar presentaciones en forma grupal.

-Elabora propuestas de los diferentes Instrumentos de investigación relacionándolos con las respectivas técnicas

Observación , Fichas de Observación Elaboración de encuestas y entrevistas Cuadros comparativos Informes

Dominio 18-20 Avance 15-17 Proceso 12-14 Inicio 01-11

5 horas

-Diferencia los instrumentos de investigación

-Elabora cuadros comparativos donde relaciona las técnicas e Instrumentos con las

Dominio 18-20 Avance 15-17 Proceso 12-14 Inicio 01-11

Page 7: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 7

características.

5 horas

-Platea la observación, encuestas, entrevistas, elabora el marco teórico, propone la metodología del proyecto.

-Formula juicios de valor, respecto a los instrumentos de Investigación.

Dominio 18-20

Avance 15-17 Proceso 12-14 Inicio 01-11

METODOLOGÍA. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA Resultado de Aprendizaje: Diseña Instrumentos de Investigación. Juicio de Valor: Dominio= pasa aprobado. Avance= aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso= no aprueba, necesita tutoría extra, Inicio tutoría extra tutoría especial.

UNIDAD 3: Normativas, redacción y estilo: Construcción de instrumentos, Páginas Preliminares.

OBJETIVO: Aplicar las normas, redacción y estilo en el proyecto de trabajo de grado UNIDAD DE COMPETENCIA

No horas

ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos)

TRABAJO AUTÓNOMO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO DE VALORACIÓN

1. Caracteriza los diferentes métodos de investigación mediante ejemplos prácticas en el campo educativo

10

Elabora instrumentos de recolección de datos, diferencia los diferentes tipos de investigación y técnicas.

-Elaborar los capítulos del perfil en forma sistemática.

-Realizar instrumentos para la

Observación , Fichas de Observación

Dominio 18-20 Avance 15-17 Proceso 12-14 Inicio 01-11

Page 8: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 8

para comprender su aplicación en la producción del conocimiento, elaboración de instrumentos, redacción y estilo.

horas

-Relaciona los capítulos del proyecto con la epistemología y la metodología

recolección de datos

Realiza procesos de validación y confiabilidad

Elaboración de encuestas y entrevistas Cuadros comparativos Informes

2 horas

-Elabora el resumen, índices, citas y fuentes aplicando las normativas vigentes.

Dominio 18-20 Avance 15-17 Proceso 12-14 Inicio 01-11

5 horas

-Elabora los capítulos del perfil de trabajo de grado de acuerdo a las normas y protocolos establecidos

Dominio 18-20

Avance 15-17 Proceso 12-14 Inicio 01-11

METODOLOGÍA. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA Resultado de Aprendizaje: Elabora los capítulos del perfil de trabajo de grado en forma sistemática y construye instrumentos de recolección de datos aplicando técnicas de investigación. Juicio de Valor: Dominio= pasa aprobado. Avance= aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso= no aprueba, necesita tutoría extra, Inicio tutoría extra tutoría especial.

. 10 METODOLOGÍAS

ESTRATEGIAS TÉCNICAS

Estrategia Magistral Técnicas audiovisuales

Page 9: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 9

1. Exposición 2. Interrogatorio 3. Conferencia

1. Video foro 2. Tutoriales 3. Aula virtual (Chat)

Estrategia grupal Técnicas Escritas

1. Aprendizaje Problémico ABP 2. Estudio de caso 3. Investigación Documental 4. Taller Curricular interdisciplinario

1. Organizadores gráficos 2. Informes 3. Ficha de observación 4. Guías de trabajo

Estrategia Individual Técnicas Verbales

1. Observación Reconstrucción 2. Portafolios del estudiante 3. Ensayos de diseño y planificación

1. Anécdotas, Conversatorios 2. Discusión, Debates 3. Simulaciones

11. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Aula de clase: mesas, pizarras, marcador Aulas virtuales: moodle, videos, conferencias y tutorías. Taller participativo Bibliotecas, páginas web Videos utilitarios computacionales, y videoconferencias, Proyector Computador Portafolio del estudiante Instituciones Educativas

12. EVALUACIÓN El proceso de evaluación será sistemático y continuo durante el semestre y el documento empleará técnicas e instrumentos válidos y confiables para su proceso.

Page 10: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 10

PRIMERA EVALUACIÓN

SEGUNDA EVALUACIÓN

TOTAL

No EVALUACIÓN

Exámenes 10 10 2 Lecciones 2 2 4

Proyecto del Aula Proyecto de integración de

saberes

2 2 4

Gestión en el aula 1 1 2 Trabajos individuales 1 1 2

Trabajos grupales 2 2 4 Tutorías presenciales o

virtuales

Trabajos Prácticos 1 1 2 Asistencia y organización de eventos académicos

1 1 2

TOTAL 100% 100% 100%

ANEXO 3 (Reglamento de Evaluación de los estudiantes)

TEXTOS BÁSICOS: AUTOR, TÍTULO, EDICIÓN Y AÑO Módulo de TUTORÍA I, Reglamento de Grado de Tercer Nivel, Instructivo de elaboración de trabajo de grado.

ANDER, Egg, Ezequiel; Metodología de Investigación UINESCO; La Educación encierra un Tesoro SAVATER, Fernando; El Valor de Educar SAVATER, Fernando; Ética para Amador

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 11: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 11

Lecturas sugeridas por unidades: A más del texto base, todos los temas deberán ser investigados por Internet

LEONTIEV, Teoría de la Actividad TEXTOS VIRTUALES Y PÁGINAS WEB: Los estudiantes tienen la libertad para investigar las páginas Web que ellos crean pertinente con la orientación del docente.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE)

Resultado del Aprendizaje

(objetivos específicos) Contribución Forma de evidenciarlo

1. Diseñar, elaborar y analizar el perfil de trabajo de grado.

Un taller práctico, al desarrollar el paso a paso los capítulos del perfil.

2. Elaborar el capítulo I sobre el problema de investigación

Presentación escrita y experiencial de Talleres mediante los cuales el estudiante desarrollará el Capítulo I

3. Plantear un guion de temas de marco teórico y fundamentarlos

Elaboración de temas y subtemas del marco teórico fundamentadamente

4. Identificar la metodología que va utilizase, señalando los tipos de investigación, caracterizando a la población y las técnicas a utilizase.

Determinar los tipos de investigación que se utiliza, identificando el universo de estudio y las técnicas de recolección de datos

5. Diseñar Instrumentos de Investigación Discrimina los Instrumentos de Investigción

6. Elaborar el marco administrativo, reconociendo los recursos, planteando el presupuesto y estructurando el cronograma de trabajo

Señalar los recursos, Elaborar el presupuesto, el cronograma de trabajo

Page 12: Sílabo de tutoría

SÍLABO DE TUTORÍA

Moises Logroño G. Página 12

7. Incorporar las formalidades en el perfil del trabajo de grado

Elaboración de los elementos del informe incorporando los aspectos formales

8. Demostrar idoneidad sobre las disciplinas de su mención, de acuerdo con un código de ética

Presentar un informe de cumplimiento de los acuerdos éticos cumplidos

Nivel: (B= básico, M= medio, A= alto

Moises Logroño Galárraga

DOCENTE