silabo de geometría analítica(electrotecnia industrial -2015)

5
Electrotecnia Industrial 1 Sílabo del Curso Geometría Analítica Información General Plan Curricular C4-2015-1 1er ciclo Horas por Sesión 2 teóricas Créditos 1.5 N° de sesiones 17 sesiones de Aula Código GG1024 Semestre Académico 17 semanas Profesor Ofic. Horario de Atención Correo electrónico Willy Condori Roca Estudios Generales jueves: 11:30-12:00am [email protected] [email protected] Descripción del Curso Sumilla El curso tiene como finalidad brindar al alumno los conocimientos necesarios para desarrollar sus habilidades y un buen dominio de los procedimientos de Geometría Analítica, que sirvan como base para estudios de nuevos contenidos y asignaturas, asegurando de esta manera un buen entendimiento de los conceptos, principios y métodos matemáticos; así como, su aplicación futura a las distintas situaciones y problemas en los procesos productivos que se le pueda presentar en el uso de la tecnología. Igualmente debe alcanzar capacidades necesarias para interactuar con el mundo real aplicables en el desarrollo profesional posterior. Capacidades Terminales Interpretar y operar expresiones matemáticas demostrando precisión, orden y claridad en el tratamiento de los datos. Aplicar principios, propiedades y leyes de la geometría analítitica a situaciones de ciencia y tecnología en las diferentes áreas de formación. Graficar, analizar e interpretar relaciones entre parámetros matemáticos y físicos. Temas a tratar Semana Elementos de la capacidad Terminal Unidad de Formación Contenidos Actividades 1 Interpretar, plantear y resolver Ec y SE de una, dos o más variables lineales y cuadráticas. ECUACIONES Y SISTEMA DE ECUACIONES. (Aplicaciones) Planteo de ecuaciones y Sistemas de ecuaciones Resuelve problemas de planteo de ecuaciones a situaciones contextualizadas de ciencia y tecnología. 2 Realizar cálculos utilizando elementos que forma parte del plano cartesiano. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA ANALÍTICA (definición) Plano Cartesiano. Distancia entre dos puntos. División de un segmento en una razón dada." Realiza cálculos de: distancia entre dos puntos, división de un segmento, punto medio; en ejercicios de aplicación.

Upload: danny-quicano-huanca

Post on 20-Feb-2016

34 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En el informe que aquí se presenta se busca determinar experimentalmente la frecuencia y la longitud de onda en una columna cerrada y, abierta de resonancia de aire, así como también determinar experimentalmente la rapidez del sonido en el aire. La rapidez del sonido en el aire es una variable que depende tanto de la presión como de la temperatura del medio en el que se propaga, el procedimiento consiste en usar un tubo de resonancia tanto abierto como cerrado; en ambos casos con un parlante, el cual genera la onda sonora a una determina nada frecuencia, dicha frecuencia debe estar controlada por un generador de onda con el cual se variara para obtener los armónicos requeridos.

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de Geometría Analítica(Electrotecnia Industrial -2015)

Electrotecnia Industrial

1

Sílabo del Curso

Geometría Analítica

Información General Plan Curricular C4-2015-1 1er ciclo Horas por Sesión 2 teóricas Créditos 1.5 N° de sesiones 17 sesiones de Aula Código GG1024 Semestre Académico 17 semanas Profesor Ofic. Horario de Atención Correo electrónico Willy Condori Roca Estudios Generales jueves: 11:30-12:00am [email protected] [email protected]

Descripción del Curso

Sumilla El curso tiene como finalidad brindar al alumno los conocimientos necesarios para desarrollar sus habilidades y un buen dominio de los procedimientos de Geometría Analítica, que sirvan como base para estudios de nuevos contenidos y asignaturas, asegurando de esta manera un buen entendimiento de los conceptos, principios y métodos matemáticos; así como, su aplicación futura a las distintas situaciones y problemas en los procesos productivos que se le pueda presentar en el uso de la tecnología. Igualmente debe alcanzar capacidades necesarias para interactuar con el mundo real aplicables en el desarrollo profesional posterior.

Capacidades Terminales Interpretar y operar expresiones matemáticas demostrando precisión, orden y

claridad en el tratamiento de los datos.

Aplicar principios, propiedades y leyes de la geometría analítitica a situaciones de ciencia y tecnología en las diferentes áreas de formación.

Graficar, analizar e interpretar relaciones entre parámetros matemáticos y físicos.

Temas a tratar Semana Elementos de la

capacidad Terminal Unidad de Formación

Contenidos Actividades

1 Interpretar, plantear y resolver Ec y SE de una, dos o más variables lineales y cuadráticas.

ECUACIONES Y SISTEMA DE ECUACIONES. (Aplicaciones)

Planteo de ecuaciones y Sistemas de ecuaciones

Resuelve problemas de planteo de ecuaciones a situaciones contextualizadas de ciencia y tecnología.

2 Realizar cálculos utilizando elementos que forma parte del plano cartesiano.

INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA ANALÍTICA (definición)

Plano Cartesiano. Distancia entre dos puntos. División de un segmento en una razón dada."

Realiza cálculos de: distancia entre dos puntos, división de un segmento, punto medio; en ejercicios de aplicación.

Page 2: Silabo de Geometría Analítica(Electrotecnia Industrial -2015)

Electrotecnia Industrial

2

Semana Elementos de la capacidad Terminal

Unidad de Formación

Contenidos Actividades

3 Realizar cálculos utilizando elementos que forma parte del plano cartesiano.

INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA ANALÍTICA (Aplicaciones)

Cálculo de áreas. Aplicaciones de distancia y división de un segmento a situaciones contextualizadas.

Resuelve problemas geométricos que involucran distancias, división de segmentos, perímetros y áreas.

4 Evaluar el aprendizaje

Práctica Calificada Nº 1.

Conceptos tratados en la semana 1,2 y 3 .

Resuelve primera práctica calificada. Práctica calificada N° 1.

5 Formular la ecuación de la recta utilizando información literal y gráfica.

LA RECTA (Definiciones)

Definición de recta. Definición de ángulo de inclinación y pendiente de una recta. Definición de rectas verticales y rectas horizontales - Ecuación de la recta.

Identifica el ángulo de inclinación y calcula la pendiente de una recta, Identifica el tipo de recta según su pendiente, formula la ecuación de una recta en ejercicios.

6 Desarrollar estrategias para la resolución de problemas utilizando conocimientos de recta e interpreta resultados obtenidos.

LA RECTA (Posiciones relativas)

Ángulo formado por dos rectas. Definición de rectas paralelas y rectas perpendiculares. Distancia de un punto a una recta.

Calcula: el ángulo formado por dos rectas, la distancia entre un punto-recta y/o dos rectas; en ejercicios de aplicación. Formula las ecuaciones de recta utilizando definición de perpendicularidad o paralelismo.

7 Interpretar resultados obtenidos a partir de cálculos realizados sobre rectas.

LA RECTA (Aplicaciones)

Aplicaciones a problemas sobre diseños geométricos y situaciones que impliquen comportamientos lineales.

Resuelve problemas aplicando los conocimientos de la recta en ejercicios de aplicación.

8 Evaluar el aprendizaje.

Práctica Calificada Nº 2.

Conceptos tratados en la semana 5,6 y 7

Resuelve según práctica calificada. Práctica Calificada N° 2.

9 Formular la ecuación de la circunferencia utilizando información literal y gráfica.

LA CIRCUNFERENCIA (Definición)

Definición y elementos de la circunferencia. Ecuación de la circunferencia en el plano. Representación grafica de una

Aplica la definición de lugar geométrico para reconocer propiedad de la circunferencia, representa gráficamente la circunferencia en el

Page 3: Silabo de Geometría Analítica(Electrotecnia Industrial -2015)

Electrotecnia Industrial

3

Semana Elementos de la capacidad Terminal

Unidad de Formación

Contenidos Actividades

circunferencia en el plano.

plano e identifica sus elementos, formula la ecuación de la circunferencia en ejercicios.

10 Desarrollar estrategias para la resolución de problemas utilizando conocimientos de circunferencia e interpreta resultados obtenidos.

LA CIRCUNFERENCIA (Aplicaciones)

Aplicaciones a problemas sobre diseños geométricos y situaciones que involucran circunferencias y rectas.

Resuelve problemas aplicando los conceptos de circunferencia y rectas en ejercicios de aplicación.

11 Formular la ecuación de la parábola utilizando información literal y gráfica.

"LA PARÁBOLA (Definición) "

Definición y elementos de la parábola. Ecuación de la parábola.

Aplica la definición de un lugar geométrico para reconocer la propiedad de la parábola, formula la ecuación de la parábola con vértice en el origen, identifica sus elementos y la representa gráficamente.

12 Evaluar el aprendizaje.

Práctica Calificada Nº 3.

Conceptos tratados en la semana 9,10 y 11.

. Resuelve la tercera práctica calificada. Práctica Calificada N° 3.

13 Desarrollar estrategias para la resolución de problemas utilizando conocimientos de parábola y recta.

LA PARÁBOLA (Gráficas)

Representación gráfica de la parábola en el plano. Deducción de la ecuación de la parábola.

Formula la ecuación de la parábola en el plano, la representa graficamente e identifica sus elementos en ejercios.

14 Interpretar resultados obtenidos a partir de cálculos sobre parábola.

LA PARÁBOLA (Aplicaciones)

Aplicaciones con diseños geométricos y situaciones de ciencia y tecnología.

Resuelve problemas aplicando los conceptos de parábola y rectas en ejercios de aplicación.

15 Formular la ecuación de la elipse utilizando información literal y gráfica.

"LA ELIPSE (Definición)

Definición y elementos de la elipse. Ecuación de la elipse en el plano.

Aplica la definición de lugar geométrico para reconocer la propiedad de la elipse, representa graficamente la

Page 4: Silabo de Geometría Analítica(Electrotecnia Industrial -2015)

Electrotecnia Industrial

4

Semana Elementos de la capacidad Terminal

Unidad de Formación

Contenidos Actividades

elipse en el plano, formula la ecuación de la elipse e identifica sus elementos en ejercicios.Práctica Calificada N° 4.

16 Evaluar el aprendizaje.

Práctica Calificada Nº 4.

Conceptos tratados en la semana 12, 13 y 14 .

Resuelve cuarta práctica calificada.

17 Desarrollar estrategias para la resolución de problemas utilizando conocimientos de geometría analítica.

LA ELIPSE (Aplicaciones)

Aplicaciones con diseños geométricos y situaciones contextualizadas a ciencia y tecnología.

Soluciona problemas aplicando los conceptos de circunferencia y rectas en ejercios de aplicación.

18 Evaluar el aprendizaje.

EXAMEN FINAL. Conceptos tratados en curso de la semana 1 a la 17

Resuelve el examen final.

Resultados Este curso aporta al logro de los siguientes Resultados de la Carrera: b. Los estudiantes aplican matemática, ciencia y tecnología en el diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos. f. Los estudiantes identifican, analizan y solucionan problemas de equipos y sistemas.

Metodología La metodología utilizada parte de una programación planificada para la asignatura, definida tanto en los objetivos a alcanzar como en los contenidos a aprender y aplicar. Las sesiones asocian lo conocido con los nuevos contenidos a tratar. Una vez establecidos los conocimientos previos; se presentan los contenidos nuevos de manera ordenada y reducidos didácticamente; alternando las explicaciones y presentación de los contenidos con las actividades aplicativas de los estudiantes. Los estudiantes participan en actividades aplicativas y trabajan en grupo que permite superar el grado de abstracción que puede presentar el aprendizaje de contenidos teóricos. Las actividades de evaluación son permanentes, pero con una actividad concreta de control del éxito o evaluación, que sucede en los periodos finales de clase, para ofrecer un feedback del control del éxito en el aprendizaje del estudiante así como del éxito de las preparaciones y conducción adecuada del profesor.

Page 5: Silabo de Geometría Analítica(Electrotecnia Industrial -2015)

Electrotecnia Industrial

5

Sistema de Evaluación: a

Nota Final = 0.80 Pa + 0.20 E Donde: E = Examen Pa = Pruebas de Aula, Pb = Pruebas de Laboratorio, Pt = Pruebas de Taller

Bibliografía Kramer, Arthur. Fundamentos de Matemáticas (510/K79F)

Waits, Demana (2004). Precalculo (515/D56).

Stewart, James (2006). Precalculo. México D.F: McGraw-Hill (5105/S79P).

Neuhauser, Claudia (2004). Matemáticas para ciencias. Madrid: Prentice Hall (510/N47M).

Washington, Allyn. Technical Mathematics with Calculus. (código:…)