sílabo de comunicación

7
SÍLABO DE COMUNICACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS : 1. Institución Educativa: 2. Grado: Sexto 3. Ciclo: V 4. Fecha de inicio: 03 de Marzo del 2014 5. Fecha de término: 17 de Diciembre del 2014 6. Duración (Semanas): 45 semanas 7. N° de horas semanales: 3 horas 8. N° de horas totales: 135 horas 9. Docente Responsable: II. OBJETIVOS GENERALES : Al finalizar la unidad el estudiante podrá tener un mayor conocimiento de los temas, desarrollando más capacidades cognoscitivas para una mejor formación académica y moral, llevándolo a entender la importancia de su estudio. III. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA : III.1. PRIMERA UNIDAD: Conociéndonos un poco más3.1.1 DURACIÓN: 5 Semanas (03 – 31 de Marzo) 3.1.2 CRONOGRAMA:

Upload: tabita-chichipe-cruz

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contenidos de Comunicación para sexto grado

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo de Comunicación

SÍLABO DE COMUNICACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS :

1. Institución Educativa:

2. Grado: Sexto

3. Ciclo: V

4. Fecha de inicio: 03 de Marzo del 2014

5. Fecha de término: 17 de Diciembre del 2014

6. Duración (Semanas): 45 semanas

7. N° de horas semanales: 3 horas

8. N° de horas totales: 135 horas

9. Docente Responsable:

II. OBJETIVOS GENERALES :

Al finalizar la unidad el estudiante podrá tener un mayor conocimiento de los temas, desarrollando más capacidades cognoscitivas para una mejor formación académica y moral, llevándolo a entender la importancia de su estudio.

III. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA :

III.1. PRIMERA UNIDAD: “Conociéndonos un poco más”

3.1.1 DURACIÓN: 5 Semanas (03 – 31 de Marzo)

3.1.2 CRONOGRAMA:

III.2.

SEGUNDA UNIDAD: “Cumplimos un papel importante en la Sociedad”3.2.1 DURACIÓN: 4 Semanas (07 – 30 de Abril)3.2.2 CRONOGRAMA:

Semana Contenido Firma Observaciones

1(03/03)

La comunicación: Definición, Elementos y Clases.

2(10/03)

El signo lingüístico: Definición, Características.

3(17/03)

Lenguaje, lengua y habla:Definición y Diferenciación.

4(24/03)

El artículo: Definición y Clases. Accidentes gramaticales.

(25 – 31) Evaluaciones.

Page 2: Sílabo de Comunicación

III.3.

TERCERA UNIDAD: “Somos parte de una Familia”3.3.1 DURACIÓN: 5 Semanas (05 – 30 de Mayo)3.3.2 CRONOGRAMA:

III.4.

CUARTA UNIDAD: “Todos somos iguales”3.4.1 DURACIÓN: 5 Semanas (02 – 30 de Junio)3.4.2 CRONOGRAMA:

III.5.

QUINTA UNIDAD: “Celebrando la fiesta del Perú”3.5.1 DURACIÓN: 08 Semanas (07 – 23 de Julio – 11 – 29 de Agosto)3.5.2 CRONOGRAMA:

Semana Contenido Firma Observaciones

1(07/04)

Los géneros literarios: Definición, Clasificación y Especies literarios.

Muestras de géneros literarios.

2(14/04)

Las Mayúsculas y El punto: Clases y Casos. (Dictado y Ortografía)

3(21/04)

El sustantivo: Definición, Clases y Accidentes gramaticales.

(25 – 30) Evaluaciones

Semana Contenido Firma Observaciones

1(05/05)

La Narración: Definición, Elementos, Momentos y Técnica del narrador.

2(12/05)

La Descripción: Definición, Procedimientos y Tipos.

3(19/05)

El retrato: Definición y Pautas. LA SÍLABA. Clasificación por el

número de Sílabas. Diptongo - Hiato – Triptongo.

(27 - 30) Evaluaciones

Semana Contenido Firma Observaciones 1

(02/06) El adjetivo: Definición, Clases y

Grados del adjetivo calificativo.2

(09/06) Figuras Literarias: Definición,

Principales Figuras Literarias.3

(16/06) Clasicismo Occidental. La Odisea:

Homero.

4(23/06)

El Acento – Clasificación: Prosódico y Ortográfico – Clases de palabras por el Acento (Ag – Gr – Es): Sílaba átona y Sílaba tónica.

25 – 30 Evaluaciones

Page 3: Sílabo de Comunicación

“Opinamos para llegar a un entendimiento”

III.6.

SEXTA UNIDAD: “Compartimos mil y una historia”3.6.1 DURACIÓN: 5 Semanas (01 al 30 de Setiembre)

3.6.2 CRONOGRAMA:

III.7. SÉPTIMA UNIDAD: “Aprendemos a trabajar en equipo”3.7.1 DURACIÓN: 5 Semanas (06 – 31 de Octubre)3.7.2 CRONOGRAMA:

Semana Contenido Firma Observaciones 1

(07/07) El pronombre: Definición y Clases.

2(14/07)

Literatura Romana: Contexto histórico cultural, Característica. Representantes. Virgilio: «La Eneida» y Análisis literario.

3(21/07)

Uso de la coma, los dos puntos y los puntos suspensivos.

(21- 23) Evaluaciones Parciales.

Semana Contenido Firma Observaciones

1(11/08)

El verbo: Definición, Clases, Accidentes gramaticales, verbos regulares e irregulares conjugación verbal: Modo Indicativo.

2(18/08)

Literatura Medieval: Contexto Histórico cultural, características, Representantes. Lectura: La Divina Comedia.

3(25/08)

El Renacimiento: Contexto Histórico cultural, características, Representantes. Lectura: Don Quijote de la Mancha.

(26 – 29) Evaluaciones Bimestrales.

Semana Contenido Firma Observaciones

1(01/09)

Uso de la “B” y “V” y Uso del Punto y coma. Los verboides: Definición, Clases y Funciones.

2(08/09)

Verbos Simples y compuestos: Definición y construcción de verbos compuestos.

3(15/09)

El adverbio: Definición, clases y Funciones adverbiales.

4(22/09)

El barroco: Contexto Histórico cultural, características, Representantes. Lectura: Fuente Ovejuna.

(25 – 30) Evaluaciones

Page 4: Sílabo de Comunicación

III.8.

OCTAVA UNIDAD: “Construimos una amistad verdadera”3.8.1 DURACIÓN: 8 Semanas (03 – 28 de Noviembre - 01 – 17 de Diciembre)

3.8.2 CRONOGRAMA:

“Trabajamos por el logro de nuestros sueños”

FIRMA Y

SELLO DEL

DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE DE AULA

Semana Contenido Firma Observaciones

1(06/10)

El Neoclasicismo: Contexto Histórico cultural, características, Representantes. Lectura: El Avaro.

2(13/10)

Las comillas. Uso de la “C”, “S” y “Z” – La raya y el Guion.

La Oración: Definición, Clasificación Según La Actitud Del Hablante y Según Su Estructura.

3(20/10)

Sintagma Nominal: Definición Estructura y clases.

4(27/10)

El Romanticismo: Contexto Histórico cultural, características, Representantes. Lectura: Fausto.

(28 - 31) Evaluaciones

Semana Contenido Firma Observaciones

1(03/11)

El Realismo: Contexto Histórico cultural, características, Representantes.

Lectura: Crimen y Castigo.2

(10/11) La tilde Diacrítica y uso de los

paréntesis.3

(17/11) Sintagma Verbal: Definición y

Estructura.

4(24/11)

El Modernismo: Contexto Histórico cultural, características, Representantes.

Lectura: Los Motivos del Lobo(25 – 28) Evaluaciones Parciales

Semana Contenido Firma Observaciones

1(01 /12)

Literatura Contemporánea: Contexto Histórico cultural, características, Representantes. Lectura: La Metamorfosis.

2(08/12)

Abreviaturas y Siglas. Uso de la “G”, “J”, “H”, “M”, “X”

(15 - 17) Evaluaciones Finales