silabo de anatomía funcional y de superficie 2014- (1)

12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE TECNOLOGIA MÉ DICA SECCIÓN: FISIOTERAPIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA AREA DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN SYLLABUS DEL CURSO DE ANATOMÍA FUNCIONAL Y DE SUPERFICIE CODIGO: SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II PROMOCIÓN INGRESANTE: 2014 CONTENIDO I. SUMILLA II. DATOS GENERALES III. COMPETENCIAS GENERALES IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDO V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Upload: nekotefi

Post on 26-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de Anatomía Funcional y de Superficie 2014- (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE TECNOLOGIA MÉDICASECCIÓN: FISIOTERAPIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICAAREA DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

SYLLABUS

DEL CURSO DE

ANATOMÍA FUNCIONAL Y DE SUPERFICIE

CODIGO:

SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II

PROMOCIÓN INGRESANTE: 2014

CONTENIDO

I. SUMILLA

II. DATOS GENERALES

III. COMPETENCIAS GENERALES

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDO

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

VIII. INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

IX. BIBLIOGRAFIA

Page 2: Silabo de Anatomía Funcional y de Superficie 2014- (1)

[X.]

[XI.]

1. SUMILLA.Comprende el estudio de la forma, estructura y funciones de los diferentes segmentos del cuerpo humano a través de sus componentes osteo-articulares y neuro-musculares, y de las estructuras que se observan y/o palpan a través de la piel, y de las relaciones que guardan entre sí y con estructuras situadas más profundamente.

2. DATOS GENERALESNombre de la Asignatura : Anatomía funcional y de superficie Código del Curso : Año de Estudios : PrimeroCréditos : 4.0Total de Horas Semestrales : Teoría: 51

Práctica: 34Total de horas por Semana : Teoría: 3

Práctica: 2Fecha de Inicio : 19 de agosto del 2014Fecha de Termino : 13 de diciembre del 2014Horarios y Locales : Clases teóricas: juevmartes de 8 a 11 hrs.

Aula: Local de Tecnología Médica – Av. Grau 1250 : 2 B Pabellón de aulas San Fernando

Clases prácticas: Jueves y viernes de 8 a 12 hrs.(8 grupos) Local de Tecnología Médica – Av Grau 1250Hospital Dos de MayoInstituto Nacional de Rehabilitación

Duración : 17 semanasPre – requisitos : no tieneProfesor Responsable : Lic. Washington Otoya Torres – Asociado TC. – 1 G Profesores Colaboradores : Mg. Manuel Yampufé Cornetero – Asociado TC – 1 G

Lic. Cirilo Carrasco Hurtado (Contratado) – 2 G Lic. José Timana Zapata (Contratado) – 2 G Lic. César Ávila Rodríguez (Contratado) – 2 G

Ayudantes :

Nº de alumnos : 64Grupos de prácticas : 8 (de 8 alumnos cada uno)

3. COMPETENCIAS ACADÉMICAS GENERALESAl finalizar el curso, el alumno:

Page 3: Silabo de Anatomía Funcional y de Superficie 2014- (1)

Nº COMPETENCIA ACADÉMICA GENERAL1 Explica los aspectos generales de la anatomía funcional del sistema músculo esquelético2 Ubica y reconoce las estructuras anatómicas situadas en la superficie corporal3 Describe las relaciones que guardan las estructuras anatómicas superficiales entre si y con las

estructuras situadas en planos subyacentes4 Ubica, reconoce y describe la trayectoria que siguen los principales nervios periféricos y

venas superficiales5 Reconoce, describe y delimita las zonas cutáneas inervadas por dermatomas y nervios

superficiales6 Ubica y percibe los principales pulsos arteriales7 Delimita las zonas corporales superficiales donde se ubican las principales vísceras torácicas

y abdominales8 Describe las características morfo-funcionales de las articulaciones móviles del cuerpo humano,

incluyendo las de los huesos que las constituyen9 Describe los movimientos que ocurren en cada una de las articulaciones del cuerpo humano,

señalando su amplitud, y los músculos que actúan sobre ellas de acuerdo a las funciones que cumplen, sus orígenes e inserciones fisiológicas y su inervación

10 Explica las modificaciones, adaptaciones y compensaciones funcionales que ocurren en las estructuras anatómicas durante el movimiento de los segmentos corporales

4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS. TEORÍA: CAPÍTULOS, HORAS Y SEMANAS DE DURACIÓNNº CAPÍTULOS Hrs. Sms.

I Anatomía funcional del sistema músculo-esquelético 12 4II Anatomía de superficie y funcional de los segmentos axiales 15 5III Anatomía de superficie y funcional de las extremidades 24 8

PRÁCTICA: CAPÍTULOS, HORAS Y SEMANAS DE DURACIÓN.Nº UNIDADES Y CAPÍTULOS Hrs. Sms. GuíasI Anatomía funcional del sistema músculo-esquelético 8 4 1ª - 4ªII Anatomía de superficie y funcional de los segmentos axiales 14 7 5ª – 11ªIII Anatomía de superficie de las extremidades 12 6 12ª -16ª

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCONTENIDOS TEÓRICOS.Clase NºFecha

Hora Contenido Profesor

1ª21-08-14

8.00

8:30

Presentación del curso: Objetivos. Organización. Metodología de la enseñanza y la evaluación. Bibliografía. Importancia del curso en la formación del fisioterapeuta.CAPÍTULO I: Anatomía funcional del sistema músculo-esquelético: Aspectos generalesAnatomía funcional ósea: Composición, estructura y funciones de los huesos y cartílagos. Mecanismos adaptativos de los huesos. Clasificación de los huesos: criterios, tipos. Características morfo-funcionales de los componentes un hueso largo-tipoOsificación: Tipos. Núcleos de osificación. Epífisis fértiles. Desarrollo, crecimiento y maduración ósea: conceptos, factores que lo determinan. Etapas o períodos.

W. Otoya T.

Page 4: Silabo de Anatomía Funcional y de Superficie 2014- (1)

2ª28-08-14

8:00 Anatomía funcional articular: Clasificación de las articulaciones: Criterios. Tipos.Características morfo-funcionales de los componentes una articulación sinovial-tipo. Lubricación. Inervación.Movilidad osteo-articular: Factores que la determinan. Factores que la limitan. Parámetros para su estudio: Posiciones, planos y ejes. Nomenclatura. Amplitud: criterios para su estudio. Tabla de amplitud promedio

W. Otoya T.

3ª04-09-14

8:00 Anatomía funcional muscular: Propiedades y funciones de los músculos. Clasificación de los músculos estriados: criterios, tipos. Inervación. Características morfo-funcionales de los componentes de músculo estriado-tipo y de sus tejidos anexos. Organización macroscópica. Origen e inserción anatómica y fisiológica

W. Otoya T.

4ª11-09-14

8:00 Acciones y funciones musculares: conceptos. Métodos de estudio de la actividad muscular. Actividad de los músculos bi y poliarticulares. Insuficiencia muscular pasiva y activa.

W. Otoya T.

5ª18-09-14

8:009:00

9:45

PRIMER EXAMEN TEÓRICOCAPÍTULO II: Anatomía de superficie y funcional de los segmentos axialesIntroducción al estudio de la anatomía de superficie. Concepto. Sinonimia. Objetivos. Metodología de su estudio. Técnica de la palpación. Definición de los conceptos a utilizar en su estudio. Anatomía de superficie de la cabeza y el cuello: Relieves óseos y cartilaginosos. Interlínea articular de la ATM y ligamentos superficiales. Puntos cefalométricos o craneométricos. Relieves musculares, tendinosos y fascias.

W. Otoya T.

6ª25-09-14

8:00

09:00

10:15

Surcos y pliegues faciales. Límites y regiones. Contenidos. Trayectoria o recorrido del nervio facial. Inervación cutánea por dermatomas y nervios periféricos. Pulsos facial y carotideo.Anatomía funcional de la mímica facial, globo ocular. Expresiones mímico-faciales y movimientos oculares: descripción, músculos que intervienen en cada una de ellos. Anatomía funcional de la ATM: Movimientos: nomenclatura y definición. Características morfo-funcionales de las superficies articulares, medios de unión y anexos. Funciones.

W. Otoya T.

7ª02-10-14

8:00

10:00

I TALLER: Anatomía funcional de los músculos de la cabeza y el cuello. Funciones que realizan en los movimientos de la ATM los músculos que se insertan en el maxilar inferior y en el hiodesAnatomía de superficie del dorso, tórax y abdomen : Relieves óseos y cartilaginosos, incluyendo crestas ilíacas y el sacro. Interlíneas articulares: esterno-costoclavicilar, costo-condrocostales y ligamentos superficiales. Niveles vertebrales cérvico-dorsal, dorso-lumbar y lumbo-sacro, y ligamentos epiespinosos. Puntos antropométricos.

W. Otoya T.

8ª09-10-14

8:00

10:00

Relieves musculares, tendinosos y fascias. Límites, planos y líneas de referencia. Regiones: Contenidos. Ubicación y límites de la proyección superficial de las vísceras torácicas y abdominales. Latido cardíaco. Puntos abdominales. Triángulo de Petit. Inervación cutánea por dermatomas y nervios periféricos.Anatomía funcional de la columna vertebral (CV) en su conjunto. Estructura y funciones. Regiones y curvaturas. Movimientos: nomenclatura y definición.

W. Otoya T.

9ª16-10-14

8:00

9:00

Características morfo-funcionales de las vértebras-tipo de cada región de la columna vertebral, de sus superficies articulares y sus medios de unión. Disco intervertebral (DIV): estructura y funciones Anatomía funcional del tórax: Estructura y funciones. Regiones. Movimientos: nomenclatura y definición. Características morfo-funcionales de las costillas y el esternón, de sus superficies articulares y sus medios de unión.

W. Otoya T.

Page 5: Silabo de Anatomía Funcional y de Superficie 2014- (1)

10:00 II Taller: Anatomía funcional de los músculos del dorso, tórax y abdomen. Acciones y funciones musculares en los movimientos de la columna vertebral y el tórax.

10ª23-10-14

8:009:00

II TALLER: ContinuaciónCAPÍTULO III: Anatomía de superficie y funcional de las extremidadesAnatomía de superficie del miembro superior: Pliegues y surcos. Regiones. Relieves venosos. Relieves óseos. Interlíneas articulares y ubicación de sus ligamentos. Puntos antropométricos.

W. Otoya T.

11ª30-10-14

8:009:00

SEGUNDO EXAMEN TEÓRICOAnatomía de superficie del miembro superior: Relieves musculares, tendinosos y fascias. Pulsos humeral, cubital y radial. Ubicación y trayectoria superficial de los nervios cubital, radial y mediano. Inervación cutánea por dermatomas y nervios periféricos.

W. Otoya T.

12ª06-11-14

8:00

10:00

11:00

Anatomía funcional del miembro superior. Estructura y funciones. Cintura escapular (CE): Movimientos: nomenclatura y definición. Características morfo-funcionales de la clavícula y la escápula, de sus superficies articulares y medios de unión.Hombro: Movimientos: nomenclatura y definición. Características morfo-funcionales de sus superficies articulares, medios de unión y anexos.Codo y las radio-cubitales (ARC). Movimientos: nomenclatura y definición. Características morfo-funcionales de sus superficies articulares y sus medios de unión.

W. Otoya T.

13ª13-11-14

8:00

9:30

Anatomía funcional de la muñeca y los dedos de la mano: Movimientos: nomenclatura y definición. Características morfo-funcionales de sus superficies articulares y sus medios de unión. III TALLER: Anatomía funcional de los músculos del miembro superior. Acciones y funciones musculares en los movimientos del miembro superior

W. Otoya T.

14ª20-11-14

8:009:00

III TALLER. Continuación.Anatomía de superficie del miembro inferior: Pliegues. Relieves venosos. Relieves óseos. Interlíneas articulares y ubicación de sus ligamentos. Puntos antropométricos. Relieves musculares, tendinosos y fascias. Regiones, sub-regiones y caras. Arcos del pie. Pulsos femoral, poplíteo y pedio.

W. Otoya T.

15ª27-11-14

8:00

9:00

10:00

Ubicación y trayectoria superficial de los nervios femoral, obturador, ciático mayor y sus ramas. Inervación cutánea por dermatomas y nervios periféricos.Anatomía funcional del miembro inferior. Estructura y funciones.Pelvis y articulación sacro-ilíaca: Movimientos: nomenclatura y definición. Características morfo-funcionales del ilíaco y el sacro, de sus superficies articulares y sus medios de unión. Cadera: Movimientos: nomenclatura y definición. Características morfo-funcionales de sus superficies articulares, medios de unión y anexos.

W. Otoya T.

16ª04-12-14

8:00

9:00

Rodilla: Movimientos: nomenclatura y definición. Características morfo-funcionales de sus superficies articulares, medios de unión y anexos.Tobillo-pie: Movimientos: nomenclatura y definición. Características morfo-funcionales de sus superficies articulares, medios de unión y anexos.

W. Otoya T.

17ª11-12-14

8:00 IV TALLER: Anatomía funcional de los músculos del miembro inferior. Acciones y funciones musculares en los movimientos del miembro inferiorTERCER EXAMEN TEÓRICO

W. Otoya T.

CONTENIDOS PRÁCTICOS.Nº Período Guías Contenido1ª 21 al 23- 1ª Anatomía funcional ósea

Page 6: Silabo de Anatomía Funcional y de Superficie 2014- (1)

08-142ª 28 al 30-

08-142ª Revisión de la Guía Nº 1

Anatomía funcional articular3ª 04 al 06-

09-143ª Revisión de la Guía Nº 2

Anatomía funcional muscular I4ª 11 al 13-

09-144ª Revisión de la Guía Nº 3

Anatomía funcional muscular II5ª 18 al 20-

09-135ª Revisión de la Guía Nº 4

Anatomía de superficie de la cabeza y el cuello I6ª 25 al 27-

09-146ª Revisión de la Guía Nº 5

Anatomía de superficie de la cabeza y el cuello II7ª 02 al 04-

10-147ª Revisión de la Guía Nº 6

Anatomía funcional de la mímica facial, movimientos oculares y ATM 8ª 09 al 11-

10-148ª Revisión de la Guía Nº 7

Anatomía de superficie del dorso, tórax y abdomen I9ª 16 al 18-

10-14Revisión de la Guía Nº 8PRIMER EXAMEN PRÁCTICO

10ª 23 al 25-10-14

9ª Anatomía de superficie del dorso, tórax y abdomen II

11ª 30-10 al 01-11-14 10º

11ª

Revisión de la Guía Nº 9Anatomía funcional de la columna vertebral Anatomía funcional del tórax

12ª 06 al 08-11-14 12ª

Revisión de la Guía Nº 10 y 11Anatomía de superficie del miembro superior I

13ª 13 al 15-11-14 13ª

Revisión de la Guía Nº 12Anatomía de superficie del miembro superior II

14ª 20 al 22-11-14 14ª

Revisión de la Guía Nº 13Anatomía funcional del miembro superior

15ª 27 al 29-11-14 15ª

Revisión de la Guía Nº 14Anatomía de superficie del miembro inferior I

16ª 04 al 06-12-14 16ª

Revisión de la Guía Nº 15Anatomía de superficie del miembro inferior II

17ª 11 al 13-12-14

Revisión de la Guía Nº 16SEGUNDO EXAMEN PRÁCTICO

CUADRO DE ROTACIONES DE LOS GRUPOS DE PRÁCTICAS FechasProfesor

21-08 al13-09-14

18-09 al11-10-14

16-10 al08-11-14

13-11 al06-12-14

11 al 13-12-14

Clases 1ª - 4ª 5ª - 8ª 9º - 12ª 13ª – 16ª 17ª Guías 1ª - 4ª 5ª - 8ª I EXAM.

9ª - 11ª12ª - 16ª II EXAM.

W. Otoya T.Jueves de 10 a 12 m

C E G A C

M. Yampufé C.Viernes de 10 a 12 m

D F H B D

C. Carrasco H. A C E G A

Page 7: Silabo de Anatomía Funcional y de Superficie 2014- (1)

Sábado de 2 a 6 pm B D F H BJ. Timaná Z.Jueves de 07 a 11 am

GH

AB

CD

EF

GH

C. Avila R.Sábado de 2 a 6 pm.

EF

GH

AB

CD

EF

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICASa. Clases teóricas expositivas-participativas, con apoyo de ayudas visualesb. Clases prácticas, contando para ello con un Manual de Guías de Prácticasc. Trabajos de carpeta, realizados por los alumnos

7. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSO DIDÁCTICOSPara las clases teóricas, incluyendo los talleres, se dispondrá de proyector multimedia, pizarra y plumones.Para las clases prácticas se dispondrá del Gabinete de Fisioterapia, sillas, bancos, camillas, colochonetas, lápices dermográficos, lápices de colores, esqueleto articulado, láminas, etc. Los propios alumnos constituyen recursos didácticos sirviendo de modelos en la realización de cada objetivo, cuando corresponda, para ello deberán traer pantalón corto o trusa, vividí o polo manga cero, sin los cuales el alumno no podrá ingresar a la práctica en la cual se requieran.Se dispondrá además de un Manual de Guías de Prácticas.

8. INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSe evaluarán y calificarán los siguientes aspectos:a. Conocimientos teóricosb. Habilidades y destrezas prácticasc. Presentación de trabajos de carpetaCoeficientes:Exámenes teóricos, 3 50 %Exámenes prácticos, 2 30 %Trabajos de carpeta, una nota por guía, 16 notas 10 %Talleres, 4 10%Las guías se revisan y califican en cada clase a partir de la 2ª. Los exámenes teóricos y prácticos son cancelatorios.Para rendir los exámenes teóricos y prácticos se requiere una asistencia no menor al 70% de las respectivas clases, el 30% de faltas injustificadas invalida al alumno en el curso.Para aprobar el curso se requiere, además de tener nota promedio aprobatoria, haber aprobado por lo menos 2 de los 3 exámenes teóricos y 1 de los 2 exámenes prácticos, la misma condición rige para tener derecho a rendir exámenes sustitutorios, solo 1 de los exámenes teóricos desaprobados o dejados de dar, según estipula el reglamento de la Facultad de Medicina.

9. BIBLIOGRAFÍANº

AUTOR(ES) TÍTULO EDICIÓN, AÑO, EDITORIAL Y CIUDAD

1 KAPANDJI A. I.- Fisiología Articular: Tomo I: Miembro Superior. Tomo II: Miembro Inferior. Tomo III: Segmentos axiales.

6ª, 2006, Médica Panamericana, Madrid.

2 CAILLIET Rene Anatomía Funcional del sistema músculo- 1ª, 2006, MARBÁN, Madrid.

Page 8: Silabo de Anatomía Funcional y de Superficie 2014- (1)

esquelético3 TIXA Serge Atlas de anatomía palpatoria, Tomo 1: Cuello,

tronco y extremidad superior2da., 2006, Masson, Madrid

4 TIXA Serge Atlas de anatomía palpatoria, Tomo 2: Miembro inferior

2da., 2006, Masson, Madrid

5 O’RAHILLY Ronan Anatomía de Gardner 5ta., 2001, Interamericana, México

6 LIPPERT Herbert Anatomía: Estructura y morfología del cuerpo humano

4ta., 2002, Marban, Madrid

7 PUTZ R. y PABST R. Sobotta Atlas de Anatomía Humana Volumen 1 : Cabeza, cuello y miembro superior

22ª, 2006, Panamericana, Madrid

8 PUTZ R. y PABST R. Sobotta Atlas de Anatomía Humana Volumen 2 : Tronco, abdomen y miembro inferior

22ª, 2006, Panamericana, Madrid

9 NETTER Frank Atlas de Anatomía Humana 4ta., 2007, Masson, Madrid10 OLSON Todd A.D.A.M. Student Atlas of Anatomy 1rst, 1996, Williams & Wilkins,

Baltimore11 LAPUNZINA P. y

AIELLO H.Manual de antropometría normal y patológica 1ra., 2002, Masson, Madrid

14 CLELAND J. NETTER. Exploración clínica en ortopedia 1ª, 2006, Masson, Barcelona15 DUFOUR M. y PILLU

M.Biomecánica functional: Miembros – Cabeza - Tronco

1ª, 2006, Masson, Barcelona

16 VILADOT V. A. Lecciones básicas de biomecánica del aparato locomotor

1ª, 2001, Springer, Barcelona

17 FIELD Derek Anatomía: Palpación y localización superficial 1º, 2004, Paidotribo, Barcelona

18 OLIMPIO SOUZA Marcio

Anatomía funcional palpatoria 1ª, 2012, Amolca, Caracas

19 PALASTANGA Nigel y colaborado.

Anatomía y movimiento humano. Estructura y funcionamiento

1ª (1ª reimpresión), 2007, Paidotribo, Barcelona