silabo cursos 2013 -i final(a4)

Upload: ronalsanchez

Post on 10-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Silabo Cursos 2013 -I FINAL(A4)

    1/3

    SILABO : ENERGTICA

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1. FACULTAD : ING. MECNICA Y ELCTRICA1.2. PRE REQUISITOS : Mquinas trmicas II1.3. CDIGO :1.4. CICLO ACADMICO : 2013-I1.5. CARCTER : OBLIGATORIO1.6. CRDITOS : 031.7. DURACIN : 16 Semanas1.8. N HORAS : Teora: 03 - Prctica: 011.9. NIVEL EXIGENCIA : X ciclo1.10. PROFESOR : Ing. CIP JONY VILLALOBOS CABRERA

    http://jonyvillalobosc.blogspot.com/[email protected]

    II. OBJETIVOS

    El estudiante al finalizar la asignatura ser capaz de:3.1 Estimar consumos de energticos as como la elaboracin de programas de

    conservacin energticas.3.2 Realizar auditoras energticas y evaluar oportunidades de conservacin de

    energa.

    III. PROGRAMA ANALTICO

    3.1. ASPECTOS GENERALES3.1.1 Situacin Energtica y Programas de Ahorro de Energa en el Per3.1.2 Fundamentos Bsicos de la Electricidad3.1.3 Medicin e Instrumentacin

    3.1.4 Parmetros Elctricos de Control3.1.5 Mquinas Elctricas3.2. AUDITORIAS ENERGETICAS

    3.2.1. Procedimiento para Realizar una Auditora Energtica3.2.2. Diagrama de Flujo de Energa3.2.3. ndices de Consumo Energtico3.2.4. Identificacin de Medidas de Ahorro de Energa3.2.5. La Consultora Energtica Empresarial3.2.6. Fundamentos de la Consultora Energtica3.2.7. Procedimiento del Anlisis Energtico Empresarial3.2.8. Presentacin y Documentacin

    3.3. EFICIENCIA DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA INDUSTRIA3.3.1 Eficiencia en los sistemas de iluminacin

    3.3.2 Eficiencia energtica en los motores elctricos3.3.3 Eficiencia en los sistemas de aire comprimido3.3.4 Eficiencia de los sistemas de climatizacin3.3.5 Correccin del Factor de Potencia (compensacin) control y demanda3.3.6 Calidad de la Energa Elctrica

    3.4. EVALUACION ECONOMICA DE LA ENERGA3.3.1 Tarifas Elctricas - Formacin de los precios de electricidad

    3.5. MONITOREO Y GESTIN DE LA ENERGA3.4.1 Monitoreo y Control de Energticos3.4.2 Mantenimiento en la Gestin Energtica

    IV. METODOLOGA

    En el desarrollo del curso se considerara la siguiente metodologa:

  • 7/22/2019 Silabo Cursos 2013 -I FINAL(A4)

    2/3

    Conferencia : Resumen de la clase Presentacin y exposicin de Trabajos de Investigacin: realizndose en forma

    personal, presentndose en medio magntico (disquete, CD, va correo electrnico,etc.).

    Resolucin de problemas de aplicacin por parte del docente y alumnos en cadacaptulo.

    V. RECURSOS:5.1.Recursos Humanos: Docente y Alumnos5.2.Recursos Materiales: Aulas, Laboratorio, Biblioteca e Internet

    VI. EVALUACIN:

    6.1 MODALIDAD DE EVALUACIN:6.1.1 Evaluacin formativa: Aplicada durante el desarrollo de la ENSEANZA

    APRENDIZAJE, con el fin de medir las capacidades y actitudes adquiridasen relacin a los objetivos planteados en el silabo y referidos al aprendizajesde conceptos, de procedimientos y actitudes; con el fin de realizar reajustesoportunos, reforzando los conocimientos, habilidades y favorecer actitudes.Realizndose esto mediante la aplicacin de intervenciones orales, trabajosde investigacin, exposicin de los mismos y prcticas calificadas.

    6.1.2 Evaluacin sumativa: Se realizara al concluir la mitad del ciclo y al finalizar elciclo, con la finalidad de promover al estudiante

    6.1.3 Evaluacin Sustitutoria: Se aplicar a fin de ciclo, y ser para aquellosalumnos desaprobados, y reemplazar al promedio final.

    6.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIN:La evaluacin del aprendizaje ser tarea continua, durante el proceso enseanza-aprendizaje. Se evaluaran los conocimientos, a travs de la comprensin, manejode datos, conceptos, leyes y principios que va adquiriendo. As como actitudes yprogresos en la observacin, habilidades para la explicacin, argumentacin,anlisis, resoluciones de problemas, experimentacin, juicio crtico, etc.

    Trabajo de investigacin(T):Dicho trabajo consistir en explicar losfundamentos tericos y el desarrollo de ejercicios aplicativos de untema especfico, dicho trabajo de investigacin ser evaluadonicamente si es expuesto, siendo calificado individualmente asmismo incluye problemas dejados en aula, su presentacin ycontenido.

    Exmenes Es cr ito s (E): que constarn de 50% de teora y 50% deprctica, los temas que se incluyen en cada examen no sonacumulativos.El Examen 1: Constatar de los contenidos de la Unidad 3.1 a 3.2.El Examen 2: Constatar de los contenidos de la Unidad 3.3 a 3.4

    Para los alumnos desaprobados:Se tomar un Examen Sustitutorio, que comprender el contenido de todoel curso, 50% de teora y 50% de prctica

    6.3 BASE DE COMPARACIN Y NIVEL DE DOMINIO:La comparacin de la evaluacin se realizara a travs de los objetivosformulados, en relacin con cada unidad didctica. Se exigir un nivel de logrosdel 85% de los objetivos.

    VII. SISTEMA DE CALIFICACIN

    Nota Final =3

    )EE(T 21

  • 7/22/2019 Silabo Cursos 2013 -I FINAL(A4)

    3/3

    VIII. NORMAS DE EVALUACIN:

    La aprobacin de la asignatura estar sujeta a los siguientes criterios: La calificacin se realizara mediante el sistema vigesimal de CERO (00) A VEINTE

    (20) La asistencia a la clase terica, prcticas programadas y evaluaciones son

    OBLIGATORIAS.La exposicin de los trabajos de investigacin es OBLIGATORIA eINDIVIDUAL, su

    no realizacin recibe como calificativo CERO (00).El estudiante que no rinda una evaluacin (oral o escrita) no cumpla con la entrega

    de un trabajo acadmico, en da y hora sealada, recibe como calificativo deCERO (00).

    El 30% de inasistencias a clases imposibilita al estudiante rendir las evaluaciones. La fraccin decimal de 0,5 o ms ser considerada como unidad a favor del

    estudiante cuando se trate de obtener promedio, en todos los casos.El estudiante ser promovido en la asignatura si su promedio final es igual o mayor

    que ONCE (11).Rendirn examen sustitutorio solamente aquellos alumnos que tengan un promedio

    final mayor o igual a OCHO (08) y menor a DIEZ COMA CINCO (10,5), y cuyasinasistencias a clases no superen el 30%.

    IX. BIBLIOGRAFA

    J.MANRIQUE, R.CARDENAS. Termodinmica. Edit Harla.A.P. BASKAKOV. Termotecnia. Edit. MirUDEP Curso Ahorro energa.R.DOSSAT. Principios de refrigeracin. Edit. Cecsa.JOSFEL. Manual de Iluminacin.ROSALER Manual de Mantenimiento Industrial. Edit. Mc. Graw Hill.G.PANKRATOV Problemas de Termotecnia. Edit. Mir.SHEVETS Y OTROS. Heat Enginering I. Edit. Mir.