silabo ciencias exactas

17
Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías ESCUELA DE CIENCIAS CARRERA DE CIENCIAS EXACTAS SILABO DE DISEÑO CURRICULAR Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Diseño Curricular

Upload: xime-zuniga

Post on 13-Jun-2015

322 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo ciencias exactas

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías

ESCUELA DE CIENCIAS

CARRERA DE CIENCIAS EXACTAS

SILABO DE DISEÑO CURRICULAR

DOCENTE: Lcda. Ximena Zúñiga García. Ms.FECHA DE ELABORACIÓN: 2013-04-04

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

Page 2: Silabo ciencias exactas

SILABO DE DISEÑO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOSINSTITUCIÓN Universidad Nacional de ChimborazoFACULTAD Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasCARRERA Ciencias ExactasSEMESTRE Cuarto SemestreNOMBRE DE LA MATERIA Diseño CurricularCÓDIGO DE LA MATERIA 4.01- CB-DISCUNÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 2=33.33 HORAS =2.08 CRÉDITOSNÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 2=33.33 HORAS =2.08 CRÉDITOS

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

Diseño Curricular es un curso teórico practico de formación básica y de formación académica semestral, que busca desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas para la construcción de un currículo de formación y brindarle pautas para realizar una propuesta de innovación curricular, mediante la aplicación de elementos esenciales de la teoría curricular, que le permitan fundamentar y realizar diseños curriculares, en los diversos ámbitos de acción donde desarrollará su labor como profesional de la educación y desde los diferentes enfoques teóricos y metodológicos.

3. PRERREQUISITOS NINGUNO

4. CORREQUISITOS NINGUNO

5. OBJETIVOS DEL CURSO

1. Identificar las concepciones y fundamentos teóricos del currículo, mediante el análisis crítico de referentes bibliográficos actualizados, que le permita una práctica curricular científicamente sustentada.

2. Desarrollar habilidades para elaborar el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL con enfoque de marco lógico, para establecimientos de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, mediante metodologías participativas e interdisciplinarias, que garanticen el logro de los objetivos institucionales.

3. Analizar mediante ejercicios prácticos, la nueva normativa legal y los programas educativos nacionales para conocer los lineamientos del currículo nacional que deberán incorporarse en el Diseño Curricular, para promover una educación de calidad.

4. Diseñar unidades didácticas con creatividad y originalidad teniendo en cuenta los procesos cognitivos y pedagógicos, para su formación docente.

6. CONTENIDO, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

Page 3: Silabo ciencias exactas

UNIDAD 1: (ORIGEN, CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRÍCULAR)

CONTENIDOS – TEMAS(Qué debe

saber)

No DE HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

(Qué debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICASUNIDAD I

ORIGEN, CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL CURRÍCULO.

Temas:

Antecedentes históricos.

Concepto, características funciones del currículo.

Niveles del Currículo

Tendencias curriculares: tradicional, tecnocrático y crítica.

Visiones del currículo: como contenidos, plan de estudios, sistema, disciplina.

Características del trabajo curricular: interdisciplinario, en equipo, participativo, sistémico, sobre determinado.

Fundamentos de currículo: filosófico, sociológico, psicológicos,

8 H

S

1, 3

Analiza y argumenta las bases conceptuales y fundamentos epistemológicos de las diversas tendencias curriculares.

Identifica las características del trabajo curricular.

Analiza y explica la concepción del currículo en el enfoque constructivista.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que identifica y reconoce las tendencias curriculares, fundamentos y concepciones del currículo:(Textos creados o seleccionados.Mapas mentales.Organizadores gráficos.Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo).

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

Page 4: Silabo ciencias exactas

pedagógicos.

Concepciones del currículo.

CLASES PRÁCTICAS

CLASES PRÁCTICAS

1. Debate sobre las diferentes Tendencias Curriculares

2. Cuadro comparativo de los fundamentos del currículo.

8

S

2,4,

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cómo influye el Modelo Pedagógico de las instituciones educativas en el proceso enseñanza- aprendizaje? (Entregar en la sexta semana).

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

Page 5: Silabo ciencias exactas

UNIDAD 2 ( ELEMENTOS DEL CURRICULO NACIONAL)

CONTENIDOS – TEMAS(Qué debe saber)

No DE HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE(Qué

debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICASUNIDAD II

ELEMENTOS DEL CURRICULO NACIONAL

Temas:

El marco de la política educativa establecido en la constitución (2008)

Ley Orgánica de Educación Intercultural 2011 (L.O.E.I).

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural 2011 (L.O.E.I).

Currículo Nacional de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, de acuerdo al perfil profesional de la carrera.

Código de la Niñez y la Adolescencia.

Micro proyecto estratégico o proyectos específicos.

Orgánico estructural y funcional de las

12 H

S

5,7,9

Analiza y aplica la nueva normativa legal: Leyes y Reglamentos de educación vigentes.

Desarrolla las capacidades para participar en el diseño de los proyectos curriculares de la institución educativa.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que identifica, reconoce y aplica estrategias de comprensión global y específica de textos :(Exposiciones.Informe de trabajos.Organizadores Gráficos.Reportes)Consultas.Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo.

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

Page 6: Silabo ciencias exactas

instituciones. Manual de

Convivencia.

CLASES PRÁCTICAS

CLASES PRÁCTICAS

Lectura exegética de la Ley y Reglamento de Educación;

Elaboración de documentos: Manual de Convivencia y Reglamento Interno.

8H

S

6,8,

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cómo influye el Modelo Pedagógico de las instituciones educativas en el proceso enseñanza-aprendizaje? (Entregar en la sexta semana).

UNIDAD 3 (PLANIFICACIÓN CURRICULAR)

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

Page 7: Silabo ciencias exactas

CONTENIDOS – TEMAS(Qué debe saber)

No DE HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE(Qué

debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

UNIDAD III

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Temas:

Importancia y función del PEI.

Etapas previas a la construcción de PEI.

Identidad institucional.

El Componente Curricular del PEI.

8H

S

11,13

Reconoce la importancia y funciones del PEI, con la participación y compromiso de todos los actores de la comunidad educativa.

Identifica las etapas previas a la construcción del PEI mediante la lectura de textos.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que reconoce, identifica la las funciones y etapas previas a la construcción del PEI:( Exposiciones. Elaborar un collage que exprese la Identidad Institucional, Documento del Plan Estratégico Institucional, Organizadores Gráficos.Elaboración de Ensayos.Elaboración del Portafolio Pedagógico

Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo).

CLASES PRÁCTICAS

Elaboración de las auditorías internas y externas.

Formulación de Perfiles, Modelo Pedagógico, Misión y Visión Institucional.

8H

S

10,12

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1.- ¿ Cómo Influye la planificación docente en el proceso de enseñanza -aprendizajede las Instituciones educativas de la ciudad de Riobamba? (Entregar en la semana dieciséis)

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

Page 8: Silabo ciencias exactas

UNIDAD 4 (ACTUALIZACIÓN CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y BACCHILLERATO GENERAL UNIFICADO)

CONTENIDOS – TEMAS(Qué debe

saber)

No DE HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE(Qué

debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

UNIDAD IVTemas:

El Perfil de Salida De los Estudiantes de la EGB.

Los Ejes Transversales dentro del Proceso Educativo.

La Estructura Curricular: Sistema de Conceptos empleados.

La importancia de enseñar y aprender Matemática.

Planificación de un Bloque Curricular para la Educación Básica.

Perfil del bachillerato ecuatoriano.

Mi asignatura dentro del Bachillerato General Unificado.

La Estructura Curricular en el BGU.

Planificación de un Bloque Curricular para el BGU.

12H

S

15,17,19

Describe los componentes del referente Curricular de Educación General Básica y BGU para la planificación y evaluación según las áreas.

Diseña guías de planificación curricular para la Educación General Básica y BGU de acuerdo a su área de estudio.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que aplica, maneja correctamente la planificación curricular para la EGB y BGU: (Trabajos.Exposiciones sobre el temaOrganizadores Gráficos.Elaboración del portafolioReportes escritos.

Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo).

CLASES PRÁCTICAS

-Elaboración de Bloques Curriculares para la EGB y BGU.

16 HS

14,16,18,20

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

¿ Cómo Influye la planificación docente en el proceso enseñanza-aprendizaje de las Instituciones educativas de la ciudad de Riobamba? (Entregar en la semana dieciséis)

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

Page 9: Silabo ciencias exactas

8. RELACIÓNDELCURSOCONELCRITERIORESULTADODEAPRENDIZAJE.También contribuye a la formación integral del estudiante, pues además de proporcionar las bases teóricas del currículo, orienta en el aprendizaje y la aplicación de métodos, técnicas y procedimientos para elaborar el PEI, el PCI, FODA, Proyectos Educativos, concebidos como los instrumentos más importantes para el Diseño Curricular en el nivel de Educación Básica y de Bachillerato.

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

Esta asignatura es de fundamental importancia para la profesionalización del LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, PROFESOR DE CIENCIAS EXACTAS, ya que contribuye con el soporte teórico práctico para el Diseño Curricular en las instituciones de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, conforme a los lineamientos reglamentarios exigidos por el Ministerio de Educación.

Page 10: Silabo ciencias exactas

9. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA.

El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.

Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los códigos vigentes.

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

Page 11: Silabo ciencias exactas

10. METODOLOGÍA El Proceso Didáctico del aprendizaje se iniciará aplicando la Metodología de Exposición

Magistral, para luego utilizar la Estrategia Didáctica de Demostraciones Prácticas–utilizando la Técnica de la Entrevista, aplicando el Instrumento de Guía de Preguntas – Técnica Pruebas , Instrumento Pruebas Escritas y Orales.

Aprendizaje Basado en Problemas –Trabajo en Equipo –Solución de Problemas – Ejercicios programados.

Estudio de Casos – Seminarios Talleres – Proyecto – Registro Anecdótico. Aprendizaje Cooperativo - trabajo en Equipo – Observación – Lista de Cotejo. Aprendizaje Orientado en Proyectos – Trabajo en Equipo – Proyecto – Lista de Cotejo.

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

Page 12: Silabo ciencias exactas

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

11. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Gestión pedagógica para directivos. Ministerio de Educación 2012.2. HIDALGO, Matos Benigno, Proyecto curricular del centro educativo teoría

organización y proceso. Perú: Instituto De Desarrollo Humano Ame Sac.(2007).3. Gestión Educativa. Ministerio de Educación 2000.4. PALLADINO, Enrique, Diseños curriculares y calidad educativa. Buenos Aires:

Espacio Editorial.(2005).5. TOBON, Sergio Formación Integral y Competencias. Pensamiento complejo

currículo Didáctico y Evaluación., Tercera Edición 2010.6. Guía de aplicación del documento de Actualización y Fortalecimiento ecuatoriano

2010. Grupo norma.7. Proyecto Educativo Institucional (2.003) .Ministerio de Educación y Cultura del

Ecuador.

BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA

1. Constitución dela república del Ecuador.

2. Cartillas de divulgación Constitucional (2011). Corte Constitucional para el período

de transición. Quito: RisperGraf.

3. IZQUIERDO, Arellano Enrique. Planificación Curricular y Dirección del

aprendizaje. Loja: Imprenta Cosmos.

4.  LOEI.  Disponible en: http://www.educacion.gob.ec/legislacion-educativa/loei.html

5. Reglamento a la LOEI. Disponible en:http://www.educacion.gob.ec/legislacion-

educativa/reglamento.html

6. Documento de AFCEGB. Ministerio de Educación 2010.

Page 13: Silabo ciencias exactas

PERÍODO ACADEMICO: Marzo- JulioFECHA DE PRESENTACION: 2012-09-10FECHA DE APROBACION: 2012-09-14FECHA DE REVISIÓN: 2013-02-26

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular

LECTURAS RECOMENDADAS

1. ESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA http://www.educacion.gob.ec/index.php/generalidades-pes

2. ACTUALIZACION CURRICULAR http://www.educacion.gob.ec/index.php/actualizacion-curricular

3. EDUCACION ESPECIAL E INCLUSIVA http://www.educacion.gob.ec/educacion-inclusiva-pegb.html

4. EDUCACIÓN PARA LA INCLUSION

http://riedamericas.net/group/educacion-para-la-inclusion

5. EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

http://www.educacion.gob.ec/index.php/educacion-para-la-democracia-eed

6. CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ EN EL AULA

http://riedamericas.net/group/construyendo-una-cultura-de-paz-en-el-aula

7. REVISTA PEDAGÓGICA EDUCAR ECUADOR

http://www.educarecuador.ec/revista-pedagogica.html

8. FORMACION DE DOCENTES (UNESCO) http://www.unesco.org/new/es/education/themes/education-building-blocks/teacher-education/

9. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-development/

RESPONSABLEDELAELABORACIÓNDELSILABO Lcda. Ximena Jeanneth Zúñiga García. Msc.

Page 14: Silabo ciencias exactas

Objetivo 3: Aplicar métodos, técnicas, e instrumentos metodológicos para investigar y desarrollar proyectos de investigación educativa en el ámbito de su especialidad. TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

El alumno será capaz de:

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Analiza los fundamentos del currículo: importancia y complejidad de las diferentes tendencias contemporáneas.

MEDIAUtilizar eficientemente los fundamentos del Currículo como medio de aplicación para realidades de su entorno educativo.

Aplica la nueva normativa legal: Leyes-Reglamentos de educación vigentes y los programas educativos oficiales como lineamientos del currículo nacional.

ALTA Diseñar el Componente de Gestión de acurdo al currículo nacional.

Fundamenta críticamente las bases para la construcción, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo de la Institución.

MEDIARealizar un organizador gráfico con las Etapas previas a la construcción del PEI.

,

Analiza los componentes del referente Curricular de Educación General Básica y BGU para la planificación y evaluación según las áreas.

ALTA Diseñar la Proyección Curricular para la EGB y BGU.

Carrera de Ciencias ExactasSílabo de Diseño Curricular